cazatanques que me dicen de ellos
- leonov
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 11 Feb 2008 03:01
- Ubicación: argentina
- Contactar:
- Estado: Desconectado
cazatanques que me dicen de ellos
queria saber que me pueden decir sobre los cazatanques de 2 guerra mundial
Un líder lidera por ejemplo, no por la fuerza" – Sun TzuÂ
RE: cazatanques que me dicen de ellos
Básicamente que hubo tres tipos:
Cañones ATP ligeramente blindados abiertos como el Marder
Vehículos bien blindados con el cañón en casamata como el Hetzer
Carros de combate con la pieza más potente pero "sin tapa" en la torre como el Achilles
Los primeros fueron usados por bastantes naciones (Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Etc) Los segundos fueron más bien cosa de los del frente del este (Alemania, URSS, Hungría, Italia) y los últimos de la escuela americana utilizados por los aliados occidentales.
Cañones ATP ligeramente blindados abiertos como el Marder
Vehículos bien blindados con el cañón en casamata como el Hetzer
Carros de combate con la pieza más potente pero "sin tapa" en la torre como el Achilles
Los primeros fueron usados por bastantes naciones (Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Etc) Los segundos fueron más bien cosa de los del frente del este (Alemania, URSS, Hungría, Italia) y los últimos de la escuela americana utilizados por los aliados occidentales.
Todavía no se me ocurrió nada relevante
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
El Nashorn (en alemán, rinoceronte), una de sus versiones conocida como Hornisse (avispón), era un cazacarros alemán de la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado como una solución temporal en 1942 y estaba armado con un cañón anticarro de 88 mm. Aunque estaba ligeramente blindado y tenía un perfil alto, se mantuvo en servicio hasta el final de la guerra y demostró ser un cazacarros bastante exitoso.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
la foto Cazacarros alemán Jagdpanzer IV/70 de la II Guerra Mundial.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
Doctrina estadounidense [editar]
Tanque destructor estadounidense M36 Jackson.Los diseños de Estados Unidos y derivados del Reino Unido eran muy diferentes en el concepto. La doctrina estadounidense estaba basada en la necesidad de derrotar las tácticas de Blitzkrieg alemanas. Las unidades aliadas esperaban enfrentarse a una gran cantidad de tanques alemanes atacando en frentes relativamente estrechos; sin embargo, tales ataques raramente sucedieron. En el planeamiento anterior a la guerra, los tanques estadounidenses no tenían el objetivo de luchar contra los tanques enemigos directamente. Para esta tarea se presentaron unidades de tanques destructores separadas, que podían enfrentarse a largas distancias.
Los cazacarros estadounidenses debían ser móviles y fuertemente blindados. La mayoría mantenían la torreta, pero ésta se dejaba abierta para ahorrar peso y permitir un cañón de mayor tamaño. Sin embargo, debido al peso del arma, se necesitaba añadir contrapesos en la parte posterior de la torreta, como aparece en los modelos M10 Wolverine y M36 Jackson. El M18 Hellcat fue el cazacarros que se acercaba a los ideales de la doctrina estadounidense: era rápido y pequeño y portaba un cañón de 76 mm.
En 1944, una cantidad de M4 Sherman británicos fueron convertidos en el Sherman Firefly, añadiéndole un cañón de 17 libras. Este cañón fue utilizado en la mayoría de los cazacarros británicos como el Achilles (basado en el M10 Wolverine), el Archer, el Challenger y los tanques experimentales Black Prince.
Tanque destructor estadounidense M36 Jackson.
Tanque destructor estadounidense M36 Jackson.Los diseños de Estados Unidos y derivados del Reino Unido eran muy diferentes en el concepto. La doctrina estadounidense estaba basada en la necesidad de derrotar las tácticas de Blitzkrieg alemanas. Las unidades aliadas esperaban enfrentarse a una gran cantidad de tanques alemanes atacando en frentes relativamente estrechos; sin embargo, tales ataques raramente sucedieron. En el planeamiento anterior a la guerra, los tanques estadounidenses no tenían el objetivo de luchar contra los tanques enemigos directamente. Para esta tarea se presentaron unidades de tanques destructores separadas, que podían enfrentarse a largas distancias.
Los cazacarros estadounidenses debían ser móviles y fuertemente blindados. La mayoría mantenían la torreta, pero ésta se dejaba abierta para ahorrar peso y permitir un cañón de mayor tamaño. Sin embargo, debido al peso del arma, se necesitaba añadir contrapesos en la parte posterior de la torreta, como aparece en los modelos M10 Wolverine y M36 Jackson. El M18 Hellcat fue el cazacarros que se acercaba a los ideales de la doctrina estadounidense: era rápido y pequeño y portaba un cañón de 76 mm.
En 1944, una cantidad de M4 Sherman británicos fueron convertidos en el Sherman Firefly, añadiéndole un cañón de 17 libras. Este cañón fue utilizado en la mayoría de los cazacarros británicos como el Achilles (basado en el M10 Wolverine), el Archer, el Challenger y los tanques experimentales Black Prince.
Tanque destructor estadounidense M36 Jackson.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
Cazacarros M10 Wolverine
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
Si nos centramos en el caso de los alemanes se suele hacer la clasificaion de Panzerjagers de primera generacion y de segunda.
Los Panzerjagers de primera generación eran basicamente chasis de carros capturados u obsoletos (como los Panzer I y II) a los que se equipaba con un cañón anticarro (a veces con su propio escudo) y se le rodeaba en tres de sus lados de un ligero blindaje. Nunca totalmente cerrada la cámara de combate. Fruto de esta serie fueron los Panzejager I (cañon checo de 47 mm sobre chasis de Panzer I), la serie Marder I (sobre chasis de carros franceses como los Hotchkiss, Somua o la tanqueta Lorraine), Marder II (sobre chasis de Panzer II con cañones de 75 mm alemanes o de 75 mm capturados a los sovieticos y recamarados para aceptar la municion de 75 mm alemana) y Marder III (chasis del carro PzKpfw 38 checo con cañones de 75 o 76 mm modificados). Mención aparte merece el Nashorn que llevaba un pepino de 88 mm en un chasis de Panzer IV y que pertenece a esta primera generacion por estar abierto tambien la camara de combate.
La segunda generacion se caracteriza por tener la camara de combate totalmente cerrada y usar (excepto en el caso del Hetzer que el chasis seguia siendo el del PzKpfw 38 checo) chasis de carros alemanes en servicio como los Pz IV, Panter o Tiger. A esta generacion pertenecerian los Jagdpanzer IV y Jagdpanzer IV/70 (ambos con cañon de 75 mm pero este ultimo con el L/70 de alta velocidad), el Elefant (Ferdinand) con cañon de 88 mm, el ya mencionado Hetzer con cañon L/48 o L/70 de 75 mm, el Jagdpanther con el mismo cañon de 88 mm que el Elefant y el Jagdtiger con un pepino L/55 de 128 mm.
Los Panzerjagers de primera generación eran basicamente chasis de carros capturados u obsoletos (como los Panzer I y II) a los que se equipaba con un cañón anticarro (a veces con su propio escudo) y se le rodeaba en tres de sus lados de un ligero blindaje. Nunca totalmente cerrada la cámara de combate. Fruto de esta serie fueron los Panzejager I (cañon checo de 47 mm sobre chasis de Panzer I), la serie Marder I (sobre chasis de carros franceses como los Hotchkiss, Somua o la tanqueta Lorraine), Marder II (sobre chasis de Panzer II con cañones de 75 mm alemanes o de 75 mm capturados a los sovieticos y recamarados para aceptar la municion de 75 mm alemana) y Marder III (chasis del carro PzKpfw 38 checo con cañones de 75 o 76 mm modificados). Mención aparte merece el Nashorn que llevaba un pepino de 88 mm en un chasis de Panzer IV y que pertenece a esta primera generacion por estar abierto tambien la camara de combate.
La segunda generacion se caracteriza por tener la camara de combate totalmente cerrada y usar (excepto en el caso del Hetzer que el chasis seguia siendo el del PzKpfw 38 checo) chasis de carros alemanes en servicio como los Pz IV, Panter o Tiger. A esta generacion pertenecerian los Jagdpanzer IV y Jagdpanzer IV/70 (ambos con cañon de 75 mm pero este ultimo con el L/70 de alta velocidad), el Elefant (Ferdinand) con cañon de 88 mm, el ya mencionado Hetzer con cañon L/48 o L/70 de 75 mm, el Jagdpanther con el mismo cañon de 88 mm que el Elefant y el Jagdtiger con un pepino L/55 de 128 mm.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
muy bueno Joseph_Porta mejor imposible!!! queria centrarme en los americanos porque en los alemanes podemos hablar un buen raro jejeje
un saludo
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- leonov
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 11 Feb 2008 03:01
- Ubicación: argentina
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
gracias
Un líder lidera por ejemplo, no por la fuerza" – Sun TzuÂ
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: cazatanques que me dicen de ellos
[citando a: leonov]
queria saber que me pueden decir sobre los cazatanques de 2 guerra mundial
Por favor leonov, ya sabes que existe un BUSCADOR en el foro.
Hace tiempo se inició un debate con aportaciones muy interesantes en un tema titulado Debate: Mejor cazacarros de la II Guerra Mundial?.
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=68&MEN=45440
Cierro este tema.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados