Hola a todos.
Hace un par de dias estrene un cronografo Chrony que me he comprado para ir viendo como van las velocidades de mi munición recargada y de paso ver si lo hago bien o no. El caso es que solo lo he probado con munición del .32 en mi walther Gsp.
Recargo con 1.2grains de ba10 (lo que viene en la tabla de vectan), para punta de 98 grains WC plomo fabricación casera a .313 en vaina fiocchi a ras de boca, piston CCI y sin crimp.
Las velocidades medias obtenidas en tres series de 5 disparos han sido en torno a los 207-209 m/s en las tres series, existiendo en todas y cada una de ellas una diferencia maxima de 10 m/s entre el tiro mas lento y el mas rapido.
Mi pregunta es la siguiente: ¿es aceptable esta diferencia de 10 m/s entre los tiros mas rapidos y mas lentos o deberia ser menor , para considerar aceptablemente buena la recarga?, es que este dato no lo he encontrado aunque comprendo que todos los tiros no van a salir a la misma velocidad, ahora bien, agrupar lo hace pefectamente en el 9 y 10 casi todos los tiros ya que alguno se va al 7 y 8 puesto que agrupar a traves del cronografo no es muy comodo.
¿En que rango nos podemos mover segun calibres entre los tiros mas rapidos y lentos a la hora de afinar con la recarga?.
Gracias a todos.
Pregunta sobre cronógrafo.
RE: Pregunta sobre cronógrafo.
Hola Luis 7, te dire que como bien dijiste, es imposible que logres velocidades identicas, mas alla de eso te comento que si tienes la paciencia debes de pesar las puntas y tratar el lote mas parejo en peso, he fundido durante 7 años mis propias puntas para 4 calibres diferentes y te puedo asegurar que ahi hay un factor de variacion para el tiro final, tambien vainas del mismo lote, esto por limpieza y desgaste de materiales, factor de introduccion del fulminante y de punta, desde luego la polvora; en lo personal te sugueriria que consultes el malfatti a ver si hay otra polvora de la vectan para ese tiro, la he usado por largo tiempo y me ha sabido dar algun que otro dolor de cabeza, mas alla de los datos, es muy aceptable la relacion precison/ velocidad.
Suerte y saludos
Suerte y saludos
Â
RE: Pregunta sobre cronógrafo.
Totalmente de acuerdo con Fabio.
Es más, factores como la limpieza del cañón (si empiezas con el cañón limpio y no lo limpias cada tiro no te puede dar la misma velocidad), o la misma temperatura del cañón (por los mismos motivos anteriores), varían las velocidades.
Los 10m/s son más que aceptables entre la máxima y la mínima, yo particularmente el mínimo que he alcanzado es de una diferencia de 9pies/seg (2,75m/seg) pero siguiendo los principios ya comentados. Lo normal-bien yo creo está en lo que te ha dado a tí.
Saludos,
Es más, factores como la limpieza del cañón (si empiezas con el cañón limpio y no lo limpias cada tiro no te puede dar la misma velocidad), o la misma temperatura del cañón (por los mismos motivos anteriores), varían las velocidades.
Los 10m/s son más que aceptables entre la máxima y la mínima, yo particularmente el mínimo que he alcanzado es de una diferencia de 9pies/seg (2,75m/seg) pero siguiendo los principios ya comentados. Lo normal-bien yo creo está en lo que te ha dado a tí.
Saludos,
                   Â
RE: Pregunta sobre cronógrafo.
La diferencias son totalmente aceptables, los compañeros te lo han descrito perfectamente.
Te va a dar velocidades distintas si tira en verano o en invierno, si el cañón esta frió, o se ha calentado demasiado.
Pero mi pregunta es:
¿Porque sigues fundiendo plomo?
Crees que merece la pena lo que te ahorra?
Saludos.
Te va a dar velocidades distintas si tira en verano o en invierno, si el cañón esta frió, o se ha calentado demasiado.
Pero mi pregunta es:
¿Porque sigues fundiendo plomo?
Crees que merece la pena lo que te ahorra?
Saludos.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Pregunta sobre cronógrafo.
Hola, gracias a todos por las respuestas, me alegro que todos coincidais en ellas.
La verdad es que hay tantos factores que influyen en los resultados finales de un disparo que no es facil hacer que cada tiro sea igual al anterior, pero por ello se lucha al tomar la decisión de recargarse cada uno su munición y no depender de la factory.
La compra del cronógrafo ha sido por afinar aun mas en la recarga y obtener resultados basados en aparatos de medición y no en apreciaciones de cada uno, ya que por desgracia aun teneindo manuales de recarga los datos que estos dan pueden variar en función de los lotes de consumibles que estemos utilizando. Ya que por ejemplo todo el mundo equipara la ba9 de vectan a la CSB1 de UEE, que podemos conseguir con mas facilidad en España pero de la que por desgracia no tenemos tablas de recarga oficiales de esta polvora, y en mis averiguaciones está mas cerca de la green dot de alliant que de la ba9 y por supuesto de la green hay tablas por todos lados para tener una idea de con cuanto cargar nuestros cartuchos metalicos en función de la punta usada.
Respondiendo al tema de fundir puntas, yo no fundo plomo sino que se las compro a un compañero de club que lo hace y ademas bastante bien a juzgar por los resultardos. Mientras la punta sea de calidad, como lo es, la razon principal de la compra es por precio y cercanía ya que por ejemplo estas puntas que estoy utilizando del .32 me cuestan a menos de la mitad de las RG que comunmente hemos utilizado todos y que ni decir tiene con iguales o mejores resultados, y con el calibre 9 mm pasa lo mismo, si los resultados fueran peores no compraria estas puntas, eso es seguro. Por el momento me sale mas barato tirar .32 y 9mm que 22 lr con la munición nueva de calidad tipo Eley que utilizo.
Con estas puntas tengo de record personal 544 en .32 y 557 en 9mm, lo cual no esta mal.
Esto de la recarga es un mundo en el que todos los dias se aprende algo.
Saludos y gracias a todos.
La verdad es que hay tantos factores que influyen en los resultados finales de un disparo que no es facil hacer que cada tiro sea igual al anterior, pero por ello se lucha al tomar la decisión de recargarse cada uno su munición y no depender de la factory.
La compra del cronógrafo ha sido por afinar aun mas en la recarga y obtener resultados basados en aparatos de medición y no en apreciaciones de cada uno, ya que por desgracia aun teneindo manuales de recarga los datos que estos dan pueden variar en función de los lotes de consumibles que estemos utilizando. Ya que por ejemplo todo el mundo equipara la ba9 de vectan a la CSB1 de UEE, que podemos conseguir con mas facilidad en España pero de la que por desgracia no tenemos tablas de recarga oficiales de esta polvora, y en mis averiguaciones está mas cerca de la green dot de alliant que de la ba9 y por supuesto de la green hay tablas por todos lados para tener una idea de con cuanto cargar nuestros cartuchos metalicos en función de la punta usada.
Respondiendo al tema de fundir puntas, yo no fundo plomo sino que se las compro a un compañero de club que lo hace y ademas bastante bien a juzgar por los resultardos. Mientras la punta sea de calidad, como lo es, la razon principal de la compra es por precio y cercanía ya que por ejemplo estas puntas que estoy utilizando del .32 me cuestan a menos de la mitad de las RG que comunmente hemos utilizado todos y que ni decir tiene con iguales o mejores resultados, y con el calibre 9 mm pasa lo mismo, si los resultados fueran peores no compraria estas puntas, eso es seguro. Por el momento me sale mas barato tirar .32 y 9mm que 22 lr con la munición nueva de calidad tipo Eley que utilizo.
Con estas puntas tengo de record personal 544 en .32 y 557 en 9mm, lo cual no esta mal.
Esto de la recarga es un mundo en el que todos los dias se aprende algo.
Saludos y gracias a todos.
RE: Pregunta sobre cronógrafo.
Pues otro factor a tener muy en cuenta es que, mida siempre con el mismo cronógrafo.
Yo tengo dos, el Chroni y el Millenium y la diferencia es sustanciosa, el Chrony me da unos 40 pies menos que el Millenium.
Saludos,
Yo tengo dos, el Chroni y el Millenium y la diferencia es sustanciosa, el Chrony me da unos 40 pies menos que el Millenium.
Saludos,
                   Â
RE: Pregunta sobre cronógrafo.
[citando a: luis7]
Hola, gracias a todos por las respuestas, me alegro que todos coincidais en ellas.
La verdad es que hay tantos factores que influyen en los resultados finales de un disparo que no es facil hacer que cada tiro sea igual al anterior, pero por ello se lucha al tomar la decisión de recargarse cada uno su munición y no depender de la factory.
La compra del cronógrafo ha sido por afinar aun mas en la recarga y obtener resultados basados en aparatos de medición y no en apreciaciones de cada uno, ya que por desgracia aun teneindo manuales de recarga los datos que estos dan pueden variar en función de los lotes de consumibles que estemos utilizando. Ya que por ejemplo todo el mundo equipara la ba9 de vectan a la CSB1 de UEE, que podemos conseguir con mas facilidad en España pero de la que por desgracia no tenemos tablas de recarga oficiales de esta polvora, y en mis averiguaciones está mas cerca de la green dot de alliant que de la ba9 y por supuesto de la green hay tablas por todos lados para tener una idea de con cuanto cargar nuestros cartuchos metalicos en función de la punta usada.
Respondiendo al tema de fundir puntas, yo no fundo plomo sino que se las compro a un compañero de club que lo hace y ademas bastante bien a juzgar por los resultardos. Mientras la punta sea de calidad, como lo es, la razon principal de la compra es por precio y cercanía ya que por ejemplo estas puntas que estoy utilizando del .32 me cuestan a menos de la mitad de las RG que comunmente hemos utilizado todos y que ni decir tiene con iguales o mejores resultados, y con el calibre 9 mm pasa lo mismo, si los resultados fueran peores no compraria estas puntas, eso es seguro. Por el momento me sale mas barato tirar .32 y 9mm que 22 lr con la munición nueva de calidad tipo Eley que utilizo.
Con estas puntas tengo de record personal 544 en .32 y 557 en 9mm, lo cual no esta mal.
Esto de la recarga es un mundo en el que todos los dias se aprende algo.
Saludos y gracias a todos.
Si tu no eres el que las hace mejor.
Ya se ha hablado en este foro de los peligros de fundir plomo.
Si encima te salen más baratas y te van bien, perfecto.
Saludos.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: jlppons y 32 invitados