Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Hola a todos los usuarios de botellas de 88 gr desechables. (Night stalker)
Prototipo funcionando. Problemas de seguridad, ninguno. Ni durante el llenado, ni durante su uso. Aspecto, prácticamente idéntico a una botella desechable.
Tras cinco minutos de lucidez y una hora de trabajo con herramientas sencillas (ojalá contase con un torno de mesa), nace una solución al problema de la recarga de 88 gr.
Es tan sencillo, barato, seguro y eficaz que te hace pensar:
¿Es imposible que nadie haya pensado en esto?. Y siendo así, ¿Porqué no lo conocemos o no lo fabrican?.
En breve espero responderos a estas y a otras preguntas que os están rondando por la cabeza.
Quisiera saber cuantos de vosotros estaríais interesados en la nueva botella. Estoy seguro que no os defraudará.
Prototipo funcionando. Problemas de seguridad, ninguno. Ni durante el llenado, ni durante su uso. Aspecto, prácticamente idéntico a una botella desechable.
Tras cinco minutos de lucidez y una hora de trabajo con herramientas sencillas (ojalá contase con un torno de mesa), nace una solución al problema de la recarga de 88 gr.
Es tan sencillo, barato, seguro y eficaz que te hace pensar:
¿Es imposible que nadie haya pensado en esto?. Y siendo así, ¿Porqué no lo conocemos o no lo fabrican?.
En breve espero responderos a estas y a otras preguntas que os están rondando por la cabeza.
Quisiera saber cuantos de vosotros estaríais interesados en la nueva botella. Estoy seguro que no os defraudará.
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
ya pero, como hgkjgjk recargas co2???
no necesita estar a temperaturas muy bajas para recargarlo???
no necesita estar a temperaturas muy bajas para recargarlo???
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Probablemente como una bacs recargable, que están construidas de forma mucho mas solida porque lo que recargan no es Co2, sino aire, que necesita una presión mucho mayor para condensarse, dan un rendimiento peor ofreciendo menos disparos útiles, pero tienen la ventaja que puedes recargarlas con su bomba de llenado de mano.
No es imposible hacer lo mismo con una botella de Co2 normal... pero piensa que esta preparada para aguantar la presión del Co2 que para condensarse necesita mucha menor presión... solo te diré que un amigo se dejo una botellita dentro del coche dándole el sol... y cuando volvió tenia las ventanas rotas de la explosión.... yo no jugaría a llenar de aire botellas pensadas para no aire, comprate una bacs.
No es imposible hacer lo mismo con una botella de Co2 normal... pero piensa que esta preparada para aguantar la presión del Co2 que para condensarse necesita mucha menor presión... solo te diré que un amigo se dejo una botellita dentro del coche dándole el sol... y cuando volvió tenia las ventanas rotas de la explosión.... yo no jugaría a llenar de aire botellas pensadas para no aire, comprate una bacs.
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Hola de nuevo.
VOLCANO12, ten paciencia, que todos los interesados tendréis preferencia a la hora de disfrutar de ella.
AIM_SeG, que no van por ahí los tiiiiiiiiiiros.
Estamos hablando de botellas normales de 88gr, se recargan a la misma presión que vienen de fabrica (70-80 bares), SIN PELIGRO (que no soy un kamikaze).
Cuando termine el crono con el modelo de fábrica y con el recargable os daré una relación de autonomia.
Un saludo.
VOLCANO12, ten paciencia, que todos los interesados tendréis preferencia a la hora de disfrutar de ella.
AIM_SeG, que no van por ahí los tiiiiiiiiiiros.
Estamos hablando de botellas normales de 88gr, se recargan a la misma presión que vienen de fabrica (70-80 bares), SIN PELIGRO (que no soy un kamikaze).
Cuando termine el crono con el modelo de fábrica y con el recargable os daré una relación de autonomia.
Un saludo.
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Yo he probado muchas variantes y al final utilizo este sistema para transformar las botellas de 88gr desechables a 88gr recargables (con CO2, no con aire).
Las agujereo a 9mm y les paso los machos de roscar a M10x1, la rosca no es pasante, solo rosco unos 15-18mm de profundidad.
Cojo un par de tornillos hallen de M6, y con la terraja les rosco la cabeza a M10x1, a través de el agujero de la llave hallen taladro al diámetro interior del hexágono, que son 5mm, luego corto a unos 3-4mm de forma que aprovecho el agujero hallen para poder roscar luego estos tornillos dentro la botella.
Preparo un obús, en un tornillo hallen de M5 de los que tienen un trozo de vástago sin roscar, le refrento la cabeza hasta dejarla a 3mm de espesor, luego con la dremel le hago 4 ranuras en cruz, cor el lado del eje practico una ranura de diámetro 2,8mm y espesor 1,6mm para montar una torica de 2,8x1,5.
Para utilizarlo en la umarex 850 basta, pero para utilizarlo en gamo extreme co2 además se debe hacer un agujerito de 1.5mm por 4mm de largo y otro por el lado que lo comunique, si no el gas no pasa por el agujero que esta en el centro del pincho que agujerea las botellas.
Ahora monto uno de los tornillos en la botella y lo rosco hasta el final de la rosca con una llave hallen, luego meto el obús, y rosco el otro tornillo con el hallen que quede a ras de la botella, este ultimo tornillo se debe meter con sellante en la rosca.
Luego, si se quiere también se le puede poner un manómetro o una válvula de seguridad de paintball en el culo, el espesor es muy grande y tiene suficiente material.
Para recargarla utilizo una estación de recarga normal de paintball con este adaptador, es una tuerca con la rosca exterior de paintball y la interior de la botella.

Las agujereo a 9mm y les paso los machos de roscar a M10x1, la rosca no es pasante, solo rosco unos 15-18mm de profundidad.

Cojo un par de tornillos hallen de M6, y con la terraja les rosco la cabeza a M10x1, a través de el agujero de la llave hallen taladro al diámetro interior del hexágono, que son 5mm, luego corto a unos 3-4mm de forma que aprovecho el agujero hallen para poder roscar luego estos tornillos dentro la botella.

Preparo un obús, en un tornillo hallen de M5 de los que tienen un trozo de vástago sin roscar, le refrento la cabeza hasta dejarla a 3mm de espesor, luego con la dremel le hago 4 ranuras en cruz, cor el lado del eje practico una ranura de diámetro 2,8mm y espesor 1,6mm para montar una torica de 2,8x1,5.
Para utilizarlo en la umarex 850 basta, pero para utilizarlo en gamo extreme co2 además se debe hacer un agujerito de 1.5mm por 4mm de largo y otro por el lado que lo comunique, si no el gas no pasa por el agujero que esta en el centro del pincho que agujerea las botellas.

Ahora monto uno de los tornillos en la botella y lo rosco hasta el final de la rosca con una llave hallen, luego meto el obús, y rosco el otro tornillo con el hallen que quede a ras de la botella, este ultimo tornillo se debe meter con sellante en la rosca.


Luego, si se quiere también se le puede poner un manómetro o una válvula de seguridad de paintball en el culo, el espesor es muy grande y tiene suficiente material.

Para recargarla utilizo una estación de recarga normal de paintball con este adaptador, es una tuerca con la rosca exterior de paintball y la interior de la botella.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
por cierto guiver, me interesaria ver como las transformas tu, asi podemos aprender unos de otros.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
wibols ,como siempre,perfecto:plas:plas:plas:plas:plas:plas
  ES MEJOR MORIR DE PIE, QUE VIVIR DE RODILLAS
(EMILIANO ZAPATA)Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
(EMILIANO ZAPATA)Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Hola wibols.
Si llego a saber que lo ibas a colgar no hubiese perdido 2 horas en buscarlo para comprobar si hablamos de lo mismo.
Primero reconocerte una vez más como maestro, nunca me han defraudado tus creaciones. Pero reconoce que tu experiencia en el manejo de maquinas -herramientas y la dotación de ellas, no es algo frecuente entre los aficionados a este mundillo.
Por otro lado, me alegro de no haber topado antes con tu post, ya que posiblemente me hubiese rendido a lo facil, fabricar lo que otro, con esfuerzo, ha desarrollado antes.
Mi versión de la válvula no necesita trabajar practicamente la pieza final (solo un agujero y un sencillo limado tras el montaje), no necesita herramientas especiales (solo un taladro, un macho para roscar, una lima y dos brocas) y 45 minutos de trabajo relajado.
En lo que sí coincidimos es en el roscado interior del cuello de la botella.
Por supuesto que todo es mejorable y se mejorará, pero el objetivo de poder recargar con un mínimo de piezas y de trabajo está conseguido. Y la satisfacción de que es cosecha propia tambien es importante.
No soy muy bueno preparando tutoriales, pero en breve intentaré colgar unas fotos con el desarrollo.
Maestro wibols, un saludo.
Si llego a saber que lo ibas a colgar no hubiese perdido 2 horas en buscarlo para comprobar si hablamos de lo mismo.
Primero reconocerte una vez más como maestro, nunca me han defraudado tus creaciones. Pero reconoce que tu experiencia en el manejo de maquinas -herramientas y la dotación de ellas, no es algo frecuente entre los aficionados a este mundillo.
Por otro lado, me alegro de no haber topado antes con tu post, ya que posiblemente me hubiese rendido a lo facil, fabricar lo que otro, con esfuerzo, ha desarrollado antes.
Mi versión de la válvula no necesita trabajar practicamente la pieza final (solo un agujero y un sencillo limado tras el montaje), no necesita herramientas especiales (solo un taladro, un macho para roscar, una lima y dos brocas) y 45 minutos de trabajo relajado.
En lo que sí coincidimos es en el roscado interior del cuello de la botella.
Por supuesto que todo es mejorable y se mejorará, pero el objetivo de poder recargar con un mínimo de piezas y de trabajo está conseguido. Y la satisfacción de que es cosecha propia tambien es importante.
No soy muy bueno preparando tutoriales, pero en breve intentaré colgar unas fotos con el desarrollo.
Maestro wibols, un saludo.
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
hola a los maestros, aqui un bricoman preparado con taladro, brocas, lima etc y unas cuantas botellas de 88g(si unas cuantas porque seguro que no saldra bien a la primera) vamos Guiver unas fotos y los pasos a seguir que lo del maestro Wibols es genial pero solo para maestros :(2
un saludo
un saludo
    Fx whisper -zos6x24x56
Umarex-mamba 3x12x44
Norica West
Crosman 1377
Umarex-mamba 3x12x44
Norica West
Crosman 1377
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Hola, yo para no andar con los lios de las botellas de 88g,precisamente para la Umarex 850 ,me he hecho un adaptador ,soldando a un tubo por un lado la rosca de una botella de 88g y en el otro extremo un manguito forjado de 1/2".Este lo rosco a una botella de painbal de 12 oz con una valvula on-off (mejor de 9 oz pero ya no las hacen),la cargo con una estacion de carga de una botella de co2 grande de los bares.
En la botella de 12 onzas me entran 360 gramos de CO2,con lo que tengo para dar una infinidad de tiros y cuando me canso cierro la valvula de la botella para que la escopeta no se quede con presión.Lo bueno de tener una valvula on-off es que no tienes que apurar las botellas para recargarlas ni dejas la escopeta con presión.
En la botella de 12 onzas me entran 360 gramos de CO2,con lo que tengo para dar una infinidad de tiros y cuando me canso cierro la valvula de la botella para que la escopeta no se quede con presión.Lo bueno de tener una valvula on-off es que no tienes que apurar las botellas para recargarlas ni dejas la escopeta con presión.
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
quita quita, que todavia me falta mucho para llegar a maestro, efectivamente tengo más medios y me quedara más bonito, pero lo importante son las ideas, todo esto se puede llegar a hacer con medios caseros y maquinas basicas, con un taladro y un tornillo de banco (o sargento) bastaria.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Hola a todos. TENGO UN PROBLEMAAAAAAAAAAA.
Bueno, os explico:
La primera adaptación me ha estado funcionando bastante bien. Llevo ya casi 2000 plomos en pruebas (es que me daba cosa cargar la bombona y descargarla a lo tonto).
En el segundo modelo probé una válvula con solo dos piezas en vez de las tres del primer modelo. Tambien funcionaba.
Tras el post de wibols, fabriqué un tercer modelo con las indicaciones de wibols, que por supuesto funcionaba. Lo hice con herramientas básicas para comparar el grado de dificultad y tiempo de elaboración de los tres modelos.
El cuarto modelo es un híbrido entre el segundo y el de wibols.
Todos ellos tienen unas pequeñas fugas que se pueden reducir esmerandose un poco en el proceso de asiento de la válvula. Yo lo remiendo, de momento, colocando un tapón hembra 3/8" con junta en la botella para almacenarla durante largo tiempo. Si la cargas y enchufas inmediatamente en en arma, no es necesario.
Y ahora el problema:
Llevo 4 dias haciendo fotos, reduciendolas, pegándolas, montándolas y cuando consigo hacer un collage en jpg que pese menos de 200k, no consigo subirlo al foro.
Wibols, ¿Como haces tú para colgar tantas fotos en un solo post?
Tardé menos en hacer los cuatro modelos que en proceso de subirlos al foro.
ECHADME UN CABLE.
:_(:_(:_(
Bueno, os explico:
La primera adaptación me ha estado funcionando bastante bien. Llevo ya casi 2000 plomos en pruebas (es que me daba cosa cargar la bombona y descargarla a lo tonto).
En el segundo modelo probé una válvula con solo dos piezas en vez de las tres del primer modelo. Tambien funcionaba.
Tras el post de wibols, fabriqué un tercer modelo con las indicaciones de wibols, que por supuesto funcionaba. Lo hice con herramientas básicas para comparar el grado de dificultad y tiempo de elaboración de los tres modelos.
El cuarto modelo es un híbrido entre el segundo y el de wibols.
Todos ellos tienen unas pequeñas fugas que se pueden reducir esmerandose un poco en el proceso de asiento de la válvula. Yo lo remiendo, de momento, colocando un tapón hembra 3/8" con junta en la botella para almacenarla durante largo tiempo. Si la cargas y enchufas inmediatamente en en arma, no es necesario.
Y ahora el problema:
Llevo 4 dias haciendo fotos, reduciendolas, pegándolas, montándolas y cuando consigo hacer un collage en jpg que pese menos de 200k, no consigo subirlo al foro.
Wibols, ¿Como haces tú para colgar tantas fotos en un solo post?
Tardé menos en hacer los cuatro modelos que en proceso de subirlos al foro.
ECHADME UN CABLE.
:_(:_(:_(
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
¡ HOSTIA !
¡Se han colgado las fotos del primer modelo!.
Echadle un ojo mientras preparo el comentario.
Un saludo.
¡Se han colgado las fotos del primer modelo!.
Echadle un ojo mientras preparo el comentario.
Un saludo.
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
jejjee, no entiendo mucho de informatica pero hace tiempo me explicaron como hacerlo, yo alojo las fotos en un servidor externo, no en el foro, y luego pego acesos directos en donde quiero que salga la foto, al abrirse la pagina el foro va a buscar esas fotos y las pone.
entro en esta pagina http://es.tinypic.com/
clico en "archivo examinar" y busco en mi disco duro la foto que quiero subir.
opcional, le puedes pedir que te cambie el tamaño de las fotos y te las reduzca
le das a "cargar ahora"
en la siguiente pagina veras que te salen varias opciones, sombreas con el raton la que pone "codigo IMG para foros y paneles de mensajes" le das al boton derecho del raton y seleccionas copiar
luego escrives el texto, y en donde quieras poner la foto le das al boton derecho y seleccionas pegar, te aparecera un texto, es un codigo fuente o algo asi, cuando el foro cargue el mensaje interpreta que ha de ir alli a buscar la foto.
puedes poner tantas fotos como quieras ya que el foro no las aloja, solo las coje de otro sitio.
Suelo escribir todo en una pagina de word, y cuando termino lo copio y lo pego en el foro.
entro en esta pagina http://es.tinypic.com/
clico en "archivo examinar" y busco en mi disco duro la foto que quiero subir.
opcional, le puedes pedir que te cambie el tamaño de las fotos y te las reduzca
le das a "cargar ahora"
en la siguiente pagina veras que te salen varias opciones, sombreas con el raton la que pone "codigo IMG para foros y paneles de mensajes" le das al boton derecho del raton y seleccionas copiar
luego escrives el texto, y en donde quieras poner la foto le das al boton derecho y seleccionas pegar, te aparecera un texto, es un codigo fuente o algo asi, cuando el foro cargue el mensaje interpreta que ha de ir alli a buscar la foto.
puedes poner tantas fotos como quieras ya que el foro no las aloja, solo las coje de otro sitio.
Suelo escribir todo en una pagina de word, y cuando termino lo copio y lo pego en el foro.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
bufff, que pequeñas esas fotos, casi no distingo las piezas, ¿le metes una bola dentro?
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Foto 1.
Broca 8,5mm, machos 1/8" rosca gas, lima y taladro.
Foto 2.
He utilizado rosca gas porque hay una gama muy amplia de accesorios con rosca en cualquier almacén de hidráulica, aire acondicionado o fontanería.
Foto 3.
Las piezas de las válvula son tapón rosca macho 1/8", bola de acero de 3mm, bola de acero de las medida interior del tapón.
Las bolas las encontrareis en rodamientos de fotocopiadoras, de ventanas correderas, guias de cajones .
Foto 4.
Se taladra la boca de la botella con la broca de 8,5mm y se rosca con los machos de 1/8" gas.
Foto 5.
Se taladra un agujero de diámetro ligeramente inferior a la bola pequeña.
Foto 6.
Se taladra un agujero de diámetro ligeramente superior a la bola pequeña por la parte interior del tapón sin llegar a ser pasante, con el fin de que la retenga y no se caiga.
La cara hexagonal del tapón tiene un grosor de unos 5mm y la aguja del arma no llega a empujar la segunda bola, que es la que cierra la salida del gas. La funcion de la bola pequeña es de actuar como suplemento entre la aguja y la bola de cierre.
Foto 7.
Este paso lo podeis realizar al principio o al final. Consiste en acortar la longitud del cuello de la botella 5 mm, que es la medida del tapón que vamos a colocar.
Las caras hexagonales del tapón, se liman para darle la forma de la botella original (Foto 8).
Foto 9.
Podemos grabar, con una broca fina, unos surcos en la cara cilíndrica del interior del tapón para facilitar el paso del gas. (Solo es necesario, si la bola queda muy ajustada en el interior.)
Foto 10.
Con ayuda de una varilla, golpeamos la bola grande dentro del tapon , para que marque un asiento dentro de este. Cuanto más exacto y definido sea el asiento, mayor será la hermeticidad de la válvula.
Foto 11.
Remachamos, con un cincel pequeño, el borde del tapón hacia el interior sin dañar la rosca. Las rebarbas formadas, permitiran el movimiento de las dos bolas pero sin dejarlas caer del tapón.
Foto 12.
Vista posterior de la válvula.
Foto 13.
Vista frontal de la válvula.
Foto 14.
Botella terminada.
Broca 8,5mm, machos 1/8" rosca gas, lima y taladro.
Foto 2.
He utilizado rosca gas porque hay una gama muy amplia de accesorios con rosca en cualquier almacén de hidráulica, aire acondicionado o fontanería.
Foto 3.
Las piezas de las válvula son tapón rosca macho 1/8", bola de acero de 3mm, bola de acero de las medida interior del tapón.
Las bolas las encontrareis en rodamientos de fotocopiadoras, de ventanas correderas, guias de cajones .
Foto 4.
Se taladra la boca de la botella con la broca de 8,5mm y se rosca con los machos de 1/8" gas.
Foto 5.
Se taladra un agujero de diámetro ligeramente inferior a la bola pequeña.
Foto 6.
Se taladra un agujero de diámetro ligeramente superior a la bola pequeña por la parte interior del tapón sin llegar a ser pasante, con el fin de que la retenga y no se caiga.
La cara hexagonal del tapón tiene un grosor de unos 5mm y la aguja del arma no llega a empujar la segunda bola, que es la que cierra la salida del gas. La funcion de la bola pequeña es de actuar como suplemento entre la aguja y la bola de cierre.
Foto 7.
Este paso lo podeis realizar al principio o al final. Consiste en acortar la longitud del cuello de la botella 5 mm, que es la medida del tapón que vamos a colocar.
Las caras hexagonales del tapón, se liman para darle la forma de la botella original (Foto 8).
Foto 9.
Podemos grabar, con una broca fina, unos surcos en la cara cilíndrica del interior del tapón para facilitar el paso del gas. (Solo es necesario, si la bola queda muy ajustada en el interior.)
Foto 10.
Con ayuda de una varilla, golpeamos la bola grande dentro del tapon , para que marque un asiento dentro de este. Cuanto más exacto y definido sea el asiento, mayor será la hermeticidad de la válvula.
Foto 11.
Remachamos, con un cincel pequeño, el borde del tapón hacia el interior sin dañar la rosca. Las rebarbas formadas, permitiran el movimiento de las dos bolas pero sin dejarlas caer del tapón.
Foto 12.
Vista posterior de la válvula.
Foto 13.
Vista frontal de la válvula.
Foto 14.
Botella terminada.
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
OK.
Mil gracias wibols. Es un placer seguir aprendiendo del maestro.:plas:plas:plas:plas
Voy a practicar un poco, haber si consigo colgar un post más decente con las otras dos variantes.
Un saludo.
Mil gracias wibols. Es un placer seguir aprendiendo del maestro.:plas:plas:plas:plas
Voy a practicar un poco, haber si consigo colgar un post más decente con las otras dos variantes.
Un saludo.
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
RE: Botellas de CO2 88 gr RELLENABLES.
Hola otra vez.
Ahí va el segundo modelo.
Comenzamos igual que con el primero:
-Taladramos cuello de botella a 8,5mm.
- Roscamos con machos 1/8" gas.
Utilizamos un macho-macho 1/8" gas de hidráulica o automoción ya que estos acoplan en cono y es donde asentará la bola de cierre.
Colocamos la bola sobre el cono y le damos unos golpecitos con el martillo para formar el asiento.
Pulimos a espejo el asiento con alguna pasta esmeril fina, realizando movimientos circulares con la pieza y la bola de igual forma que usamos un boli. Trazamos circulos sobre una superficie de goma con un poco de pulimento.
Está claro que cuanto más frotemos, mejor y más hermético quedará el asiento.
A continuación, limpiamos la pieza e introducimos otra bola igual , pero que no haya sufrido los desgastes del pulimento, en el interior de la botella. Ni que decir tiene, que el interior de la botella debe estar completamente libre de cualquier partícula.
Acoplamos la pieza a la botella con un poco de teflón (con el cono pulido dentro de la botella, que luego se nos va la olla y el gas).;)
Cortamos para que nos quede la bola a 1mm del exterior, una vez terminada.
Refrentamos, el corte recien hecho, con la lima y la botella invertida para no introducir limaduras en el interior de la botella.
Y este es el aspecto final.
Cuando carguemos la botella, recordad que la bola cierra por gravedad, luego debéis retirarla de la estación de carga con la boca hacia el suelo (la boca de la botella). :D
Una vez cargada, la presión empuja la bola contra el asiento impidiendo la salida del gas.
Cuando la montas en el arma, la bola rueda al interior de la botella y si la retiras de ella, deberás hacerlo también boca abajo, de lo contrario perderás todo el gas en un abrir y cerrar de ojos.
Es el modelo más sencillo de hacer.
Un saludo y gracias a wibols de nuevo. (Ya empiezo a cogerle el tranquillo a esto de las fotos)
Ahí va el segundo modelo.
Comenzamos igual que con el primero:
-Taladramos cuello de botella a 8,5mm.
- Roscamos con machos 1/8" gas.

Utilizamos un macho-macho 1/8" gas de hidráulica o automoción ya que estos acoplan en cono y es donde asentará la bola de cierre.

Colocamos la bola sobre el cono y le damos unos golpecitos con el martillo para formar el asiento.

Pulimos a espejo el asiento con alguna pasta esmeril fina, realizando movimientos circulares con la pieza y la bola de igual forma que usamos un boli. Trazamos circulos sobre una superficie de goma con un poco de pulimento.

Está claro que cuanto más frotemos, mejor y más hermético quedará el asiento.
A continuación, limpiamos la pieza e introducimos otra bola igual , pero que no haya sufrido los desgastes del pulimento, en el interior de la botella. Ni que decir tiene, que el interior de la botella debe estar completamente libre de cualquier partícula.
Acoplamos la pieza a la botella con un poco de teflón (con el cono pulido dentro de la botella, que luego se nos va la olla y el gas).;)

Cortamos para que nos quede la bola a 1mm del exterior, una vez terminada.
Refrentamos, el corte recien hecho, con la lima y la botella invertida para no introducir limaduras en el interior de la botella.

Y este es el aspecto final.

Cuando carguemos la botella, recordad que la bola cierra por gravedad, luego debéis retirarla de la estación de carga con la boca hacia el suelo (la boca de la botella). :D
Una vez cargada, la presión empuja la bola contra el asiento impidiendo la salida del gas.
Cuando la montas en el arma, la bola rueda al interior de la botella y si la retiras de ella, deberás hacerlo también boca abajo, de lo contrario perderás todo el gas en un abrir y cerrar de ojos.
Es el modelo más sencillo de hacer.
Un saludo y gracias a wibols de nuevo. (Ya empiezo a cogerle el tranquillo a esto de las fotos)
Ca uno es ca uno, y sus caunás.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados