Masilla Pattex
- tiritos
- .44 Magnum
- Mensajes: 307
- Registrado: 22 Dic 2007 10:01
- Ubicación: Almería City
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Masilla Pattex
¿Alguien ha probado la masilla de Pattex (barra) para retocar las cachas?
El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar.
Sun Tzu (El Arte de la Guerra)
Sun Tzu (El Arte de la Guerra)
- ASEN007
- .44 Magnum
- Mensajes: 474
- Registrado: 06 Sep 2007 12:01
- Ubicación: En Europa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
Yo la e provado en madera y polimida funciona perfecto.
Puedes lijar y terminar de ajustarla a la perfección.
Puedes lijar y terminar de ajustarla a la perfección.
No me asustan las balas sino la velocidad con la que biene
- tiritos
- .44 Magnum
- Mensajes: 307
- Registrado: 22 Dic 2007 10:01
- Ubicación: Almería City
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
Gracias. Ya os contare
El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar.
Sun Tzu (El Arte de la Guerra)
Sun Tzu (El Arte de la Guerra)
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
Yo la probé para restaurar la culata de una carabina.
http://www.armas.es/narticulos-Historia_de_una_resurreccion_Como_una_carabina_Cometa_V_volvio_a_la_vida/00054.html
Es perfecta.
Saludos.
http://www.armas.es/narticulos-Historia_de_una_resurreccion_Como_una_carabina_Cometa_V_volvio_a_la_vida/00054.html
Es perfecta.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
RE: Masilla Pattex
[citando a: Jeronimo]
Yo la probé para restaurar la culata de una carabina.
http://www.armas.es/narticulos-Historia_de_una_resurreccion_Como_una_carabina_Cometa_V_volvio_a_la_vida/00054.html
Es perfecta.
Saludos.
Jeronimo, eres el culpable de que me animase a restaurar mi cometa. Quedo fantástica.
Muchas gracias,
Â
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
[citando a: JSREY]
Jeronimo, eres el culpable de que me animase a restaurar mi cometa. Quedo fantástica.
Muchas gracias,
Hola.
No te imaginas lo que me alegro.
Ese era uno de los objetivos; animaros a que con pocas herramientas os decidierais a restaurar vuestras armas en vez de tirarlas.
Gracias a ti.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
- rojopanocho
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3914
- Registrado: 09 Ago 2007 07:01
- Ubicación: MURCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
Jerónimo animastes a más de uno, de los que me cuento, gracias por tu aportación.:plas:plas
Los mortales son inmortales; los inmortales son mortales; viviendo los unos su muerte, muriendo los otros su vida. (Heráclito) Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Masilla Pattex
hola Jeronimo...
estupendo trabajo.. me ha sido de gran ayuda, y veo que no solo a mí!
eres un crack!!
solo decirte gracias!!!
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:-)
estupendo trabajo.. me ha sido de gran ayuda, y veo que no solo a mí!
eres un crack!!
solo decirte gracias!!!
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:-)
mi manada es lo que importa
RE: Masilla Pattex
Pues que algún manitas nos explique como se hace ¿Se pone encima el pegote de masilla y luego se lija? ¿Antes de lijar hay que dejar secar o cómo va eso?
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
[citando a: Triarii]
Pues que algún manitas nos explique como se hace ¿Se pone encima el pegote de masilla y luego se lija? ¿Antes de lijar hay que dejar secar o cómo va eso?
Buenos días a todos.
He usado tres tipos de estas masillas, madera, plástico y metal, que es con la que peores resultados he obtenido.
Después de amasar la barrita, (no toda, solo la parte que creas que vas a necesitar), hasta que te quede un color uniforme, la introduces presionando con la mano en el lugar que vas a rellenar o modificar y la moldeas lo mas posible pero sin ajustar. La dejas que seque bien (un día mas o menos) y luego la puedes lijar, cortar, taladrar, etc., como si fuera madera o plástico.
Tienen una adherencia muy buena, pero si ves que va a tener que soportar fuerzas o tensiones superiores a las normales se puede incrustar, antes de dar la masilla, unos alambres a modo de esqueleto metálico.
Tener en cuenta que la de madera no admite tintes al agua o alcohol, ni aceites.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
RE: Masilla Pattex
A mí me comentó un amigo que pasando una plancha con un paño húmedo de por medio se pueden sacar algunos bollos, lo que pasa es que nunca lo he visto hacer y no se cuanto tiempo hay que estar con la plancha sobre cada bollo ¿Alguien sabe algo de esto o lo ha probado?
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
[citando a: Triarii]
A mí me comentó un amigo que pasando una plancha con un paño húmedo de por medio se pueden sacar algunos bollos, lo que pasa es que nunca lo he visto hacer y no se cuanto tiempo hay que estar con la plancha sobre cada bollo ¿Alguien sabe algo de esto o lo ha probado?
Pues si, la mayoría de "bollos" producidos por golpes sale de esa forma.
Humedecer la madera y después con un trapo húmedo y la plancha sin dejar que el trapo se seque del todo.
Funciona bien en maderas limpias, si están barnizadas, lacadas, pintadas, ten cuidado; algunos barnices cambian de color o se funden con el calor. Prueba con una temperatura baja y mucha humedad.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
RE: Masilla Pattex
Perfecto, no sabía que este tipo de maderas tubieran barniz y menos aún cuando se trata de un mauser que tiene 89 años, pero lo de humedecer la madera ¿Vale con ponerla bajo el grifo o quizá es demasiado? Y en cuanto a lo del trapo ¿Con el grosor de un pañuelo vale o tiene que ser más grueso? También cuanto tiempo hay que estarse con la plancha aplicándola sobre los bollos. Con gente como vosotros da gusto, sabeis de todo. Gracias.
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
Hola, Triarii.
En tu pregunta no decías nada de un arma antigua. Si son maderas al aceite te va a resultar difícil. Te voy a contar lo que hice con una más antigua que la tuya y funciono en bollos pequeños.
Rodeaba el bollo con un anillo de plastilina, la que usan los chavales en el colegio, con una aguja de coser hacia, dentro del bollo, dos o tres punzadas entre uno y dos milímetros, le echaba agua (el bollo y un milímetro más de altura) y esperaba a que se empapara en la madera. Después lo limpiaba bien de plastilina y aplicaba la plancha a una temperatura media. El trapo es para no quemar la madera; te vale con un pañuelo doblado en cuatro pero ten cuidado de no tocar la madera porque te quedara una marca quemada. Si ves que el trapo se seca, retíralo y lo vuelves a mojar; hazlo tantas veces como creas necesario. Algunos saldrán enseguida y otros tendrás que hacerlo varias veces.
Te aconsejo que hagas una prueba en un trozo de madera similar. La das un martillazo y haces el experimento. Yo, quite la cantonera y lo hice en esa parte de la culata.
Saludos.
En tu pregunta no decías nada de un arma antigua. Si son maderas al aceite te va a resultar difícil. Te voy a contar lo que hice con una más antigua que la tuya y funciono en bollos pequeños.
Rodeaba el bollo con un anillo de plastilina, la que usan los chavales en el colegio, con una aguja de coser hacia, dentro del bollo, dos o tres punzadas entre uno y dos milímetros, le echaba agua (el bollo y un milímetro más de altura) y esperaba a que se empapara en la madera. Después lo limpiaba bien de plastilina y aplicaba la plancha a una temperatura media. El trapo es para no quemar la madera; te vale con un pañuelo doblado en cuatro pero ten cuidado de no tocar la madera porque te quedara una marca quemada. Si ves que el trapo se seca, retíralo y lo vuelves a mojar; hazlo tantas veces como creas necesario. Algunos saldrán enseguida y otros tendrás que hacerlo varias veces.
Te aconsejo que hagas una prueba en un trozo de madera similar. La das un martillazo y haces el experimento. Yo, quite la cantonera y lo hice en esa parte de la culata.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
RE: Masilla Pattex
Perfecto ¿Y con qué tendría que limpiar la madera? Con gasolina normal, gasolina especial, con pronto...Recientemente he visto en una ferretería un producto que dícese ser aclarador de madera y que funciona como un limpia metales, se aplica sobre la madera, se deja sercar y luego se frota y se supone que la madera queda limpia, aquí dejo una foto del producto a ver que os parece y dejo otras dos fotos para que se puda ver como está la madera de mi Mauser, a ver si pueden apreciarse esos pequeños bollitos y si se sacarían bien con la plancha. Un saludo.
RE: Masilla Pattex
Buenas tardes Triiari,
Precioso Mauser, pero anda que no te queda un largo camino para dejarlo perfecto,;) me encantaría ofrecerte algunas sugerencias, aquí van.....
Lo primero que debes hacer es lijar hasta quitar completamente el barniz, ya he comentado otras veces que facilita mucho la labor de lijar si humedecemos la madera con alcohol 96º, utiliza lana de acero 000. Para quitar el tinte existe un producto de la marca LAKEONE llamado DECOLORANTE PARA MADERAS EXOTICAS. Ahora bien, aunque quita la mayoría de los tintes aclarando la madera, no los quita todos, depende de su composición. Si este producto no te funcionase, quedan dos alternativas:
1.- Seguir lijando hasta que desaparezca el tinte (puede que haya penetrado mucho y no pueda hacerse), lo sé lo sé es la pesadilla de todo restaurador, lijar y lijar, pero es lo más importante si queremos sacar el mejor resultado de nuestra madera, son los cimientos.
2.-Teñir la madera encima del tinte antiguo (es válido si el color nuevo que desea es más oscuro que el antiguo), haciendo pruebas con diferentes tintes. Una vez conseguido el color deseado, deberas lijar con lana de acero muy fina (00 ó 000) en el sentido de la veta y volver a barnizar. Aviso esta opción a mi no me gusta nada, es como tapar una mentira con otra mentira.:D
Según he visto la madera de tu Mauser, nunca nunca utilizaría pastas sintéticas, es una pena introducir elementos sintéticos en la madera de nogal antigua.
Ya sabéis que soy muy tradicional, a mi me gusta la masilla casera es decir cola blanca con serrín. Pero sin dudar en el caso que nos ocupa del Mauser, aplicaría tabletas de goma laca. Hay que derretir un poco de goma laca con un soldador para verterla dentro de los agujeros después se alisa con una espátula.
Es sólo mi opinión personal, no quiero aventurarme a darte los consejos menos acertados, así que sigue los consejos de los compis que saben más, Jeronimo es un campeón en estos temas.:R
Hasta pronto.
Esther.
Precioso Mauser, pero anda que no te queda un largo camino para dejarlo perfecto,;) me encantaría ofrecerte algunas sugerencias, aquí van.....
Lo primero que debes hacer es lijar hasta quitar completamente el barniz, ya he comentado otras veces que facilita mucho la labor de lijar si humedecemos la madera con alcohol 96º, utiliza lana de acero 000. Para quitar el tinte existe un producto de la marca LAKEONE llamado DECOLORANTE PARA MADERAS EXOTICAS. Ahora bien, aunque quita la mayoría de los tintes aclarando la madera, no los quita todos, depende de su composición. Si este producto no te funcionase, quedan dos alternativas:
1.- Seguir lijando hasta que desaparezca el tinte (puede que haya penetrado mucho y no pueda hacerse), lo sé lo sé es la pesadilla de todo restaurador, lijar y lijar, pero es lo más importante si queremos sacar el mejor resultado de nuestra madera, son los cimientos.
2.-Teñir la madera encima del tinte antiguo (es válido si el color nuevo que desea es más oscuro que el antiguo), haciendo pruebas con diferentes tintes. Una vez conseguido el color deseado, deberas lijar con lana de acero muy fina (00 ó 000) en el sentido de la veta y volver a barnizar. Aviso esta opción a mi no me gusta nada, es como tapar una mentira con otra mentira.:D
Según he visto la madera de tu Mauser, nunca nunca utilizaría pastas sintéticas, es una pena introducir elementos sintéticos en la madera de nogal antigua.
Ya sabéis que soy muy tradicional, a mi me gusta la masilla casera es decir cola blanca con serrín. Pero sin dudar en el caso que nos ocupa del Mauser, aplicaría tabletas de goma laca. Hay que derretir un poco de goma laca con un soldador para verterla dentro de los agujeros después se alisa con una espátula.
Es sólo mi opinión personal, no quiero aventurarme a darte los consejos menos acertados, así que sigue los consejos de los compis que saben más, Jeronimo es un campeón en estos temas.:R
Hasta pronto.
Esther.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Masilla Pattex
[citando a: Esther]
... así que sigue los consejos de los compis que saben más, Jeronimo es un campeón en estos temas.:R
Hasta pronto.
Esther.
Pues no, no soy un campeón. Ya me gustaría. Lo que si soy es viejo, o mayor si os suena mejor, y he hecho tantas pruebas que alguna salió bien.
Por lo que he leído, a Esther si que la considero una experta en maderas; por cierto, aun sigo intentando ganar la batalla a las carcomas de aquella culata.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
RE: Masilla Pattex
Muchas gracias a Esther y a Jeronimo por vuestra atención, trataré de seguir vuestros consejos, lo que yo no sabía es que la madera de mi Mauser llevara algún tipo de barniz, más que nada por la época a la que pertenece, 1920, también pensaba que no era necesario lijar, que con limpiar con gasolina o algo ya valdría, y suponía que con limpiar la madera me quedaría tipo al aceite, así que a ver qué tal se me da, nunca he hecho nada parecido y tengo miedo de fastidiarla, deseadme suerte jeje, muchísimas gracias a los dos.:plas:plas
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados