Cazacarros y frenos de boca: IIGM

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor IVAN-HK » 29 Dic 2008 19:16

Especialmente sobre el STÜRMGESCHÜTZ IV y JAGDPANZER IV

Sobre StuG IV:
En pocas palabras la superestructura del StuG III sobre chasis Panzer IV. Una vez no podian disponer de mas chasis de PZIII por los bombardeos recurren a lo que tenian, y resulton tan bien que dejaron de producir algunos Panzer IV para centrarse en este.

Se fabricaron mas de 1000 unidades. Y en muchas ocasiones hicieron el papel de carros. En su funcion de cazacarros eran muy buenos, por lo que se han de estudiar sus perdidas en función de la misión.

Sobre Jadg IV:
La mejora del anterior. Con un cañon como el del panzer, eñ PaK 42 L/70 de 75 mm. Necesidad imperiora de parar los carros rusos. Pero por problemas en el nuevo vehiculo, sobretodo con el cañon, crean antes el nuevo vehiculo con PaK 39 L/48 como los StuG anteriores.

Hasta aqui, recordatorio de datos generales. Pero que pasó con los frenos de boca?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor IVAN-HK » 29 Dic 2008 19:20

De los de cañon largo, la llamada versión V por Vomag disponia de un PaK 42 L/70 de 75 mm sin freno de boca, y segun tengo entendido se le quitaba (se ven imagenes con la rosca de primeros modelos fabricados) para no levantar polvo y pasar mas desapercebidos.

La versión A (de Alkett) era muy parecida a la V pero con mas altura. Pues la V era un chasis de JagdPanzer IV y esta de un Panzer IV H o J. (medio metro de diferencia). Ademas tenia el frontal con blindaje mas vertical y el V no. Como cosa positiva el A era mucho mas ancho que el V, mas estable y mas capacidad de munición.

La duda:
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor IVAN-HK » 29 Dic 2008 19:25

El vehiculo (el A y V) a pesar de ser de perfil bajo era muy dificil de disparar, pues el cañon tan largo producia unas vibraciones que resultaron muy dificiles de solventar. De hecho creo que a alguno le pusieron ruedas mucho mas macizas y pesadas para compensarlo.

Pero ni dispararlo ni conducirlo, pues (de hecho se le llamo el pato de Guderian) tenia unos problemas enormes debido al cañon y estructura.

Valia la pena quitarle el freno de boca?
Cuando se diseña un cañon con freno de boca, no es mas conveniente dejarlo?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor homer » 30 Dic 2008 00:07

JAGDPANZER IV precioso;)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor homer » 30 Dic 2008 00:08

El Jagdpanzer IV (Sd.Kfz. 162) era un cazacarros alemán basado en el chasis del Panzer IV. Fue desarrollado contra los deseos de Heinz Guderian, el inspector general de las Panzertruppen (tropas blindadas), como un reemplazo para el StuG III. Guderian se opuso, en su opinión, por el desvío innecesario de recursos de producción del Panzer IV, pues el StuG III y el StuG IV todavía eran más adecuados para esas tareas.

Jagdpanzer IV sirvió en las secciones anticarro de las divisiones Panzer y SS Panzer. Lucharon en Normandía, las Ardenas y en el Frente Oriental. Mientras que resultaron ser efectivos como cazacarros, su redimiento como cañón de asalto o sustituto de tanques era malo. Sin embargo, en las últimas fases de la guerra, fueron utilizados frecuentemente como sustitutos de tanques, debido a la carencia de material.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor homer » 30 Dic 2008 00:10

variantes

Jagdpanzer IV con PaK 39 L/43; una pequeña cantidad fue fabricada como serie de preproducción.

Jagdpanzer IV con PaK 39 L/48; con nombre oficial Sturmgeschütz neuer Art mit 7.5 cm PaK L/48 auf Fahrgestell PzKpfw IV, se produjeron unas 780 unidades en 1944.

Jagdpanzer IV/70 (V) (Sd.Kfz. 162/1); fue una de las dos variantes armadas con PaK 42 L/70. Se construyeron unas 940 unidades en 1944 y 1945. La (V) hace referencia a su constructora, Vomag.

Jagdpanzer IV/70 (A) (Sd.Kfz.162/1); la otra variante con PaK 42 L/70. Se diferencia de la anterior al no cambiar el chasis del Panzer IV y tener el frontal en vertical. Se fabricaron 278 unidades entre 1944 y 1945. La (A) hace referencia a su constructora, Alkett.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor homer » 30 Dic 2008 00:11

Peso 25,8 Tm
Longitud 8,5 m
Altura 1,85 m
Tripulación 4


Blindaje 80 mm
Arma primaria Cañón PaK 42 L/70 de 75 mm
Arma secundaria Ametralladora MG42
Alcance 130–190 km

Motor Maybach HL 120 TRM de 12 cilindros
300 cv
Velocidad máxima 35 km/h
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor IVAN-HK » 30 Dic 2008 15:20

Gracias Homer, ahora si esta completo.
Pero la duda sigue:

Cuando es necesario un freno de boca?
Es conveniente retirarlos?
Ventajas e inonvenientes...?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor CUENCA » 31 Dic 2008 09:39

Amigo IVAN hoy que entro con fuerzas pues ya he terminado todo el curro de la empresa y cosas que tenía pendientes, entro en combate con renovadas energias.
Veamos, sobre el tema de los disipadores o los frenos de boca, creo que puse un tema sobre ellos, pero bueno, tu eres amigo mío y te contesto.
Mira, los frenos de boca tanto de los carros de combate como de los ATPs., tiene varias funciones. Una es la de servir como dice de freno del retroceso de la pieza en el momento del disparo, compensando un "poco" el trallazo del retroceso. Otra, es compensar el peso de la culata del cañón y la tercera es proyectar los gases del disparo hacia un lateral en la boca de fuego lo mas rápido posible y que estos no entren en la cámara de combate.
Las formas de los frenos es muy variada, desde el sistema de "aletas" deflectoras laterales (dibujo 1) típico en los carros rusos, pasando por la "T" características de los carros americanos desde la II G.M., (dibujo 2) hasta las diferentes formas cilíndricas (dibujo 3) o de seta muy típicos en los carros alemanes de la II G.M.
Por ej.: el Centauro lleva un sistema de deflectores parecido al dibujo 1, muy parecido al ATP PzH2000 aleman.
De todas maneras, por lo general, los frenos de boca suelen ir emparejados con los evacuadores, que son los cilindros que llevan los cañones de los carros o los ATPs, en ciertas posiciones del tubo, por lo general o en la boca de fuego junto al freno de boca o en medio del tubo.
Cuál es la función de estos cilindros?. Pues succionar y almacenar en su interior el humo de la combustión de la pólvora cuando es arrastrado por el proyectil en su salida. Posteriormente, este humo más lentamente va saliendo por la boca de fuego. Humo que muchas veces va a parar a la cámara de combate y tiene que ser expulsado por los ventiladores de la cámara, porque sino dentro te vuelves loco del picor de garganta por la cordita y los ojos te lagrimean que no veas.
Me preguntas por los pros y los contras. Realmente no los tiene, ya que su función es la que te digo y hay países que los ponen y otros no. Actualmente, los carros de combate en especial, ya no los suelen llevar, lo que si se lleva y es necesario son los evacuadores. Los frenos de boca NO, porque los sistemas hidráulicos de retroceso de la pieza son muy buenos y soportan bien el retroceso. Se dejaron de emplear a partir de los 70. Suelen instalarse en algunos cañones de carros, pero los casos son pocos, más bien su empleo es en los ATPs, debido al grueso calibre de los tubos.
En la II G.M., había tripulaciones que los quitaban por el engorro que era el tener que limpiarlos cada x tiempo, o porque se deformaban si entraban por un muro con el consiguiente problema de explosión prematura. Yo he tirado con un 47 sin el y no ha pasado nada, lo que pasa es que el evacuador va roscado en la boca del cañón junto a él y había que quitarlo también con el consiguiente "papeo extra" de cordita.
Amigo IVAN, no sé si habré contestado a tus preguntas.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor IVAN-HK » 31 Dic 2008 11:10

Gran parte me lo has solucionado, sabia algo, pero ahora ya tengo los datos completos graciasa ti, como muchas veces.

Una pequeña duda era en el caso de los cazacarros alemanes. Si era importante disparar con cierta rapidez, no se si valia la pena quitarle el freno de boca. SIn duda lo hacian en algunos, hay docenas de fotos para verlo, pero si los diseñadores le pusieron uno en ese cazacarros basado en el chasis del Panzer IV, el Jagdpanzer IV con un PaK 42 L/70... tan lardo que tenian problemas de conducción... no seria peor sin el freno de boca?
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor CUENCA » 31 Dic 2008 13:10

Pues así es IVAN, muchas veces quitaban los frenos de boca por ese motivo.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cazacarros y frenos de boca: IIGM

Mensajepor homer » 31 Dic 2008 14:04

La verdad es que es un coñazo limpiarlo sobretodo si tiras con municion antigua
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados