Balas para el 45-70

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Balas para el 45-70

Mensajepor Hernando » 11 Feb 2009 20:45

Hola a tod@s.
Dentro de mas o menos poco tiempo tendré mi nuevo juguete, un Sharp 45 – 70, como comercialmente parece que no hay munición de este calibre en pólvora negra, y aunque la hubiera perdería la gracia el tirar con munición estándar, he hecho el curso de recarga, para poder hacerme la munición a mi gusto.
El problema que me encuentro es que no se qué puntas utilizar, para el mencionado calibre, ni dónde comprarlas, por esto os pido ayuda.
Vainas y pistones he comprobado que no hay ningún problema en conseguir, pero el tema de las puntas no lo tengo nada claro.
Os agradeceré cualquier ayuda que me podáis facilitar.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
BRINZAL
.30-06
.30-06
Mensajes: 555
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Ubicación: León / Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor BRINZAL » 11 Feb 2009 21:00

Hola hernando, en lo referente a puntas las mas empleadas son:

Lyman, turquesa 457193 de 405 greins
Lyman, turquesa 457658 de 480 greins
Lyman, turquesa 457121 PH de 475 greins

Las encontraras en cualquier distribuidor de esta marca, o sus equivalentes de Lee en Trelles.

En cuanto a cargas deberas probar desde 35 Gr. FFF a 50 gr de FFF, en función de las distancias de disparo y de lo que te gusten las emociones fuertes.

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor Hernando » 12 Feb 2009 20:06

Brinzal.
Muchas gracias por tu información, gracias a esta ya he localizado las turquesas en el catalogo de Lyman.
Lo que me gustaría es poder comprar ya hechas unas pocas de cada, para probar y luego decidir que turquesa me compro, ¿sabes donde las podría comprar?
Sobre las cargas que me indicas, te informo que yo utilizare el rifle para tirar a 100 metros, con lo que supongo que las cargas a utilizar estarán mas próximas a los 50 grains, sobre la granulación, pensaba que para este tipo de arma iría mejor la 2F pero según tu información me recomiendas la 3F así que será la que utilice.
De nuevo muchas gracias por tu información.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor lewis » 13 Feb 2009 00:52

¿me entrometo? Creo que no venden puntas de plomo blando para sharp, si hay cobreadas pero para historicas no te sirven. Pide algunas prestadas y pruebas. Si vas al autonomico de historicas en Naquera Valencia este sábado me ofrezco a regalarte unas pocas de dos modelos para que pruebes y luego ya te las haces tu las que mas te gusten
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
BRINZAL
.30-06
.30-06
Mensajes: 555
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Ubicación: León / Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor BRINZAL » 13 Feb 2009 09:44

Hernando, no se si encontrarás balas ya fundidas de esas características, prueba en Trelles, pero seguro que tienes un amigo o tu mismo que tenga una de las turquesas que te indico, concretamente la tercera que te indico es la que se suele emplear en los fusiles del .451 para las pruebas de Whitworth.
Respecto a las cargas con una bala próxima a los 500 greins y 50 de FFF es un diez seguro si lo de atras acompaña, pero con 35 greins también se agrupa, es cuestión de probar y sobre todo, recuerda completar el volumen de la vaina no empleado por la pólvora con algún material inerte como la sémola o tacos de cartón o fieltro.

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor Hernando » 13 Feb 2009 19:35

[citando a: lewis]
¿me entrometo? Creo que no venden puntas de plomo blando para sharp, si hay cobreadas pero para historicas no te sirven. Pide algunas prestadas y pruebas. Si vas al autonomico de historicas en Naquera Valencia este sábado me ofrezco a regalarte unas pocas de dos modelos para que pruebes y luego ya te las haces tu las que mas te gusten



Lewis.
Desde luego que no te entrometes, toda ayuda se agradece, en tu comentario me creas otra duda sobre la dureza del plomo, según tenía entendido, para retrocarga había que utilizar un plomo mas duro que para avancarga, para evitar el emplomado del cañón.
Gracias por el ofrecimiento de ofrecerme puntas para probar, pero me es imposible acudir a Naquera este sábado, pero te agradecería me comentaras tu experiencia con los tipos de proyectil que utilizas así como con que turquesa los haces.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor Hernando » 13 Feb 2009 19:45

[citando a: BRINZAL]
Hernando, no se si encontrarás balas ya fundidas de esas características, prueba en Trelles, pero seguro que tienes un amigo o tu mismo que tenga una de las turquesas que te indico, concretamente la tercera que te indico es la que se suele emplear en los fusiles del .451 para las pruebas de Whitworth.
Respecto a las cargas con una bala próxima a los 500 greins y 50 de FFF es un diez seguro si lo de atras acompaña, pero con 35 greins también se agrupa, es cuestión de probar y sobre todo, recuerda completar el volumen de la vaina no empleado por la pólvora con algún material inerte como la sémola o tacos de cartón o fieltro.




Brinzal.
En el club donde practico, solo he visto a un tirador con este rifle, por cierto en que hora conocí este arma, fue un flechazo a primera vista, si coincidimos otro día le preguntare que proyectiles utiliza y seguro que me cede unos pocos para probar.
Sobre las cargas, iré probando como me comentas, sobre el relleno de las vainas con algún material inerte he pensado que será mejor utilizar fieltro que sémola, ya que esta ultima si no está muy prensada, con el transporte se podría mezclar con la pólvora.
Como cada vez que avanzo un poco en el tema me surgen nuevas dudas os seguiré requiriendo ayuda.
Gracias y un saludo.
        

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor lewis » 23 Feb 2009 15:52

Hola de nuevo, yo uso la bala lyman larga de 480gr, pero la turquesa es prestada por un amigo, la mia es la lee 459 recalibrada a 457 de base hueca,de 405 gr. A cincuenta con blanco reducido, que es un puñetero ese blanco, agrupan excelentemente con cargas de 48gr suiza2 y 7 semola, y no te preocupes que al cerrar la vaina,lo minimo posible,el plomo las comprime lo suficiente como para que no se mezclen ya que las balas son de mucha longitud. Mis resultados estan en dias buenos en 93-94 con blanco pequeño, o sea que tiradores mejores pueden hacer más,de momento quede segundo en el autonomico a un punto del primero.O sea,la municion es muy buena con un sharp de IAB Izquierdo de 34" y casi 6kg de peso, el tirador siempre es mejorable.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

enfield
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 66
Registrado: 16 Sep 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Balas para el 45-70

Mensajepor enfield » 23 Feb 2009 21:47

pues mi receta es mas sencilla para tirar a cien metros
turquesa liman de 480 y 65 greins de FF dentro de la vaina
solo pongo pólvora, para mi la sémola solo ensucian el cañón
como mucho si queda recamara de aire pongo un taco de fieltro
por cierto recomiendo turquesa liman no son muy caras i de una
calidad excelente
 


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados