Duda sobre calibre y munición
- Adams
- .30-06
- Mensajes: 695
- Registrado: 02 Nov 2006 09:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
Molto Grache viejo amigo y yo que pensaba que se me venia una de tu parte también e iba pedir socorro a argoli!:D:D:D:D:D:D
"La verdad engendra el odio"
RE: Duda sobre calibre y munición
Perdón si con mi post he dado la impresión de enfado, no era esa mi intención.
Yo solo me refería al argumento que daba Adams a la hora de recomendar uno u otro calibre.
Está claro que cada uno tiene sus gustos y preferencias, pero me parece un argumento un poco débil decir que prefieres una cosa por ser de aquí, ahora que si me dices que te gustan por si mismas, y encima son de aquí, pues perfecto.
Y todo esto teniendo en cuenta que no conozco esos calibres europeos que comentas:R:R:R., pero que caray, es viernes y me apetecía enredar un poquito, pero sin faltar a nadie, eh.
Un saludo.
Yo solo me refería al argumento que daba Adams a la hora de recomendar uno u otro calibre.
Está claro que cada uno tiene sus gustos y preferencias, pero me parece un argumento un poco débil decir que prefieres una cosa por ser de aquí, ahora que si me dices que te gustan por si mismas, y encima son de aquí, pues perfecto.
Y todo esto teniendo en cuenta que no conozco esos calibres europeos que comentas:R:R:R., pero que caray, es viernes y me apetecía enredar un poquito, pero sin faltar a nadie, eh.
Un saludo.
 " Hai moita bichería"  Â
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
jajajajajaja!
Biche, estás hecho un torpedo! :plas
Biche, estás hecho un torpedo! :plas
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Adams
- .30-06
- Mensajes: 695
- Registrado: 02 Nov 2006 09:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
Bicheria choca estos cinco que todos somos camaradas y todos somos diferentes, si no el mundo seria tan aburrido como un culebrón sudamericano :plas:-):lol:lol
"La verdad engendra el odio"
RE: Duda sobre calibre y munición
jajaja, ya sabeis, la ignorancia es osada:R:R:R, pero que muy osada.
:D:D:D:D:D:D
:D:D:D:D:D:D
 " Hai moita bichería"  Â
RE: Duda sobre calibre y munición
No enfadarse, ami persoanlmente me gustan mas los europeos, pero no por una cuestion de nacionalidad, si no porque son menos criticos, me explico, los americanos diseñan sus calibres para que trabajen bajo unas determinadas condiciones, paso de estria, longitud de cañon, peso de proyectil, y cuando lo sacas de esas caracteristicas, ya no funcionan tan bien, y esto no es ningun defecto, es que ellos los fabrican asi, los calibres eurpeos, son mas versatiles y trabajan bien en casi todas las circunstancia, por eso es porlo que me gustan mas, y poniendo un ejemplo, coger un semi. en cal 3006, cargarlo con culaquier municion de 220gr, tirar con el a 100m, y mirar la agrupacion, luego hacerlo con unas de 180grs, y vereis lo que digo, luego coges un 7x57 por ej. y tira con 120grs. y luego con 177grs, y comparais las agrupaciones.
     Â
- Adams
- .30-06
- Mensajes: 695
- Registrado: 02 Nov 2006 09:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
Hombre argoli mi salvación!!!:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D
"La verdad engendra el odio"
RE: Duda sobre calibre y munición
Jabaliviejo, con las caracteristicas del 3006, en Europa tenemos muchos, con el mismo proyectil el 30R Blaser. con un poco mas de proyectil, estan el 8x60S o el 8x64S, con menor proyectil tenemos el 7x64, que hace todo lo que pueda hacer un 3006, ah y el argumento de que tu armero no los tiene, solamente es porque nadie se lo pide. Eso si tienen los americanos, la gran fuerza de su marketing comercial. Otro ejemplo es que todos conocemos el 7mmRemMag, y muy pocos el 8mmRemMag, simplemente porque no lo han introducido aqui, y todos conocemos un europeo de estas mismas caracteristicas el 8x68S.
     Â
- Adams
- .30-06
- Mensajes: 695
- Registrado: 02 Nov 2006 09:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
Que tal un 7x66 Von Hoffe vs. 7mm Rmg. Hay un abanico de munición europea extraordinaria, la pena es que mayoría de estos calibres esta en vías de extinción por desconocimiento absoluto. El porque? fácil de imaginarse!.:?:(
"La verdad engendra el odio"
RE: Duda sobre calibre y munición
SOIS UNOS ROMANTICOS.....
:D
:D
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
+ vale pajaro en mano k gorda en aladelta
"hay gente pa tó" Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
+ vale pajaro en mano k gorda en aladelta
"hay gente pa tó" Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- Josua
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2561
- Registrado: 29 Ago 2007 06:01
- Ubicación: BARCELONA (Prov.)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
Si me permitis dar mi opinión, mientras nadie eche mano de la "faca", habeis pasado de un tema a otro, que es lo más adecuado para una modalidad, a que cartuchos son mejores.
La pregunta inicial era de batidas a rececho, para centrar el tema, cabe decir que una cosa es Pinto y la otra Valdemoro el que quiera un rifle para todo, en un lado u otro andará cojo. Entiendo que un semi por no comprar un express, es una salida inteligente y práctica para batida y monteria, pero para rececho no es adecuado, se puede usar, claro, no en las reservas nacionales, donde está prohibido, pero nunca tendrá las cualidades de un calibre recechista, calibres buenos para recechar y que se encuentran en la mayoria de armerias, 243,6m/m Freres, 270, 6,5x57R,6,5x65R,6,5x68S y si se puede permitir un rifle monotiro.
En cuanto a diseños, no marcas, lo siento por los que no estan en el palo, pero definitivamente los calibres continentales infinitamente mejores técnicamente y eso que ya lo dijo el Sr. Villalonga e.p.d.por TV3 "Los ingleses son todos un poco maricones" al preguntarle sobre un supuesto romance entre Carlos y su chofer. Coñas aparte los diseños ingleses y centroeuropeos, son más logrados, con hombro abierto, menos presión y efectivos. Hala, gasolina al fuego!
La pregunta inicial era de batidas a rececho, para centrar el tema, cabe decir que una cosa es Pinto y la otra Valdemoro el que quiera un rifle para todo, en un lado u otro andará cojo. Entiendo que un semi por no comprar un express, es una salida inteligente y práctica para batida y monteria, pero para rececho no es adecuado, se puede usar, claro, no en las reservas nacionales, donde está prohibido, pero nunca tendrá las cualidades de un calibre recechista, calibres buenos para recechar y que se encuentran en la mayoria de armerias, 243,6m/m Freres, 270, 6,5x57R,6,5x65R,6,5x68S y si se puede permitir un rifle monotiro.
En cuanto a diseños, no marcas, lo siento por los que no estan en el palo, pero definitivamente los calibres continentales infinitamente mejores técnicamente y eso que ya lo dijo el Sr. Villalonga e.p.d.por TV3 "Los ingleses son todos un poco maricones" al preguntarle sobre un supuesto romance entre Carlos y su chofer. Coñas aparte los diseños ingleses y centroeuropeos, son más logrados, con hombro abierto, menos presión y efectivos. Hala, gasolina al fuego!



- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
[citando a: argoli]
Jabaliviejo, con las caracteristicas del 3006, en Europa tenemos muchos, con el mismo proyectil el 30R Blaser. con un poco mas de proyectil, estan el 8x60S o el 8x64S, con menor proyectil tenemos el 7x64, que hace todo lo que pueda hacer un 3006, ah y el argumento de que tu armero no los tiene, solamente es porque nadie se lo pide. Eso si tienen los americanos, la gran fuerza de su marketing comercial. Otro ejemplo es que todos conocemos el 7mmRemMag, y muy pocos el 8mmRemMag, simplemente porque no lo han introducido aqui, y todos conocemos un europeo de estas mismas caracteristicas el 8x68S.
Pues sí, Josue.... esto es lo que tiene un foro.
En cuanto a lo de calibres iguales al 30.06... Pues sí, sería estupendo pero si lo pudiera tirar un saut o un cerrojo. Además, desde el momento en que cualquier armería tiene al menos 3 variedades de 30.06 por ninguna o como mucho una de 30 Blaser...
¿Quien se compra un rifle arriesgándose a que desaparezca su munición? No lo digo porque sea europeo, pues de hecho tampoco me compraría según que versiones de magnun corto o ultramagnum corto.
En cuanto al 7x64 sí que lo elegiría antes que el 270 e incluso antes que el 280, pero no lo antepondría al 30.06... Pero es una opinión de gusto y hasta de rareza personal.
Se me olvidaba la reflexión final: hay mucha gente que le tiene envidia (sana o no) a lo americano, no porque sea mejor, que en efecto no lo es, sino porque es comercialmente más capaz. Repito que menos quejarnos y más estrategia y labor comercial. La publicidad hace mucho en este sentido y la propaganda, más todavía y si eso se apoya con producción desde las factorías, ya ni te cuento... pero claro, siempre caga más un buey que 100 golondrinas.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Duda sobre calibre y munición
Jabaliviejo, lo de que las municiones desaparezcan, es el recurso que dicen los malos armeros, yo tengo rifles, que uso normalmente, en calibres como 318WR, 400/350. 9,5x57Mann. Sch. etc, y nunca he tenido problemas en el abastecimiento de municion, no te digo nada actualmente teniendo internet, Y los americanos son un gran pais, al que normalmente admiro, de hecho uso un producto americano, que a la mayoria le resulta raro, un coche americano, y no es el primero que tengo, estoy seguro que la mayoria de los compañeros foreros tienen coches europeos.
     Â
- Josua
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2561
- Registrado: 29 Ago 2007 06:01
- Ubicación: BARCELONA (Prov.)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
Empezando por los importadores otrohora, que dentro de la union europea se han convertido en distribuidores, estos y los que siguen siendo importadores, procuran la variedad justa, para limitar el stok, pero a medida que la genta que usa rifle, tenga más conocimientos y se preocupe por saber, crecerá la exigencia y si los armeros quieren vender, tendrán que escuchar a estos clientes a los que hoy les venden el 30.06 para todo, el 300W y el 7m/mR y el 270 W. Señores, calibres vivos, efectivos y en uso hay más de 400 (Cuatrocientos), se puede entender que tengamos que cerrar el circulo con media docena ?. Particularmente conocí el 6,5x68 de un cazador francés en el valle del Monte Perdido, hace bastantes años y siguiendo mi sistema, aparte de las tablas balisticas, le pedí que me dejara tirar..me gustó mucho y lo adopté.



- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
[citando a: argoli]
Jabaliviejo, lo de que las municiones desaparezcan, es el recurso que dicen los malos armeros, yo tengo rifles, que uso normalmente, en calibres como 318WR, 400/350. 9,5x57Mann. Sch. etc, y nunca he tenido problemas en el abastecimiento de municion, no te digo nada actualmente teniendo internet, Y los americanos son un gran pais, al que normalmente admiro, de hecho uso un producto americano, que a la mayoria le resulta raro, un coche americano, y no es el primero que tengo, estoy seguro que la mayoria de los compañeros foreros tienen coches europeos.
Tienes un 318 Westley? Vayya! Nunca he visto uno. He visto el 9.5 y el 400/350 (este último en acción) pero un 318 jamás... ¿Eso es calibre 8.5?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Duda sobre calibre y munición
Si, jabaliviejo, tengo un Westley en 318WR. monta proyectiles de 329milesimas de pulgada, , magnifico calibre y arma, lastima que sea tan desconocido, actualmente cargan esta municion Kynoch, Wolfgan Ronnney y W.Kachka, este ultimo austriaco,
     Â
RE: Duda sobre calibre y munición
Hola, buenas Elbudi.
Volviendo al origen de la pregunta, la opcion que yo tomaria respecto a los tres calibres mencionados,seria la del 7mm Rmg.
He usado varios años uno, y lo quite para optar a un accesorio, iba muy a gusto con el, y era muy contundente, para batida con punta KS de 162 grs.
Al hilo de la disquisicion posterior, quisiera exponer alguna cosa, en cuanto a los enamoramienos que produce un calibre un otro sobre el resto.
Creo, que una persona, que practica una modalidad determinada, con conocimientos de armas y tiro, cuando busca un calibre para un lance en concreto, trata de ver la cualidad del cartucho en el factor mas critico que necesita. Me explico.
Cuando una persona tiene entre sus necesidades, que hacer un tiro lejano, de esos que son lejanos para un montero, sabe que debe colocar el disparo en un sitio vital, para no estropear el trofeo. ese tipo de caza, no es para comer. Es para glosarlo en su repetorio de "Trofeos". Ha pagado bien, y va un guarda con el. El factor critico, son las correciones en altura y deriva, los vientos etc etc. Necesita un calibre muy tenso, que evite esos errores de caida y que llegue rapido. Si el dia es de nulo viento, la deriva... va sola. Necesita tension, pero no excesiva potencia. La necesaria para que el impacto bien colocado haga su trabajo. Es un disparo pensado y meditado, calculado y ejecutado.
En el caso de las monterias, por la propia dinamica de huida de los animales, movidos por el "jaleo", el tipo de calibre, el tipo de arma, no tiene por que asemejarse en las caracteristicas del "recechador". El calibre habra de ser mas potente, el tipo de animal a batir es mas corpulento, y el factor añadido de la adrenalina los " acoraza" literalmente contra calibres que no reunan ciertas caracteristicas.
Aqui, el factor critico, es el movimiento del animal acosado y su resistencia. Se necesita un calibre, que no tiene que ser de unas caracteristicas de tension y balistica para ejecutar pocas correciones en su trajectoria. No cabe tiempo para retocar "click arriba-click abajo". La reticula esta graduada para la distancia media que nos encontramos habitualmente en este terreno, y eso si la lleva. Se prima la potencia, y capacidad de repetir de forma inmediata un segundo disparo. La balistica que desarrolla el cartucho, no necesita de estudio. Cuando impacte, ni siquiera en algunos casos habra desarrollado su velocidad inicial. En otros, ni siquiera habra empezado a ascender. La punta en vuelo, debe ser de una masa y una perfomance, que garantice un abate limpio y contundente, donde el punto de impacto no quede en el momento del disparo, muy precisado. Potencia y velocidad de repeticion.
Al margen de los calibres que yo tengo, alabo los calibres europeos.
¿ Por que ?. Por que estan pensados para la fauna Europea, y de ahi nacen los mejores. Los mejores para rececho, los mejores para batida.
Los calibres americanos, estan pensados para su orografia, y aunque haya algunos que nos encante, aqui en Europa tienen su replica, cuando no sus origenes.
Te he dicho que optaba por el 7mm Rmg, por que es el que me gusta de entre los tres expuesto. " Uno para todo", para mi no es la solucion.Me gusta, es inevitable, la bateria de rifles. Pero si tu idea, es comenzar con uno, la balistica de los "7mm", ha sido mejor que los ".30". Y tambien te digo lo que he venido explicando. En la mayoria de los disparos a los jabalies, el cartucho no desarrolla ni siquiera sus mejores galas en balistica, por la cercania del disparo. Asdi pues, si ya tienes el .30-06 Spgr, tambien andas bien. Solo tienes que aprender a usarlo.
Un saludo.
Volviendo al origen de la pregunta, la opcion que yo tomaria respecto a los tres calibres mencionados,seria la del 7mm Rmg.
He usado varios años uno, y lo quite para optar a un accesorio, iba muy a gusto con el, y era muy contundente, para batida con punta KS de 162 grs.
Al hilo de la disquisicion posterior, quisiera exponer alguna cosa, en cuanto a los enamoramienos que produce un calibre un otro sobre el resto.
Creo, que una persona, que practica una modalidad determinada, con conocimientos de armas y tiro, cuando busca un calibre para un lance en concreto, trata de ver la cualidad del cartucho en el factor mas critico que necesita. Me explico.
Cuando una persona tiene entre sus necesidades, que hacer un tiro lejano, de esos que son lejanos para un montero, sabe que debe colocar el disparo en un sitio vital, para no estropear el trofeo. ese tipo de caza, no es para comer. Es para glosarlo en su repetorio de "Trofeos". Ha pagado bien, y va un guarda con el. El factor critico, son las correciones en altura y deriva, los vientos etc etc. Necesita un calibre muy tenso, que evite esos errores de caida y que llegue rapido. Si el dia es de nulo viento, la deriva... va sola. Necesita tension, pero no excesiva potencia. La necesaria para que el impacto bien colocado haga su trabajo. Es un disparo pensado y meditado, calculado y ejecutado.
En el caso de las monterias, por la propia dinamica de huida de los animales, movidos por el "jaleo", el tipo de calibre, el tipo de arma, no tiene por que asemejarse en las caracteristicas del "recechador". El calibre habra de ser mas potente, el tipo de animal a batir es mas corpulento, y el factor añadido de la adrenalina los " acoraza" literalmente contra calibres que no reunan ciertas caracteristicas.
Aqui, el factor critico, es el movimiento del animal acosado y su resistencia. Se necesita un calibre, que no tiene que ser de unas caracteristicas de tension y balistica para ejecutar pocas correciones en su trajectoria. No cabe tiempo para retocar "click arriba-click abajo". La reticula esta graduada para la distancia media que nos encontramos habitualmente en este terreno, y eso si la lleva. Se prima la potencia, y capacidad de repetir de forma inmediata un segundo disparo. La balistica que desarrolla el cartucho, no necesita de estudio. Cuando impacte, ni siquiera en algunos casos habra desarrollado su velocidad inicial. En otros, ni siquiera habra empezado a ascender. La punta en vuelo, debe ser de una masa y una perfomance, que garantice un abate limpio y contundente, donde el punto de impacto no quede en el momento del disparo, muy precisado. Potencia y velocidad de repeticion.
Al margen de los calibres que yo tengo, alabo los calibres europeos.
¿ Por que ?. Por que estan pensados para la fauna Europea, y de ahi nacen los mejores. Los mejores para rececho, los mejores para batida.
Los calibres americanos, estan pensados para su orografia, y aunque haya algunos que nos encante, aqui en Europa tienen su replica, cuando no sus origenes.
Te he dicho que optaba por el 7mm Rmg, por que es el que me gusta de entre los tres expuesto. " Uno para todo", para mi no es la solucion.Me gusta, es inevitable, la bateria de rifles. Pero si tu idea, es comenzar con uno, la balistica de los "7mm", ha sido mejor que los ".30". Y tambien te digo lo que he venido explicando. En la mayoria de los disparos a los jabalies, el cartucho no desarrolla ni siquiera sus mejores galas en balistica, por la cercania del disparo. Asdi pues, si ya tienes el .30-06 Spgr, tambien andas bien. Solo tienes que aprender a usarlo.
Un saludo.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Duda sobre calibre y munición
[citando a: argoli]
Si, jabaliviejo, tengo un Westley en 318WR. monta proyectiles de 329milesimas de pulgada, , magnifico calibre y arma, lastima que sea tan desconocido, actualmente cargan esta municion Kynoch, Wolfgan Ronnney y W.Kachka, este ultimo austriaco,
He estado mirando el cartucho en munición.org y así, a botepronto y sin estudiar la balística, me parece que para nuestras batidas y monterías puede resultar aún mejor que el 8x57, no sé si me equivoco.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados