10 de febrero de 1943
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
10 de febrero de 1943
El 10 de febrero de 1943 cuatro divisiones soviéticas de infantería, las 43ª, 45ª, 63ª y 72ª, con un total de 44.000 hombres, apoyadas por el 31º y 46º Regimientos acorazados que comprendían casi 100 carros de combate entre KV-1 y T-34, dos batallones de cañones anticarro con piezas ZIS de 76 mm, la 250ª Brigada de Esquiadores y las Brigadas Motorizadas 34ª y 35ª, se lanzaron contra una única división de la Wehrmacht, la número 250, más conocida como División Española de Voluntarios o División Azul.
Todo ello sucedió en los arrabales de Leningrado, en lo que desde entonces se conoció como la batalla de Krasny Bor (bosque rojo). Ese día tres regimientos de granaderos españoles (262º, 263º, 269º ) que guardaban un frente de 30 kilómetros, sufrieron un ataque que quedó grabado en los anales de la historia militar española por los hechos que allí se produjeron.
En el transcurso de la batalla los sovieticos, antes de ver su ofensiva detenida, perdieron 11.000 hombres. A cambio los españoles sufrieron 3.200 bajas.
Los soldados españoles, que en ningún momento contaron con la ayuda de las divisiones panzer alemanas, detuvieron incluso con sus cuerpos los T-34 que se lanzaron contra sus líneas.
Como son muchas las acciones heróicas que tuvieron lugar en esas fechas, yo me quedo con la protagonizó el soldado Antonio Ponte Anido, perteneciente a la tercera compañía de Zapadores. Quizás alguno de vosotros ya la conozcais.
Al ver avanzar un carro de combate soviético contra un hospital improvisado el soldado Ponte Anido no dudo en "atacarlo" con minas y granadas de mano, consiguiendo destruir el carro a costa de su vida.
El 17 de febrero de 1944, el general Asensio, ministro del Ejército, firmaba la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al soldado Antonio Ponte Anido en virtud del valor llevado hasta el sacrificio de la propia vida durante la batalla de Krasny Bor, al estar comprendido su caso dentro de los contemplados por el artículo 73 del Reglamento de la Orden.
Como mi propósito no es abrir aquí un hilo sobre la historia de la división, pongo punto final al recordatorio de esta efeméride sin más ánimo que cumplimentar mi pequeño homenaje al heroísmo del soldado español.
Todo ello sucedió en los arrabales de Leningrado, en lo que desde entonces se conoció como la batalla de Krasny Bor (bosque rojo). Ese día tres regimientos de granaderos españoles (262º, 263º, 269º ) que guardaban un frente de 30 kilómetros, sufrieron un ataque que quedó grabado en los anales de la historia militar española por los hechos que allí se produjeron.
En el transcurso de la batalla los sovieticos, antes de ver su ofensiva detenida, perdieron 11.000 hombres. A cambio los españoles sufrieron 3.200 bajas.
Los soldados españoles, que en ningún momento contaron con la ayuda de las divisiones panzer alemanas, detuvieron incluso con sus cuerpos los T-34 que se lanzaron contra sus líneas.
Como son muchas las acciones heróicas que tuvieron lugar en esas fechas, yo me quedo con la protagonizó el soldado Antonio Ponte Anido, perteneciente a la tercera compañía de Zapadores. Quizás alguno de vosotros ya la conozcais.
Al ver avanzar un carro de combate soviético contra un hospital improvisado el soldado Ponte Anido no dudo en "atacarlo" con minas y granadas de mano, consiguiendo destruir el carro a costa de su vida.
El 17 de febrero de 1944, el general Asensio, ministro del Ejército, firmaba la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al soldado Antonio Ponte Anido en virtud del valor llevado hasta el sacrificio de la propia vida durante la batalla de Krasny Bor, al estar comprendido su caso dentro de los contemplados por el artículo 73 del Reglamento de la Orden.
Como mi propósito no es abrir aquí un hilo sobre la historia de la división, pongo punto final al recordatorio de esta efeméride sin más ánimo que cumplimentar mi pequeño homenaje al heroísmo del soldado español.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
Excelente apunte, y excelente detalle in memoriam, Aquaesextae. :plas
Mañana hará ni más ni menos que 66 años de aquel día.
Toda (literalmente) una vida, desde esa época tan turbulenta y tremenda...
No olvidemos la Historia !
Mañana hará ni más ni menos que 66 años de aquel día.
Toda (literalmente) una vida, desde esa época tan turbulenta y tremenda...
No olvidemos la Historia !
RE: 10 de febrero de 1943
Honor y Gloria a los que ese dia dieron su vida, sin importar el bando en el que lucharon ya que hay que saber ver, incluso en el enemigo, el valor y la valentia.
Lo que tampoco debemos olvidar nunca es que los que cayeron prisioneros ese dia no regresaron a España hasta 1954 estando prisioneros ni mas ni menos que 11 años en unas condiciones durisimas, muchos jamas volvieron a ver su patria.
Lo que tampoco debemos olvidar nunca es que los que cayeron prisioneros ese dia no regresaron a España hasta 1954 estando prisioneros ni mas ni menos que 11 años en unas condiciones durisimas, muchos jamas volvieron a ver su patria.
PRIUS FLAMMIS COMBUSTA QUAM ARMIS NUMANTIA VICTAÂ Â Â Â Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26030
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
Se ha hablado mucho de la división azul y todo lo que comporta... pero ya que aqua ha tenido el detalle de recordar esta fecha, solo queria complementarlo en decir que a la división azul la usaron como carne de cañón en varios frentes.
Pero armada pero mucho mas eficiente dejo el listón muy alto. Los alemanes preferían "arriesgar" a los españoles a modo de "exploración" o "primer contacto" con el enemigo para saber que había... para su sorpresa (o no) muchas veces no hizo falta enviar nada ni nadie mas...
En Leningrado la división azul sufrió mucho, lucho mucho... y asi en muchas otras. Tanto la división azul, como la "Spanish Company number one" republicanos bajo mando británico, eran de lo mejor de la II Guerra Mundial.
De los chicos de la división azul hay el topico que eran voluntarios... pues no, casi la mitad no lo eran, y su motivación era la que era... aun con eso demostraron ser grandes soldados.
Unos libros:
http://www.libreriagarmar.com/hm/division_azul.html
En muchos países se les trataría como héroes (a los ex-nacionales y ex-republicanos). En el nuestro... ya sabemos.
Como dice aquaesextae, en la batalla de Krasny Bor menos de 6000 soldados españoles pararon un numero 6 a 7 veces superior de rusos con un centenar de carros... artilleria de campaña, cañones anticarro... etc etc. Cayeron unos 4000 españoles, pero vencieron llevándose a la tumba mas de 10000 rusos (hay quien dice 15000)
Pero armada pero mucho mas eficiente dejo el listón muy alto. Los alemanes preferían "arriesgar" a los españoles a modo de "exploración" o "primer contacto" con el enemigo para saber que había... para su sorpresa (o no) muchas veces no hizo falta enviar nada ni nadie mas...
En Leningrado la división azul sufrió mucho, lucho mucho... y asi en muchas otras. Tanto la división azul, como la "Spanish Company number one" republicanos bajo mando británico, eran de lo mejor de la II Guerra Mundial.
De los chicos de la división azul hay el topico que eran voluntarios... pues no, casi la mitad no lo eran, y su motivación era la que era... aun con eso demostraron ser grandes soldados.
Unos libros:
http://www.libreriagarmar.com/hm/division_azul.html
En muchos países se les trataría como héroes (a los ex-nacionales y ex-republicanos). En el nuestro... ya sabemos.
Como dice aquaesextae, en la batalla de Krasny Bor menos de 6000 soldados españoles pararon un numero 6 a 7 veces superior de rusos con un centenar de carros... artilleria de campaña, cañones anticarro... etc etc. Cayeron unos 4000 españoles, pero vencieron llevándose a la tumba mas de 10000 rusos (hay quien dice 15000)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26030
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
Unas frases del señor del bigotito...:
"...Había leído en la historia que el soldado español era el mejor del mundo, y ahora, viéndolos en el frente ruso, lo he comprobado. La División Española lucha en primera línea sin interrupción, en uno de los sectores más difíciles y de decisiva importancia para los combates defensivos. De este modo la División Azul ha hecho el más alto honor a su Patria en la gran lucha anticomunista. Cuando la División Azul regrese a España tendremos que expresar tanto a ella como a su bravo General el reconocimiento debido a una lealtad y una valentía llevadas hasta la muerte..."
"...Es difícil poder imaginar a soldados más valientes. A duras penas se ponen a cubierto, desafían a la muerte. Sé, en todo caso, que nuestros hombres están contentos chttps://www.armas.es/foro/foro.php?ACTI ... 85451uando tienen a los españoles por vecinos..."
eran una élite sin medios... por tanto, mas que élite. Si se llegan a enviar Españoles con carros... y otro material... quien sabe verdad???
"...Había leído en la historia que el soldado español era el mejor del mundo, y ahora, viéndolos en el frente ruso, lo he comprobado. La División Española lucha en primera línea sin interrupción, en uno de los sectores más difíciles y de decisiva importancia para los combates defensivos. De este modo la División Azul ha hecho el más alto honor a su Patria en la gran lucha anticomunista. Cuando la División Azul regrese a España tendremos que expresar tanto a ella como a su bravo General el reconocimiento debido a una lealtad y una valentía llevadas hasta la muerte..."
"...Es difícil poder imaginar a soldados más valientes. A duras penas se ponen a cubierto, desafían a la muerte. Sé, en todo caso, que nuestros hombres están contentos chttps://www.armas.es/foro/foro.php?ACTI ... 85451uando tienen a los españoles por vecinos..."
eran una élite sin medios... por tanto, mas que élite. Si se llegan a enviar Españoles con carros... y otro material... quien sabe verdad???
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
Una pregunta para los especialistas artilleros.
La División Azul tenía sus propias unidades de artillería. He leído y oido de labios de varios guripas que en muchas ocasiones tenían que poner sus piezas a cero para disparar como si fueran cañones contra la infantería y los carros de combate.
Contra la infantería me puedo imaginar que los efectos eran devastadores pero ¿y contra los T-34 y KV-1?, ¿qué efectos tenían los proyectiles?.
:?:?:?
La División Azul tenía sus propias unidades de artillería. He leído y oido de labios de varios guripas que en muchas ocasiones tenían que poner sus piezas a cero para disparar como si fueran cañones contra la infantería y los carros de combate.
Contra la infantería me puedo imaginar que los efectos eran devastadores pero ¿y contra los T-34 y KV-1?, ¿qué efectos tenían los proyectiles?.
:?:?:?
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
[citando a: aquaesextae]
Una pregunta para los especialistas artilleros.
La División Azul tenía sus propias unidades de artillería. He leído y oido de labios de varios guripas que en muchas ocasiones tenían que poner sus piezas a cero para disparar como si fueran cañones contra la infantería y los carros de combate.
Contra la infantería me puedo imaginar que los efectos eran devastadores pero ¿y contra los T-34 y KV-1?, ¿qué efectos tenían los proyectiles?.
Pues los efectos no eran nada buenos......... una mina Teller de 4 kg, creo que se llamaba asi por los alemanes servia para inutilizar un tanque ( carro de combate para los purista), con lo cual un pepino clasico rompedor, no contracarro, de 105 o 155 mm. disparando a cero, que quiere decir muy, pero que muy cerca......... era suficiente para inutilizarlo o destruirlo.
Y como los carristas bien sabemos, un carro quieto es un carro muerto.
Por cierto los rusos saben un poquito de eso, les recuerda Chechenia.
Saludos
   Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26030
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
De la teoria a la practica... hay mucho. Todas las unidades alemanes y aliadas suyas teoricamente eran del estilo "kampfgruppen". Independientes en el sentido que con su material y efectivos podian desempeñar su misión sin requerir apoyo.
Pero el caso español... digamos que tenia la ventaja de su movilidad pues con tres regimientos de infantería y uno de artillería y animales (transportes) podian ir de un lugar a otro con relativa rapidez
En todo el entramado de la división azul también havian cañones anticarro.
Pero el caso español... digamos que tenia la ventaja de su movilidad pues con tres regimientos de infantería y uno de artillería y animales (transportes) podian ir de un lugar a otro con relativa rapidez
En todo el entramado de la división azul también havian cañones anticarro.
RE: 10 de febrero de 1943
[citando a: RoqueGuinart]
..... para inutilizar un tanque ( carro de combate para los puristas).....
NEGATIVO...¿Purista de qué?.
Tanque (tal cual): recipiente para la recogida y el almacenamiento de un fluido que puede ser -o no- de tipo oleoso,de aquí lo de tanque de gasolina (entiéndase de forma genérica,caso de ser agua,aquí se cambia la denominación,pasando a ser algibe).
Carro de combate: como su nombre bien indica,vehículo (que puede ser -o no- acorazado) con finalidad bélica.
Por tanto....purista ¿de qué?
Empleemos con racional propiedad el idioma más rico del mundo...el nuestro y...apreciese de que no he escrito ni español ni catellano,denominacion esta última bastante socorrida,sobre todo cuando en términos de tipo político se desenvuelve la gente,
De la misma forma que un servidor nunca diría Jeep y/o cosas por el estilo pero claro...salir de misión al extranjero es lo que tiene y si no.....pues a revalidar el nivel de inglés.
Afectuosos saludos y...vaya por delante ("le veo venir"....;) ) "Homer" de que primero nos tenemos que mirar nuestro obligo...pero sin ser perfectos.Luego todo lo demás...
A cuidarse
P.D.:....CARRISTA...que no tanquista
La gente "txatxi" y elegante, siempre viaja en tanque.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
:8:8 se me paso este articulo tan bueno DEMONIOS!!! como estaba de maniobras :plas:plas:plas
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: 10 de febrero de 1943
Lo de febrero del 43 si que fueron maniobras. :mrgreen:
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: 10 de febrero de 1943
Va de pepinos.
Hace tiempo que me explicaron que desde que los españoles llegaron a Alemania en 1941, los oficiales alemanes se quedaron pasmados al comprobar que los artilleros divisionarios eran capaces de disparar más pepinos en menos tiempo que ellos.
Hace poco, en un programa de radio en internet sobre la DA, Carlos Caballero Jurado explicaba que esto era posible porque los artilleros que servían en una pieza eran menos que los que usaban los alemanes. Vamos, que menos gente mayor efectifidad y menos tropiezos.
También se dijo en ese programa que, cuando los alemanes esperaban a que el enemigo se acercara a sus trincheras a unos 300 para abrir fuego, los españaloles esperaban hasta que los tenían encima para desencadenar una mortífera muralla de plomo y fuego.
Supongo que las lecciones de la Guerra Civil y la Guerra de África, pesaron mucho a la hora de combatir en la URSS.

Hace tiempo que me explicaron que desde que los españoles llegaron a Alemania en 1941, los oficiales alemanes se quedaron pasmados al comprobar que los artilleros divisionarios eran capaces de disparar más pepinos en menos tiempo que ellos.
Hace poco, en un programa de radio en internet sobre la DA, Carlos Caballero Jurado explicaba que esto era posible porque los artilleros que servían en una pieza eran menos que los que usaban los alemanes. Vamos, que menos gente mayor efectifidad y menos tropiezos.
También se dijo en ese programa que, cuando los alemanes esperaban a que el enemigo se acercara a sus trincheras a unos 300 para abrir fuego, los españaloles esperaban hasta que los tenían encima para desencadenar una mortífera muralla de plomo y fuego.
Supongo que las lecciones de la Guerra Civil y la Guerra de África, pesaron mucho a la hora de combatir en la URSS.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 10 de febrero de 1943
Interesante hilo 

Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
- celakanto
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1137
- Registrado: 19 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Valentia Edetanorum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 10 de febrero de 1943
Pinchar en esta dirección:
http://historiadeaqui.podomatic.com/entry/index/2006-03-17T13_21_25-08_00
Luego le dais a downloader y os descargareis una de las mejores historias de Juan Antonio Cebrian en "La rosa de los vientos". Correspondiente a nuestra division azul. Daros la gozada de oirla tranquilos y sin nadie que os moleste.(la cerveza ya es opcional
)
Un saludo.
http://historiadeaqui.podomatic.com/entry/index/2006-03-17T13_21_25-08_00
Luego le dais a downloader y os descargareis una de las mejores historias de Juan Antonio Cebrian en "La rosa de los vientos". Correspondiente a nuestra division azul. Daros la gozada de oirla tranquilos y sin nadie que os moleste.(la cerveza ya es opcional

Un saludo.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: 10 de febrero de 1943
¿Juan Antonio Cebrian?. No le achaco falta de voluntad a este señor (qepd), pero su rigor histórico es es ocasiones chirriante.
Quien quiera documentarse bien y no tenga tiempo de leer, se puede bajar un podcast del Canal La Isba del Guripa, en ivoox.com.
https://www.ivoox.com/podcast-isba-del-g ... 888_1.html
En él intervienen historiadores de prestigio como Carlos Caballero Jurado o Luis Togores.
Cada programa dura una hora y va desgranando la historia de la DA cronológicamente. No tienen desperdicio.

Quien quiera documentarse bien y no tenga tiempo de leer, se puede bajar un podcast del Canal La Isba del Guripa, en ivoox.com.
https://www.ivoox.com/podcast-isba-del-g ... 888_1.html
En él intervienen historiadores de prestigio como Carlos Caballero Jurado o Luis Togores.
Cada programa dura una hora y va desgranando la historia de la DA cronológicamente. No tienen desperdicio.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- celakanto
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1137
- Registrado: 19 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Valentia Edetanorum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 10 de febrero de 1943
Gracias por el enlace, no lo conocia.
Con respecto a Juan Antonio Cebrian coincido con que muchas veces no se documenta lo suficiente (el de los Vikingos era para haberlo fusilado). Pero me ha distraido muchas noches de servicio.
Otra utilidad que le encontré fue enseñarle algo de historia a mi chaval, era la única manera de que prestara atención. La historia que le enseñan en el instituto es desoladora, y como esta generación no lee ni aunque la vida les vaya en ello, escuchar "pasajes de la historia" era una manera de que se enterara de algún echo histórico.
Como curiosidad, a mi chaval le gustó mucho el pasaje de simo häyhä, (¿hay alguien que no le guste una historia de francotiradores?). Me acuerdo que le enseñé una foto del mismo y se quedó muy defraudado, está acostumbrado a una imagen hollywoodiense de un héroe y no le cuadraba que ese señor bajito hubiera echo semejantes hazañas.

Con respecto a Juan Antonio Cebrian coincido con que muchas veces no se documenta lo suficiente (el de los Vikingos era para haberlo fusilado). Pero me ha distraido muchas noches de servicio.
Otra utilidad que le encontré fue enseñarle algo de historia a mi chaval, era la única manera de que prestara atención. La historia que le enseñan en el instituto es desoladora, y como esta generación no lee ni aunque la vida les vaya en ello, escuchar "pasajes de la historia" era una manera de que se enterara de algún echo histórico.
Como curiosidad, a mi chaval le gustó mucho el pasaje de simo häyhä, (¿hay alguien que no le guste una historia de francotiradores?). Me acuerdo que le enseñé una foto del mismo y se quedó muy defraudado, está acostumbrado a una imagen hollywoodiense de un héroe y no le cuadraba que ese señor bajito hubiera echo semejantes hazañas.
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 10 de febrero de 1943
celakanto escribió:Como curiosidad, a mi chaval le gustó mucho el pasaje de simo häyhä, (¿hay alguien que no le guste una historia de francotiradores?). Me acuerdo que le enseñé una foto del mismo y se quedó muy defraudado, está acostumbrado a una imagen hollywoodiense de un héroe y no le cuadraba que ese señor bajito hubiera echo semejantes hazañas.
Simo Häyhä (17 de diciembre de 1905 - 1 de abril de 2002), apodado por el ejército soviético “la muerte blanca” fue un soldado finlandés, considerado el mejor francotirador de la historia.
Inició su servicio militar en 1925. Durante la Guerra de Invierno de 1939-1940 entre Finlandia y la Unión Soviética, sirvió como francotirador contra el invasor ruso. Actuando a temperaturas que oscilaban entre los veinte y los cuarenta grados centígrados bajo cero, y vestido completamente de camuflaje blanco, Häyhä abatió a más de 505 soldados enemigos, aunque datos extraoficiales elevan esta cifra a 542. El recuento diario de los enemigos muertos se llevaba a cabo en el campo de batalla por los mismos francotiradores finlandeses.
Häyhä utilizaba el fusil M28 Pystykorva, una variante finlandesa del fusil soviético Mosin-Nagant
Una de sus tácticas consistía en compactar la nieve delante de él para que al disparar no se removiese.
A su vez, para evitar que el vaho de su aliento le delatase, llenaba su boca de nieve. Su corta estatura, 1,52 m, también le resultó de gran ayuda a la hora de pasar inadvertido en el combate.
Además de sus bajas con el fusil, Simo tiene también acreditadas otras doscientas con un subfusil. Todas las bajas que este tirador infligió al ejército soviético se produjeron en un plazo de tres meses.
Häyhä fue herido en la cara por una bala explosiva enemiga. Antes de esto, los rusos elaboraron multitud de planes para acabar con él, incluyendo el envío de francotiradores y ataques de artillería, que no consiguieron ningún resultado. Se presume que el disparo que le hirió fue realizado al azar, y las heridas lo dejaron en estado de coma.
Tras la guerra, fue ascendido de cabo a segundo teniente por el mariscal de campo Carl Gustaf Emil Mannerheim.
Cuando en 1998 se le preguntó cómo llegó a ser tan buen tirador, simplemente contestó que "practicando". Sobre su oneroso record de muertes, decía que "Hice lo que se me ordenó lo mejor que pude". Simo Häyhä pasó sus últimos años en una pequeña aldea llamada Ruokolahti situada en el sudeste de Finlandia cerca de la frontera con Rusia. Murió el 1 de abril del año 2002.
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados