BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
refugios de hormigon inchable:
Ingenieros británicos han creado un sistema constructivo que permite levantar refugios de hormigón en unos pocos minutos. Lo novedoso del sistema es que el refugio se infla como una carpa hinchable, y endurece como un refugio tradicional de hormigón. Un refugio liviano, fácil de transportar y de construir. Cada vez que ocurre un desastre natural o alguna pequeña guerra en un rincón cualquiera del mundo, miles (o millones) de personas se transforman automáticamente en refugiados, que necesitan viviendas fuertes y seguras para alojarse mientras que las cosas vuelven a la normalidad.
Ingenieros británicos han creado un sistema constructivo que permite levantar refugios de hormigón en unos pocos minutos. Lo novedoso del sistema es que el refugio se infla como una carpa hinchable, y endurece como un refugio tradicional de hormigón. Un refugio liviano, fácil de transportar y de construir. Cada vez que ocurre un desastre natural o alguna pequeña guerra en un rincón cualquiera del mundo, miles (o millones) de personas se transforman automáticamente en refugiados, que necesitan viviendas fuertes y seguras para alojarse mientras que las cosas vuelven a la normalidad.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
los tuneles de el vietcong.
Durante la Guerra de Vietnam, Cu Chi se convirtió en un infierno para las tropas norteamericanas que se veían atacadas por soldados vietnamitas "fantasmas", que aparecían y desaparecían como por obra de magia. Los guerrilleros disparaban desde cualquier flanco y daba la impresión de que constituían una enorme tropa, cuando, realmente, sólo se trataba de unos pocos hombres.
Sencillamente, los cinco o seis vietnamitas se movían bajo tierra, a través de rutas subterráneas de un metro de altura, incluso menos, que sirvieron de refugio a más de 10.000 habitantes y combatientes durante más de un decenio.
En abril de 1975 llegaron a existir tres niveles de pasadizos subterráneos excavados en zigzag, situados a 6, 8 y 10 metros de profundidad, y con una longitud total de 220 kilómetros. Dentro de estos kilométricos laberintos existieron fábricas de ropa y de armas, puestos desde los cuales disparar, dormitorios, cocinas, cuartos de almacenaje, mercados, hospitales, comedores, salones, pozos y sistemas de ventilación. Existían numerosas salidas por si los soldados norteamericanos encontraban una entrada.
Durante la Guerra de Vietnam, Cu Chi se convirtió en un infierno para las tropas norteamericanas que se veían atacadas por soldados vietnamitas "fantasmas", que aparecían y desaparecían como por obra de magia. Los guerrilleros disparaban desde cualquier flanco y daba la impresión de que constituían una enorme tropa, cuando, realmente, sólo se trataba de unos pocos hombres.
Sencillamente, los cinco o seis vietnamitas se movían bajo tierra, a través de rutas subterráneas de un metro de altura, incluso menos, que sirvieron de refugio a más de 10.000 habitantes y combatientes durante más de un decenio.
En abril de 1975 llegaron a existir tres niveles de pasadizos subterráneos excavados en zigzag, situados a 6, 8 y 10 metros de profundidad, y con una longitud total de 220 kilómetros. Dentro de estos kilométricos laberintos existieron fábricas de ropa y de armas, puestos desde los cuales disparar, dormitorios, cocinas, cuartos de almacenaje, mercados, hospitales, comedores, salones, pozos y sistemas de ventilación. Existían numerosas salidas por si los soldados norteamericanos encontraban una entrada.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
los tuneles de el vietcong.
Los vietnamitas cavaron los túneles con simples palas de mano, a veces, a una tasa de sólo uno o dos metros por día. La tierra se la llevaban en cestas y, para evitar ser descubiertos, la arrojaban en lugares muy distantes. Las entradas, rectángulos de 40 por 30 centímetros aproximadamente, se camuflaban con vegetación. Tan desapercibidos pasaban estos pasadizos subterráneos que los norteamericanos montaron una base sobre ellos, sin darse cuenta de que sus enemigos vivían debajo. Los vietnamitas salían por la noche y les robaban comida.
A fines de 1968 los norteamericanos descubrieron, al fin, una entrada. Aún así era muy difícil acabar con aquella fortaleza subterránea.
Se intentó destruir los túneles con explosivos o quemando gas de acetileno. Pero la dureza de la tierra y la capacidad del los vietnamitas para reparar durante la noche lo destruido impedía que estos ataques norteamericanos tuvieran éxito. También se enviaron perros para localizar a los guerrilleros, pero las trampas colocadas en los túneles los mataban o mutilaban
Los vietnamitas cavaron los túneles con simples palas de mano, a veces, a una tasa de sólo uno o dos metros por día. La tierra se la llevaban en cestas y, para evitar ser descubiertos, la arrojaban en lugares muy distantes. Las entradas, rectángulos de 40 por 30 centímetros aproximadamente, se camuflaban con vegetación. Tan desapercibidos pasaban estos pasadizos subterráneos que los norteamericanos montaron una base sobre ellos, sin darse cuenta de que sus enemigos vivían debajo. Los vietnamitas salían por la noche y les robaban comida.
A fines de 1968 los norteamericanos descubrieron, al fin, una entrada. Aún así era muy difícil acabar con aquella fortaleza subterránea.
Se intentó destruir los túneles con explosivos o quemando gas de acetileno. Pero la dureza de la tierra y la capacidad del los vietnamitas para reparar durante la noche lo destruido impedía que estos ataques norteamericanos tuvieran éxito. También se enviaron perros para localizar a los guerrilleros, pero las trampas colocadas en los túneles los mataban o mutilaban
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
los tuneles de el vietcong.
Construir un mundo bajo la jungla
El sistema de túneles comenzó a construirse durante la guerra colonial contra los franceses (1945-54) pero se extendió rápidamente cuando llegaron los norteamericanos. Lo construyeron con azadones y capazos, trabajadores agrícolas "voluntarios" utilizaron la arcilla roja que al secarse se endurecía igual que el hormigón. Cuando el nivel de la capa freática lo permitía, había varias plantas, separadas por trampillas estancas que sellaban el resto del sistema frente a gases o explosivos, al igual que las trampas de agua, unos recodos en forma de "U" excavados en el suelo del túnel y llenos de agua. Las trampillas que conducían arriba y abajo solían ser indetectables, haciendo creer a los exploradores que aquel túnel era corto cuando en realidad daba acceso a un inmenso sistema. Había túneles falsos y otros aparentemente sin salida. Los pasajes tenían unos pocos centímetros de diámetro, de modo que, sólo los más ágiles podían serpentear por ellos, y zigzagueaban para romper las posibles líneas de tiro. Los túneles estaban sembrados de trampas hechas con granadas y afiladas estacas Punji o con serpientes venenosas.
Llegan los "Ratas de túnel"
Tras la Operación "Crimp", los comandantes norteamericanos empezaron a caer en la cuenta de la extensión e importancia del sistema de túneles. Conforme se iban encontrando más entradas se hacían más intentos por destruirlos con explosivos o quemando gas de acetileno. Estos intentos tuvieron un éxito limitado, debido a la dureza de la tierra y a la capacidad del VC de efectuar reparaciones durante la noche. Se enviaban perros para encontrar a los guerrilleros, pero eran muertos o mutilados por las trampas. Los soldados que tenían que entrar en un túnel solían salir rápidamente informando que aquél no conducía a ninguna parte, Quedó claro que el Ejército tenía que preparar voluntarios especialistas para este problema sui generis. El resultado fue la aparición de unos infantes a los que se dio el indigno pero amenazador titulo de "Ratas de túnel".
Construir un mundo bajo la jungla
El sistema de túneles comenzó a construirse durante la guerra colonial contra los franceses (1945-54) pero se extendió rápidamente cuando llegaron los norteamericanos. Lo construyeron con azadones y capazos, trabajadores agrícolas "voluntarios" utilizaron la arcilla roja que al secarse se endurecía igual que el hormigón. Cuando el nivel de la capa freática lo permitía, había varias plantas, separadas por trampillas estancas que sellaban el resto del sistema frente a gases o explosivos, al igual que las trampas de agua, unos recodos en forma de "U" excavados en el suelo del túnel y llenos de agua. Las trampillas que conducían arriba y abajo solían ser indetectables, haciendo creer a los exploradores que aquel túnel era corto cuando en realidad daba acceso a un inmenso sistema. Había túneles falsos y otros aparentemente sin salida. Los pasajes tenían unos pocos centímetros de diámetro, de modo que, sólo los más ágiles podían serpentear por ellos, y zigzagueaban para romper las posibles líneas de tiro. Los túneles estaban sembrados de trampas hechas con granadas y afiladas estacas Punji o con serpientes venenosas.
Llegan los "Ratas de túnel"
Tras la Operación "Crimp", los comandantes norteamericanos empezaron a caer en la cuenta de la extensión e importancia del sistema de túneles. Conforme se iban encontrando más entradas se hacían más intentos por destruirlos con explosivos o quemando gas de acetileno. Estos intentos tuvieron un éxito limitado, debido a la dureza de la tierra y a la capacidad del VC de efectuar reparaciones durante la noche. Se enviaban perros para encontrar a los guerrilleros, pero eran muertos o mutilados por las trampas. Los soldados que tenían que entrar en un túnel solían salir rápidamente informando que aquél no conducía a ninguna parte, Quedó claro que el Ejército tenía que preparar voluntarios especialistas para este problema sui generis. El resultado fue la aparición de unos infantes a los que se dio el indigno pero amenazador titulo de "Ratas de túnel".
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
ratas de tunel.
¿Que clase de hombres se ofrecían voluntarios para esta peligrosa tarea? Evidentemente, los más menudos tenían ventaja, y muchos de ellos fueron mexicanos o de otras etnias latinoamericanas. Todos eran héroes excéntricos que sabían que aumentaría la estima de sus compañeros hacía ellos al encargarse de una misión tan horrenda. La suya era la máxima expresión de combate con el enemigo, cara a cara, singular. Para "los ratas" una luz al final del túnel era normalmente un Vietcong con una vela.
relato de un rata de tunel:
Sentí más miedo del que jamás he sentido, antes o después de aquello. Los del Vietcong llevaban a sus muertos a los túneles después de una batalla porque sabían que hacíamos recuento de cadáveres. Encontrarse con uno no era nada agradable. Era peor que si hubieran estado allí una semana ¡apestaban! Todo se descomponía rápidamente a causa de la humedad. Pasé junto a cuerpos descompuestos varias veces. No me produjo náuseas. Yo era un animal los seres humanos no hacen las cosas que nosotros hacíamos. Estaba entrenado para matar o morir. Al recordarlo parece irreal. Ni siquiera se me ocurriría hacer algo semejante de nuevo.
¿Que clase de hombres se ofrecían voluntarios para esta peligrosa tarea? Evidentemente, los más menudos tenían ventaja, y muchos de ellos fueron mexicanos o de otras etnias latinoamericanas. Todos eran héroes excéntricos que sabían que aumentaría la estima de sus compañeros hacía ellos al encargarse de una misión tan horrenda. La suya era la máxima expresión de combate con el enemigo, cara a cara, singular. Para "los ratas" una luz al final del túnel era normalmente un Vietcong con una vela.
relato de un rata de tunel:
Sentí más miedo del que jamás he sentido, antes o después de aquello. Los del Vietcong llevaban a sus muertos a los túneles después de una batalla porque sabían que hacíamos recuento de cadáveres. Encontrarse con uno no era nada agradable. Era peor que si hubieran estado allí una semana ¡apestaban! Todo se descomponía rápidamente a causa de la humedad. Pasé junto a cuerpos descompuestos varias veces. No me produjo náuseas. Yo era un animal los seres humanos no hacen las cosas que nosotros hacíamos. Estaba entrenado para matar o morir. Al recordarlo parece irreal. Ni siquiera se me ocurriría hacer algo semejante de nuevo.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
BATERIAS Y FUERTES DEL PUERTO DE CARTAGENA.
en 1859, las Cortes españolas aprobaban la petición de un crédito extraordinario de dos millones de reales para destinados al aumento de las capacidades bélicas de España. Tras ciertas obras provisionales y con carácter de urgencia, el coronel comandante de Ingenieros de Cartagena, Salvador Medina, remitía al ministerio de la Guerra el extenso estudio centrado en las defensas y fortificaciones de Cartagena y su puerto que a continuación transcribo. En él, tras una escribir una cuidadosa descripción de lo existente, este facultativo militar planteaba una serie de hipótesis de cómo podían ser los ataques a la ciudad portuaria. Presentaba entonces una serie de importantes conclusiones: a) que la ciudad estaba más expuesta a un ataque marítimo que por tierra si no se ocupaba el monte de San Julián; b) que, por tanto, podía ser bombardeada con cierta impunidad por una fuerza relativamente pequeña; y c) que podía ser tomada por una no muy importante escuadra, causando graves daños al Arsenal aunque sin poder conquistar los castillos de Galeras y Atalaya. Por ello, el coronel Medina proponía que se tomaran las siguientes medidas generales:
1.-Fortalecer la entrada al puerto para impedirle al enemigo vencer la bocana y hostilizar con fuego naval el Arsenal y la Plaza.
2.-Asegurar la posición de San Julían pues, habiendo quedado sin fortificar durante las obras del XVIII, su ataque por tierra era relativamente fácil.
3.- Alejar al enemigo de los alrededores de la Plaza. Para ello, se construirían una serie de obras exteriores, evitando que el bombardeo por tierra fuese la primera consecuencia de su presentación, obligándole a emplear mucho tiempo para conseguirlo, y dando mientras tanto el tiempo suficiente para una reunión de fuerzas que pudiese socorrer a la ciudad. Es decir, la aplicación de lo definido por Clausewitz como campos atrincherados.
Las obras y reformas se desarrollarían en el tiempo de manera gradual, de más a menos necesarias. Por lo tanto, las reformas comenzarían en la reforma y artillado de las baterías de la bocana, así como el frente portuario de la muralla urbana. Completada esta fase, darían comienzo las actuaciones en el frente terrestre de la plaza. En este sector, el ingeniero proyectaba una serie de "fuertes avanzados" (siguiendo las teorías del general prusiano antes mencionadas), que obligaran al enemigo a empezar los trabajos de ataque desde la lejanía del nucleo urbano. Estos se establecerían a no más de 5 kilómetros del antiguo recinto amurallado, para alejar a la artillería enemiga de la población y, a la vez, poder establecer una fluida comunicación con las fortificaciones proyectadas
en 1859, las Cortes españolas aprobaban la petición de un crédito extraordinario de dos millones de reales para destinados al aumento de las capacidades bélicas de España. Tras ciertas obras provisionales y con carácter de urgencia, el coronel comandante de Ingenieros de Cartagena, Salvador Medina, remitía al ministerio de la Guerra el extenso estudio centrado en las defensas y fortificaciones de Cartagena y su puerto que a continuación transcribo. En él, tras una escribir una cuidadosa descripción de lo existente, este facultativo militar planteaba una serie de hipótesis de cómo podían ser los ataques a la ciudad portuaria. Presentaba entonces una serie de importantes conclusiones: a) que la ciudad estaba más expuesta a un ataque marítimo que por tierra si no se ocupaba el monte de San Julián; b) que, por tanto, podía ser bombardeada con cierta impunidad por una fuerza relativamente pequeña; y c) que podía ser tomada por una no muy importante escuadra, causando graves daños al Arsenal aunque sin poder conquistar los castillos de Galeras y Atalaya. Por ello, el coronel Medina proponía que se tomaran las siguientes medidas generales:
1.-Fortalecer la entrada al puerto para impedirle al enemigo vencer la bocana y hostilizar con fuego naval el Arsenal y la Plaza.
2.-Asegurar la posición de San Julían pues, habiendo quedado sin fortificar durante las obras del XVIII, su ataque por tierra era relativamente fácil.
3.- Alejar al enemigo de los alrededores de la Plaza. Para ello, se construirían una serie de obras exteriores, evitando que el bombardeo por tierra fuese la primera consecuencia de su presentación, obligándole a emplear mucho tiempo para conseguirlo, y dando mientras tanto el tiempo suficiente para una reunión de fuerzas que pudiese socorrer a la ciudad. Es decir, la aplicación de lo definido por Clausewitz como campos atrincherados.
Las obras y reformas se desarrollarían en el tiempo de manera gradual, de más a menos necesarias. Por lo tanto, las reformas comenzarían en la reforma y artillado de las baterías de la bocana, así como el frente portuario de la muralla urbana. Completada esta fase, darían comienzo las actuaciones en el frente terrestre de la plaza. En este sector, el ingeniero proyectaba una serie de "fuertes avanzados" (siguiendo las teorías del general prusiano antes mencionadas), que obligaran al enemigo a empezar los trabajos de ataque desde la lejanía del nucleo urbano. Estos se establecerían a no más de 5 kilómetros del antiguo recinto amurallado, para alejar a la artillería enemiga de la población y, a la vez, poder establecer una fluida comunicación con las fortificaciones proyectadas
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
Piezas de artilleria instaladas en los fuertes y baterias de Cartagena despues del acondicionamiento llevado a cabo por el coronel Medina en 1858.
1_Cañón de hierro entubado de 15 cm. a cargar por la culata. Cureña y marco de chapa. Modelo 1.880
2_Cañón Armtrong de 25,5 cm. Montaje para casamata
1_Cañón de hierro entubado de 15 cm. a cargar por la culata. Cureña y marco de chapa. Modelo 1.880
2_Cañón Armtrong de 25,5 cm. Montaje para casamata
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
Piezas de artilleria instaladas en los fuertes y baterias de Cartagena despues del acondicionamiento llevado a cabo por el coronel Medina en 1858.
3_Cañón Armstrong de 30,5 cm. Montaje para batería en barbeta
4_Cañón de acero Krupp de 30,5 cm. y 35 calibres. Montaje batería en barbeta
3_Cañón Armstrong de 30,5 cm. Montaje para batería en barbeta
4_Cañón de acero Krupp de 30,5 cm. y 35 calibres. Montaje batería en barbeta
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
el BUNKER SECRETO.
Lo primero que uno piensa cuando ve la foto es "¿Por qué suceden cosas como estas?" (bueno, o en su reemplazo, alguna interrogación malsonante). Pero lo segundo que uno piensa es: "Si se supone que es taaan secreto el bunker nuclear, ¿por qué lo andan promocionando?". Aunque parezca muy raro, tiene una explicación: en realidad, el Secret Nuclear Bunker no es un búnker nuclear, sino un ¡museo! Menos mal, porque si no todo el esfuerzo puesto en la noble lucha contra el terrorismo se va al tacho.
Lo primero que uno piensa cuando ve la foto es "¿Por qué suceden cosas como estas?" (bueno, o en su reemplazo, alguna interrogación malsonante). Pero lo segundo que uno piensa es: "Si se supone que es taaan secreto el bunker nuclear, ¿por qué lo andan promocionando?". Aunque parezca muy raro, tiene una explicación: en realidad, el Secret Nuclear Bunker no es un búnker nuclear, sino un ¡museo! Menos mal, porque si no todo el esfuerzo puesto en la noble lucha contra el terrorismo se va al tacho.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
mas indicaciones por si quereis ir
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
otro bunker secreto
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
el bunker de HONECKER.
Berlin, ciudad que fue sucesivamente megalómana, asediada, liberada, dividida y unificada a lo largo del pasado siglo, también se convirtió en uno de los lugares donde la temperatura de la Guerra Fría se elevó más grados. En este contexto, los líderes de la RDA quisieron construir el que acabó siendo el búnker mejor equipado de todo el Pacto de Varsovia fuera de la URSS, el que hoy es conocido como Honecker Bunker. Abierto al público hasta dentro de pocas semanas (a finales del próximo mes de octubre cerrará sus puertas), su visita supone una oportunidad única para vivir de primera mano la experiencia de la vida en el subsuelo.
El complejo, de tres plantas y situado hacia el norte en las afueras de la ciudad, fue ideado a comienzos de los años setenta, aunque su apertura oficial no tuvo lugar hasta diciembre de 1983. La caída del Muro a finales de esa década lo dejó como un anacronismo, así que fue sellado en 1993. Abrió sus puertas este verano y el hormigón volverá a sellarlo dentro de poco, así que la oportunidad para conocerlo es única. Cuenta la leyenda que el lider comunista alemán Eric Honecker no pasó en él más de 15 minutos, pero la experiencia es algo más larga para sus visitantes contemporáneas: dos horas por 20 euros o, por 100, el Tough Guy Tour, que promete descubrir los secretos ocultos del recinto
Berlin, ciudad que fue sucesivamente megalómana, asediada, liberada, dividida y unificada a lo largo del pasado siglo, también se convirtió en uno de los lugares donde la temperatura de la Guerra Fría se elevó más grados. En este contexto, los líderes de la RDA quisieron construir el que acabó siendo el búnker mejor equipado de todo el Pacto de Varsovia fuera de la URSS, el que hoy es conocido como Honecker Bunker. Abierto al público hasta dentro de pocas semanas (a finales del próximo mes de octubre cerrará sus puertas), su visita supone una oportunidad única para vivir de primera mano la experiencia de la vida en el subsuelo.
El complejo, de tres plantas y situado hacia el norte en las afueras de la ciudad, fue ideado a comienzos de los años setenta, aunque su apertura oficial no tuvo lugar hasta diciembre de 1983. La caída del Muro a finales de esa década lo dejó como un anacronismo, así que fue sellado en 1993. Abrió sus puertas este verano y el hormigón volverá a sellarlo dentro de poco, así que la oportunidad para conocerlo es única. Cuenta la leyenda que el lider comunista alemán Eric Honecker no pasó en él más de 15 minutos, pero la experiencia es algo más larga para sus visitantes contemporáneas: dos horas por 20 euros o, por 100, el Tough Guy Tour, que promete descubrir los secretos ocultos del recinto
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
El bunker de el VATICANO
ELl bunker de el VATICANO, contiene el archivo secreto de el Vaticano, donde se conservan documentos historicos de incalculable valor.
El Archivo Secreto Vaticano dispone actualmente de dos salas de estudio que acogen a aproximadamente 1.500 estudiosos de más de 60 países cada año, una sala de índices, una biblioteca interna, un taller de conservación, restauración y encuadernación, un taller para la restauración y el estudio de sellos, un laboratorio fotográfico y de reproducción digital, un centro de elaboración de datos y un laboratorio informático, un servicio administrativo (secretarías y economato). El personal científico (oficiales) y auxiliar sigue una carrera interna establecida y está sujeto a las normas de un Estatuto específico y de un Reglamento del Archivo aprobados por el Pontífice.
ELl bunker de el VATICANO, contiene el archivo secreto de el Vaticano, donde se conservan documentos historicos de incalculable valor.
El Archivo Secreto Vaticano dispone actualmente de dos salas de estudio que acogen a aproximadamente 1.500 estudiosos de más de 60 países cada año, una sala de índices, una biblioteca interna, un taller de conservación, restauración y encuadernación, un taller para la restauración y el estudio de sellos, un laboratorio fotográfico y de reproducción digital, un centro de elaboración de datos y un laboratorio informático, un servicio administrativo (secretarías y economato). El personal científico (oficiales) y auxiliar sigue una carrera interna establecida y está sujeto a las normas de un Estatuto específico y de un Reglamento del Archivo aprobados por el Pontífice.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
:8:8:plas:plas
muy bueno el bunker secreto:D
muy bueno el bunker secreto:D
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
CATACUMBA, EL BUNKER DE LOS ROMANOS.
Las catacumbas son subterráneos excavados en el suelo para organizar en ellos los enterramientos de los muertos de los primeros cristianos en la Roma del siglo II. Se empezó a llamar con este nombre a la cripta del cementerio de San Calixto; se llamó ad catacumbas, y en la Edad Media, por extensión, aplicaron el nombre al conjunto de enterramientos hechos en el subsuelo del campo romano que formaba alrededor de la ciudad una inmensa necrópolis. También se llamó a las catacumbas Roma subterránea. Estos subterráneos fueron lugar de culto, además de enterramiento y en época de persecuciones, lugar de protección y escondite, ya que estaban protegidos por una ley que prohibía la entrada a los perseguidores. Era como un derecho de asilo, pues el derecho romano tenía por sagrada e inviolable cualquier sepultura, con independencia del credo religioso del fallecido. Se supone que las catacumbas como enterramiento fueron construidas antes de la muerte de San Pedro.
Las catacumbas son subterráneos excavados en el suelo para organizar en ellos los enterramientos de los muertos de los primeros cristianos en la Roma del siglo II. Se empezó a llamar con este nombre a la cripta del cementerio de San Calixto; se llamó ad catacumbas, y en la Edad Media, por extensión, aplicaron el nombre al conjunto de enterramientos hechos en el subsuelo del campo romano que formaba alrededor de la ciudad una inmensa necrópolis. También se llamó a las catacumbas Roma subterránea. Estos subterráneos fueron lugar de culto, además de enterramiento y en época de persecuciones, lugar de protección y escondite, ya que estaban protegidos por una ley que prohibía la entrada a los perseguidores. Era como un derecho de asilo, pues el derecho romano tenía por sagrada e inviolable cualquier sepultura, con independencia del credo religioso del fallecido. Se supone que las catacumbas como enterramiento fueron construidas antes de la muerte de San Pedro.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
U BOAT atrapados en el bunker ELBE II.
el búnker Elbe II (Hamburgo) servía de astillero en la fase final de construcción de los submarinos del tipo VIIC, y posteriormente fue empleado también para reparaciones. En él quedaron los restos de tres submarinos del tipo XXI: U 2505, U 3004 y U 3506, volados por sus tripulaciones. Al final de la guerra, el búnker fue dinamitado por los ingleses, y en octubre de 1995 los pecios fueron recubiertos con 10 metros de arena, para dificultar el acceso de los cazadores de recuerdos. Como aún esto resultó insuficiente, una pared del búnker que aún se tenía en pie fue volada el 2 de junio de 2001 con 151 kilos de dinamita repartidos en 220 cargas. Aunque esta nueva destrucción tampoco ha resultado definitiva, el intento de acercarse a los pecios está ahora no sólo prohibido, sino que puede pagarse con la vida
Los tres u boots se encontraron en el año 1985.
el búnker Elbe II (Hamburgo) servía de astillero en la fase final de construcción de los submarinos del tipo VIIC, y posteriormente fue empleado también para reparaciones. En él quedaron los restos de tres submarinos del tipo XXI: U 2505, U 3004 y U 3506, volados por sus tripulaciones. Al final de la guerra, el búnker fue dinamitado por los ingleses, y en octubre de 1995 los pecios fueron recubiertos con 10 metros de arena, para dificultar el acceso de los cazadores de recuerdos. Como aún esto resultó insuficiente, una pared del búnker que aún se tenía en pie fue volada el 2 de junio de 2001 con 151 kilos de dinamita repartidos en 220 cargas. Aunque esta nueva destrucción tampoco ha resultado definitiva, el intento de acercarse a los pecios está ahora no sólo prohibido, sino que puede pagarse con la vida
Los tres u boots se encontraron en el año 1985.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
[citando a: arturochispas]
U BOAT atrapados en el bunker ELBE II.
el búnker Elbe II (Hamburgo) servía de astillero en la fase final de construcción de los submarinos del tipo VIIC, y posteriormente fue empleado también para reparaciones. En él quedaron los restos de tres submarinos del tipo XXI: U 2505, U 3004 y U 3506, volados por sus tripulaciones. Al final de la guerra, el búnker fue dinamitado por los ingleses, y en octubre de 1995 los pecios fueron recubiertos con 10 metros de arena, para dificultar el acceso de los cazadores de recuerdos. Como aún esto resultó insuficiente, una pared del búnker que aún se tenía en pie fue volada el 2 de junio de 2001 con 151 kilos de dinamita repartidos en 220 cargas. Aunque esta nueva destrucción tampoco ha resultado definitiva, el intento de acercarse a los pecios está ahora no sólo prohibido, sino que puede pagarse con la vida
Los tres u boots se encontraron en el año 1985.
Escuche de esos submarinos enterrados, los cazadores de recuerdos los desmantelaron, pero aun seguian sacandoles cosas, con equipos de soplete y todo, y eso que a esa parte del puerto hay que pasar con permiso.
saludos.
                                    Â
RE: BUNKER, CASAMATAS Y ARTILLERIA DE COSTA
Un informe del teniente coronel don Ernesto Gimeno Ramos posibilitó la construción en el Cabeç Bord , ubicado en el término de Náquera (Valencia) de unas obras de defensa llamadas "eventuales" pues solo estaban llamadas a ser ocupadas en caso de caer las que estaban mas cerca del frente.
Como verán en las fotos ,esta defensa no se terminó del todo.
Durante años ha estado abandonada , ahora un grupo de personas con la ayuda del ayuntamiento de Náquera están intentando recuperarlo .
Se ha limpiado la mayor parte de las trincheras y nidos de ametralladora y por unas sendas con paneles explicativos se convierte en un paseo agradable e instructivo.
Queda mucho trabajo por hacer como ustes verán.
Como verán en las fotos ,esta defensa no se terminó del todo.
Durante años ha estado abandonada , ahora un grupo de personas con la ayuda del ayuntamiento de Náquera están intentando recuperarlo .
Se ha limpiado la mayor parte de las trincheras y nidos de ametralladora y por unas sendas con paneles explicativos se convierte en un paseo agradable e instructivo.
Queda mucho trabajo por hacer como ustes verán.
.[color=#000000][/color]
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados