Armamento pesado de la guerra civil
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
En la fotografía, tractor oruga ruso recibido por lo republicanos. En el radiador del vehículo se puede leer "KOMINTERN" en caracteres cirílicos
De 5,76 m de longitud, 2,3 de ancho y 2,53 de alto, estaba provisto de un motor diesel de 4 cilindros de 131 h.p
De 5,76 m de longitud, 2,3 de ancho y 2,53 de alto, estaba provisto de un motor diesel de 4 cilindros de 131 h.p
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Tractor Landesa-Naval en la Constructora Naval de Gran Bilbao.
Tractor Landesa-Naval transportando una pieza de artillería.
Tractor Landesa-Naval transportando una pieza de artillería.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Tractor Sadurní de Noya fabricado por la IGC (Comisión de Industrias de Guerra
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
tractores agrícolas para ser usados como tractores de artillería
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Tenemos tambien los cañones de 210 y obuses de 240 sistema Ordoñez de AVF que se construlleron en los talleres de Ferrocarriles de Aguilas ,fueron aproximadamente 12 o 14 piezas en total.Siento no poner las fotos pero no me entran. LO he intentado varias veces
Â
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
[citando a: tetuan]
Tenemos tambien los cañones de 210 y obuses de 240 sistema Ordoñez de AVF que se construlleron en los talleres de Ferrocarriles de Aguilas ,fueron aproximadamente 12 o 14 piezas en total.Siento no poner las fotos pero no me entran. LO he intentado varias veces
Sern mayores de 200kb reducelas y te entraran
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
RE: Armamento pesado de la guerra civil
por fin he colocado la foto del 210 AVF español.
Por cierto saben que hay un STUG III G restaurado y funcionando en el Museo de Cartagena.
Por cierto saben que hay un STUG III G restaurado y funcionando en el Museo de Cartagena.
Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
[citando a: tetuan]
por fin he colocado la foto del 210 AVF español.
Por cierto saben que hay un STUG III G restaurado y funcionando en el Museo de Cartagena.
:8
como ???
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Ha sido restaurado por un amigo mio y un grupo de ingleses que viven alli. sin cobrar nada. Tambientienen un T-26 con los emblemas de la legion , del T-26 tengo fotos del otro las tengre cuando valla a verlo.
Es un museo muy bonito para los amentes de la artilleria
Es un museo muy bonito para los amentes de la artilleria
Â
RE: Armamento pesado de la guerra civil
No importa la ortografía con la interesante información que traes.
Saludos.
Saludos.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
[citando a: tetuan]
Ha sido restaurado por un amigo mio y un grupo de ingleses que viven alli. sin cobrar nada. Tambientienen un T-26 con los emblemas de la legion , del T-26 tengo fotos del otro las tengre cuando valla a verlo.
Es un museo muy bonito para los amentes de la artilleria
:8:8:8:plas:plas:plas fotos!!!!se puede ir aver ?¡me cojo el coche ya y me bajo!!!
:plas:plas:plas por los restauradores y por la informacion
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Se puede ver,esta en el Museo de artilleria de Cartagena,lo que hera la antigua maestranza.
Â
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
[citando a: tetuan]
Se puede ver,esta en el Museo de artilleria de Cartagena,lo que hera la antigua maestranza.
Muchas gracias compañero;)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
AMETRALLADORAS PESADAS
Ametralladora Maxim M1910/28
Origen: URSS Cañón: 721 mm.
Designación: Maxim o Poulemet Maksima obrazets 1910/1930
Fabricante: Arsenal de Tula Peso: 23.8 Kg. (casi 50 Kg. con el afuste Sokolov más el escudo)
Alimentación: cinta de 250 cartuchos Carencia: 520-580 disparos/minuto a 740 metros/segundo
Calibre: 7.62x54 mm. Refrigeración: Agua
Longitud: 1.067 mm. Alcance: 3.200 metros efectivos
Una de las ametralladoras clave de la República fue la Maxim de origen ruso, recibiéndose algo más de 3.200 unidades en un total de siete envíos realizados entre noviembre del 1936 y enero de 1939.
La Poulemet Maksima obrazets era un arma de refrigeración por agua y, tal y como podemos observar en la foto, su método de enfriamiento constaba de un gran cilindro colocado en el cañón que iba haciendo circular el agua manteniendo la temperatura.
La Maxim estaba concedida como ametralladora para defensa y en los modelos posteriores se les incorporó un escudo delantero para proteger al operario. Además del escudo contaba también con un soporte tipo Sokolov que elevaba su peso pero que permitía movilidad gracias a sus dos ruedas. Su cadencia de disparo era elevada y se cargaba con cintas de tela de 250 cartuchos.
Su robusteza era envidiable en un arma de este tipo, podía operar en las peores condiciones y su forma de disparo era mediante intercambio de gases.
Ametralladora Maxim M1910/28
Origen: URSS Cañón: 721 mm.
Designación: Maxim o Poulemet Maksima obrazets 1910/1930
Fabricante: Arsenal de Tula Peso: 23.8 Kg. (casi 50 Kg. con el afuste Sokolov más el escudo)
Alimentación: cinta de 250 cartuchos Carencia: 520-580 disparos/minuto a 740 metros/segundo
Calibre: 7.62x54 mm. Refrigeración: Agua
Longitud: 1.067 mm. Alcance: 3.200 metros efectivos
Una de las ametralladoras clave de la República fue la Maxim de origen ruso, recibiéndose algo más de 3.200 unidades en un total de siete envíos realizados entre noviembre del 1936 y enero de 1939.
La Poulemet Maksima obrazets era un arma de refrigeración por agua y, tal y como podemos observar en la foto, su método de enfriamiento constaba de un gran cilindro colocado en el cañón que iba haciendo circular el agua manteniendo la temperatura.
La Maxim estaba concedida como ametralladora para defensa y en los modelos posteriores se les incorporó un escudo delantero para proteger al operario. Además del escudo contaba también con un soporte tipo Sokolov que elevaba su peso pero que permitía movilidad gracias a sus dos ruedas. Su cadencia de disparo era elevada y se cargaba con cintas de tela de 250 cartuchos.
Su robusteza era envidiable en un arma de este tipo, podía operar en las peores condiciones y su forma de disparo era mediante intercambio de gases.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Ametralladora Maxim MG-08
Origen: Alemania Cañón: 0.71 m.
Designación: MG08
Fabricante: DWM (Deutsche Waffen und Munitions Fabriken, Berlín) Peso: 21,77 kg. (arma con agua) - 63,50 Kg. (arma completa con afuste Modelo 1908)
Alimentación: cintas algodón con separadores metálicos de 250 cartuchos Carencia: 400-500 disparos/minuto
Calibre: 7.92 mm. (.311) Refrigeración: Agua (3,9 litros)
Longitud: 1.09 m. Alcance 2.011 metros (efectivo)/ 4023 metros (máximo)
El montaje para la Maxim 1908 era conocido como "el trineo" debido a que la forma curvada de la parte delantera permitía arrastrar la ametralladora a posiciones más seguras. Era bastante pesado, sin embargo, proporcionaba una plataforma muy estable para el funcionamiento del arma y la posibilidad de realizar un montaje alto o bajo con mucha facilidad. Además, tenía varios compartimentos para repuestos y herramientas.
En cuanto a su participación en la Guerra Civil Española, se calcula que se recibieron unas 1.272 unidades en febrero de 1937, procedentes del ejercito polaco.
Origen: Alemania Cañón: 0.71 m.
Designación: MG08
Fabricante: DWM (Deutsche Waffen und Munitions Fabriken, Berlín) Peso: 21,77 kg. (arma con agua) - 63,50 Kg. (arma completa con afuste Modelo 1908)
Alimentación: cintas algodón con separadores metálicos de 250 cartuchos Carencia: 400-500 disparos/minuto
Calibre: 7.92 mm. (.311) Refrigeración: Agua (3,9 litros)
Longitud: 1.09 m. Alcance 2.011 metros (efectivo)/ 4023 metros (máximo)
El montaje para la Maxim 1908 era conocido como "el trineo" debido a que la forma curvada de la parte delantera permitía arrastrar la ametralladora a posiciones más seguras. Era bastante pesado, sin embargo, proporcionaba una plataforma muy estable para el funcionamiento del arma y la posibilidad de realizar un montaje alto o bajo con mucha facilidad. Además, tenía varios compartimentos para repuestos y herramientas.
En cuanto a su participación en la Guerra Civil Española, se calcula que se recibieron unas 1.272 unidades en febrero de 1937, procedentes del ejercito polaco.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Ametralladora Vickers Maxim MK1
Origen: Reino Unido
Cañón: 723 mm.
Designación: Vickers machine gun
Fabricante: Vickers
Peso: 18.1 kg. (ametralladora) + 4.1 kg. (agua del cañón) + 23 kg. (trípode)
Alimentación: Cintas de 250 cartuchos Carencia: 400-600 disparos/minuto
Calibre: 7.7x57R (original) pero existen otras muchas. Refrigeración: Agua
Longitud: 1.155 mm.
Alcance 740 metros (efectivo) / 4.100 metros (máximo)
El 26 de noviembre de 1912 el Ejército británico adoptó la ametralladora Vickers como su ametralladora estándar, situación que se prolongará hasta una fecha tan dilatada como marzo 1968, en parte debida a una fiabilidad legendaria ganada en todos los conflictos en que participó el Reino Unido desde la Primera Guerra Mundial.
Origen: Reino Unido
Cañón: 723 mm.
Designación: Vickers machine gun
Fabricante: Vickers
Peso: 18.1 kg. (ametralladora) + 4.1 kg. (agua del cañón) + 23 kg. (trípode)
Alimentación: Cintas de 250 cartuchos Carencia: 400-600 disparos/minuto
Calibre: 7.7x57R (original) pero existen otras muchas. Refrigeración: Agua
Longitud: 1.155 mm.
Alcance 740 metros (efectivo) / 4.100 metros (máximo)
El 26 de noviembre de 1912 el Ejército británico adoptó la ametralladora Vickers como su ametralladora estándar, situación que se prolongará hasta una fecha tan dilatada como marzo 1968, en parte debida a una fiabilidad legendaria ganada en todos los conflictos en que participó el Reino Unido desde la Primera Guerra Mundial.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados