Pues revisando textos y artículos que me voy guardando; he encontrado este de un colega re-enactor.
Lo transcribo exactamente como el lo colgó en la Web de la LSSAH.
https://www.lssah.es/modules/smartsectio ... ?itemid=30
Un Kampfgruppe observado en combate en Normandia
Publicado por Max el 23/2/2006 (1623 lecturas)
El siguiente artículo me parece interesante ya que nos da una visión de cómo veían los soldados aliados al soldado Alemán, es un artículo de época, por lo tanto no está contaminado con los análisis y artículos actuales que "a toro pasado" nos dan una visión diferente de la que había en la época en la que acontecieron estos hechos. Por otro lado da una imagen muy viva de lo que debía de ser el estar al otro lado del ataque de un Kampfgruppe Alemán.
Hay algunos puntos en la descripción del ataque que me parecen muy interesantes para cualquier unidad de recreación histórica de la época que se quiera tomar en serio el estudio de las tácticas y comportamiento Alemanes en combate.
Espero que lo disfrutéis.
UN EQUIPO DE TANQUES E INFANTERIA OBSERVADOS EN COMBATE
El siguiente artículo ha sido extraído del numero de diciembre de 1944 del Intelligence Bulletin. Esta era una revista distribuida mensualmente por el Departamento de Guerra del ejército Americano, e iba destinada a los suboficiales y oficiales. Los comentarios entre paréntesis han sido añadidos del libro "Die Friedens- und Kriegsjahre der 2. (Wiener) Panzerdivision in Wort und Bild von F.J. Strauss".
Durante un periodo de 36 horas en los últimos días de Julio (de 1944) un oficial de estado mayor de Grupo de Ejército Aliado, tuvo la oportunidad de observar tanques e infantería Alemanes (de la 2ª Panzerdivision) atacando a una fuerza Aliada en Francia. Las siguientes notas, que están basadas en el informe, describen las tácticas que utilizaron los Alemanes.
La situación general era fluida en el momento del ataque, los Alemanes avanzaron hacia el Oeste en tres columnas paralelas, cada una de ellas consistente en tanques acompañados por infantería. La columna central seguía la carretera principal, disparando continuamente y moviéndose de manera rápida y decidida. Iba de colina a colina, con la Infantería de acompañamiento siguiendola al trote a través de los campos que se extendían a cada lado de la carretera y saltando los setos. La infantería fue empleada desplegándola en una anchura de no más de un campo a cada lado de la carretera. La columna central tenía un total de no más de 8 vehículos con cadenas. Al menos tres eran tanques, uno o dos probablemente cañones autopropulsados y el resto eran probablemente transportes de Infantería blindados semioruga.
Aunque la fuerza Alemana total que había sido enviada a capturar y defender el importante cruce de carreteras de ST. Denissiere consistía en dos compañías de infantería y no más de diez tanques, el oficial Aliado tan solo observó los vehículos oruga previamente mencionados y una sección (del ingles Platoon N. del T.) de infantería. (De hecho en la acción participaron unos 20 tanques y dos compañías de Panzergrenadiers en semiorugas (Sd. Kfz. 251) del 304 Panzergrenadier Regiment además de algunos observadores avanzados de Artillería).
sigue...
Panzers e infanteria en combate
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Panzers e infanteria en combate
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Panzers e infanteria en combate
...continuación...
Los Infantes se movían rápido.
El tanque que iba en cabeza disparaba rápidamente su cañón de 75, efectuando disparos directos y también de explosión en el aire, mientras que sus ametralladoras, acompañadas por las de los demás vehículos que iban detrás, rociaban cada seto y cada parte superior de los muros. El ruido era tremendo y los estallidos en los arbustos y las copas de los arboles y setos eran ciertamente impresionantes. Incluso antes de que la conmoción de los cañones disparados a corta distancia y que la lluvia de proyectiles de ametralladora hubiera cesado, los infantes Alemanes ya se hallaban saltando al campo del otro lado del seto y se dirigian hacia el siguiente con determinación y coraje. Ellos sabían a donde iban, y se dirigían hacia allí con rapidez.
Por la noche, los Alemanes reaccionaban enérgicamente, abriendo fuego y con movimientos limitados siempre que detectaban signos de aproximación Aliados. Los tanques Alemanes se movían lentamente, haciendo muy poco ruido. Inmediatamente después de disparar, cada tanque se movía a una nueva posición a unos 25 a 50 metros de distancia. Habría que remarcar que la disciplina de silencio de las tripulaciones de tanques Alemanas y su infantería de acompañamiento fue excelente. Excepto por los disparos de las ametralladoras y cañones y el arranque del motor, no hubieron conversaciones ni gritos, ningún sonido llegó mas allá de los 90 metros de distancia.
Por otra parte, la aproximación de tanques Americanos y el paso de la mayoría de convoyes motorizados Americanos, era rápidamente identificable por los fuertes gritos, conversaciones y emisión de ordenes por las tropas Americanas que se aproximaban o pasaban por las proximidades de una posición Alemana. La propensión de los conductores de tanques Americanos a "dar golpes de gas" revolucionando los motores era una manera inconfundible de revelar su posición, mientras que los Alemanes siempre avanzaban con sus tanques cuidadosamente, llevaban la marcha adecuada para no tener que revolucionar el motor y eran extraordinariamente silenciosos en todo lo que hacían excepto en el disparo. Empleaban largas ráfagas de sus ametralladoras de gran cadencia de fuego para desmoralizar a los visitantes no deseados. Si eran presionados, disparaban bengalas para obtener fuego de morteros y artillería Alemana en los flancos. La manera en la que manejaban sus tanques era audaz y segura. Se comportaban como si conocieran exactamente a que punto se dirigían y por que ruta querían llegar.
Un Tanque Americano es "despachado".
A las 02,30, en el momento más oscuro de la noche, un tanque Alemán, haciendo tan poco ruido como le era posible, se empezó a mover dirigiéndose hacia la columna Alemana que se hallaba más al norte. Mas tarde resultó, que un solitario tanque Americano en misión de reconocimiento, había subido a la cresta de la colina tras la cual los tanques Alemanes se habían organizado, y los Alemanes estaban planeando sigilosamente el dirigir una enorme cantidad de fuego sobre él. Antes de que hubiera pasado mucho tiempo, lo habían despachado.
Debido a que había tan poca infantería Alemana y a que solamente estaban interesados en capturar y mantener el objetivo del equipo. Sus actividades de limpieza fueron muy pocas. Por lo tanto, de las tropas Americanas rebasadas por ese ataque, un gran porcentaje no resultaron heridos, muertos, desaparecidos o capturados durante los primeros dos o tres días. (Los Alemanes afirmaron haber infligido fuertes pérdidas a los Americanos y la destrucción de 25 tanques). La facilidad y rapidez con la que esta pequeña fuerza de ataque efectuó la penetración, alcanzó su objetivo, lo ocupó y cortó el trafico de una carretera principal, es de un interés prioritario. Además, es razonable suponer que los Alemanes emplearán pequeños grupos para misiones similares en el futuro.
Por Max. Heidenreich.
Los Infantes se movían rápido.
El tanque que iba en cabeza disparaba rápidamente su cañón de 75, efectuando disparos directos y también de explosión en el aire, mientras que sus ametralladoras, acompañadas por las de los demás vehículos que iban detrás, rociaban cada seto y cada parte superior de los muros. El ruido era tremendo y los estallidos en los arbustos y las copas de los arboles y setos eran ciertamente impresionantes. Incluso antes de que la conmoción de los cañones disparados a corta distancia y que la lluvia de proyectiles de ametralladora hubiera cesado, los infantes Alemanes ya se hallaban saltando al campo del otro lado del seto y se dirigian hacia el siguiente con determinación y coraje. Ellos sabían a donde iban, y se dirigían hacia allí con rapidez.
Por la noche, los Alemanes reaccionaban enérgicamente, abriendo fuego y con movimientos limitados siempre que detectaban signos de aproximación Aliados. Los tanques Alemanes se movían lentamente, haciendo muy poco ruido. Inmediatamente después de disparar, cada tanque se movía a una nueva posición a unos 25 a 50 metros de distancia. Habría que remarcar que la disciplina de silencio de las tripulaciones de tanques Alemanas y su infantería de acompañamiento fue excelente. Excepto por los disparos de las ametralladoras y cañones y el arranque del motor, no hubieron conversaciones ni gritos, ningún sonido llegó mas allá de los 90 metros de distancia.
Por otra parte, la aproximación de tanques Americanos y el paso de la mayoría de convoyes motorizados Americanos, era rápidamente identificable por los fuertes gritos, conversaciones y emisión de ordenes por las tropas Americanas que se aproximaban o pasaban por las proximidades de una posición Alemana. La propensión de los conductores de tanques Americanos a "dar golpes de gas" revolucionando los motores era una manera inconfundible de revelar su posición, mientras que los Alemanes siempre avanzaban con sus tanques cuidadosamente, llevaban la marcha adecuada para no tener que revolucionar el motor y eran extraordinariamente silenciosos en todo lo que hacían excepto en el disparo. Empleaban largas ráfagas de sus ametralladoras de gran cadencia de fuego para desmoralizar a los visitantes no deseados. Si eran presionados, disparaban bengalas para obtener fuego de morteros y artillería Alemana en los flancos. La manera en la que manejaban sus tanques era audaz y segura. Se comportaban como si conocieran exactamente a que punto se dirigían y por que ruta querían llegar.
Un Tanque Americano es "despachado".
A las 02,30, en el momento más oscuro de la noche, un tanque Alemán, haciendo tan poco ruido como le era posible, se empezó a mover dirigiéndose hacia la columna Alemana que se hallaba más al norte. Mas tarde resultó, que un solitario tanque Americano en misión de reconocimiento, había subido a la cresta de la colina tras la cual los tanques Alemanes se habían organizado, y los Alemanes estaban planeando sigilosamente el dirigir una enorme cantidad de fuego sobre él. Antes de que hubiera pasado mucho tiempo, lo habían despachado.
Debido a que había tan poca infantería Alemana y a que solamente estaban interesados en capturar y mantener el objetivo del equipo. Sus actividades de limpieza fueron muy pocas. Por lo tanto, de las tropas Americanas rebasadas por ese ataque, un gran porcentaje no resultaron heridos, muertos, desaparecidos o capturados durante los primeros dos o tres días. (Los Alemanes afirmaron haber infligido fuertes pérdidas a los Americanos y la destrucción de 25 tanques). La facilidad y rapidez con la que esta pequeña fuerza de ataque efectuó la penetración, alcanzó su objetivo, lo ocupó y cortó el trafico de una carretera principal, es de un interés prioritario. Además, es razonable suponer que los Alemanes emplearán pequeños grupos para misiones similares en el futuro.
Por Max. Heidenreich.
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
RE: Panzers e infanteria en combate
Buff, excelente narración y durísimo trabajo para la infantería.
Otra cuestión a tener en cuenta para valorar la táctica alemana s esta excelente coordinación entre armas.
Saludos.
Otra cuestión a tener en cuenta para valorar la táctica alemana s esta excelente coordinación entre armas.
Saludos.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Panzers e infanteria en combate
Jurgen, muy buen relato, gracias por ponérnoslo.
En las novelas de Sven Hassel, a menudo se mencionaba un detalle que me parece interesante, y que era que al observar a una formación de carros enemigos, era crucial determinar si iban ó no acompañados por granaderos.
Si no les acompañaban granaderos, a menudo la misión era considerada más fácil....
En las novelas de Sven Hassel, a menudo se mencionaba un detalle que me parece interesante, y que era que al observar a una formación de carros enemigos, era crucial determinar si iban ó no acompañados por granaderos.
Si no les acompañaban granaderos, a menudo la misión era considerada más fácil....
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Panzers e infanteria en combate
Hombre no creo que mas facil, supongo que para una fuerza de infanteria si que seria algo mejor, por la posibilidad de alsaltar los carros con sus bazoocas, lanzallamas... precisamente era el punto devil de los carros, que se lo pregunten a los cientos T34 rusos que fueron puestos fuera de combate.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Panzers e infanteria en combate
Muy interesante el articulo la combinacion carros e infanteria siempre es buena;)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados