Ante el choque con paredes, ramas, etc, se desintegre sin rebotar
Es de hacer notar, que la capacidad de desintegrarse de una punta es una característica muy difícil de lograr para cualquier diseñador. Puede lograrse, pero a costa de perjudicar el desempeño de esa munición en otros rubros, como puede ser la penetración o entrega de energía sobre un blanco.
9 Para
Las mismas cualidades que le otorgan gran poder de penetración le juegan en contra cuando se trata de desintegrarse contra blancos u obstáculos que no pueden ser atravesados. En estos casos, el comportamiento de la punta es el de desviarse y continuar una trayectoria totalmente errática, pero con suficiente poder como para causar daños.
.40 S&W
Si bien actúa de manera similar al anterior, su mayor masa y sección, unido a su menor velocidad hace que la posibilidad de cambiar de rumbo con la energía suficiente como para provocar accidentes sea menor.
.45 ACP
Aquí nos encontramos con una punta que une las características mencionadas para el .40, sumado al hecho de que la mayor masa e inercia hacen que la punta no pierda su dirección tan fácilmente como lo haría el 9. Por lo tanto, es el que mejor se comportara de los tres en situaciones similares.
Poseer un alcance efectivo reducido. Estando en el orden de los cincuenta metros
Al igual que con la característica anterior, esta también es difícil de lograr, y en la mayoría de los casos se trata de encontrar una suerte de compromiso entre alcance reducido y poca perdida de prestaciones. De todas maneras, estos cartuchos disparados desde un arma corta, por diseño del sistema de armas, no cuentan con un largo alcance efectivo. Esto no significa que en distancias mayores a las usuales no puedan causar serios daños o muerte. Al limitar su alcance, esto es lo que se trata de evitar.
9 Para
De los tres, lejos es el que mejor balística exterior posee. La alta velocidad y el buen perfil de su punta le confieren una excelente trayectoria. Desgraciadamente, disparado desde armas de puño, estas características no le confieren grandes ventajas con relación a los otros dos cartuchos.
.40 S&W
Sin tener las cualidades de balística exterior del anterior, su alcance efectivo es similar, ya que disparado desde armas de similar diseño, no muestra perdidas apreciables en relación a sus menores propiedades de vuelo.
.45ACP
Debido a su baja velocidad, su punta mas pesada y su falta de aerodinámica, este cartucho es el que peor balística exterior posee. Pero para el alcance efectivo de cincuenta metros que se busca, es mas que suficiente.
¿Cuál es el calibre más versátil/completo de arma corta?
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Consideraciones personales
Antes de comenzar con mi personal consideración acerca de estos tres calibres para el uso policial y civil para defensa creo conveniente reiterar cuales son los tipos de munición que estuvieron en mi mente a la hora de escribir lo anterior.
Esta es la versión mas común y la que mas fácilmente puede conseguirse en nuestro país. Además es la única permitida por nuestra legislación para ser utilizada con el fin de la defensa. Me refiero a aquella que posee puntas totalmente encamisadas, indeformables (o lo menos deformable posible).
Con otro tipo de puntas, el comportamiento de las mismas puede variar radicalmente en cuanto a su performance y todo lo aquí expuesto bien puede no cumplirse, pero al día de hoy nuestra legislación solo permite el uso de la misma con el fin de practicar tiro deportivo o bien para la caza.
Para el que lea esto bien puede estar de acuerdo o no con nuestra legislación, pero lo cierto es que, guste o no, la misma es la que rige actualmente y su texto no deja lugar a diferentes interpretaciones.
Al comienzo de este artículo mencioné que dos de estos cartuchos son centenarios; se trata del 9 Para y del .45 ACP. Ambos fueron desarrollados con la mente puesta en el campo de batalla militar, mientras que el .40 S&W que es el diseño mas moderno, se diseño como arma para el uso por parte de fuerzas de seguridad y defensa civil.
Por otro lado, las hipótesis de conflicto que se le pueden presentar a un miembro de una fuerza de seguridad son diferentes a las de un civil que es víctima de un acto delictivo. Y cada calibre de los aquí mencionados posee virtudes y defectos que los hace mas aptos que los demás para el uso por parte de un civil o de un funcionario policial.
Si comparamos brevemente las situaciones que se les puede presentar a un civil y a un policía, veremos que existen diferencias notables en cuanto al accionar que deberá tener cada uno de ellos, y por ende el uso de un sistema de armas exigirá que esta se adapten lo mejor posible a cada situación en particular. Veamos:
Un funcionario policial tiene la obligación de intervenir cuando advierte que se esta cometiendo un ilícito. Tal vez este solo o con poco apoyo. En caso de que necesite reprimir un delito, es recomendable que posea un arma con un buen volumen de fuego, el que administrado correctamente, será más efectivo ante una prolongada actuación.
Un civil no tiene la obligación de intervenir en situaciones como las arriba mencionadas, porque para eso están las fuerzas de seguridad. El arma que el civil utilice para su defensa no necesariamente debe tener alto volumen de fuego, ya que el civil por lo general usara su arma ante una amenaza puntual hacia si mismo o hacia su familia. La mayoría de estas situaciones son muy rápidas, definiéndose para bien o para mal en muy poco tiempo y con una cantidad pequeña de disparos.
Una mas que importante cuestión que las fuerzas de seguridad tienen en cuenta es el costo económico que debe soportar para dotar a sus fuerzas del armamento adecuado. Es por ello que el sistema de armas adoptado, deberá ser el que se acerque mas al ideal que se pueda pagar.
Un civil, no tiene este inconveniente logístico. Adquirirá el mejor sistema de armas dentro de sus posibilidades económicas, pero no tendrá en cuenta el gasto de mantenimiento o el costo de la munición de la misma manera que lo hace una institución de seguridad.
Antes de comenzar con mi personal consideración acerca de estos tres calibres para el uso policial y civil para defensa creo conveniente reiterar cuales son los tipos de munición que estuvieron en mi mente a la hora de escribir lo anterior.
Esta es la versión mas común y la que mas fácilmente puede conseguirse en nuestro país. Además es la única permitida por nuestra legislación para ser utilizada con el fin de la defensa. Me refiero a aquella que posee puntas totalmente encamisadas, indeformables (o lo menos deformable posible).
Con otro tipo de puntas, el comportamiento de las mismas puede variar radicalmente en cuanto a su performance y todo lo aquí expuesto bien puede no cumplirse, pero al día de hoy nuestra legislación solo permite el uso de la misma con el fin de practicar tiro deportivo o bien para la caza.
Para el que lea esto bien puede estar de acuerdo o no con nuestra legislación, pero lo cierto es que, guste o no, la misma es la que rige actualmente y su texto no deja lugar a diferentes interpretaciones.
Al comienzo de este artículo mencioné que dos de estos cartuchos son centenarios; se trata del 9 Para y del .45 ACP. Ambos fueron desarrollados con la mente puesta en el campo de batalla militar, mientras que el .40 S&W que es el diseño mas moderno, se diseño como arma para el uso por parte de fuerzas de seguridad y defensa civil.
Por otro lado, las hipótesis de conflicto que se le pueden presentar a un miembro de una fuerza de seguridad son diferentes a las de un civil que es víctima de un acto delictivo. Y cada calibre de los aquí mencionados posee virtudes y defectos que los hace mas aptos que los demás para el uso por parte de un civil o de un funcionario policial.
Si comparamos brevemente las situaciones que se les puede presentar a un civil y a un policía, veremos que existen diferencias notables en cuanto al accionar que deberá tener cada uno de ellos, y por ende el uso de un sistema de armas exigirá que esta se adapten lo mejor posible a cada situación en particular. Veamos:
Un funcionario policial tiene la obligación de intervenir cuando advierte que se esta cometiendo un ilícito. Tal vez este solo o con poco apoyo. En caso de que necesite reprimir un delito, es recomendable que posea un arma con un buen volumen de fuego, el que administrado correctamente, será más efectivo ante una prolongada actuación.
Un civil no tiene la obligación de intervenir en situaciones como las arriba mencionadas, porque para eso están las fuerzas de seguridad. El arma que el civil utilice para su defensa no necesariamente debe tener alto volumen de fuego, ya que el civil por lo general usara su arma ante una amenaza puntual hacia si mismo o hacia su familia. La mayoría de estas situaciones son muy rápidas, definiéndose para bien o para mal en muy poco tiempo y con una cantidad pequeña de disparos.
Una mas que importante cuestión que las fuerzas de seguridad tienen en cuenta es el costo económico que debe soportar para dotar a sus fuerzas del armamento adecuado. Es por ello que el sistema de armas adoptado, deberá ser el que se acerque mas al ideal que se pueda pagar.
Un civil, no tiene este inconveniente logístico. Adquirirá el mejor sistema de armas dentro de sus posibilidades económicas, pero no tendrá en cuenta el gasto de mantenimiento o el costo de la munición de la misma manera que lo hace una institución de seguridad.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Entonces: ¿Cuál es el mejor?
El 9 Para en Fuerzas de Seguridad:
El principal atractivo de este cartucho esta en su economía, ya que es el menos costoso de los tres. Además, este cartucho junto al .22 lr, es quien goza del mayor número de diseños de armas de puño y subfusiles.
Todos conocemos que nuestras fuerzas de seguridad han adoptado al 9 para como cartucho reglamentario. Disparado desde diferentes armas, este cartucho esta desde hace bastante tiempo acompañando al uniformado. Aun es resistido por bastante personal de todas las fuerzas, ya que lo encuentran poco efectivo a la hora de detener a un delincuente.
Hablan de perforación, pero no detención. Y tienen toda la razón. Años atrás se trato de paliar esta particularidad del cartucho con el uso de munición subsónica, con puntas pesadas, pero no resulto ser una solución efectiva.
Otro punto a favor es la capacidad de contener munición de las armas que lo disparan, llegando a casos en que un arma puede almacenar mas de 20 cartuchos.
Pero esta supuesta ventaja en manos de gente entrenada, como deberían ser todos aquellos funcionarios de seguridad, se convierte en un peligro cuando llega el momento de que una persona sin suficiente entrenamiento la administre. Y mal que nos pese, una gran parte de los funcionarios policiales no poseen el entrenamiento básico, ni la ejercitación periódica correspondiente, ni la preparación mental necesaria ante situaciones de alto peligro como las que deben enfrentar.
Esto hace que el alto volumen de una nueve se convierta en un peligro para los terceros inocentes que puedan encontrarse en una situación delictiva.
El 9 para en manos de civiles:
La mismas ventajas en cuanto a variedad y economía de las armas y munición 9 para también son un punto a favor de estos sistemas en manos de los civiles.
Sin embargo, ya que la mayoría de las situaciones que este afrontara se producirán de repente, sin aviso previo, por sorpresa, con un agresor que se encontrara a corta distancia y al que habrá que neutralizar de la manera mas rápida posible, no será estrictamente necesario tener cargadores de alta capacidad, ya que la gran mayoría de estos encuentros se resuelven cuando mucho en 4 o 5 disparos.
Las mismas falencias en cuanto a poder de detención que critican los funcionarios policiales se aplica a la legitima defensa de un civil. La excesiva penetración de este cartucho atenta contra la entrega necesaria de energía en un agresor y se hace necesario colocar mayor cantidad de impactos, con lo que aumenta el riesgo de que personas inocentes reciban algún disparo desviado.
El 9 Para en Fuerzas de Seguridad:
El principal atractivo de este cartucho esta en su economía, ya que es el menos costoso de los tres. Además, este cartucho junto al .22 lr, es quien goza del mayor número de diseños de armas de puño y subfusiles.
Todos conocemos que nuestras fuerzas de seguridad han adoptado al 9 para como cartucho reglamentario. Disparado desde diferentes armas, este cartucho esta desde hace bastante tiempo acompañando al uniformado. Aun es resistido por bastante personal de todas las fuerzas, ya que lo encuentran poco efectivo a la hora de detener a un delincuente.
Hablan de perforación, pero no detención. Y tienen toda la razón. Años atrás se trato de paliar esta particularidad del cartucho con el uso de munición subsónica, con puntas pesadas, pero no resulto ser una solución efectiva.
Otro punto a favor es la capacidad de contener munición de las armas que lo disparan, llegando a casos en que un arma puede almacenar mas de 20 cartuchos.
Pero esta supuesta ventaja en manos de gente entrenada, como deberían ser todos aquellos funcionarios de seguridad, se convierte en un peligro cuando llega el momento de que una persona sin suficiente entrenamiento la administre. Y mal que nos pese, una gran parte de los funcionarios policiales no poseen el entrenamiento básico, ni la ejercitación periódica correspondiente, ni la preparación mental necesaria ante situaciones de alto peligro como las que deben enfrentar.
Esto hace que el alto volumen de una nueve se convierta en un peligro para los terceros inocentes que puedan encontrarse en una situación delictiva.
El 9 para en manos de civiles:
La mismas ventajas en cuanto a variedad y economía de las armas y munición 9 para también son un punto a favor de estos sistemas en manos de los civiles.
Sin embargo, ya que la mayoría de las situaciones que este afrontara se producirán de repente, sin aviso previo, por sorpresa, con un agresor que se encontrara a corta distancia y al que habrá que neutralizar de la manera mas rápida posible, no será estrictamente necesario tener cargadores de alta capacidad, ya que la gran mayoría de estos encuentros se resuelven cuando mucho en 4 o 5 disparos.
Las mismas falencias en cuanto a poder de detención que critican los funcionarios policiales se aplica a la legitima defensa de un civil. La excesiva penetración de este cartucho atenta contra la entrega necesaria de energía en un agresor y se hace necesario colocar mayor cantidad de impactos, con lo que aumenta el riesgo de que personas inocentes reciban algún disparo desviado.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Entonces: ¿Cuál es el mejor?
El 9 Para en Fuerzas de Seguridad:
El principal atractivo de este cartucho esta en su economía, ya que es el menos costoso de los tres. Además, este cartucho junto al .22 lr, es quien goza del mayor número de diseños de armas de puño y subfusiles.
Todos conocemos que nuestras fuerzas de seguridad han adoptado al 9 para como cartucho reglamentario. Disparado desde diferentes armas, este cartucho esta desde hace bastante tiempo acompañando al uniformado. Aun es resistido por bastante personal de todas las fuerzas, ya que lo encuentran poco efectivo a la hora de detener a un delincuente.
Hablan de perforación, pero no detención. Y tienen toda la razón. Años atrás se trato de paliar esta particularidad del cartucho con el uso de munición subsónica, con puntas pesadas, pero no resulto ser una solución efectiva.
Otro punto a favor es la capacidad de contener munición de las armas que lo disparan, llegando a casos en que un arma puede almacenar mas de 20 cartuchos.
Pero esta supuesta ventaja en manos de gente entrenada, como deberían ser todos aquellos funcionarios de seguridad, se convierte en un peligro cuando llega el momento de que una persona sin suficiente entrenamiento la administre. Y mal que nos pese, una gran parte de los funcionarios policiales no poseen el entrenamiento básico, ni la ejercitación periódica correspondiente, ni la preparación mental necesaria ante situaciones de alto peligro como las que deben enfrentar.
Esto hace que el alto volumen de una nueve se convierta en un peligro para los terceros inocentes que puedan encontrarse en una situación delictiva.
El 9 para en manos de civiles:
La mismas ventajas en cuanto a variedad y economía de las armas y munición 9 para también son un punto a favor de estos sistemas en manos de los civiles.
Sin embargo, ya que la mayoría de las situaciones que este afrontara se producirán de repente, sin aviso previo, por sorpresa, con un agresor que se encontrara a corta distancia y al que habrá que neutralizar de la manera mas rápida posible, no será estrictamente necesario tener cargadores de alta capacidad, ya que la gran mayoría de estos encuentros se resuelven cuando mucho en 4 o 5 disparos.
Las mismas falencias en cuanto a poder de detención que critican los funcionarios policiales se aplica a la legitima defensa de un civil. La excesiva penetración de este cartucho atenta contra la entrega necesaria de energía en un agresor y se hace necesario colocar mayor cantidad de impactos, con lo que aumenta el riesgo de que personas inocentes reciban algún disparo desviado.
El 9 Para en Fuerzas de Seguridad:
El principal atractivo de este cartucho esta en su economía, ya que es el menos costoso de los tres. Además, este cartucho junto al .22 lr, es quien goza del mayor número de diseños de armas de puño y subfusiles.
Todos conocemos que nuestras fuerzas de seguridad han adoptado al 9 para como cartucho reglamentario. Disparado desde diferentes armas, este cartucho esta desde hace bastante tiempo acompañando al uniformado. Aun es resistido por bastante personal de todas las fuerzas, ya que lo encuentran poco efectivo a la hora de detener a un delincuente.
Hablan de perforación, pero no detención. Y tienen toda la razón. Años atrás se trato de paliar esta particularidad del cartucho con el uso de munición subsónica, con puntas pesadas, pero no resulto ser una solución efectiva.
Otro punto a favor es la capacidad de contener munición de las armas que lo disparan, llegando a casos en que un arma puede almacenar mas de 20 cartuchos.
Pero esta supuesta ventaja en manos de gente entrenada, como deberían ser todos aquellos funcionarios de seguridad, se convierte en un peligro cuando llega el momento de que una persona sin suficiente entrenamiento la administre. Y mal que nos pese, una gran parte de los funcionarios policiales no poseen el entrenamiento básico, ni la ejercitación periódica correspondiente, ni la preparación mental necesaria ante situaciones de alto peligro como las que deben enfrentar.
Esto hace que el alto volumen de una nueve se convierta en un peligro para los terceros inocentes que puedan encontrarse en una situación delictiva.
El 9 para en manos de civiles:
La mismas ventajas en cuanto a variedad y economía de las armas y munición 9 para también son un punto a favor de estos sistemas en manos de los civiles.
Sin embargo, ya que la mayoría de las situaciones que este afrontara se producirán de repente, sin aviso previo, por sorpresa, con un agresor que se encontrara a corta distancia y al que habrá que neutralizar de la manera mas rápida posible, no será estrictamente necesario tener cargadores de alta capacidad, ya que la gran mayoría de estos encuentros se resuelven cuando mucho en 4 o 5 disparos.
Las mismas falencias en cuanto a poder de detención que critican los funcionarios policiales se aplica a la legitima defensa de un civil. La excesiva penetración de este cartucho atenta contra la entrega necesaria de energía en un agresor y se hace necesario colocar mayor cantidad de impactos, con lo que aumenta el riesgo de que personas inocentes reciban algún disparo desviado.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
El .40 S&W en Fuerzas de Seguridad:
La información sobre el desempeño de este cartucho en manos de funcionarios de seguridad, se limita a la que nos llega de América del Norte, lugar en donde varias policías lo han adoptado. Se habla de muy buenos resultados a la hora de detener a un agresor, de armas con una potencia de fuego muy buena, y mejores resultados obtenidos respecto al desempeño del 9 Para.
Sin embargo, es necesario poner las cosas en su lugar. En los Estados Unidos esta prohibido el uso para defensa de munición totalmente encamisada, exactamente todo lo contrario a nuestra legislación. Por lo tanto, los resultados obtenidos en el norte probablemente difieran de manera notable aquí. En segundo lugar, el entrenamiento de los funcionarios de seguridad de nuestro vecino del norte también es muy diferente al de nuestras fuerzas.
Y con armas un tanto mas difíciles de dominar por su mayor retroceso, y con una potencia de fuego levemente inferior a las 9, pero aún así alta, talves sean mayores las desgracias para los bienes o terceros que se vean afectados.
En relación al poder de incapacitación, este es mayor con respecto al 9 parabellum, merced a su punta de mayor sección, diámetro y peso. En nuestro país, la relación de costos le juega en contra al compararlo con nuestro calibre reglamentario.
Además estimo que el mantenimiento del lote de armas en este calibre sería mas oneroso para cualquier institución armada. Y si bien no poseo números concretos, ni pruebas irrefutables de lo que trato de afirmar, a lo largo de mis años de tirador he visto romperse algunas armas, pero al hacer un recuento exhaustivo, encuentro que el 90 % de las armas que se rompieron delante mío son de este calibre.
Si bien creo tener una explicación de ello, no es mi intención entrar en detalles sobre el porque en este articulo. Quien desee saberlo, puede escribirme al consultorio para que se lo explique.
El .40 S&W en manos de civiles:
De mejores características balísticas terminales que el 9 Luger, este cartucho combina la posibilidad de utilizar armas con un similar tamaño pero con un punta mas contundente en cuanto a poder de detención. Los cargadores de las armas de este calibre proveen de menor potencia de fuego, aunque sigue siendo mas de la necesaria para la generalidad de las situaciones de defensa en que un civil se vea afectado.
Talves el punto negativo, sea el mayor retroceso que se genera, pero esto no es nada que no pueda manejarse con el adecuado entrenamiento y conocimiento por parte de un usuario responsable.
La información sobre el desempeño de este cartucho en manos de funcionarios de seguridad, se limita a la que nos llega de América del Norte, lugar en donde varias policías lo han adoptado. Se habla de muy buenos resultados a la hora de detener a un agresor, de armas con una potencia de fuego muy buena, y mejores resultados obtenidos respecto al desempeño del 9 Para.
Sin embargo, es necesario poner las cosas en su lugar. En los Estados Unidos esta prohibido el uso para defensa de munición totalmente encamisada, exactamente todo lo contrario a nuestra legislación. Por lo tanto, los resultados obtenidos en el norte probablemente difieran de manera notable aquí. En segundo lugar, el entrenamiento de los funcionarios de seguridad de nuestro vecino del norte también es muy diferente al de nuestras fuerzas.
Y con armas un tanto mas difíciles de dominar por su mayor retroceso, y con una potencia de fuego levemente inferior a las 9, pero aún así alta, talves sean mayores las desgracias para los bienes o terceros que se vean afectados.
En relación al poder de incapacitación, este es mayor con respecto al 9 parabellum, merced a su punta de mayor sección, diámetro y peso. En nuestro país, la relación de costos le juega en contra al compararlo con nuestro calibre reglamentario.
Además estimo que el mantenimiento del lote de armas en este calibre sería mas oneroso para cualquier institución armada. Y si bien no poseo números concretos, ni pruebas irrefutables de lo que trato de afirmar, a lo largo de mis años de tirador he visto romperse algunas armas, pero al hacer un recuento exhaustivo, encuentro que el 90 % de las armas que se rompieron delante mío son de este calibre.
Si bien creo tener una explicación de ello, no es mi intención entrar en detalles sobre el porque en este articulo. Quien desee saberlo, puede escribirme al consultorio para que se lo explique.
El .40 S&W en manos de civiles:
De mejores características balísticas terminales que el 9 Luger, este cartucho combina la posibilidad de utilizar armas con un similar tamaño pero con un punta mas contundente en cuanto a poder de detención. Los cargadores de las armas de este calibre proveen de menor potencia de fuego, aunque sigue siendo mas de la necesaria para la generalidad de las situaciones de defensa en que un civil se vea afectado.
Talves el punto negativo, sea el mayor retroceso que se genera, pero esto no es nada que no pueda manejarse con el adecuado entrenamiento y conocimiento por parte de un usuario responsable.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
El .45 ACP en Fuerzas de Seguridad:
Durante mucho tiempo, este cartucho sirvió en instituciones policiales junto a excelentes modelos de armas. Su punta pesada y de baja velocidad ha demostrado que entrega la necesaria energía en un cuerpo como para abatirlo limpiamente de un disparo.
Hoy en día es un cartucho mucho mas caro que el 9 para y de similar o mayor costo al .40 S&W. Ese talves sea el punto que mas lo relego con relación a sus competidores. Las dimensiones del cartucho conspiran para obtener armas relativamente pequeñas, sin afectar la cantidad de munición que estas pueden contener.
Un funcionario policial no tendrá muchos problemas en portar una voluminosa .45 porque no tiene la necesidad de llevar oculta su arma, pero es una realidad que a igual tamaño de armas, una 45 tendrá un volumen de fuego inferior que las armas de los dos restantes calibres, llegando esta diferencia en ciertos casos a tres veces menos.
Talves esto que puede parecer una contra, no lo sea tanto en manos de tiradores correctamente entrenados (como todos los integrantes de fuerzas de seguridad deberían ser) y hasta podría ser beneficioso en cierto punto, ya que el tirador deberá extremar los recaudos para obtener el mayor rendimiento de su sistema de armas, en lugar de generar una lluvia de disparos que puedan afectar a terceros inocentes o sus bienes.
La tecnología nos ha provisto de armas en este calibre que, si bien nunca alcanzan la capacidad de carga de una 9, superan ampliamente el volumen de fuego de las viejas 45. Sin embargo el alto costo de estas armas en relación a las demás conspira contra alguna consideración institucional a la hora de adquirirlas en cantidad. Y es justo reconocer que una 45 de alta capacidad puede ser muy incomoda de manejar por manos pequeñas o femeninas.
El .45 ACP en manos de civiles:
Con menores consideraciones económicas que respetar, sin la necesidad de contar con un alto volumen de fuego, por ser el cartucho que de los tres entrega mayor energía sobre un blanco, considero que este es el mejor cartucho que un civil puede utilizar para su defensa. En armas modernas de tamaño compacto, los seis o siete cartuchos que estas contienen son suficientes para la mayoría de las situaciones que se nos presenten. La formula " gran diámetro + gran peso + velocidad moderada = buen poder de detención" ha sido durante muchísimo tiempo la base sobre la que ejércitos, policía y civiles se han basado para defenderse.
El punto en contra que le encuentro puede ser su retroceso, que es el mas alto de los tres cartuchos. Pero al igual que el .40, este no es inmanejable en manos de usuarios perfectamente entrenados. El tema de la tremenda patada del .45 tiene mucho de mito, al igual que aquel mito que nos enseñan desde Hollywood, en donde los malos que reciben un disparo de .45 vuelan tres metros por el aire. Por el principio físico de acción y reacción, si al impactar a nuestro blanco lo hiciéramos volar a tal distancia, nos pasaría lo mismo a nosotros al efectuar el disparo, y eso no lo vi nunca
Durante mucho tiempo, este cartucho sirvió en instituciones policiales junto a excelentes modelos de armas. Su punta pesada y de baja velocidad ha demostrado que entrega la necesaria energía en un cuerpo como para abatirlo limpiamente de un disparo.
Hoy en día es un cartucho mucho mas caro que el 9 para y de similar o mayor costo al .40 S&W. Ese talves sea el punto que mas lo relego con relación a sus competidores. Las dimensiones del cartucho conspiran para obtener armas relativamente pequeñas, sin afectar la cantidad de munición que estas pueden contener.
Un funcionario policial no tendrá muchos problemas en portar una voluminosa .45 porque no tiene la necesidad de llevar oculta su arma, pero es una realidad que a igual tamaño de armas, una 45 tendrá un volumen de fuego inferior que las armas de los dos restantes calibres, llegando esta diferencia en ciertos casos a tres veces menos.
Talves esto que puede parecer una contra, no lo sea tanto en manos de tiradores correctamente entrenados (como todos los integrantes de fuerzas de seguridad deberían ser) y hasta podría ser beneficioso en cierto punto, ya que el tirador deberá extremar los recaudos para obtener el mayor rendimiento de su sistema de armas, en lugar de generar una lluvia de disparos que puedan afectar a terceros inocentes o sus bienes.
La tecnología nos ha provisto de armas en este calibre que, si bien nunca alcanzan la capacidad de carga de una 9, superan ampliamente el volumen de fuego de las viejas 45. Sin embargo el alto costo de estas armas en relación a las demás conspira contra alguna consideración institucional a la hora de adquirirlas en cantidad. Y es justo reconocer que una 45 de alta capacidad puede ser muy incomoda de manejar por manos pequeñas o femeninas.
El .45 ACP en manos de civiles:
Con menores consideraciones económicas que respetar, sin la necesidad de contar con un alto volumen de fuego, por ser el cartucho que de los tres entrega mayor energía sobre un blanco, considero que este es el mejor cartucho que un civil puede utilizar para su defensa. En armas modernas de tamaño compacto, los seis o siete cartuchos que estas contienen son suficientes para la mayoría de las situaciones que se nos presenten. La formula " gran diámetro + gran peso + velocidad moderada = buen poder de detención" ha sido durante muchísimo tiempo la base sobre la que ejércitos, policía y civiles se han basado para defenderse.
El punto en contra que le encuentro puede ser su retroceso, que es el mas alto de los tres cartuchos. Pero al igual que el .40, este no es inmanejable en manos de usuarios perfectamente entrenados. El tema de la tremenda patada del .45 tiene mucho de mito, al igual que aquel mito que nos enseñan desde Hollywood, en donde los malos que reciben un disparo de .45 vuelan tres metros por el aire. Por el principio físico de acción y reacción, si al impactar a nuestro blanco lo hiciéramos volar a tal distancia, nos pasaría lo mismo a nosotros al efectuar el disparo, y eso no lo vi nunca
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Para ir terminando
Cada uno de los cartuchos aquí analizados tienen sus pro y contras en materia de combate urbano y defensa personal. Ninguno es perfecto para todo, simplemente porque aun no se ha inventado el cartucho que lo sea.
De los tres, el 9 parabellum es el que mejor cumple con las exigencias que le impone un campo de combate militar, pero presenta ciertos puntos oscuros en el terreno urbano, principalmente su alta penetración y poca entrega de energía en el blanco.
El .40 S&W cumple muy bien con los requisitos que se le piden a un cartucho para defensa y combate urbano, pero me gustaría no ver tantas armas inutilizadas o destruidas.
El .45 ACP, a pesar de ser el cartucho que menor energía pura genera de los tres, ha demostrado mayor capacidad de entregarla sobre un blanco que los dos cartuchos anteriores. Su mayor costo económico, hizo que pierda terreno y quedara relegado.
Quisiera finalizar este artículo con una afirmación que es muy obvia, pero también muy ignorada. Ni el mejor calibre de defensa es suficiente para repeler cualquier agresión. Solo es el ultimo recurso, cuando ya no tenemos otra cosa que hacer. Para un civil, la mejor defensa es tratar de evitar todo problema, y agotar los medios que se tengan para evitar el uso de un arma.
Si no nos queda otra, no aprendamos a usar el arma cuando tenemos el problema encima. Por lo tanto la practica continua, responsable y adecuada en evitar problemas y el entrenamiento continuo hasta que actuemos por reflejo al usar un arma de fuego es la mejor manera de defendernos.
Cada uno de los cartuchos aquí analizados tienen sus pro y contras en materia de combate urbano y defensa personal. Ninguno es perfecto para todo, simplemente porque aun no se ha inventado el cartucho que lo sea.
De los tres, el 9 parabellum es el que mejor cumple con las exigencias que le impone un campo de combate militar, pero presenta ciertos puntos oscuros en el terreno urbano, principalmente su alta penetración y poca entrega de energía en el blanco.
El .40 S&W cumple muy bien con los requisitos que se le piden a un cartucho para defensa y combate urbano, pero me gustaría no ver tantas armas inutilizadas o destruidas.
El .45 ACP, a pesar de ser el cartucho que menor energía pura genera de los tres, ha demostrado mayor capacidad de entregarla sobre un blanco que los dos cartuchos anteriores. Su mayor costo económico, hizo que pierda terreno y quedara relegado.
Quisiera finalizar este artículo con una afirmación que es muy obvia, pero también muy ignorada. Ni el mejor calibre de defensa es suficiente para repeler cualquier agresión. Solo es el ultimo recurso, cuando ya no tenemos otra cosa que hacer. Para un civil, la mejor defensa es tratar de evitar todo problema, y agotar los medios que se tengan para evitar el uso de un arma.
Si no nos queda otra, no aprendamos a usar el arma cuando tenemos el problema encima. Por lo tanto la practica continua, responsable y adecuada en evitar problemas y el entrenamiento continuo hasta que actuemos por reflejo al usar un arma de fuego es la mejor manera de defendernos.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Un excelente artículo de Rolando Mendez, publicado en Fullaventura, es conveniente citar las fuentes cuando uno pega algo escrito por otras personas. Para no confundir y para que el autor reciba el merito por lo que hizo, además de evitarnos problemas.
http://www.fullaventura.com.ar/municiones/nota102170.asp
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

http://www.fullaventura.com.ar/municiones/nota102170.asp
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


- casull454
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3315
- Registrado: 16 Mar 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
[citando a: Tomate]
Un excelente artículo de Rolando Mendez, publicado en Fullaventura, es conveniente citar las fuentes cuando uno pega algo escrito por otras personas. Para no confundir y para que el autor reciba el merito por lo que hizo, además de evitarnos problemas.
http://www.fullaventura.com.ar/municiones/nota102170.asp
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
:plas :plas :plas
Con lo fácil y breve que habría sido poner el enlace, pero el amigo frumac ha preferido llenarnos el buzón con avisos de mensajes nuevos....... y encima se le ha olvidado decir de quien era el artículo.
Saludos.
La culpa es del IPSC.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
La verdad un amigo me paso el texto por mail no sabia de quien era y lo pege como estaba .Gracias por la informacion voy a fijarme en el enlace que pasaron .Si es devido pido disculpas por mi ignrancia sin intencion de ofender o quitar merito a nadie.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
He podido entrar al enlace que ustedes ponen y la verdad que es muy interesante lo que dice el Sr. Mendez . GRACIAS.
Tambien le mande un mail a la persona que me mando el texto comentandole lo que la proxima vez no mande mensajes sin poner el autor para que yo no meta la pata .
Tambien le mande un mail a la persona que me mando el texto comentandole lo que la proxima vez no mande mensajes sin poner el autor para que yo no meta la pata .
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
SIempre es bueno que uno reconozca el error y por otra parte de estas cosas se aprende, sobre todo en los foros donde (si no veo mal) sos recien registrado.
Como anécdota y a los fines de compartirlo con vos, a mi me pasó que puse un escrito de un amigo que me lo había pegado en el msn, pero tuve la precaución de poner: Este texto lo escribió mi amigo XXXX a quien agradezco. no duró 3 ó 4 minutos y un compañero de foro me estaba mandando un mensaje diciendo que lo mismo había visto en una página web y era casi textual.
Por suerte había mencionado a mi amigo, sino hoy estarían todos pensando (con justa razón) que copié de una web sin mencionar a nadie.
Espero que te encuentres cómodo en el foro y sigamos compartiendo otros hilos.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Como anécdota y a los fines de compartirlo con vos, a mi me pasó que puse un escrito de un amigo que me lo había pegado en el msn, pero tuve la precaución de poner: Este texto lo escribió mi amigo XXXX a quien agradezco. no duró 3 ó 4 minutos y un compañero de foro me estaba mandando un mensaje diciendo que lo mismo había visto en una página web y era casi textual.
Por suerte había mencionado a mi amigo, sino hoy estarían todos pensando (con justa razón) que copié de una web sin mencionar a nadie.
Espero que te encuentres cómodo en el foro y sigamos compartiendo otros hilos.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Es como decis soy nuevo en el foro y es bueno que gente con mas experiencia te aconceje desde ya muchas gracias .Saludos
Veo que sos de Rosario yo soy de Tucuman .
Veo que sos de Rosario yo soy de Tucuman .
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
[citando a: frumac]
Es como decis soy nuevo en el foro y es bueno que gente con mas experiencia te aconceje desde ya muchas gracias .Saludos
Veo que sos de Rosario yo soy de Tucuman .
Lindo Tucuman!!!!, yo tengo familia en Jujuy y he viajado mucho al norte, en el año 1988/89 (no estoy seguro) se hizo el Campeonato Nacional allí y la pasamos de 10 tambien.
Bienvenido!!.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Este año tenemos una fecha del Nacional de tiro practico en el mes de mayo en el tiro Federal de tucuman.
Yo soy tirador de tiro pratico ya hace unos años he podido viajar a varias provincias pero nunca a Rosario ( Cordoba ,San juan , Salta ,Jujuy ) las provincias del norte para los regionales.
En este momento estoy tirando con una sp-01 que compre en diciembre recien tiene 500 tiros estoy domandola antes tiraba con una glock 17 .
Y hablando un poco mi familia tiene una casa en la quebrada de humauaca en maimara 7 km antes de tilcara conosco a varios jujeños buena gente .
Yo soy tirador de tiro pratico ya hace unos años he podido viajar a varias provincias pero nunca a Rosario ( Cordoba ,San juan , Salta ,Jujuy ) las provincias del norte para los regionales.
En este momento estoy tirando con una sp-01 que compre en diciembre recien tiene 500 tiros estoy domandola antes tiraba con una glock 17 .
Y hablando un poco mi familia tiene una casa en la quebrada de humauaca en maimara 7 km antes de tilcara conosco a varios jujeños buena gente .
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados