Goodbye "Pink Panther"
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
Goodbye "Pink Panther"
No, no se trata de la serie de dibujos animados
Bueno, como todos más o menos nos conocemos por aquí, y vamos viendo "de qué pié cojeamos" en este nuestro hobby, interés, o área de afición, pues, estando solo en casa, y un poco libre de faena (viva el "pluriempleo" ) , me he decidido a escribir unas líneas acerca de un "amigo" al que está próxima la jubilación aunque yo creo que seguirá dando guerra bastante bastante tiempo como ya hos habré comentado alguna vez, lo "mio" se concreta en "cuanto más pequeña la unidad mejor ; y cuanto más ligera mejor también".
Me refiero al Land Rover 110, o "110" a secas concretamente la versión del vehículo empleada por el SAS británico.
Como todos sabréis, el 110 lleva un carrerón de tres pares de narices (por no decir de cojones uy, se me ha escapado) con el SAS (el algo polémico en "algunos casos" Special Air Service).
Me atrevo a decir, que sin el Land Rover, el grado de desarrollo y especialización alcanzado hoy día en las Operaciones Especiales llevadas cabo empleando vehículos terrestres, no habría sido posible, ni a nivel de simples ensayos, ni a nivel real, sobre el terreno.
Bueno, antes que nada, un poquito de "concepto" sobre "El Regimiento":
El SAS (el SBS, correctamente denominado Special Boat SQUADRON, es harina de otro costal, y es una unidad bastante más hermética para nosotros que el SAS), se estructura en cuatro grupos, denominados "Troops".
Bueno, como todos más o menos nos conocemos por aquí, y vamos viendo "de qué pié cojeamos" en este nuestro hobby, interés, o área de afición, pues, estando solo en casa, y un poco libre de faena (viva el "pluriempleo" ) , me he decidido a escribir unas líneas acerca de un "amigo" al que está próxima la jubilación aunque yo creo que seguirá dando guerra bastante bastante tiempo como ya hos habré comentado alguna vez, lo "mio" se concreta en "cuanto más pequeña la unidad mejor ; y cuanto más ligera mejor también".
Me refiero al Land Rover 110, o "110" a secas concretamente la versión del vehículo empleada por el SAS británico.
Como todos sabréis, el 110 lleva un carrerón de tres pares de narices (por no decir de cojones uy, se me ha escapado) con el SAS (el algo polémico en "algunos casos" Special Air Service).
Me atrevo a decir, que sin el Land Rover, el grado de desarrollo y especialización alcanzado hoy día en las Operaciones Especiales llevadas cabo empleando vehículos terrestres, no habría sido posible, ni a nivel de simples ensayos, ni a nivel real, sobre el terreno.
Bueno, antes que nada, un poquito de "concepto" sobre "El Regimiento":
El SAS (el SBS, correctamente denominado Special Boat SQUADRON, es harina de otro costal, y es una unidad bastante más hermética para nosotros que el SAS), se estructura en cuatro grupos, denominados "Troops".
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Cada uno de estos Troops representa una especialidad dentro del dicha unidad, y estas son:
Air Troop, cuya especialidad es la inserción via HALO, HAHO, etc, etc (aunque TODOS los operadores del SAS disponen de la cualificación de Para).
Boat Troop, qué decir tiene, en principio similar al SBS, su especialidad es la inserción u operación en ambientes "húmedos", ya me entendéis: SCUBA, rebreather, y pequeñas embarcaciones (kayaks, zodiacs, etc ).
Mountain Troop: los montañeros, que son expertos en operaciones de montaña y a gran altitud; disponen de adiestramiento exhaustivo en escalada en roca y en hielo, ski, y supervivencia en entornos árticos o similares.
Mobility Troop, y este es el que nos ocupa ahora, en este articulín: estos son los magos de la mecánica, la inserción y operaciones con vehículos a motor y la navegación terrestre: como vehículos, hasta ahora destacaba el 110, a parte de que desde hace 20 años también usan motocicletas Honda 250, y más recientemente Quad Honda 350 y otro del que ahora os hablaré también.
El Land Rover ha dado un servicio exquisito, la verdad. Convenientemente modificado por el SAS pero desde hace muucho mucho tiempo.
Air Troop, cuya especialidad es la inserción via HALO, HAHO, etc, etc (aunque TODOS los operadores del SAS disponen de la cualificación de Para).
Boat Troop, qué decir tiene, en principio similar al SBS, su especialidad es la inserción u operación en ambientes "húmedos", ya me entendéis: SCUBA, rebreather, y pequeñas embarcaciones (kayaks, zodiacs, etc ).
Mountain Troop: los montañeros, que son expertos en operaciones de montaña y a gran altitud; disponen de adiestramiento exhaustivo en escalada en roca y en hielo, ski, y supervivencia en entornos árticos o similares.
Mobility Troop, y este es el que nos ocupa ahora, en este articulín: estos son los magos de la mecánica, la inserción y operaciones con vehículos a motor y la navegación terrestre: como vehículos, hasta ahora destacaba el 110, a parte de que desde hace 20 años también usan motocicletas Honda 250, y más recientemente Quad Honda 350 y otro del que ahora os hablaré también.
El Land Rover ha dado un servicio exquisito, la verdad. Convenientemente modificado por el SAS pero desde hace muucho mucho tiempo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Recordamos cómo Stirling empleó en el comienzo del SAS, en la 2ª GM en el norte de Africa, simples Jeeps tuneados y artillados para sus operaciones, así como otros vehículos, más pesados, de origen USA.
Hacia los años 50, concretamente en Omán, el SAS toma contacto con su "primer" Land Rover: era un simple Rover corto con una máquina del calibre 30 que apuntaba hacia atrás, y manejaba el operador del radio del vehículo. Este estuvo en uso hasta finales de los años 60
Es a finales de esa década de los sesenta, y buscando un vehículo que permitiera realizar operaciones de larga distancia, el SAS adopta el Land Rover 90 de la serie 2 A; este era más alargado que el original en unos 35 cm aprox, pero esto permitía realizar una carga extra de suministros y combustible, básicamente, que permitiría aumentar el radio de acción y duración de las operaciones; como eran muy prácticos estos tíos, eligieron un esquema de camuflaje que causaría sensación en un desfile el día del Orgullo Gay (por favor, que lo digo con el mayor de los respetos hacia este colectivo o personas con dicha orientación sexual, que nadie empiece a "dispararme" ) : lo pintaron de ROSA, pues parece ser que visualmente es un color excelente para camuflaje en el desierto (ya pero yo sigo sin imaginarme un Challenger-2 color rosa) de ahí estos Rovers tomaron el nick de "Pink Panther" , o cariñosamente "Pinkies" y sirvieron bien hasta mitad de la década de los 80. Sobre estos vehículos comenzaron a plasmarse los primeros upgrades en materia de artillería: se pasó de las Vickers y máquinas del .30 cal hacia las GPMG y las .50 cal que todos conocemos.
Ya a partir de mediados de los 80, se adopta una nueva plataforma motorizada, también tomando como base el Land Rover: el SAS selecciona el Land Rover 110, versión HCPU, que ellos denominarían DPV o Desert Patrol Vehicle. Una mejora radical, que aliviaba sobremanera la fatiga de los operadores del vehículo es que la suspensión ya no era por ballestas, sino por muelle (coiled spring, a ver los mecánicos del foro, que esto me viene grande). Su longitud aumentaba notablemente, y su nuevo motor era un Diesel V8 de 3.5 litros.
Hacia los años 50, concretamente en Omán, el SAS toma contacto con su "primer" Land Rover: era un simple Rover corto con una máquina del calibre 30 que apuntaba hacia atrás, y manejaba el operador del radio del vehículo. Este estuvo en uso hasta finales de los años 60
Es a finales de esa década de los sesenta, y buscando un vehículo que permitiera realizar operaciones de larga distancia, el SAS adopta el Land Rover 90 de la serie 2 A; este era más alargado que el original en unos 35 cm aprox, pero esto permitía realizar una carga extra de suministros y combustible, básicamente, que permitiría aumentar el radio de acción y duración de las operaciones; como eran muy prácticos estos tíos, eligieron un esquema de camuflaje que causaría sensación en un desfile el día del Orgullo Gay (por favor, que lo digo con el mayor de los respetos hacia este colectivo o personas con dicha orientación sexual, que nadie empiece a "dispararme" ) : lo pintaron de ROSA, pues parece ser que visualmente es un color excelente para camuflaje en el desierto (ya pero yo sigo sin imaginarme un Challenger-2 color rosa) de ahí estos Rovers tomaron el nick de "Pink Panther" , o cariñosamente "Pinkies" y sirvieron bien hasta mitad de la década de los 80. Sobre estos vehículos comenzaron a plasmarse los primeros upgrades en materia de artillería: se pasó de las Vickers y máquinas del .30 cal hacia las GPMG y las .50 cal que todos conocemos.
Ya a partir de mediados de los 80, se adopta una nueva plataforma motorizada, también tomando como base el Land Rover: el SAS selecciona el Land Rover 110, versión HCPU, que ellos denominarían DPV o Desert Patrol Vehicle. Una mejora radical, que aliviaba sobremanera la fatiga de los operadores del vehículo es que la suspensión ya no era por ballestas, sino por muelle (coiled spring, a ver los mecánicos del foro, que esto me viene grande). Su longitud aumentaba notablemente, y su nuevo motor era un Diesel V8 de 3.5 litros.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Se jodió el editor: la gracia en los cojones.
NO SE por qué aquí no me deja pegar texto y en los otros sí... :S
En todo caso aquí hablo de que había un listado de configuraciones de armamenti "fijo" para el DPV que incluían la de sobras conocida GPMG, la .50 cal de siempre, el ATGM Milán con soberbia pieza óptica denominada MIRA y un MK 19 de 40 mm.
NO SE por qué aquí no me deja pegar texto y en los otros sí... :S
En todo caso aquí hablo de que había un listado de configuraciones de armamenti "fijo" para el DPV que incluían la de sobras conocida GPMG, la .50 cal de siempre, el ATGM Milán con soberbia pieza óptica denominada MIRA y un MK 19 de 40 mm.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Otros sistemas de armas con los que el SAS experimentó en los DPV en los años 90 fueron un cañón de 20mm GIAT operado eléctricamente (descartado de buenas a primeras por los operadores por desconfiar de su sistema eléctrico en la fase de testeo, y "volviendo" a la venerable .50 cal), e incluso un GATLING en 7,62
muy efectivo
pero un devorador de munición
también descartado, por este motivo.
Al margen de estos elemntos fijos, los DPV también solían portar:
84mm LAW.
M72 66mm .
FIM-92 Stinger SAM.
Mortero de 81mm (no en todos los vehículos, lógicamente, y desmontado).
"Bar Mines" un tipo de mina capaz de volcar un carro, que se usaba para asegurar las estudiadas rutas de escape de los vehículos tras una incursión.
A los DPV habitualmente se les retiraba las luces delanteras y las de frenado, o simplemente se les desconectaban, para evitar "incidentes" indeseados, como encenderlas sin darse cuenta por la noche.
Cannisters para humo estaban emplazados en la parte frontal y trasera del vehículo, para obstaculizar la visión al enemigo en caso de un cantacto no deseado que se pusiera más "caliente" de lo aceptado por los operadores del SAS.
Otra de las grandes virtudes de los DPV era su fácil aerotransportabilidad: un Chinook puede llevar dos a la vez, y un C-130, hasta cuatro de ellos.
Bueno, pues estos (los DPV) eran los patitos y con los patitos, tras las líneas "enemigas" también va la "Mamá Pata" ¿y quién es la Mamá Pata?, os diréis bueno, pues acompañando a los DPV habitualmente iba un vehículo excelente, más pesado, tipo camión.
Este vehículo solía ser un UNIMOG (una maravilla con ruedas), y más recientemente (a partir de mediados de los 90, creo) otros magníficos camiones, los ACMAT VLRA (una adquisición de unas 24 unidades). Estos camiones básicamente portaban munición y suministros, siempre posicionados hacia retaguardia, nunca entraban en combate
Al margen de estos elemntos fijos, los DPV también solían portar:
84mm LAW.
M72 66mm .
FIM-92 Stinger SAM.
Mortero de 81mm (no en todos los vehículos, lógicamente, y desmontado).
"Bar Mines" un tipo de mina capaz de volcar un carro, que se usaba para asegurar las estudiadas rutas de escape de los vehículos tras una incursión.
A los DPV habitualmente se les retiraba las luces delanteras y las de frenado, o simplemente se les desconectaban, para evitar "incidentes" indeseados, como encenderlas sin darse cuenta por la noche.
Cannisters para humo estaban emplazados en la parte frontal y trasera del vehículo, para obstaculizar la visión al enemigo en caso de un cantacto no deseado que se pusiera más "caliente" de lo aceptado por los operadores del SAS.
Otra de las grandes virtudes de los DPV era su fácil aerotransportabilidad: un Chinook puede llevar dos a la vez, y un C-130, hasta cuatro de ellos.
Bueno, pues estos (los DPV) eran los patitos y con los patitos, tras las líneas "enemigas" también va la "Mamá Pata" ¿y quién es la Mamá Pata?, os diréis bueno, pues acompañando a los DPV habitualmente iba un vehículo excelente, más pesado, tipo camión.
Este vehículo solía ser un UNIMOG (una maravilla con ruedas), y más recientemente (a partir de mediados de los 90, creo) otros magníficos camiones, los ACMAT VLRA (una adquisición de unas 24 unidades). Estos camiones básicamente portaban munición y suministros, siempre posicionados hacia retaguardia, nunca entraban en combate
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
A lo largo de estos 20 años de impecable servicio en "El Regimiento", el DPV ha visto la acción directa en los siguientes escenarios:
En la Guerra del Golfo del ´91, se desplegó DPV de los Escuadrones A y D en Arabia Saudí que luego penetraron hacia el norte de Iraq. Aunque aún les lamaban cariñosamente "Pinkies", el esquema de color ya no era el rosa, sino una especie de color beige. Durante esta guerra, se "desempolvó" alguno de los Rovers cortos (que estaban PRUDENTE Y CONVENIENTEMENTE conservados y guardados, y NO EN LA CHATARRA ya me entendéis - ), y se les añadió máquinas extra, empleándose en labores de escolta de convoys de reaprovisionamiento para los "Sabre Squadron" del SAS dentro de Iraq, hacia el final de las operaciones de esa campaña.
También en algunas operaciones en Sierra Leona, la TV captó algunas imágenes de DPVs y sus operadores, en labores de apoyo a la ONU.
En el 2001, Operación TRENT en Afghanistan, se empleó a las DPV como vehículos de apoyo de fuego en el ataque llevado a cabo por dos escuadrones del SAS a una factoría o procesadora de opio.
Y en la última guerra del Golfo (2003), a partir de báses aéreas capturadas en el oeste de Iraq, en los inicios de la campaña, el SAS desplegó una serie de formaciones de combate basadas en el DPV, para llevar a cabo operaciones de búsqueda & destrucción .
En la Guerra del Golfo del ´91, se desplegó DPV de los Escuadrones A y D en Arabia Saudí que luego penetraron hacia el norte de Iraq. Aunque aún les lamaban cariñosamente "Pinkies", el esquema de color ya no era el rosa, sino una especie de color beige. Durante esta guerra, se "desempolvó" alguno de los Rovers cortos (que estaban PRUDENTE Y CONVENIENTEMENTE conservados y guardados, y NO EN LA CHATARRA ya me entendéis - ), y se les añadió máquinas extra, empleándose en labores de escolta de convoys de reaprovisionamiento para los "Sabre Squadron" del SAS dentro de Iraq, hacia el final de las operaciones de esa campaña.
También en algunas operaciones en Sierra Leona, la TV captó algunas imágenes de DPVs y sus operadores, en labores de apoyo a la ONU.
En el 2001, Operación TRENT en Afghanistan, se empleó a las DPV como vehículos de apoyo de fuego en el ataque llevado a cabo por dos escuadrones del SAS a una factoría o procesadora de opio.
Y en la última guerra del Golfo (2003), a partir de báses aéreas capturadas en el oeste de Iraq, en los inicios de la campaña, el SAS desplegó una serie de formaciones de combate basadas en el DPV, para llevar a cabo operaciones de búsqueda & destrucción .
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Y por supuesto, todo aquello que no sabemos ni sabremos nunca, dada la singular naturaleza de las operaciones de "El Regimiento".
Y aquí llegó la jubilación tras una dura existencia, y unos resultados impecables, al querido 110, o DPV, como le queramos llamar le llegó la jubilación el reemplazo, vamos.
El nuevo "recluta" es una máquina soberbia, también de fabricación británica:
el SupaCAT HMT 400 / MWMIK.
Este vehículo está fabricado por la firma Devonport. La verdad es que parece más un camión, pero dispone de mejor blindaje (entiéndase partes vitales, pues los operadores siguen igual de expuestos que con el Land Rover), mejor capacidad off-road, y mayor capacidad de carga que el vehículo jubilado al poder llevar más carga, se reduce el número de operaciones de reabastecimiento necesarias, y estas misiones siempre presentan un nivel de riesgo algo incómodo.
A pesar de parecer un cabestro, coge bien los 80 km/h en una pista de tierra.
¿Su armamanto? Toda una serie de combinaciones de M2 .50 cal, MK-19 ó HK GMG , GPMG y ATGM Javelin idem con el tema de los smoke dischargers
De momento los SUPACAT ya están en activo la Historia nos dirá en su momento si adquirieron la fama y disfrutaron del carisma del querido "Pinkie"
Y aquí llegó la jubilación tras una dura existencia, y unos resultados impecables, al querido 110, o DPV, como le queramos llamar le llegó la jubilación el reemplazo, vamos.
El nuevo "recluta" es una máquina soberbia, también de fabricación británica:
el SupaCAT HMT 400 / MWMIK.
Este vehículo está fabricado por la firma Devonport. La verdad es que parece más un camión, pero dispone de mejor blindaje (entiéndase partes vitales, pues los operadores siguen igual de expuestos que con el Land Rover), mejor capacidad off-road, y mayor capacidad de carga que el vehículo jubilado al poder llevar más carga, se reduce el número de operaciones de reabastecimiento necesarias, y estas misiones siempre presentan un nivel de riesgo algo incómodo.
A pesar de parecer un cabestro, coge bien los 80 km/h en una pista de tierra.
¿Su armamanto? Toda una serie de combinaciones de M2 .50 cal, MK-19 ó HK GMG , GPMG y ATGM Javelin idem con el tema de los smoke dischargers
De momento los SUPACAT ya están en activo la Historia nos dirá en su momento si adquirieron la fama y disfrutaron del carisma del querido "Pinkie"
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Y aquí algunas fotillos más...
Las dos primeras son muestras de un Lay Up Point, echad una lectura a aquel hilo de "Cómo camuflar un blindado", Ok? allí hablaba yo de las técnicas de estos tíos, no hará mucho. NOTA: como veo "muy relajado" el ambiente en esas dos fotos, incluso en la disposición del camo, SUPONGO que se trata de unas maniobras o ensayos...
La de abajo es más curiosa. Es un GAZ Iraquí, que se acercó "de buen rollo" a un LUP del Sabre Squadron del SAS pensando que eran Iraquíes... el resultado os lo podéis imaginar: "iraquí encebollado" como plato del día.
Iban tres o cuatro tíos (iraquíes) en el GAZ; el Sabre Squadron estaba metido TAN DENTRO de Iraq que se pensaban que los del SAS eran de alguna unidad iraquí que estaba "aparcada-camuflada" . Los del SAS no pensaban hacer nada a estos tíos del GAZ, realmente... pero un cantamañanas de turno bajó del GAZ y se acercó a hacer el indio... echad un vistazo a la ventanilla trasera, no se ha roto solita, ya me entendéis
Creo que evacuaron los cadáveres y a un único superviviente de la fiestecita en un Chinook de la RAF que hicieron venir exprofeso para la "ocasión".
El GAZ lo volaron en pedazos metiéndole una animalada de KILOS de explosivo plástico, de modo que no quedaron ni piececitas de LEGO...
Las dos primeras son muestras de un Lay Up Point, echad una lectura a aquel hilo de "Cómo camuflar un blindado", Ok? allí hablaba yo de las técnicas de estos tíos, no hará mucho. NOTA: como veo "muy relajado" el ambiente en esas dos fotos, incluso en la disposición del camo, SUPONGO que se trata de unas maniobras o ensayos...
La de abajo es más curiosa. Es un GAZ Iraquí, que se acercó "de buen rollo" a un LUP del Sabre Squadron del SAS pensando que eran Iraquíes... el resultado os lo podéis imaginar: "iraquí encebollado" como plato del día.
Iban tres o cuatro tíos (iraquíes) en el GAZ; el Sabre Squadron estaba metido TAN DENTRO de Iraq que se pensaban que los del SAS eran de alguna unidad iraquí que estaba "aparcada-camuflada" . Los del SAS no pensaban hacer nada a estos tíos del GAZ, realmente... pero un cantamañanas de turno bajó del GAZ y se acercó a hacer el indio... echad un vistazo a la ventanilla trasera, no se ha roto solita, ya me entendéis
Creo que evacuaron los cadáveres y a un único superviviente de la fiestecita en un Chinook de la RAF que hicieron venir exprofeso para la "ocasión".
El GAZ lo volaron en pedazos metiéndole una animalada de KILOS de explosivo plástico, de modo que no quedaron ni piececitas de LEGO...
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Hola, Tiro... no, no hay eco, era sitio guardado para el texto...
PERO SE HA JODIDO EL EDITOR Y NO ME DEJA PEGARLO !!!:(1:(1:(1:(1:(1
PERO SE HA JODIDO EL EDITOR Y NO ME DEJA PEGARLO !!!:(1:(1:(1:(1:(1
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Enhorabuena LECTOR, muy bueno el post. Me ha gustado.
¿No tiene algo de romanticismo el "navegar" por el desierto a bordo de una de estas naves?. Y sin GPS ni te cuento.:D
:plas
¿No tiene algo de romanticismo el "navegar" por el desierto a bordo de una de estas naves?. Y sin GPS ni te cuento.:D
:plas
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Hombre, Aquaesextae, gracias por los ánimos.
En el 91 sí disponían de GPS ( Magellan , concretamente ), y los sistemas de comunicación eran muy buenos (si se tenían las frecuencias correctas, claro, no como en la cagada de la Bravo Dos Zero), había un sistema "a prueba de bomba" denominado TACBE que les podía sacar de muchísimos problemas... (bueno, creo que el equipo de radio básico era el PRC 344, y el Tactical beacon el modelo TacBe 375 , más ya no sé... )
También en el 91 disponían de los primeros típos de gafas de visión nocturna para el conductor del vehículo, pero eran de los primeros modelos y causaban mucha tensión ocular, dolor de cabeza y ojos y cuello al que las portaba. Debía ser una tortura.
Los originales, Stirling & Cía, y los posteriores, navegaban con Sextante y Reloj, IGUAL que en el mar...
Sí, unidades MUY pequeñas en el desierto... soledad y aislamiento, más o menos "lo que me va".
Romanticismo... no lo sé... las misiones de estos tíos deben de ser agotadoras físicamente. Fíjate que en el 91 en Iraq HELO y cayó de agua lo que no está escrito, y estos vehículos van a la intemperie.
Heló tanto aquel año, y no se esperaba, que, por ponerte un ejemplo, de los tres muertos de la Bravo Dos Zero, DOS lo fueron por hipotermia (Philips y Lane).
Saludos, tío...
En el 91 sí disponían de GPS ( Magellan , concretamente ), y los sistemas de comunicación eran muy buenos (si se tenían las frecuencias correctas, claro, no como en la cagada de la Bravo Dos Zero), había un sistema "a prueba de bomba" denominado TACBE que les podía sacar de muchísimos problemas... (bueno, creo que el equipo de radio básico era el PRC 344, y el Tactical beacon el modelo TacBe 375 , más ya no sé... )
También en el 91 disponían de los primeros típos de gafas de visión nocturna para el conductor del vehículo, pero eran de los primeros modelos y causaban mucha tensión ocular, dolor de cabeza y ojos y cuello al que las portaba. Debía ser una tortura.
Los originales, Stirling & Cía, y los posteriores, navegaban con Sextante y Reloj, IGUAL que en el mar...
Sí, unidades MUY pequeñas en el desierto... soledad y aislamiento, más o menos "lo que me va".
Romanticismo... no lo sé... las misiones de estos tíos deben de ser agotadoras físicamente. Fíjate que en el 91 en Iraq HELO y cayó de agua lo que no está escrito, y estos vehículos van a la intemperie.
Heló tanto aquel año, y no se esperaba, que, por ponerte un ejemplo, de los tres muertos de la Bravo Dos Zero, DOS lo fueron por hipotermia (Philips y Lane).
Saludos, tío...
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Mira las fotos de abajo:
Fíjate como estaría el tema que deprisa y corriendo, en un resupply con Chinooks de fuel para los Pinkies, tuvieron que llevarles abrigos de bedú, lo primero que pillaron a mano en la retaguardia.
Quienes lo pasaban muy mal eran los conductores, ya que las manos sin guantes, se helaban al volante : posible remedio de fortuna : calcetines y grasa (tipo grasa de litio, me refiero... yo por lo menos así lo intentaría ) .
;)
Fíjate como estaría el tema que deprisa y corriendo, en un resupply con Chinooks de fuel para los Pinkies, tuvieron que llevarles abrigos de bedú, lo primero que pillaron a mano en la retaguardia.
Quienes lo pasaban muy mal eran los conductores, ya que las manos sin guantes, se helaban al volante : posible remedio de fortuna : calcetines y grasa (tipo grasa de litio, me refiero... yo por lo menos así lo intentaría ) .
;)
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Lector, muy bueno el hilo, enhorabuena..
Una de las razones por las que igual no puedes pegar un texto, es que si este contiene el símbolo apostrofe, el que es como las comillas pero simple, no puedes editarlo....
Yo lo descubrí tras casi destrozar el portátil a golpes....
Una de las razones por las que igual no puedes pegar un texto, es que si este contiene el símbolo apostrofe, el que es como las comillas pero simple, no puedes editarlo....
Yo lo descubrí tras casi destrozar el portátil a golpes....
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Hola, Nights, gracias por "los ánimos".
He estado apunto de ESTAMPAR el portátil, pero he recordado la frase esa de controlar la ira, y gracias a ello aún tengo portátil... :D
Pues vaya mierda con lo de los apóstrofes... :S ... Ya me imaginaba yo que sería alguna MARICONADA DE LOS COJONES :(1
Me alegro que te haya gustado el post, Nights... ;)
He estado apunto de ESTAMPAR el portátil, pero he recordado la frase esa de controlar la ira, y gracias a ello aún tengo portátil... :D
Pues vaya mierda con lo de los apóstrofes... :S ... Ya me imaginaba yo que sería alguna MARICONADA DE LOS COJONES :(1
Me alegro que te haya gustado el post, Nights... ;)
RE: Goodbye "Pink Panther"
A mi también me ha gustado Lector.
Ya que estás, ¿Se sabe que hicieron concretamente en Irak?
Digo aparte de matar al del GAZ que iba a mear.
:D
Ya que estás, ¿Se sabe que hicieron concretamente en Irak?
Digo aparte de matar al del GAZ que iba a mear.
:D
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Goodbye "Pink Panther"
Hombre, Teide !
Sí, aparte de encebollar a los de GAZ, por lo visto había (obviamente) bastantes más tíos del SAS dentro de Iraq.
De todas formas, me temo que enrealidad hay poquísimo (nada) escrito respaldado por el Ministerio de DEfensa Británico, excepto unas pocas generalidades.
Desde Agosto del 90 hasta Enero del 91, yo no sé nada de nada, no he encontrado nada (tampoco es raro, es el SAS) pero supongo que ya habría algunos insertados en el interior de Iraq, exáctamente igual que al poco de lo de Malvinas/Falklands, y con lo de Afghanistan, mucho antes de que el grueso de fuerzas llegase. Esas inserciones van destinadas al reconocimiento y al "intelligence gathering".
Se dice en la primera fase de la Desert Sabre se les asignó "reconocimiento" y "búsqueda & destrucción" de "objetivos de oportunidad" : obviamente, dado que realmente la naturaleza del SAS es más de impacto Estratégico que de impacto Táctico, incidentes divertidos como el del GAZ... pues como que no, estos tíos no se dedicarían como en las peliculitas a ir disparando a soldaditos, sargentitos o capitancitos. Pero de esto nada de nada. Ya te digo, pienso que estos tíos se dedicaban al reconocimiento y en todo caso a "joder" los sistemas de comunicaciones Iraquíes.
Cuando Saddam empezó a buscarle las cosquillas a Israel mandándoles SCUDS, buscando una respuesta militar israelí y que esa "Coalición" de Países Arabes que se estableció contra Iraq se rompiese, Schwarzkopf, que era quien llevaba la batuta, puso al SAS en modo de Máxima Prioridad: cazar y anular la capacidad de lanzamiento de SCUDS hacia Israel. Poco - poco hay sobre el tema (de nuevo lo mismo: es una fotografía deliberadamente borrosa -como debe ser con estas unidades- ) pero en líneas generales lo que sí se sabe es que los lanzamientos de SCUDS disminuyeron drásticamente (atacaban los TEL a distancia con os MILAN) y que al menos un Squadron atacó a tiro limpio, muy adentro de Iraq, un importantísimo complejo de comunicaciones que se dedicaba EXCLUSIVAMENTE a coordinar ataques de SCUD denominado VICTOR TWO.
Y eso es "lo que se sabe" o "lo que nos han querido contar", para nuestro consumo... ;)
Sí, aparte de encebollar a los de GAZ, por lo visto había (obviamente) bastantes más tíos del SAS dentro de Iraq.
De todas formas, me temo que enrealidad hay poquísimo (nada) escrito respaldado por el Ministerio de DEfensa Británico, excepto unas pocas generalidades.
Desde Agosto del 90 hasta Enero del 91, yo no sé nada de nada, no he encontrado nada (tampoco es raro, es el SAS) pero supongo que ya habría algunos insertados en el interior de Iraq, exáctamente igual que al poco de lo de Malvinas/Falklands, y con lo de Afghanistan, mucho antes de que el grueso de fuerzas llegase. Esas inserciones van destinadas al reconocimiento y al "intelligence gathering".
Se dice en la primera fase de la Desert Sabre se les asignó "reconocimiento" y "búsqueda & destrucción" de "objetivos de oportunidad" : obviamente, dado que realmente la naturaleza del SAS es más de impacto Estratégico que de impacto Táctico, incidentes divertidos como el del GAZ... pues como que no, estos tíos no se dedicarían como en las peliculitas a ir disparando a soldaditos, sargentitos o capitancitos. Pero de esto nada de nada. Ya te digo, pienso que estos tíos se dedicaban al reconocimiento y en todo caso a "joder" los sistemas de comunicaciones Iraquíes.
Cuando Saddam empezó a buscarle las cosquillas a Israel mandándoles SCUDS, buscando una respuesta militar israelí y que esa "Coalición" de Países Arabes que se estableció contra Iraq se rompiese, Schwarzkopf, que era quien llevaba la batuta, puso al SAS en modo de Máxima Prioridad: cazar y anular la capacidad de lanzamiento de SCUDS hacia Israel. Poco - poco hay sobre el tema (de nuevo lo mismo: es una fotografía deliberadamente borrosa -como debe ser con estas unidades- ) pero en líneas generales lo que sí se sabe es que los lanzamientos de SCUDS disminuyeron drásticamente (atacaban los TEL a distancia con os MILAN) y que al menos un Squadron atacó a tiro limpio, muy adentro de Iraq, un importantísimo complejo de comunicaciones que se dedicaba EXCLUSIVAMENTE a coordinar ataques de SCUD denominado VICTOR TWO.
Y eso es "lo que se sabe" o "lo que nos han querido contar", para nuestro consumo... ;)
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados