Tengo un duda ¿Los revólveres pueden llevar silenciador? Es que aparte de en cuatro pelis no lo veo en ningún sitio, ¿Es que no va o va mal?
Y, por cierto, un revólver con balas de punta hueca no deja rastro (balístico) ¿No? ¿O sí?
Ah, y una gilichorrada, ¿Alguien sabe si se ha intentado alguna vez hacer un revolver totalmente automático?
¿Silenciador en revólveres?
¿Silenciador en revólveres?
Una bala, dos topillos
RE: ¿Silenciador en revólveres?
Tan solo existe un revolver que le funciona bien "el chupete" el Ruso Nagal.
Existia un revolver Británico de amartillado automático, no estoy seguro pero creo que era el Adams, dame tiempo y te lo busco
Existia un revolver Británico de amartillado automático, no estoy seguro pero creo que era el Adams, dame tiempo y te lo busco
La flecha no mata, es la intención.
RE: ¿Silenciador en revólveres?
Ese modelo no, es uno que en el tambor tenia como unos canales en zig-zag.
La flecha no mata, es la intención.
RE: ¿Silenciador en revólveres?
Este es
Saludos

Saludos

RE: ¿Silenciador en revólveres?
De nada señor Zorro.
Rebuscando encontre esta curiosidad
Rebuscando encontre esta curiosidad
RE: ¿Silenciador en revólveres?
Curioso sistema, encierra tanto el cañon, como el tambor, cerrando la expulsión de gases al exterior.
La flecha no mata, es la intención.
RE: ¿Silenciador en revólveres?
Bueno, pero en armas modernas entonces nada ¿No?
Muchiiiisimaaaassss Gracias :D
Muchiiiisimaaaassss Gracias :D
Una bala, dos topillos
- Panchampla
- .44 Magnum
- Mensajes: 352
- Registrado: 29 Sep 2006 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Silenciador en revólveres?
[citando a: MiguelDi]
Tengo un duda ¿Los revólveres pueden llevar silenciador? Es que aparte de en cuatro pelis no lo veo en ningún sitio, ¿Es que no va o va mal?
Y, por cierto, un revólver con balas de punta hueca no deja rastro (balístico) ¿No? ¿O sí?
Ah, y una gilichorrada, ¿Alguien sabe si se ha intentado alguna vez hacer un revolver totalmente automático?
en cuanto a la 1º pregunta coya conteste en este foro sobre que el unico revolver con uso eficiente de silenciador era el Nagant en calibre 7'62 nagant pues al dispararlo se introducia parte del tambor el el cañon obturando la fuga de gases quese produce (y por lo tanto de ruido).
la 2º el revolver tiene cañon estriado y como tal dejera una impronta en el proyectil que lo dispare no asi la vaina que al no ser extraida automaticamente se queda en el arma. PERO si se recupera un proyenctil disparado con un revolver se puede averiguiar si el arma de la que presumimos ha efectuado el disparo es realmente o No es la misma (SI CARGASEMOS CARTUCHOS DE REVOLVER CON PERDIGONES seria imposible averiguar que arma los ha disparado pero ojo con lo que usasemos de taco que podria marcarse con las estrias del cañon.
3º en españa se ideo un revolver semiauto con extracción de vainas disparadas y amartillado del percutor creo queera el revolver PIÑAL de su exito se deduce lo "curioso de la idea y el resultado de la misma .
y creo recordar que habia otro en el que cañon y tambor discurrian por el arma a modo de corredera es solo un recuerdo o tal vez era el piñal ya intentare documentarme mas sobre el tema
Sumiso Valeroso y Resignado; Obedece, Pelea, Triunfa o Muere
- Antonio1955
- .50 Bmg
- Mensajes: 13303
- Registrado: 07 Oct 2006 08:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Silenciador en revólveres?
[citando a: Panchampla][citando a: MiguelDi]
Tengo un duda ¿Los revólveres pueden llevar silenciador? Es que aparte de en cuatro pelis no lo veo en ningún sitio, ¿Es que no va o va mal?
Y, por cierto, un revólver con balas de punta hueca no deja rastro (balístico) ¿No? ¿O sí?
Ah, y una gilichorrada, ¿Alguien sabe si se ha intentado alguna vez hacer un revolver totalmente automático?
en cuanto a la 1º pregunta coya conteste en este foro sobre que el unico revolver con uso eficiente de silenciador era el Nagant en calibre 7'62 nagant pues al dispararlo se introducia parte del tambor el el cañon obturando la fuga de gases quese produce (y por lo tanto de ruido).
la 2º el revolver tiene cañon estriado y como tal dejera una impronta en el proyectil que lo dispare no asi la vaina que al no ser extraida automaticamente se queda en el arma. PERO si se recupera un proyenctil disparado con un revolver se puede averiguiar si el arma de la que presumimos ha efectuado el disparo es realmente o No es la misma (SI CARGASEMOS CARTUCHOS DE REVOLVER CON PERDIGONES seria imposible averiguar que arma los ha disparado pero ojo con lo que usasemos de taco que podria marcarse con las estrias del cañon.
3º en españa se ideo un revolver semiauto con extracción de vainas disparadas y amartillado del percutor creo queera el revolver PIÑAL de su exito se deduce lo "curioso de la idea y el resultado de la misma .
y creo recordar que habia otro en el que cañon y tambor discurrian por el arma a modo de corredera es solo un recuerdo o tal vez era el piñal ya intentare documentarme mas sobre el tema
El Revolver semiautomatico (el que cañon y tambor discurrian por el arma) es el Webley Fosbery. Al producirse el disparo, el conjunto cañón - tambor retrocede, montando el martillo. Un muelle devuelve a su posición inicial el conjunto y al mismo tiempo gira el tambor.
Un saludo.
La guerra es la continuación de la politica por otros medios
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 106
- Registrado: 17 Oct 2006 06:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Silenciador en revólveres?
Curioso todo esto. Hay gente que inventa cualquier cosa. Aunque casi se puede decir que un revólver es un arma semiautomática si consideramos que tras un primer disparo, se puede seguir disparando con solo accionar el disparador (en doble acción, naturalmente). Para los puristas vaya por delante que es un modo particular de verlo, que ya sabemos qué es un arma semiautomática, y qué no.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados