Aneccdotas curiosas de la WWII

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 27 Dic 2008 00:13

Era un tal Bertoni, natural de Génova, ladrón y estafador, huésped presente de la cárcel. Los alemanes lo habían arrestado por un delito de menor importancia, pero durante el interrogatorio de rigor habían llegado a descubrir que el hombre tenía soberbias dotes naturales de actor. Por su falta de escrúpulos y sus disposiciones de comediante lo creyeron ideal como agente para embaucar a los guerrilleros presos y obtener de ellos informes útiles.

Bertoni se mostró listo para celebrar el trato. Procedería como se le pedía a cambio de un tratamiento de preferencia en la prisión y de que se le pusiera pronto en libertad. Los alemanes inventaron la historia de Della Rovere y le enseñaron bien el papel que debía representar.

Una vez enviado Bertoni a San Vittore pidió, y se le concedió, un corto plazo con el fin de ganarse la confianza de los hombres a quienes iba a hacer víctimas. Pero Bertoni era más astuto de lo que los nazis creían; iba resuelto a no engañar sino a los mismos alemanes.

Y ocurrió entonces la sorprendente transformación. Bertoni, desempeñando el papel del general Della Rovere, se convirtió en Della Rovere de verdad. Emprendió una tarea sobrehumana: hacer de San Vittore una prisión a prueba de confesiones y de inspirar a los allí reunidos fortaleza para hacerle frente a su destino. Y por su presencia imponente, su impecable pulcritud, por los altos quilates de su valor y su fe, trajo un nuevo sentimiento de dignidad y de propia estimación de esos pobres seres allí encarcelados.

Pero al fin comprendió que el plazo convenido tocaba a su fin. El comisario Mueller iba mostrándose más y más impaciente con tanta demora. ¿Por qué no aparecían las confesiones? Cuando "Della Rovere" me habló aquel último día en su celda y le pidió a la guardia que fuera testigo de sus palabras, sabía que todo había terminado, que ésta era la única manera de que el mundo de que lo separaban esos muros pudiera conocer algún día su historia; el único medio de que Italia supiera que él había sido fiel a la Patria.

El 22 de junio de 1945, primer aniversario de la carnicería de Fossoli, de pie en la catedral de Milán observaba yo al Cardenal —príncipe arzobispo de esa archidiócesis— consagrar los ataúdes de los héroes sacrificados en esa prisión. El Cardenal sabía de quién era el cuerpo que yacía en el féretro marcado Della Rovere. Sabía también que nadie tenía mejor derecho al título de general que el ocupante de esa caja, el antiguo ladrón y huésped de cárceles.


Fuente: foro mundo historia
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 27 Dic 2008 00:45

Japon intenta incendiar EEUU

..."JAPON INTENTO QUEMAR OREGON (USA): ..." aviador japonés Nobuo Fujita, al que se le encargó en 1942 la singular misión de bombardear los bosques de Oregón para incendiarlos. Para ello, se desmontó y estibó en un submarino un pequeño hidroavión. Una vez ante las costas de EE UU, el aparato fue ensamblado y lanzado. Sobre el objetivo, Fujita dejó caer dos pequeñas bombas, una de las cuales no explotó y la otra provocó un pequeño incendio que afectó a... siete árboles. En 1962, el piloto regresó a EE UU invitado por los habitantes del pueblo de Brookings, que le habían visto pasar volando aquel lejano día. Fujita les regaló su espada de samurái, que pende en el ayuntamiento de la localidad...


Despues lo intentaron con globos bomba, que fijacion con los bosques.:D :D :D
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 27 Dic 2008 01:07

Señalizando los cruces de caminos

En la foto que acompaña a este texto solo puede verse un tanque m-5 destruido, ¿ cual es la historia?

En las fieras luchas en normandia los norteamericanos peleaban para sacar a los alemanes de sus posiciones en St. Come-du-Mont, aqui en el cruce de caminos para ir a carentan un tanque antes mencionado fue alcanzado por un cohete aleman e inutilizado , muerto su comandante la tripulacion abandono el vehiculo.

Despues de la lucha y sobrepasadas las posiciones alemanas, aun el tanque seguia alli, con su tripulante muerto, los paracaidistas al dar las indicaciones decian :

llegas al cruce donde esta el tanque con el muerto adentro y sigues......

Actualmente los restos del vehiculo y su tripulante ya no estan, pero la señalizacion denomina a ese cruce " Dead Mans Corner"
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 29 Dic 2008 04:10

Las masacres en la WWII

Contrario a lo que se piensa estos echos sucedieron desde casi el principio de la guerra y no fueron medidas desesperadas al final de esta.

Vinkt es una pequeña villa en Bélgica con tan solo 1.200 habitantes,ahora es parte del pueblo de Deinze y esta situada al suroeste de Gent,fue cerca al puente de Vinkt sobre el canal Schipdonk durante mayo del 1940 que unos 86 civiles fueron ejecutados por el ejército Alemán y este incidente es conocido como la Masacre de Vinkt.

Así tanto como el ejército Alemán avanzaba hacia el oeste,empujando hacia atrás a los británicos y a el ejército Belga,la villa de Vinkt se convirtió en un blanco importante.En mayo 25 ambos lados sabian que el ejército Frances había colapsado y el ejército Bélga había reducido el prolongar por mas tiempo la batalla con el solo propósito de protegér la retirada del ejército Británico.
El puente sobre el canal de Schipdonk fue puesto bajo el control de la 1era División Bélga "Ardenner Jaeger"(lo cual en el ejército Bélga significaba un regimiento de tanques de los 5 regimientos de una División,el resto eran motoristas y ciclistas).Coincidentalmente esa División llegó a se la mas motivada del ejército Bélga.El comando Bélga decidió no destruir pero montar guardia en dicho puente,así de esa manera se podía ayudar mas a los Britanicos pasar mas rápido en su camino hacia el oeste y a muchos refugiados Bélgas hacia el sur,más de 1.000.000 de Bélgas(la mayoria a pie,ya que las carretas o caballos habían sido confiscados por ambos ejércitos)se convirtieron en escudos humanos.

Para mediados de Junio,de acuerdo con la cruz roja,30% de la población Bélga había abandonado el país.Llegando cerca al puente en Mayo 25,la 225 División Alemana la cual contaba en su mayoria con soldados mal entrenados del area de Hamburgo se encontró difícil el poder cruzar el puente,entonces tomáron 140 civiles como rehénes usándolos como escudos humanos.Como la 1era División Bélga "Ardenner Jaeger"continuó peleando a las posiciones Alemanas no pudiendo estos cruzar el puente explotaron una granada matando a 27 de los rehénes.

En el domingo 26 de Mayo,los Alemanes tomáron rehénes en Meigem y en la iglesia de Vinkt,así mismo como granjeros del vecindario,algunos de los rehénes fueron ejecutados en un mismo sitio,pero la mas sangrienta sucedió en la iglesia de Meigem donde una explosión mató a 27 rehénes.

Adolfo Hitler mientras tanto en la radio Alemana demandaba a Bélgica su inmediata e incondicional rendición,entonces el rey Bélga Leopoldo III anunciaba a el gobierno que usaría todo su poder y autoridad como jefe supremo del ejército para ordenar la rendición frente a las tropas Alemanas.
Mientras tanto la 1era División Bélga desconociendo totalmente lo que el rey había dicho continuaban defendiendo el puente,incluso encontra de ordenes superiores.Por razones desconocidas la 225 División Alemana empezó a ejecutar a los rehénes y a tomar otros más haciendo lo mismo con estos.Solo un sacerdote logró escapar al esconderse bajo los cuerpos de dos ejecutados
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 29 Dic 2008 04:13

Continuacion:

Para Mayo 28 el rey Leopoldo III y el ejército Bélga capitularon temprano en la mañana(4 a.m)pero esto no detuvo la masacre terrible en Vinkt,9 rehénes mas fueron ejecutados despues de la capitulación en la manera que se había convertido muy familiar,donde las últimas 5 victimas debían abrir sus propios hoyos.


Muchas fuentes ha expresado que hubieron entre 86 y 140 victimas,pero que el total de los ejecutados fueron 86,mas algunos historiadores incluyen victimas que estaban en el frente del puente y las 27 asesinadas por la explosión en la iglesia de Meigem,más el sacerdote que logró escapar de la masacre llego a expresar que vió cuerpos de mujeres y niños e incluso bebés,pero aunque no se encontró de estos cuerpos se cree que estos fueron victimas del fuego cruzado y no intencional.


Despues que la masacre fue conocida,la prensa Alemana negó y se excusó diciendo que los civiles Bélgas se habían vestido como soldados.La masacre en Vinkt no fue si no una mas de las muchas infracciones de la Convencción de Ginebra ejécutada por el ejército Alemán,pero tambien única ya que esta fue cometida por una ordinaria unidad de la Wehrmacht y no por alguna unidad especial de la SS e incluso no por la Waffen SS


Esta masacre fue de alguna manera por muchos años despues ignorada fuera de Bélgica y los oficiales Alemanes,el mayor Kühner y el teniente Lohmann fueron convictos y sentenciados a 20 años de trabajos forzados siendo liberados a los 5 años.

http://www.vinkt.be/pages/mei.html

http://www.cegesoma.be/pls/opac/opac.search?
                                     

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 31 Dic 2008 07:57

Adolf Galland

Un día el teléfono de Galland suena en su cuartel general para informarle que uno de los mas afamados y brillantes pilotos de la RAF fue derribado en territorio ocupado y había sido hecho prisionero. El comandante de ala Douglas Bader tenia sorprendidos a los alemanes ya que carecía de piernas, puesto que las había perdido en un accidente en 1931 y volaba con dos prótesis. Galland envió a una comitiva para recoger al oficial Ingles en el hospital e invitarlo a su cuartel general. Después de una amena charla Bader solicito a Galland que hiciera lo posible para que le enviaran sus prótesis de repuesto que conservaba en su apartamento en Londres. Ya que una de ellas quedo en el Spitfire derribado y la otra se destrozo cuando cayo en paracaídas. Galland accedió y mediante la frecuencia internacional de rescate solicitaron a los ingleses que las enviaran y cortésmente se la dejaron caer en paracaídas en la base de Galland , no sin antes haber dejado caer algunas bombas en la misma base. Bader agradeció de sobremanera el gesto y terminada la guerra tuvo oportunidad de regresar las atenciones cuando se presento delante de Galland , quien estaba como prisionero de guerra, con una caja de puros y se encargo que estuviera atendido de la misma manera que lo atendieron a el cuando estaban invertidos los papeles.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 31 Dic 2008 19:34

Douglas Bader fue una leyenda, yo puse una anecdota suya mas atras, despues de eso se acabo la caballerosidad entre los pilotos alemanes y aliados. ;) ;) ;)

saludos
                                     

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 01 Ene 2009 17:39

No me estraña, despues, aunque lo hicieron todos en mayor o menor medida, ( Pero sobre todo los pilotos americanos ), cogieron feas costumbres como la de ametrallar a los pilotos que se lanzaban en paracaidas. Como ya se ha comentado alguna vez aqui, el mismo Gordinflas Goering, le preguntó en una ocasión a Moelder o a Galland ( Ya no me acuerdo cual de los dos ) Si estaría dispuesto a hacerlo.
Logicamente, el piloto le contestó , que de ninguna manera.
La pena es que no se lo hicieran a él, cuando pilotaba en la 1º GM. :(2
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 01 Ene 2009 17:48

[citando a: Georg]
No me estraña, despues, aunque lo hicieron todos en mayor o menor medida, ( Pero sobre todo los pilotos americanos ), cogieron feas costumbres como la de ametrallar a los pilotos que se lanzaban en paracaidas. Como ya se ha comentado alguna vez aqui, el mismo Gordinflas Goering, le preguntó en una ocasión a Moelder o a Galland ( Ya no me acuerdo cual de los dos ) Si estaría dispuesto a hacerlo.
Logicamente, el piloto le contestó , que de ninguna manera.
La pena es que no se lo hicieran a él, cuando pilotaba en la 1º GM. :(2


Hola georg, feliz año como dicen por aqui, ¿ donde viste eso de los norteamericanos? , si tienes algo de eso por favor ponlo, OK

Saludos
                                     

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 06:30

Voy a buscarlo :-)
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:00

Josef Zwernemann:

Erich Hartmann fue su flanqueador a principios de su participación en la guerra. En abril de 1944 Zwernemann peleaba en Italia contra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En un combate contra P-51 Mustangs fue alcanzado y tuvo que lanzarse en paracaídas cerca del Lago Garde. Mientras bajaba, los Mustangs lo ametrallaron, matándolo. Los pilotos americanos, por cierto, fueron los únicos que de manera regular recurrían a la práctica de ametrallar a pilotos que bajaban en paracaídas

http://pilotosdelaluftwaffe.tripod.com/lw-hechos3.htm

http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?p=79118

http://www.google.es/search?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4GZEZ_esES282ES282&q=Luftwaffe+piloto+pilotos+americanos+paracaidas
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:34

Os pongo un interesante articulo que he encontrado, sobre las mueres piloto. :-)

LOCAS POR VOLAR: MUJERES PILOTO EN LA II GUERRA MUNDIAL






Las precursoras

Aunque ya en 1908, cinco años después del vuelo inicial a motor, la belga Hélène Dutrieu efectuó el primer despegue femenino, ello no supuso el comienzo de una normalización. En 1913, la norteamericana Katherine Stinson se convirtió en piloto del servicio postal, pero tras ella no lo lograron más y en la década de los veinte sólo mediante los circos aéreos podían las mujeres ganarse la vida con la aeronáutica. El vuelo era una peligrosa actividad que sólo podía ser desarrollada por varones de barba cerrada y cercos en las axilas. La opinión publicada de la época describía a las mujeres piloto como demasiado emotivas, vanidosas, propensas al pánico, inconstantes y un peligro para ellas mismas y para los demás. Todavía en 1938 Charles Lindbergh, cuya mujer Anne era aviadora, se sorprendió desagradablemente al descubrir durante una visita a la URSS que hombres y mujeres volaban juntos en las fuerzas armadas.



Aunque lograsen el título, a las mujeres les resultaba difícil obtener un material de vuelo similar al de los hombres. Carentes de apoyo financiero, volaban aeroplanos de segunda: viejos biplanos y avionetas ligeras. El único camino para pilotar máquinas de tecnología avanzada consistía en convertirse en aviadora de raids. Jacqueline Cochran lo explicaba así: Yo me dediqué a los vuelos de larga distancia y a batir récords simplemente porque entonces, lo mismo que ahora, sólo a los hombres se les permitía trabajar como pilotos de pruebas y de transporte. Por lo tanto, tuve que escoger entre seguir pilotando aviones ligeros, que me aburrían y me costaban dinero, y dedicarme a los vuelos de larga distancia para conseguir un aporte rápido y duradero con el que batir récords. Así me jugaba la piel, pero probablemente podría ganarme la vida. El estallido de la II Guerra Mundial pareció que iba a transformar radicalmente esta situación.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:35

Pilotos españolas en la Guerra Civil

Con bastante retraso respecto a países más desarrollados, la primera mujer española logró su título de piloto el 24 de noviembre de 1928. Se llamaba María Bernaldo de Quirós. Poco más se sabe de ella, al igual que de Margot Soriano de Ansaldo, que lo obtuvo tres meses después. Eran los años de la Dictadura de Primo de Rivera, que había concedido el voto a las mujeres "emancipadas" – salvo a las madames y sus pupilas de mal vivir - y algunas señoras y señoritas se permitían fumar en público, ocupar concejalías o jugar al tenis sin corsé.



El 19 de enero de 1931 la barcelonesa Mari Pepa Colomer, una joven de 18 años, consiguió su título. En febrero de 1934 lo obtuvo la también catalana Dolors Vives Rodón, nacida en Valls en 1909. Mientras que Dolors se sentía satisfecha simplemente con participar en las actividades del Aero Club Popular de Barcelona, a Mari Pepa le hubiera gustado emular a Amelia Earhart, pero las circunstancias de la sociedad española de su época no lo permitieron. Lo más que consiguió fue convertirse en la primera instructora de vuelo del país. Se casó con Josep maría Carreras, aviador muy popular por su raid a Guinea y que era profesor en el aeródromo de Canudas (Prat de Llobregat). Tras la sublevación de 1936 sirvió como profesora en la Escuela de Pilotos Militares de Barcelona. Ya el domingo 2 de agosto realizó sobre Barcelona su primer vuelo militar. Se intentaba sustituir a los escasos pilotos militares leales de las tareas de segunda línea para que pudiesen acudir al frente de Aragón. Pepa pilotó una de las tres avionetas disponibles, realizando un vuelo de exhibición sobre la ciudad en el que arrojó miles de hojas de propaganda antifascista y con consignas de la Generalitat. El Boletín Oficial de la Generalitat de 4 de octubre de 1936 la movilizó como piloto, pero sin adjudicarle graduación militar alguna. El 15 de noviembre su amiga Dolor Vives fue nombrada alférez con una paga de 750 pesetas mensuales. Ambas proporcionaron las primeras nociones de vuelo en vetustas avionetas a los futuros pilotos de las Fuerzas Aéreas de la República. Los que aprobaban seguían el curso con aviones de combate en la escuela militar de San Javier o en la lejana y soviética Kirovabad.



Dada la desesperante carencia de pilotos, ambas mujeres realizaban salidas de vigilancia costera buscando barcos y aviones rebeldes, vuelos de enlace y pagaduría. A su esposo le ordenaron operaciones de mayor calado, como llegar en noviembre de 1938 a la legación del Gobierno republicano al entierro de Kemal Ataturk, un viaje de 6.500 kilómetros. Al terminar la guerra Mari Pepa se exilió en el Reino Unido, donde continúa residiendo: La guerra acabó con mis sueños y ya nunca más he tenido contacto con la aviación. Dolors permaneció en Cataluña, pero ya con los pies en tierra: Después de la guerra civil se acabó el volar, pero me queda el recuerdo de aquella época en los libros y las fotos. Unos años que no los cambiaría por nada.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:36

La guerra llega a Gran Bretaña y Estados Unidos

Tras la derrota de Francia, los británicos comprendieron que sólo sobrevivirían si lograban movilizar todas las energías combativas de su país. Y la aportación de las mujeres con experiencia de vuelo en un momento de preocupante escasez de pilotos podía ser vital. El 28 de junio de 1939 se constituyó la Women´s Auxiliary Air Force (WAAF) de la Reales Fuerzas Aéreas (RAF), que se pretendía ejerciese labores auxiliares en tierra. El 1 de septiembre se creó el Air Transport Auxiliary (ATA) cuya función era trasladar los aeroplanos desde las fábricas hasta las unidades operativas y los depósitos de reparación. Los pilotos del ATA trabajaban para el Air Corps Ferrying Command, organización que se ocupaba del transporte de los aviones en la retaguardia. En un primer momento se pensó utilizar pilotos extranjeros y británicos que sobrepasasen la edad de servicio para liberar a los oficiales de la RAF de labores de segunda línea y poder utilizarlos exclusivamente en combate. Pero pronto se consideró que las mujeres podían ser idóneas para esta función, creándose un cuerpo de pilotos femeninos dentro del ATA al mando de Paulina Glover. Paulina reunió a un grupo de 8 pilotos, todas muy veteranas, con más de 600 horas de vuelo. La más célebre – y con sus 37 años, una de las mayores - era Amy Johnson, que había obtenido múltiples récords a través de todos los continentes y océanos. Otras mujeres fueron sumándose, hasta llegar a 70: 37 británicas, 26 norteamericanas, 4 neozelandesas, 2 polacas y 1 francesa. El 11 de enero de 1940 realizaron su primera entrega.



Durante casi seis años la sección femenina del ATA cumplió con creces. Las desmovilizaron el 30 de noviembre de 1945, seis meses después de terminada la guerra. Había pasado por sus filas un centenar de pilotos, la mayoría británicas y estadounidenses, pero también mujeres de los más diversos países, unidas por el afán de volar y enfrentarse al fascismo, como la chilena Margot Duhalde. Esta unidad, una de las más cosmopolitas que sirvieron durante la guerra, voló miles de aviones con todo tipo de condiciones meteorológicas, carentes de radio, sin armamento y con escaso conocimiento del comportamiento de los modelos que pilotaban. Quince murieron en acción. La misma Amy Johnson se precipitó al Támesis el 5 de enero de 1941. Se rumoreó que volvía de una misión secreta en la Francia ocupada, pero el suceso nunca se aclaró.



En Estados Unidos la creación del cuerpo de pilotos femeninos británico levantó grandes expectativas entre las mujeres. El 20 de junio de 1940 Jacqueline Cochran se presentó a las autoridades británicas, ofreciéndose para trasladar los bombarderos Lockheed Hudson desde la fábrica de California hasta el Reino Unido. Las autoridades accedieron con la condición de que cediese los mandos a un militar durante el despegue y el aterrizaje. Cochran aceptó esta condición y voló el bimotor sobre el Atlántico. En Londres se entrevistó con Paulina Glover y tomó buena nota de sus métodos de trabajo.



De vuelta en Estados Unidos comprobó que había 650 mujeres con diplomas de piloto. Con este dato incontrovertible, Cochran se dirigió al Departamento de Defensa, mostrando ese potencial bélico desaprovechado. La rechazaron sistemáticamente pero, como los ingleses estaban dispuestos a reclutar norteamericanas para el ATA, finalmente consiguió que aceptasen a aquellas con 500 horas de vuelo. Luego las horas se redujeron a 75 y el general Arnold tomó a prueba a 50 mujeres durante un trimestre, constituyéndose el Women Air Service Pilot (WASP) en septiembre de 1942.



La unidad de entrenamiento de Cochran se instaló primero en Houston y luego en el campo de Avenger, en Sweetwater (Tejas). Formaban un grupo bastante heterogéneo, con edades entre los 18 y los 35 años y una sola característica común: estaban locas por volar. El campamento de barracones de madera se situó en pleno desierto, con temperaturas de 38º grados a la sombra y sujeto a la más estricta disciplina militar. Las autoridades pensaban que con esas durísimas condiciones aquellas niñas bien abandonarían y cesarían su intromisión en el mundo castrense. Se las sometió a jornadas de 16 horas, desde el alba hasta el anochecer recibían clases de educación física y de vuelo en idénticas condiciones que los hombres. De la dureza del proceso da buena fe la muerte de 12 aviadoras durante el período de entrenamiento.



Pese a sufrir toda esta instrucción, a las wasp (avispas en inglés) no se les concedió estatuto militar, aunque orgánicamente formaban parte de las Fuerzas Aéreas Americanas (USAAF). En el WASP volaron 916 mujeres, trasladando 12.650 aviones y recorriendo 15.000.000 de kilómetros. La piloto Ana Baumgartner incluso llegó a volar un jet experimental. Quizá porque tras el autoproclamado igualitarismo de la sociedad norteamericana no había nada o debido a que el enorme potencial demográfico e industrial del país hacía superflua su intervención, las wasp fueron desmovilizadas tras 27 meses y enviadas de vuelta a casa el 20 de diciembre de 1944, cuando los alemanes contraatacaban en las Ardenas y la guerra del Pacífico todavía parecía lejana a su fin. Habían desaparecido en acción 26 pilotos.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:40

Mujeres-piloto en la "Gran Guerra Patriótica"
La URSS fue el único país que mandó las mujeres al combate. Las Fuerzas Aéreas Soviéticas, Voyenno Vozdushniye Sily (VVS), contaron con muchas aviadoras en unidades femeninas y mixtas, lo que impactó fuertemente en la opinión pública internacional y no faltaron malévolos comentarios sobre el enorme montaje propagandístico de las pilotos rusas. Aceptando que la guerra aérea es la guerra propagandística por antonomasia, parece haber más fantasía en los 300 derribos de ciertos ases alemanes y en las destrucciones de acorazados lanzándoles una sola bomba por la chimenea que en las modestas cifras atribuidas a las aviadoras soviéticas. Ninguna pasó de las 17 victorias, cuando la máxima figura masculina de las VVS, Ivan Kozhedub, derribó 62 enemigos.



Ya durante la Gran Guerra, Eugenia Shakhovskaya y princesa Sofía Alexandrovna habían realizado algún vuelo con fines propagandísticos. Desde 1939 algunas pilotos y mandos operaban con las unidades masculinas, pero se les impedía volar en misiones de guerra. Se ocupaban de tareas administrativas, de la puesta a punto mecánica o, todo lo más, del traslado de los aviones a la retaguardia. Estalló la guerra y la inferioridad soviética en el aire era tal que se llevaron acabo misiones "taran", eufemismo para describir la embestida suicida a los aparatos contrarios. Desde el verano de 1941 la aviadora Marina Raskova intentaba organizar unidades femeninas con pilotos procedentes de líneas civiles y aeroclubes. Nacida en 1913, alcanzó gran popularidad en 1938 cuando, junto a las aviadoras Grizodubova y Osipienko, estableció una marca mundial al volar 5.908 kilómetros sin escalas, desde Moscú hasta el río Amur. Durante la travesía de Siberia el avión comenzó a perder altura por la acumulación de hielo en las alas y Raskova decidió que su peso era una carga inútil, lanzándose en paracaídas. Un cazador la encontró y la condujo hasta un poblado. Las tres jóvenes fueron homenajeadas en Moscú por Stalin y Marina obtuvo la Estrella de Oro de los Héroes Soviéticos. Ferviente miembro del PC, Marina tenía el grado de mayor de las VVS.



Raskova utilizó su cercanía a Stalin para obtener el permiso para entrar en combate. Las reticencias de los militares cayeron de un plumazo ante la orden del "padrecito", aunque la aparición de estas mujeres-combatientes impactó fuerte en amigos y enemigos. Hasta en las entrañables "Hazañas Bélicas" de Boixcar, los mejores tebeos españoles de posguerra, hay referencias a estas pilotos soviéticas, aderezadas de un sentimentalismo romántico y machista. Posteriormente Raskova, asqueada por los abusos que se producían con sus subordinadas y convencida de que si continuaban junto a los hombres nunca lograrían plena libertad de acción, convenció a Stalin de la necesidad de formar unidades femeninas. Organizó con las voluntarias llegadas desde los más diversos puntos a la Academia de Aviación Zhukovski el "Grupo de Vuelo Especial nº 122". Raskova hizo una primera selección y se llevó a las elegidas a Engels, en las orillas del Volga. Su orden inicial fue que las cadetes tomasen hilo y aguja y recogiesen los pantalones, camisas y guerreras de los uniformes que les venían grandes. Respecto a las botas, las rellenaron con papel de periódico. Todos los días entrenaban 14 horas, en un curso acelerado que debía proporcionarles en 6 meses lo que en tiempo de paz llevaba dos años. Sus monturas eran obsoletos biplanos de madera y tela Polikarpov PO-2, que tanto servían para aprender las técnicas de vuelo como las de navegación, combate aéreo y bombardeo. Estos aeroplanos de cabina abierta eran fáciles de pilotar, pero no llevaban armamento ni apenas instrumentos, así que las simulaciones de combate consistían en hacer fintas y reproducir el sonido de la ametralladora por la radio, como si de un juego infantil se tratara.



El 1 de mayo de 1942 Raskova asignó a las mejores aviadoras a tres unidades. Las de excelentes reflejos y mayor fortaleza física formaron el "Regimiento de Caza 586". Las demás se repartieron entre el "Regimiento de Bombardeo Diurno 587", con modernos bimotores Petylakov PE-2, y el "Regimiento de Bombardeo Nocturno 588", dotado con los mismos vetustos PO-2 con los que habían entrenado. Todas las pilotos, personal de tierra, mecánicas y armeras eran mujeres.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:41

Las cazadoras del 586, con edades entre los 18 y los 22, deberían perseguir a los alemanes con sus cazas Yak-1. Estos monomotores, que superaban los 600 km/h, eran complicados de volar y no perdonaban los errores, por lo que siguieron un curso de adaptación al avión. Los asientos se modificaron para que simultáneamente pudieran mirar por encima del panel de instrumentos y alcanzar los pedales con los pies. Finalmente recibieron la pistola reglamentaria y fueron asignadas oficialmente a sus aviones. Muchos médicos, ingenieros y oficiales todavía afirmaban que era imposible para una mujer soportar las brutales tensiones físicas de un moderno caza en combate. El 3 de septiembre de 1942 se discernió la cuestión cuando Valeria Khomyakova destruyó un bimotor alemán. Valeria, una antigua ingeniero de la Factoría Frunze, fue la primera mujer que derribaba un avión.



Galia Borodina mandaba el "Regimiento de Caza 586". En una ocasión, volando sola, frustró el ataque de un grupo de 20 bombarderos de la Luftwaffe que estaban machacando las posiciones rusas, obligándoles a huir tras sus líneas. El problema del Regimiento era que las mejores pilotos siempre se transferían a unidades masculinas, por lo que su personal lo constituían aviadoras del montón o principiantas en rodaje. Del comportamiento de las transferidas es significativo el caso de Claudia Nechayeva. El jefe de su nueva unidad, Ivan Klyeshchev (48 victorias), la eligió como ala, con la función de protegerle de ataques por retaguardia. Al volver de una misión, ya sin municiones ni casi combustible, 3 Me-109 les impedían aterrizar en la base. Nechayeva se abalanzó sobre los cazas alemanes para que su superior se salvase, sacrificándose a la vista de todo el personal del aeródromo. En el 586 sirvió durante toda la guerra Olga Yamshchikova, que con 17 derribos fue la mayor as. Extrañamente, apenas hay datos sobre ella porque nunca se dio publicidad a sus acciones. El Regimiento 586 mantuvo 125 encuentros con el enemigo, con 38 derribos confirmados durante la campaña.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:42

Sin lugar a dudas, el "Regimiento de Bombardeo Nocturno 588" fue la unidad femenina más destacada. Los alemanes la bautizaron nachthexen, las "brujas nocturnas", en una especie de agrio homenaje. Dirigido por Tamara Alexandrovna, este grupo hiperactivo realizó 24.000 salidas, lanzando 23.000 toneladas de bombas sobre el enemigo. Dos de sus pilotos, Ryabova y Popova, llegaron a volar en una sola noche 18 veces contra las líneas alemanas. Algunas de las que sobrevivieron a la campaña contaban con casi 1.000 misiones. En honor a su eficacísima actuación estuvieron entre las unidades presentes en el desfile de la victoria de Moscú.



El regimiento tenía como objetivo las bases, depósitos y acuartelamientos enemigos cercanos al frente. Más que grandes destrucciones materiales, se buscaba el efecto sicológico de mantener en tensión al enemigo las 24 horas. Al oscurecer, formaciones de tres biplanos se acercaban a las líneas enemigas, paraban el motor para aproximarse planeando en silencio, lanzaban las bombas y se alejaban rápidamente antes de que reaccionase la antiaérea. La operación se repetía cuantas veces fuera posible antes de la salida del sol. Paradójicamente, el obsoleto PO-2 resultaba el avión ideal para esta misión. Volando a poco más de 100 km/h y a baja altura, era un objetivo dificilísimo para un caza moderno, que podía estrellarse si bajaba de los 200 km/h. A los radares les costaba detectar su estructura de madera y tela, mientras que su pequeño motor era poco visible para los detectores de infrarrojos. Aún así, como un paisaje nocturno nevado es fácil de iluminar mediante reflectores, las aviadoras desarrollaron una técnica para completar sus misiones pese a la oposición de los antiaéreos: mientras una pareja se dejaba ver, silueteándose por la parte más luminosa del horizonte y haciendo ruido para atraer el fuego de tierra, la tercera se acercaba planeando hasta el objetivo por la parte más oscura y soltaba las bombas. A continuación se intercambiaban los papeles y le correspondía a ella atraer el fuego antiaéreo. No hace falta decir que se precisaban nervios de acero para desafiar al enemigo con aquellos avioncitos sin blindaje, pero como decía la piloto Popota: Es nuestro trabajo. El 588 obtuvo 23 condecoraciones de "Héroe de la Unión Soviética", el máximo galardón en la URSS. La teniente Natalia Myelin fue la más condecorada. Ingresó con 19 años y llegó a las 840 misiones de combate. En el frente occidental bastaba completar 25 misiones de combate sobre territorio enemigo para retirar a la tripulación de un bombardero de primera línea.



La mayor Raskova, una vez que organizó estas unidades, decidió que no podía mandar a las cadetes al combate y quedarse ella en retaguardia, así que tomó el mando del Regimiento 587. Sus PE-2 entraron en combate en noviembre de 1942 sobre Stalingrado, Kursk, Orel y Smolensko. El 4 de enero de 1943 una tormenta de nieve hizo estrellar su avión sobre el Volga, muriendo las tres tripulantes
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 02 Ene 2009 07:42

En unidades mixtas de "cazatanques" Il-2 sirvieron otras destacadas pilotos, como Ana Yegorova o Catalina Zelyenko. Esta, que había tenido su "bautismo de fuego" en 1939 durante la guerra contra Finlandia, comandaba una escuadrilla. En una sola acción su unidad se adjudicó 45 vehículos destruidos. El 12 de septiembre de 1941, volviendo de una misión, su Il-2 fue atacado por 7 Me-109. Su artillera derribó uno, pero fue muerta y el avión quedó indefenso. En lugar de lanzarse en paracaídas, Catalina embistió a otro de los cazas, muriendo ambos. La teniente Sulavkina fue otra aviadora notable de Il-2. Desarrollando 3 y 4 misiones diarias en el frente báltico, contaba en su haber, en exclusiva o compartida, la destrucción de 10 lanchas rápidas, tres barcos de transporte y un dragaminas.



En 1944 pasaban de 5.000 las mujeres que servían en las VVS, la mayoría como auxiliares, pero también como pilotos, personal de vuelo y ametralladoras de cola. En total, las pilotos obtuvieron 29 condecoraciones de "Héroe de la Unión Soviética"
Image Hosted by ImageShack.us


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados