Aviones biplanos en la SGM

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 12 Dic 2008 14:37

Y por supuesto Aquae, totalmente de acuerdo contigo: el Swordfish fue no ya el mejor biplano de toda la SGM sino que casi, casi y si ponderaramos un poco sus caracteristicas con aparatos más modernos, el mejor torpedero. Parece increible que un avión así estuviera en servicio tanto tiempo, tan brillantemente y logrando exitos tan tremendos como los de Tarento o el Bismarck...
El Gladiator tuvo su mérito, la verdad, pero el Swordfish...:plas:plas:plas
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 12 Dic 2008 15:51

Otro PRECIOSO avión, este empleado en misiones de enlace por los nortamericanos fue el Beech UC-43, versi´´on militar del civil Beech modelo 17. Muy, muy bonito...:D
Voló por primera vez en el año 1932 pero las autoridades militares tardaron seis años en darse cuenta de las magnificas virtudes de este avión civil. Al final 270 unidades prestaron servicio en las FFAA yankees: 207 en el Ejercito (llamados UC-43) y las restantes en la Navy (donde se llamaban GB-1).
Velocidad máxima: 319 km/h
Autonomia: 805 km
Carga: 4 pasajeros.
Armamento: Ninguno
Techo de servicio: 6.100 m
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 10
beech17.jpg (34.97 KiB) Visto 857 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 11
beech uc43-2.jpg (36.08 KiB) Visto 857 veces
Última edición por Joseph_Porta el 04 Sep 2009 19:13, editado 1 vez en total.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 12 Dic 2008 15:57

Primo hermano del Walrus y sucesor de aquel...el Supermarine Sea Otter. Fue el ultimo hidroavión biplano de enlace del Reino Unido. Entró en servicio a ultimos de 1944. La producción no terminó con la guerra ya que se prolongó hasta 1946 y alcanzó los 290 ejemplares manteniendose en servicio hasta entrada la decada de los cincuenta.
Velocidad max: 241 km/h
Techo de servicio: 4.900 m
Autonomia: 1.200 km
Armamento: tres ametralladoras
Tripulación: 3-4 personas
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 20
supermarine Seaotter2.jpg (16.12 KiB) Visto 857 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 21
supermarine seaotter_RAN.jpg (54.98 KiB) Visto 857 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 22
supermarine sea otter.jpg (33.34 KiB) Visto 857 veces
Última edición por Joseph_Porta el 04 Sep 2009 19:15, editado 1 vez en total.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor aquaesextae » 12 Dic 2008 16:01

[citando a: Joseph_Porta]
Otro PRECIOSO avión, este empleado en misiones de enlace por los nortamericanos fue el Beech UC-43, versi´´on militar del civil Beech modelo 17. Muy, muy bonito...:D
Voló por primera vez en el año 1932 pero las autoridades militares tardaron seis años en darse cuenta de las magnificas virtudes de este avión civil. Al final 270 unidades prestaron servicio en las FFAA yankees: 207 en el Ejercito (llamados UC-43) y las restantes en la Navy (donde se llamaban GB-1).
Velocidad máxima: 319 km/h
Autonomia: 805 km
Carga: 4 pasajeros.
Armamento: Ninguno
Techo de servicio: 6.100 m


:8:8:8

Este no lo conocía. No es un biplano que se haya prodigado mucho en las fotografías de la época.;)
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 12 Dic 2008 16:07

[citando a: aquaesextae]
[citando a: Joseph_Porta]
Otro PRECIOSO avión, este empleado en misiones de enlace por los nortamericanos fue el Beech UC-43, versi´´on militar del civil Beech modelo 17. Muy, muy bonito...:D
Voló por primera vez en el año 1932 pero las autoridades militares tardaron seis años en darse cuenta de las magnificas virtudes de este avión civil. Al final 270 unidades prestaron servicio en las FFAA yankees: 207 en el Ejercito (llamados UC-43) y las restantes en la Navy (donde se llamaban GB-1).
Velocidad máxima: 319 km/h
Autonomia: 805 km
Carga: 4 pasajeros.
Armamento: Ninguno
Techo de servicio: 6.100 m


:8:8:8

Este no lo conocía. No es un biplano que se haya prodigado mucho en las fotografías de la época.;)


Claro es que los flashes son para las "vedettes": los cazas y los bombarderos...:D:D:D:D:D:D
Esxceptuando al Lysander y al Storch...pocos aviones más de enlace son conocidos...¡¡¡y también son hijos de Dios!!!!! :D:D:D:D:D:D:D:D
En serio ya, era un avión civil muy difundido en la preguerra. A mi me parece que tiene unas lineas preciosas y creo que aun hay varios volando en USA en el serctor civil.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Onagro » 12 Dic 2008 19:19

El Caza biplano más rápido de la guerra: El FIAT CR.42 DB No pasó de la fase de prototipo.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor aquaesextae » 12 Dic 2008 19:22

[citando a: Onagro]
El Caza biplano más rápido de la guerra: El FIAT CR.42 DB No pasó de la fase de prototipo.


Menudo palo se llevaron los FIAT durante su participación en la Batalla de Inglaterra.:R
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 17 Dic 2008 16:13

Otro más...este muy feo :(2... o muy guapo...:D ¿Cuestión de gustos!
El Grumman J2F Duck (Pato)
Biplano anfibio de reducidas dimensiones con tren de aterrizaje retractil, casco central y flotadores estabilizadores colocados lateralmente. Fue diseñad en 1933 y en ese año hizo su primer vuelo el prototipo JF1. Se construyeron poco despues 27 ejemplares de serie.
En 1937 se fabricol avariante J2F-1 con 20 ejemplares; la J2F-3 con 20 también; la J2F-4 con 32 unidades. Entonces aparecieron las versiones J2F-5 y 6 que alcanzaron producciones mucho más elevadas: 144 de la 5 y 320 de la 6. Había pocas diferencias entre ellas salvo cuestiones aerodiamicas y de motor.
Como casi todos los hidros embarcados de enlace y observación era bastante lento (302 km/h de maxima) y era tripulado por dos personas, pudiendo llevar una Browning del .30 en la cabina del observador y hasta 295 kg de bombas o carags de profundidad (se nota que no era el ataque su misión principal :D).
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 70
duck5.jpg (40.39 KiB) Visto 844 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 71
duck.jpg (21.26 KiB) Visto 844 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 72
duck j2f6.jpg (18.26 KiB) Visto 844 veces
Última edición por Joseph_Porta el 04 Sep 2009 19:17, editado 1 vez en total.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor aquaesextae » 17 Dic 2008 16:17

Es un hidroavión biplano con una estética muy particular. A mi me gusta.

Veo que no va a ser necesario abrir un hilo para hidros, ¿o tal vez sí?.:D
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 17 Dic 2008 16:25

¡Va de hidros! :D
El Breguet 521 hidroavion biplano (aunque el plano inferior no es de igual longitud que el superior) de casco central francés.
El Breguet 521 era uno de los más destacados hidros de reconocimiento francés de los años 30. Era una versión militar del hidro de trnsporte civil Breguet 530 Saigon, que derivaba del Short Calcutta britanico. El prototipo voló por primera vez en 1933 y dos años después estaban los primeros ejemplares en servicio. De la robustez y valía del aparato nos da idea el hecho de que en 1940, al comienzo de la guerra, muchas unidades de las 30 que se produjeron estaban en perfectas condiciones de operar a pesar de sus años.
Tenía tres motores Gnome-Rhône radiales de 900 HP. El armamento lo constituían tres ametralladoras y 300 kg de bombas. La Luftwaffe requisó algunos ejemplares después de la invasión que se usaron principalmente para socorro marítimo.
Velocidad max: 243 km/h
Techo: 6.000 m
Tripulación: 8 personas.
Autonomía: 2.100 km
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 90
breguet-530-saigon_1934.jpg (55.9 KiB) Visto 954 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 91
breguet 521 prototipo.jpg (31.27 KiB) Visto 954 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 92
br521-7.jpg (38.92 KiB) Visto 954 veces
Última edición por Joseph_Porta el 04 Sep 2009 19:08, editado 1 vez en total.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 17 Dic 2008 16:26

[citando a: aquaesextae]
Es un hidroavión biplano con una estética muy particular. A mi me gusta.

Veo que no va a ser necesario abrir un hilo para hidros, ¿o tal vez sí?.:D


Bueno...nos quedan los hidros monoplanos...:lol:lol:lol:lol
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor aquaesextae » 17 Dic 2008 16:29

[citando a: Joseph_Porta]
Bueno...nos quedan los hidros monoplanos...:lol:lol:lol:lol


En este tema sólo biplanos, pero en otro pueden caber los hidros de hélice y a reacción.;)
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 17 Dic 2008 16:31

[citando a: aquaesextae]
[citando a: Joseph_Porta]
Bueno...nos quedan los hidros monoplanos...:lol:lol:lol:lol


En este tema sólo biplanos, pero en otro pueden caber los hidros de hélice y a reacción.;)

Por eso, cuando me quede sin biplanos, a lo mejor abro el otro hilo :lol:lol
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor aquaesextae » 17 Dic 2008 16:32

[citando a: Joseph_Porta]
[citando a: aquaesextae]
[citando a: Joseph_Porta]
Bueno...nos quedan los hidros monoplanos...:lol:lol:lol:lol


En este tema sólo biplanos, pero en otro pueden caber los hidros de hélice y a reacción.;)

Por eso, cuando me quede sin biplanos, a lo mejor abro el otro hilo :lol:lol


Excelente. Hay que agotar las posibilidades. Sólo con los hidros alemanes de la SGM hay para rato.:D
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor aquaesextae » 17 Dic 2008 16:34

[citando a: Joseph_Porta]
La Luftwaffe requisó algunos ejemplares después de la invasión que se usaron principalmente para socorro marítimo.


Lo que no rapiñaran y aprovecharan los alemanes en su beneficio, etc.

1Sin duda es un ejemplo de que Alemania no había alcanzado su máximo desarrollo productivo al comenzar la guerra en 1.939.

Y cuando lo consiguieron con Speer era ya demasiado tarde.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 18 Dic 2008 16:18

El Marinens MF11 boruego (también conocido como Hover MF11)
Hidroavión de reconociminto triplaza noruego. Realizó su primer vuelo en 1931 y se constuyeron 29 ejemplares.
A pesar de los esfuerzos de los pilotos noruegos porque no cayeran en manos alemanas en 1940 al menos 16 unidades fueron usadas por la Luftwaffe para control de la pesca y vuelos de correo y enlace entre Noruega y Alemania. Al intentar escapar de los alemanes tres MF11 se internaron en Petsamo (Finlandia) que inmedatamente los puso en servicio en su Fuerza Aerea, principalmente en misiones antisubmarinas en el Golfo del Finlandia y el Báltico contra submarinos soviéticos.
Velocidad max: 235 km/h
Autonomia: 800 km
Techo de servicio: 5.000 m
Armamento: 1 ametralladora Vickers de 7,7 mm y una carga de profundidad de 200 kg.

Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 150
marinens mf11.gif (46.5 KiB) Visto 956 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 151
Marinens M.F._11_F.jpg (20.24 KiB) Visto 956 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 152
Marinens M.F._11_.jpg (55.42 KiB) Visto 956 veces
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 04 Sep 2009 19:09

He vuelto a poner algunas de las fotos que se perdieron...
Aunque quizá habría que moverlo a Medios navales y aereos...lo mismo que otro hilo en la pagina cinco de aviones de la PGM. Cosas de la nueva distribución :twisted:

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aviones biplanos en la SGM

Mensajepor Joseph_Porta » 04 Sep 2009 19:49

Otro que faltaba, el italiano IMAM Romeo Ro37bis.
Usado como avión de exploración en la SGM, sirvió en España como avión de ataque al suelo. Del año 1935 hubo dos series que se diferenciaban basicamente en el motor: uno era radial y el otro refrigerado por liquido como podeis ver en las fotos. Su versión embarcada se llamó Romeo Ro43. Tenía el motor radial y su peculiaridad era la posibiilidad de plegar las alas, para embarcarlos en los grandes buques de la Regia Marina. cada acorazado llevaba hasta cuatro de estos aparatos mientras que los cruceros, dos.

Caracteristicas Romeo Ro37bis:
Tripulacion: Dos.
Velocidad: 325 km/h
Autonomía: 1650 km.
Techo: 6.700 m.
Armamento: 2 o 3 ametralladoras; bombas.
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 170
romeo ro37bis.gif (28.77 KiB) Visto 937 veces
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, 171
romeo ro37bis.jpg (42.18 KiB) Visto 937 veces


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados