El armamento de los carros de la II G.M.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Maldita sea !!! no me he dado cuenta de este tema hasta ahora mismo... noooo. Joder que peazo de temaaaa :_(:_(:_(:_(
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Caramba ivan siempre llegas como el rabo del perro, de ultimo. ;) ;)
:plas :plas :plas
:plas :plas :plas
                                    Â
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Aprovechando que me estoy leyendo el libro "Tigers in the mud" de Otto Carius (en inglés...:D) os traduzco un párrafo que viene al pelo de lo hablado en este hilo...y contado por uno de los protagonistas:
En un capitulo anterior al que voy a relatar Carius dice (traduzco):
"Volví a ser un recluta cuando llegué al 7º Batallón Panzer de reemplazo en Vaihingen (antes le habían destinado a infantería...). Mi jefe de carro era el Unteroffizier August Dehler, tremenda persona y buen soldado. Yo era el cargador y todos estabamos llenos de orgullo cuando recibimos nuestros Panzer 38t checos. Nos sentíamos practicamente invencibles con nuestro cañón de 37 mm y las dos ametralladoras checas. Estabamos entusiasmados con la protección acorazada y no nos dabamos cuenta hasta más tarde de que sólo sería una protección moral para nosotros. Como mucho pararía el fuego de armas ligeras."
Unas páginas más adelante, ya en plena Operacion Barbarroja, Carius dedica un capítulo que se llama "Los primeros T34" :8:8:8:8
"Otro hecho nos golpeó como una tonelada de ladrillos: ¡Los rusos nos mostraron por primera vez sus T34! La sorpresa fue completa. ¿Como era posible que "los de arriba" no supieran nada de la existencia de este tanque superior?
El T34 con su buena coraza, silueta ideal y excelente cañón largo de 76,2 mm era universalmente temido y fue una amenaza para cualquier tanque alemán hasta el final de la guerra. ¿Qué se suponía que teníamos que hacer a esos monstruos cuando los enviaban contra nosotros en grandes cantidades? Sólo podíamos "llamar a la puerta" (sic) con nuestros cañones; dentro del carro los rusos podrían estar juagando una tranquiila partida de cartas si que les molestara.:D En ese momento el Pak 37 mm era nuestra arma anticarro más poderosa. Con suerte podíamos darle en el anillo de la torre y trabarla. Con un montón más de suerte quedaría inutilizada. ¡Ciertamente no era una situación muy positiva!
Nuestra unica salvación fue el cañón Flak de 88 mm. Incluso este nuevo tanque ruso podía ser alcanzado con eficacia por él. Fue entonces cuando empezamos a mostrar el mayor respeto a las tropas de la Flak a los que antes algunas veces habíamos mirado con una sonrisa condescendiente.":D:D:D
En un capitulo anterior al que voy a relatar Carius dice (traduzco):
"Volví a ser un recluta cuando llegué al 7º Batallón Panzer de reemplazo en Vaihingen (antes le habían destinado a infantería...). Mi jefe de carro era el Unteroffizier August Dehler, tremenda persona y buen soldado. Yo era el cargador y todos estabamos llenos de orgullo cuando recibimos nuestros Panzer 38t checos. Nos sentíamos practicamente invencibles con nuestro cañón de 37 mm y las dos ametralladoras checas. Estabamos entusiasmados con la protección acorazada y no nos dabamos cuenta hasta más tarde de que sólo sería una protección moral para nosotros. Como mucho pararía el fuego de armas ligeras."
Unas páginas más adelante, ya en plena Operacion Barbarroja, Carius dedica un capítulo que se llama "Los primeros T34" :8:8:8:8
"Otro hecho nos golpeó como una tonelada de ladrillos: ¡Los rusos nos mostraron por primera vez sus T34! La sorpresa fue completa. ¿Como era posible que "los de arriba" no supieran nada de la existencia de este tanque superior?
El T34 con su buena coraza, silueta ideal y excelente cañón largo de 76,2 mm era universalmente temido y fue una amenaza para cualquier tanque alemán hasta el final de la guerra. ¿Qué se suponía que teníamos que hacer a esos monstruos cuando los enviaban contra nosotros en grandes cantidades? Sólo podíamos "llamar a la puerta" (sic) con nuestros cañones; dentro del carro los rusos podrían estar juagando una tranquiila partida de cartas si que les molestara.:D En ese momento el Pak 37 mm era nuestra arma anticarro más poderosa. Con suerte podíamos darle en el anillo de la torre y trabarla. Con un montón más de suerte quedaría inutilizada. ¡Ciertamente no era una situación muy positiva!
Nuestra unica salvación fue el cañón Flak de 88 mm. Incluso este nuevo tanque ruso podía ser alcanzado con eficacia por él. Fue entonces cuando empezamos a mostrar el mayor respeto a las tropas de la Flak a los que antes algunas veces habíamos mirado con una sonrisa condescendiente.":D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Amigo Josef. Podíamos estar hablando del tema y temas similares durante días.
Yo ya lo comente en otros post, tu también, el amigo Iván, idem de lienzo,
Alemania, NO, miento, el amigo Adolfo, este se lanzo a la aventura y arrastro a este maravilloso país y a su magnifico ejecito a una guerra sin el material y el equipamiento apropiado, pensando que la furia, la disciplina y la tenacidad alemana, lo era todo, sin tener en cuenta la tecnología y los adelantos técnicos, puesto que los demás no eran ni tontos, ni cojos ni jilipuertas y mucho menos cobardes.
Ese fue el gran fallo de Hitler, su ejército no estaba equipado como tenia que ser. Sus divisiones acorazadas y mecanizadas no eran suficientes, sus medios no eran apropiados ni en cantidad ni en calidad y muchos menos en potencia.
Con esto, tu sabes que esta todo dicho.
Yo ya lo comente en otros post, tu también, el amigo Iván, idem de lienzo,
Alemania, NO, miento, el amigo Adolfo, este se lanzo a la aventura y arrastro a este maravilloso país y a su magnifico ejecito a una guerra sin el material y el equipamiento apropiado, pensando que la furia, la disciplina y la tenacidad alemana, lo era todo, sin tener en cuenta la tecnología y los adelantos técnicos, puesto que los demás no eran ni tontos, ni cojos ni jilipuertas y mucho menos cobardes.
Ese fue el gran fallo de Hitler, su ejército no estaba equipado como tenia que ser. Sus divisiones acorazadas y mecanizadas no eran suficientes, sus medios no eran apropiados ni en cantidad ni en calidad y muchos menos en potencia.
Con esto, tu sabes que esta todo dicho.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
[citando a: CUENCA]
Amigo Josef. Podíamos estar hablando del tema y temas similares durante días.
Yo ya lo comente en otros post, tu también, el amigo Iván, idem de lienzo,
Alemania, NO, miento, el amigo Adolfo, este se lanzo a la aventura y arrastro a este maravilloso país y a su magnifico ejecito a una guerra sin el material y el equipamiento apropiado, pensando que la furia, la disciplina y la tenacidad alemana, lo era todo, sin tener en cuenta la tecnología y los adelantos técnicos, puesto que los demás no eran ni tontos, ni cojos ni jilipuertas y mucho menos cobardes.
Ese fue el gran fallo de Hitler, su ejército no estaba equipado como tenia que ser. Sus divisiones acorazadas y mecanizadas no eran suficientes, sus medios no eran apropiados ni en cantidad ni en calidad y muchos menos en potencia.
Con esto, tu sabes que esta todo dicho.
Ya, Herr Kommandant, de acuerdo contigo, ya lo hemos hablado y dicho todo sobre este tema. Pero me parece buena idea dar a conocer lo que los hombres que tuvieron que entrar en combate en esos vehiculos inferiores y en menor numero sentían. Al fin y al cabo los que se jugaron el culo fueron ellos y, como afirma Carius, hasta ellos se sentían invencibles con un pequeño 37 mm... Por eso lo he puesto.:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Entiendo el punto de vista de Joseph_Porta, incluso con los Marders creian que se comian el mundo...
Cuando en marzo de 1939 Alemania ocupó los Checoslovacquia y utilizó su industria armamentística para fabricar su excelente carro era mas por no tener otra cosa que por ser un gran carro, y ojo, que en su categoria era muy bueno. Pasaron entonces a renombrar el entonces LT-38 por Panzer 38(t) con la t de tschechisch, checo en alemán.
Se contruyó durante toda la guerra, almenos su chasis (Hetzer) ya que mecanicamente era muy fiable.
Cuando en marzo de 1939 Alemania ocupó los Checoslovacquia y utilizó su industria armamentística para fabricar su excelente carro era mas por no tener otra cosa que por ser un gran carro, y ojo, que en su categoria era muy bueno. Pasaron entonces a renombrar el entonces LT-38 por Panzer 38(t) con la t de tschechisch, checo en alemán.
Se contruyó durante toda la guerra, almenos su chasis (Hetzer) ya que mecanicamente era muy fiable.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
pero contra un T-34 era chatarra... Su cañon poco podia hacerle a un T-34, no digamos a un KV-1...
Interesante fue entonces la serie MARDER, para mi la mas Marder 139 (MARDER III). A partir del año 41 todo les cambió... A partir de obsoletos panzer 38 o II le colocaron un PaK 40 de 75 mm o un cañón ruso F-22 1936 de 76,2 mm (capturado). Y a la practica como potencia de fuego correcto, pero su protección penosa y no dugamos su enorme silueta.
Interesante fue entonces la serie MARDER, para mi la mas Marder 139 (MARDER III). A partir del año 41 todo les cambió... A partir de obsoletos panzer 38 o II le colocaron un PaK 40 de 75 mm o un cañón ruso F-22 1936 de 76,2 mm (capturado). Y a la practica como potencia de fuego correcto, pero su protección penosa y no dugamos su enorme silueta.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
IVAN, si es que como dice el capi, está claro...pero según vas leyendo libros de aqui y allá te encuentras con las fuentes del momento que cercioran las hipotesis que discutimos aquí (la elección entre el 37 mm o el 50 mm para el Panzer III lo cuenta Guderian de primera mano en "Recuerdos de un soldado", por ejemplo). Eso a mi me resulta muy gratificante y más cuando son narraciones en primera persona como esta. Estas leyendo tranquilamente como invaden la URSS y de repente te cuenta como se ciscó en "los de arriba" porque se da cuenta en un momento que su 38(t) es una lata de sardinas con un "lanzapeladillas" y el de enfrente tiene un T34...:D:D:D:D:D y como de repente "esos muchachos de la Flak" son palmeados en la espalda por todos porque tienen el unico arma (improvisada) que pueden usar...
Entonces me acordé de este hilo y lo posteé para que quede constancia documental de ello ya que es un libro que no está traducido al español y por lo tanto poco conocido.
Entonces me acordé de este hilo y lo posteé para que quede constancia documental de ello ya que es un libro que no está traducido al español y por lo tanto poco conocido.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Lo curioso es que si conocian al Matilda inglés... no esperasen algo asi...
De todos modos, el Panzer IV se adelantó a su tiempo un poco no?
De todos modos, el Panzer IV se adelantó a su tiempo un poco no?
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Otro ejemplo testimonial "en directo" Hans von Luck en "Panzer Commander" (pongo la versión inglesa porque la traducción de la española es pésima):
"The resistance we encountered was comparatively slight, but already in evidence were the first T34 tanks, later to become famous, which formed the backbone of the Russian tank force. The T34 was an uncomplicated construction. Its armor plates were welded crudely together, its transmission was simple, everything without any great frills or finesse. Damage was easy to repair.
In addition, the Russians were masters of improvisation. Thousands upon thousands of the T34 were produced, in factories that lay beyond
the reach of our Luftwaffe."
Que podría traducirse para los que no dominan a "chaquespeare" :D
"La resistencia que encontramos fue comparativamente ligera pero ya tuvimos evidencias de los primeros T34, que más tarde llegarían a ser famosos, que formaban el grueso de las fuerzas acorazadas Rusas. El T34 era de construcción muy sencilla. Las placas de coraza estaban soldadas toscamente, su transmisión era simple, todo sin grandes florituras ni finura. Los daños eran fáciles de reparar. Además los rusos eran unos maestros de la improvisación. Miles y miles de T34 eran producidos en fábricas que quedaban más alla del alcance de nuestra Luftwaffe".
"The resistance we encountered was comparatively slight, but already in evidence were the first T34 tanks, later to become famous, which formed the backbone of the Russian tank force. The T34 was an uncomplicated construction. Its armor plates were welded crudely together, its transmission was simple, everything without any great frills or finesse. Damage was easy to repair.
In addition, the Russians were masters of improvisation. Thousands upon thousands of the T34 were produced, in factories that lay beyond
the reach of our Luftwaffe."
Que podría traducirse para los que no dominan a "chaquespeare" :D
"La resistencia que encontramos fue comparativamente ligera pero ya tuvimos evidencias de los primeros T34, que más tarde llegarían a ser famosos, que formaban el grueso de las fuerzas acorazadas Rusas. El T34 era de construcción muy sencilla. Las placas de coraza estaban soldadas toscamente, su transmisión era simple, todo sin grandes florituras ni finura. Los daños eran fáciles de reparar. Además los rusos eran unos maestros de la improvisación. Miles y miles de T34 eran producidos en fábricas que quedaban más alla del alcance de nuestra Luftwaffe".
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
[citando a: IVAN-HK]
Lo curioso es que si conocian al Matilda inglés... no esperasen algo asi...
De todos modos, el Panzer IV se adelantó a su tiempo un poco no?
Si, pero empeñados como estaban en el cañón corto de 75 mm para apoyo de fuego a la Infantería, resultaba un diseño desaprovechado, creo yo. Y además la coraza de las primeras versiones no soportaba la comparación con la del T34. Deberían haberle colocado el L48 de 75 mm desde el primer momento y entonces sí hubiera marcado diferencias notables...
EDITADO: Fijate que hasta el Ausf F el grosor máximo de la coraza era de 30 mm y en angulos mucho menos pronunciados que la del T34...Y a partir de la Ausf F era de 50 mm solamente... Ya fue en la Ausf H que aumentaron a 80 mm con el consiguiente aumento de peso y de psroblemas que ya hemos comentado en otros hilos...
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Esooooooo. Eso, es lo que he intentado decir yo muchas veces.
No digo que los carros alemanes fueran malos, simplemente digo, que no eran los apropiados para una guerra, sabiendo los alemanes como sabían, que los rusos tenían carros con cañones de calibres superiores a los suyos.
Siempre he admirado al Pz.III y al PZ.IV, pero no se le puede hacer intervenir con un cañón corto de 50 mm. Porque no los dotaron como decís perfectamente, con el cañón de 75 mm?. Porque puñetas no lo hicieron y sacrificaron excelentes tripulaciones en combates absurdos?
Eso es lo que he dicho mil veces. Alemania entro en Rusia demasiado pronto por culpa del maldito Cabo de Bohemia.
Solo hay que ver la diferencia entre uno y otro
No digo que los carros alemanes fueran malos, simplemente digo, que no eran los apropiados para una guerra, sabiendo los alemanes como sabían, que los rusos tenían carros con cañones de calibres superiores a los suyos.
Siempre he admirado al Pz.III y al PZ.IV, pero no se le puede hacer intervenir con un cañón corto de 50 mm. Porque no los dotaron como decís perfectamente, con el cañón de 75 mm?. Porque puñetas no lo hicieron y sacrificaron excelentes tripulaciones en combates absurdos?
Eso es lo que he dicho mil veces. Alemania entro en Rusia demasiado pronto por culpa del maldito Cabo de Bohemia.
Solo hay que ver la diferencia entre uno y otro
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
cuantos soldados pidieron una copia del T-34... eso si es significativo, mucho mas que la evolución a cañones largos.
Un tal Heinz (y no es la salsa de tomate :D ) se dio cuenta que enfrentar sus 50 mm contra los 76 mm rusos era ridiculo. No solo no podian hacer mucho, si no que el blindaje era ridiculo contra los rusos. Fueron tan imbeciles (sobre todo el pequeño cabo) que aun con la experiencia de la guerra civil Española la cagaron.
INCLUSO EL PROTOTIPO ERA TEMIBLE PARA LOS ALEMANES... (el A-20)
Un tal Heinz (y no es la salsa de tomate :D ) se dio cuenta que enfrentar sus 50 mm contra los 76 mm rusos era ridiculo. No solo no podian hacer mucho, si no que el blindaje era ridiculo contra los rusos. Fueron tan imbeciles (sobre todo el pequeño cabo) que aun con la experiencia de la guerra civil Española la cagaron.
INCLUSO EL PROTOTIPO ERA TEMIBLE PARA LOS ALEMANES... (el A-20)
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Para que decir nada amigo Ivan, para que decir nada que ya no sepamos. Cuantos buenos carristas la cascaron por el bigotes de los cogo.......
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El armamento de los carros de la II G.M.
Como debian ser los combates con Panzer II o los carros robados a los checos ??? Imaginenos lo mal que lo pasarian en combate urbano...
cualquier fusil anticarro o cañon anticarro, o a saber que usaron podrian destruirlos... suerte de su infanteria tan comprenetada que si no...
cualquier fusil anticarro o cañon anticarro, o a saber que usaron podrian destruirlos... suerte de su infanteria tan comprenetada que si no...
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados