Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles: El
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
De entrada de toma de gases no hay un solo modelo. Podemos coger la del M16 (AR-15) originario, simple pero poco fiable, o la del M16A2... y no digamos un HK 416.... sea como sea, sigo pensado que son mas piezas...
La toma de gases no es peor en mi opinión, es otra forma de mecanizar. Solo digo que la inercia de masas es algo mejor tanto industrialmente como para alguna aplicación concreta... Eso si, con toma de gas el retroceso es menor.
P.D.: Es un placer hablar de esto con TEIDE y Tomate, ademas de otros que va aportando, espero que sigamos comparando mecanismos... ;)
La toma de gases no es peor en mi opinión, es otra forma de mecanizar. Solo digo que la inercia de masas es algo mejor tanto industrialmente como para alguna aplicación concreta... Eso si, con toma de gas el retroceso es menor.
P.D.: Es un placer hablar de esto con TEIDE y Tomate, ademas de otros que va aportando, espero que sigamos comparando mecanismos... ;)
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
:R Gracias chicos.
Tomate, para que veas lo del sistema exitoso, basta con tratar de contabilizar cuantos MP-5 se han vendido y se venden en el mundo.
El secreto está en que fue el primer subfusíl ligero, fiable y preciso, de modo que los comités de selección ni se lo piensan.
Y eso que HK trata de hacerse la competencia a si misma comprando a Steyr el MP-7, del que no tengo opinión por desconocimiento y produciendo la UMP que me parece una cagada que revive un concepto deshechado hace tiempo.
Os toca...
Tomate, para que veas lo del sistema exitoso, basta con tratar de contabilizar cuantos MP-5 se han vendido y se venden en el mundo.
El secreto está en que fue el primer subfusíl ligero, fiable y preciso, de modo que los comités de selección ni se lo piensan.
Y eso que HK trata de hacerse la competencia a si misma comprando a Steyr el MP-7, del que no tengo opinión por desconocimiento y produciendo la UMP que me parece una cagada que revive un concepto deshechado hace tiempo.
Os toca...
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Por ser autocritico, el HK MP5 tiene el exito que tiene por ser el unico, pero si llegan a acaptar otro fusil de asalto al 9 mm quien sabe.
Eso si, la extrema fiabilidad y precisión del MP5 no tiene ninguna duda, los cementerios estan llenos de testigos...
Eso si, la extrema fiabilidad y precisión del MP5 no tiene ninguna duda, los cementerios estan llenos de testigos...
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
[citando a: TEIDE]
..............................
Tomate, para que veas lo del sistema exitoso, basta con tratar de contabilizar cuantos MP-5 se han vendido y se venden en el mundo.
..........................................
No tengo dudas del Mp5, sinceramente hasta que me lo hiciste notar creía que el G3 era por tomas de gases y que el MP5 era por el mismo sistema de rodillos pero por inercia. Con el MP5 tengo mucho mas recorrido porque aquí lo tiene la Prefectura y hacen las practicas en el club así que mi contacto con el es casi diario.
Un subfusil muy dificil de reemplazar (no digo que no, pero no cualquiera dará la talla).
[citando a: IVAN-HK]
Por ser autocritico, el HK MP5 tiene el exito que tiene por ser el unico, pero si llegan a acaptar otro fusil de asalto al 9 mm quien sabe.
Eso si, la extrema fiabilidad y precisión del MP5 no tiene ninguna duda, los cementerios estan llenos de testigos...
JAJAJAJAJAJAJAJA pero tus testigos no pueden hablar.... ¿como harás para probar tu punto?? jajajajajajaja
Mejor probar con los que los mandaron alli...... me parece.... jajajajaja
Un abrazo "Monstruos"
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


- Phoenix
- .44 Magnum
- Mensajes: 468
- Registrado: 21 Dic 2006 08:01
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Interesante hilo y muy buenas aportaciones.
Diré que soy un apasionado del CETME, su historia sigue viva, hasta donde puedo, en mi casa. Lo he desmontado y montado miles de veces, limpiado, estudiado, comparado modelo con modelo, bebido en todas las fuentes a mi alcance desde hace más de 20 años.
Y debo decir que en efecto, es más fácil de producir un CETME C que un AK47.
Y debo decir que no es más fácil producir un CETME L que un AK101.
El AK47 no era de chapa estampada sino mecanizado, dado que no tenían la suficiente tecnología los rusos para producirlo aún, cosa que se subsanó en modelos posteriores. Hoy si son de chapa estampada, con muy pocas operaciones de plegado, es casi todo recto, mientras que los CETME tienen muchas curvas y remetidos (para guiar el cuerpo del cerrojo).
En cuanto al número de piezas... gana el AK con bastantes menos.
En lo que se refiere al sistema de acerrojamiento, el más simple de todos, el AK. Un agujero en el cañón, una cámara de expansión con agujeros para expulsar el excedente de gases (sin finuras), una varilla que recoge el empuje y lanza hacia atrás el cuerpo del cerrojo y una cabeza de cerrojo que pivota sobre su eje y que no lleva ni muelle para la aguja percutora, funciona por inercia. Martillo obligatorio con dos dientes para retener con el fiador, uno de ellos de seguridad. Y punto.
El acerrojamiento por rodillos prescinde de todo ello, pero... la cabeza de cerrojo es independiente del cuerpo y necesita un retén que hace de seguro de retardo antes de desbloquear el cuerpo de cierre, que arrastra a la cabeza del cerrojo aprisionada en su sitio por los dos rodillos, que no se mueven porque los mantiene allí el portapercutor, que va dentro de estos dos elementos. A su vez, los dos rodillos encastran en unos rebajes mecanizados y pulidos en el "trunion" (que dicen los yanquis), es decir en una especie de matriz que agarra también (literalmente) al cañón (que no va roscado). A su vez, esos rodillos están sujetos en su alojamiento por una charnela de chapa que los mantiene en su sitio y evita que al desmontar el cuerpo del cerrojo se salgan. Y la aguja percutora tiene muelle, y por su forma, acaba partiéndose.
El sistema funciona y es MUY preciso, el cañón puede ser flotante totalmente (aunque el diseño final no lo sea por razones de durabilidad), pero es más propenso a interrupciones por acumulación de suciedad, por "griparse" (se han dado muchos casos por deficiencia de mantenimiento), y, aunque es muy simple, he de reconocer que lo es más el del AK.
Al contrario que los "modernos" M16, HK... que ya introducen nuevos elementos, como por ejemplo, pistón, muelles en el recorrido... aunque se busca su simpleza, a más piezas, más propensión a interrumpirse.
El FAL, un "must" de la época, con su toma de gases regulable (un paradigma de fiabilidad y un detalle de buen hacer), su acerrojamiento en pendiente, etc, es otro sistema, sin más, muy eficaz también, pero caro de producir y mantener.
Todo ésto, claro, es mi modesta opinión, no voy a hacer bandera de ningún sistema (salvo mi CETME, claro, :plas )
Un abrazo.
Diré que soy un apasionado del CETME, su historia sigue viva, hasta donde puedo, en mi casa. Lo he desmontado y montado miles de veces, limpiado, estudiado, comparado modelo con modelo, bebido en todas las fuentes a mi alcance desde hace más de 20 años.
Y debo decir que en efecto, es más fácil de producir un CETME C que un AK47.
Y debo decir que no es más fácil producir un CETME L que un AK101.
El AK47 no era de chapa estampada sino mecanizado, dado que no tenían la suficiente tecnología los rusos para producirlo aún, cosa que se subsanó en modelos posteriores. Hoy si son de chapa estampada, con muy pocas operaciones de plegado, es casi todo recto, mientras que los CETME tienen muchas curvas y remetidos (para guiar el cuerpo del cerrojo).
En cuanto al número de piezas... gana el AK con bastantes menos.
En lo que se refiere al sistema de acerrojamiento, el más simple de todos, el AK. Un agujero en el cañón, una cámara de expansión con agujeros para expulsar el excedente de gases (sin finuras), una varilla que recoge el empuje y lanza hacia atrás el cuerpo del cerrojo y una cabeza de cerrojo que pivota sobre su eje y que no lleva ni muelle para la aguja percutora, funciona por inercia. Martillo obligatorio con dos dientes para retener con el fiador, uno de ellos de seguridad. Y punto.
El acerrojamiento por rodillos prescinde de todo ello, pero... la cabeza de cerrojo es independiente del cuerpo y necesita un retén que hace de seguro de retardo antes de desbloquear el cuerpo de cierre, que arrastra a la cabeza del cerrojo aprisionada en su sitio por los dos rodillos, que no se mueven porque los mantiene allí el portapercutor, que va dentro de estos dos elementos. A su vez, los dos rodillos encastran en unos rebajes mecanizados y pulidos en el "trunion" (que dicen los yanquis), es decir en una especie de matriz que agarra también (literalmente) al cañón (que no va roscado). A su vez, esos rodillos están sujetos en su alojamiento por una charnela de chapa que los mantiene en su sitio y evita que al desmontar el cuerpo del cerrojo se salgan. Y la aguja percutora tiene muelle, y por su forma, acaba partiéndose.
El sistema funciona y es MUY preciso, el cañón puede ser flotante totalmente (aunque el diseño final no lo sea por razones de durabilidad), pero es más propenso a interrupciones por acumulación de suciedad, por "griparse" (se han dado muchos casos por deficiencia de mantenimiento), y, aunque es muy simple, he de reconocer que lo es más el del AK.
Al contrario que los "modernos" M16, HK... que ya introducen nuevos elementos, como por ejemplo, pistón, muelles en el recorrido... aunque se busca su simpleza, a más piezas, más propensión a interrumpirse.
El FAL, un "must" de la época, con su toma de gases regulable (un paradigma de fiabilidad y un detalle de buen hacer), su acerrojamiento en pendiente, etc, es otro sistema, sin más, muy eficaz también, pero caro de producir y mantener.
Todo ésto, claro, es mi modesta opinión, no voy a hacer bandera de ningún sistema (salvo mi CETME, claro, :plas )
Un abrazo.
A ESPAÑA S. H. M.
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
http://www.cascosdecombate.es
¡Uno ha de amar siempre a su pais, pero desconfiar siempre de su gobierno!
"Uno puede morir por sus ideas, pero nunca matar por ellas". Melchor Rodríguez García.
Socio de ANARMA nº 0437
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Interesantisimo Phoenix.
Con respecto al FAL, una de las críticas que siempre se la hizo al arma es que era muy cara de producir, Como sabrás aquí en mi país se fabricó durante años y si comparamos los modelos del FAL 1 con el FAL 4 (se denominaron así hasta 4) el cajón de mecanismos del 1 tenía unos "vaciados" bastante complejos con la finalidad de quitarle peso al arma, los últimos modelos se fabricaron sin estos procesos, lo que los hacía un poco mas pesados pero menos costosos.
El sistema de funcionamiento del FAL está fuera de discusión en cuanto a fiabilidad y durabilidad, pero siempre cargará con la imagen de arma costosa y yo agregaría pesada.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Con respecto al FAL, una de las críticas que siempre se la hizo al arma es que era muy cara de producir, Como sabrás aquí en mi país se fabricó durante años y si comparamos los modelos del FAL 1 con el FAL 4 (se denominaron así hasta 4) el cajón de mecanismos del 1 tenía unos "vaciados" bastante complejos con la finalidad de quitarle peso al arma, los últimos modelos se fabricaron sin estos procesos, lo que los hacía un poco mas pesados pero menos costosos.
El sistema de funcionamiento del FAL está fuera de discusión en cuanto a fiabilidad y durabilidad, pero siempre cargará con la imagen de arma costosa y yo agregaría pesada.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Pues yo sigo creyendo que es mas sencillo mecanizar las piezas del cierre y sus asientos en un sistema de rodillos que en uno de cabeza giratoria, además de acumular menos suciedad con el uso.
Además en las de tomas de gases, las cotas y materiales del émbolo y pistón son muy críticas y requieren una especial atención en el mantenimiento.
Respecto a los métodos de producción, nadie se ha puesto a introducir nuevos materiales en el sistema de rodillos, pero es fácil imaginar a donde nos podría llevar el sistema de la mano de una empresa con coraje para desarrollarlo aportando cajones de polímero con guías embutidas al estilo FN 2000.
Saludos.
Además en las de tomas de gases, las cotas y materiales del émbolo y pistón son muy críticas y requieren una especial atención en el mantenimiento.
Respecto a los métodos de producción, nadie se ha puesto a introducir nuevos materiales en el sistema de rodillos, pero es fácil imaginar a donde nos podría llevar el sistema de la mano de una empresa con coraje para desarrollarlo aportando cajones de polímero con guías embutidas al estilo FN 2000.
Saludos.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
[citando a: TEIDE]
Pues yo sigo creyendo que es mas sencillo mecanizar las piezas del cierre y sus asientos en un sistema de rodillos que en uno de cabeza giratoria, además de acumular menos suciedad con el uso.
Además en las de tomas de gases, las cotas y materiales del émbolo y pistón son muy críticas y requieren una especial atención en el mantenimiento.
Respecto a los métodos de producción, nadie se ha puesto a introducir nuevos materiales en el sistema de rodillos, pero es fácil imaginar a donde nos podría llevar el sistema de la mano de una empresa con coraje para desarrollarlo aportando cajones de polímero con guías embutidas al estilo FN 2000.
Saludos.
lo mismito iba a decir yo
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
JAJAJAJAJJA son terribles!!!! , ahora lo único que le falta a TEIDE es empezar con las ensaladas y los gazpachos!!!!
Siempre haciendo alianzas IVAN-HK jajajajajaja
No, si no gano para sustos con Uds.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Siempre haciendo alianzas IVAN-HK jajajajajaja
No, si no gano para sustos con Uds.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Los tomates se paren en dos para ponerles aceite y sal... :D
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
[citando a: IVAN-HK]
Los tomates se paren en dos para ponerles aceite y sal... :D
JAJAJAJA NO tenés moral!!!! te abusas porque madrugué hoy.... jajajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Amigo Tomate, vos ya tenés bastante susto con los políticos de allá.
No le des bola a Iván con lo de la ensalaaaada, es un pelotudo.
Lo que pasa es que llevá comisión en lo de los rodiiiiillos.
:D:D:D:D
:D:D
:M
No le des bola a Iván con lo de la ensalaaaada, es un pelotudo.
Lo que pasa es que llevá comisión en lo de los rodiiiiillos.
:D:D:D:D
:D:D
:M
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
[citando a: TEIDE]
............................................ es un pelotudo.
.......................
JAJAJAJAJAJA Que feo le dijiste!!!!!! jajajajajaja
Lo que no quiere decir que no coincida......... jajajajajajajajaja
Yo quisiera ver si le ponen un jamón serrano o algún asadito de los que hacemos por aquí cuanta ensalada come.... jajajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
Como catalán que soy, me gusta mucho la tortilla española, el jamon, la crema catalana y el pan con tomate :lol:lol:lol:lol:lol
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
en la columna dentral de la vitrina, y de las 7 armas, la de en medio es un CETME... esta rodeada de otras, que no son mejores ni peores, pero seguron son mas famosas... y otras no.
Por ejemplo, una que me gusta: el VZ 58, que siempre queda a la sombra del AK47... la historia no es objetiva, siempre hay politica... intereses... invasiones...
Por ejemplo, una que me gusta: el VZ 58, que siempre queda a la sombra del AK47... la historia no es objetiva, siempre hay politica... intereses... invasiones...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Fusiles militares en 7,62x51 para operaciones especiles:
y de la vitrina, las armas de la derecha, abajo del todo un HK G3...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados