¿Cómo nos apostamos?

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Llaviana
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 05 Dic 2008 10:01
Ubicación: LLaviana
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Llaviana » 15 Dic 2008 10:38

Por eso decía yo en un post anterior que me sorprendía la forma de caza en el resto de España, un día entero en un puesto sin moverse, con decenas de perros... yo a esa forma de cazar lo llamaba montería y a lo que practicamos aquí Batida, supongo que será erronea esta definición, pero nose, siempre creí que era así aunque pensandolo bien, la verdad es que no estamos bateando el monte, lo estamos más bien "rastreando".
Considero que nuestra forma de cazar es más activa y más trabajada sobre todo por parte de los monteros y los perros de rastro a "trailla".

Aquí quedamos a eso de las 7:30 y subimos a las 8:30 pal monte, habiendo acordado en el primer café el primer monte de la zona asignada donde apostar a los cazadores, qué monteros irán a echar monte y que monteros irán a cortar rastro en otras zonas para localizar piezas si se falla en la primer echada.
Según la legislación Asturiana en los cotos regionales (los cotos normales que tenemos en los diferentes conceyos que no están en una reserva) la cuadrilla de caza tendrá un mínimo de 8 cazadores y un máximo de 15. El máximo de monteros son 10 con un máximo de 10 perros de rastro para jabalí/corzo y de 5 perros para venado.
En las reservas regionales se limita a 8 monteros y 8 perros de rastro.
Si lo ves feo, pistola y fuego!!! 

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor jabaliviejo » 15 Dic 2008 10:52

Aunque lo que hacéis es una batida, por sus dimensiones, se aproxima más a lo que se denomina "gancho".

Las diferencias entre batida y montería son más de orden técnico y se centran en la cantidad de perros que se pueden emplear y la cantidad de puestos que se pueden cubrir.
De hecho, la Federación dice que "la batida se puede realizar tanto con perros como sin ellos y el terreno o monte suele batirse en una sola dirección. El terreno a batir suele ser menor que en la montería así como el número de posturas".

En cuanto a la participación de tiradores y ojeadores... Andaremos a la par en la batida llamémosla "celta" y en la "celtíbera" (creo que esa definición es la que más se ajusta a las zonas donde se practican cada una :)). Lo que ocurre es que en nuestro caso, al ser mayor la mancha de terreno a batir y el número de tiradores y ojeadores la relación entre los dos grupos está más sujeta a un plan preestablecido.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Llaviana
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 05 Dic 2008 10:01
Ubicación: LLaviana
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Llaviana » 15 Dic 2008 11:08

Lo de "Gancho" solo lo he visto en DVD y revistas de caza, aquí nunca oí esa expresión.
Normalmente se habla de tener una batida, ir a "montiar" los monteros e ir al "puestu" los cazadores jeje.
Si lo ves feo, pistola y fuego!!! 

Avatar de Usuario
Bicheria
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 494
Registrado: 21 Oct 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Bicheria » 15 Dic 2008 11:10

Amigo Llaviana, yo cazo en galicia y nuestra forma de cazar se asemeja mucho más a la tuya que a la del resto de foreros de este post.
Tambien cazamos en batida o gancho. Antes de soltar los perros buscamos el rastro para ver en que zona o zonas de la mancha que nos toca cazar se encuentran los jabalís. Una vez verificado el rastro soltamos los perros y si no levantan nada, pues a otra zona, a volver a soltar. Incluso si matamos todos(o se escapan) los jabalis de esa zona, pues pasamos a otra, y así hasta que anochezca.
Creo que esta forma de cazar tambien tiene que ver con lo que tu comentas que cada batida solo puede haber 15 cazadores, ya que con 15 puestos no pueden cubrirse mancahs muy grandes como las que peinan en el resto de zonas de españa. Al igual que no es lo mismo batir monte en el norte que en el sur, siendo generalmente(que no se enfade nadie) mucho más cerrado y abrupto el monte en ele norte, con lo cual las manchas a batir son más pequeñas.

En cuanto a lo de colocarse en el puesto y "tunearlo", yo tambien soy de los de tocarlo lo menos posible y hacer el menor ruido posible, que igual los bichos están encamados a tan solo 100 metros de tu puesto, y si te dedicas a edificar, barrer y amueblarlo, despídete de ver pelo ese día. Claro está que si fueramos siempre al mismo puesto, algo siempre se acondiciona. pero como en un mismo día igual vas a 4 ó 5 puestos y no vuelves a ellos en 3 ó 4 años, tampoco puedes acondicionarlos todos.
Lo que sí hago SIEMPRE al llegar al puesto es mirar los distintos pasos de jabalís que hay, para apostarme según esos pasos estén más machacados. Y normalmente, cuando estoy en un camino, cortafuegos o un claro, me pego lo más posible al monte que se está monteando, para que el jabalí salga de la mancha y no tener que tirar contra el monte donde están monteros y perros.

Un saludo y perdón por el tocho:R
 " Hai moita bicherí­a"   

Avatar de Usuario
Bicheria
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 494
Registrado: 21 Oct 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Bicheria » 15 Dic 2008 11:17

ahh, y también soy de los que cuando oigo un ruido en el monte, en vez de correr para ver el jabalí, yo me quedo quieto hasta que sale a mi puesto.
Y si no sale, ya le saldrá a otro compañero.

Un saludo.
 " Hai moita bicherí­a"   

Avatar de Usuario
Llaviana
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 05 Dic 2008 10:01
Ubicación: LLaviana
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Llaviana » 15 Dic 2008 12:03

Pues sí, Bicheria, en el norte se entiende la caza de otra forma, ni mejor ni peor, pero es otra manera de practicarla, a mi entender más activa y entretenida. Efectivamente no soltamos los perros hasta estar muy seguros de que el xabalín está encamado en un determinado lugar, pero muy muy seguros.
Los que van a cortar rastro en cuanto tienen localizado alguno avisan por walki. Esperan a ver si se mata en los puestos, sino se mata el guarda da la orden para retirar y se colocan los nuevos puestos para cubrir el escape del xabalín. Se juntan todos los monteros, los que estaban echando monte y los que estaban cortando rastro y se entra en la mata.
En Noviembre tuvimos un encame precioso a eso de las 3 de la tarde. Nos concentramos todos los monteros y esperamos a que colocasen los puestos para cubrir la zona. Entramos todos a una mata de carbayos (robles), cuesta arriba, y al salir de este en el alto, entre la peña y la mata había un argomal muy espeso de unos 8m de diámetro. Rodeamos éste con los perros y salió el xabalín por en medio nuestro chascando la boca, fué precioso, se soltaron los perros y desde la peña viemos toda la persecución monte abajo hacia el valle. A ver si os pongo unas fotos del xabalín que cobramos.

Teniendo limitado el número de perros, si sueltas sin estar seguro y sobre todo a primera hora, siempre habrá algun cachorrón que saboré el rastro de un corzo y se irá a tomar por saco junto a algún otro... y entonces la liamos, perdiendo más tiempo en buscar a los perros que en cazar.

Es tan activo y se vive tanto seguir los rastros ,que hay cazadores que han sacado perros de rastro para ir a montiar y a la primera de cambio dejan el arma en el coche y se tiran al monte con los perros.
Si lo ves feo, pistola y fuego!!! 

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor skeet » 15 Dic 2008 12:25

Nosotros tenemos varias formas de proceder. Una es si cogemos una mancha grande, en ese caso estamos todo el día en la misma postura. En otras ocasiones damos dos o tres resaques distintos.
El tema de si es batida o montería es simplemente conceptual. En Navarra se considera montería si el número de posturas pasa de 40 y no estoy muy seguro pero hay límite de perros también. En estos casos hay que pedir un permiso especial para montear.
En ambos casos la forma de cazar es similar o muy parecida cuanto menos.

Avatar de Usuario
Bicheria
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 494
Registrado: 21 Oct 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Bicheria » 15 Dic 2008 12:40

Una de las diferencias, es que nosotros antes de soltar, buscamos el rastro del jabalí para soltar allí los perros. y dependiendo de las manchas, a veces tiramos gran parte de la mañana buscando rastro y certificandolo, que nunca es seguro, ya que los bichos son muy listos, y muchas pisadas ni se ven, y sueltas los perros pensando que están ahí y tururú, no se sabe bien por donde, pero se han safado y ya no están en esa mancha, y toca cambiar a otra zona. Por eso buscamos varios rastros. Que la caza no es matemática.

Como dice Llaviana, lo importante es buscar bien el rastro, ya que si los bichos están allí, matarlos es cuestión de minutos :lol:lol:lol.

El problema es si no se matan y salen de la mancha, ya que tras ellos van los perros y si los de los puestos no los cortamos, adiós perros y adiós día de caza. Ya podemos sentarnos a esperar a que vuelvan los perros. Y lo mismo ocurre cundo cogen rastro de corzos, zorros, etc..

Un saludo y perdona skeet por desviarnos del tema:R:R , pero me emociono hablando de caza.
 " Hai moita bicherí­a"   

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor skeet » 15 Dic 2008 12:50

Es un placer Biche, todos nos emocionamos y eso quiere decir que estamos vivos.

Qué más se puede pedir...

Avatar de Usuario
JOSETXU
Guardián
Guardián
Mensajes: 6182
Registrado: 18 May 2007 07:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor JOSETXU » 15 Dic 2008 13:23

Hola bicheria,no pienses que cazo en el sur.Cazo en el Pirineo aragones,y en el moncayo,y algo en el salazar(pirineo navarro)aqui tambien hay mucha vegetacion,pero las formas de caza son diferentes;)Aqui son una mezcla de perros de diferentes razas,no solo de rastro,grifones,podencos,y algun sabueso,con algun mastin o alano para los agarres.
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.

Avatar de Usuario
JORGEMAGNUM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1558
Registrado: 05 Ene 2008 07:01
Ubicación: Siberia - Gasteiz
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor JORGEMAGNUM » 15 Dic 2008 13:41

Yo con una silla plegable que me compre en decathlon por 20 euros, y una pantalla que me fabrique yo con tela de camuflaje y de cine.
[color=#FF0080]Que nos gobiernen las putas porque ya estamos hartos de que nos gobiernen sus hijos.

Avatar de Usuario
Llaviana
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 05 Dic 2008 10:01
Ubicación: LLaviana
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Llaviana » 15 Dic 2008 13:42

Josetxu, yo lo que conozco del Pirineo Aragonés, (viví dos años en Zaragoza y visité la zona de Sallent de Gallego, Panticosa, Canfranc, Sos del Rey Católico) es una vegetación mucho más abierta que la nuestra. Al menos yo no vi las matas frondosas de castaños, robles, hayas...intercaladas por prados y argomales inaccesibles, todo cortado por riachuelos y lindes, y sin más vistas en el puesto que el monte de enfrente en valles muy cerrados.
Sin duda no será como en los campos abiertos del centro sur, pero cazais con rehalas de muchos perros, produciendose agarres en los que entran a matar los monteros.
Es normal que los del cantabrico veamos de manera generalizada que la forma de caza en el resto de españa sea muy diferente a la nuestra, aunque luego no sea del todo igual en todas partes.
Si lo ves feo, pistola y fuego!!! 

Avatar de Usuario
Bicheria
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 494
Registrado: 21 Oct 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor Bicheria » 15 Dic 2008 14:02

Antes de nada, voy a aclarar que al referirme al tipo de monte que hay aquí, no lo decía con intención de referirme a que sea más facil o más difícil cazarlo, sino que es distinto(no quiero polemizar), y por lo tanto la forma de cazarlo ha de ser distinta.
Te aseguro josetxu que en nuestra cuadrilla no hay un solo perro pura raza, y hay bastantes cruzes tipo palleiro.
Aquí lo de los agarres es complicado, salvo que el animal esté herido, ya que el monte es tan tupido, que los perros salvo el momento del desencame, los perros no vuelven a ver a los bichos, los siguen por el rastro y cuando salen a los puestos, los perros tardan un buen rato en llegar. Generalmente, claro, ya que cuanto menor es la mancha, más cerca los siguen los perros.

Es eso, simplemente y en mi corta experiencia en este foro, lo que comenta Llaviana es lo más parecido a la caza que yo practico y me ha hecho ilusión, ya que la mayoría vais de montería más "tradicional".

Un saludo.
 " Hai moita bicherí­a"   

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor jabaliviejo » 15 Dic 2008 20:44

Jo! Biche! Qué buenos recuerdos me trae esa palabra: "palleiro".
Así llamaban los ojeadores a un perro que se trajeron de tu tierra. Era un terrier agrifonado (sería la mejor forma de definirlo). Desde que lo soltaron venía ladrando. Desde donde yo estaba, oyéndolo podía dibujar una línea imaginaria de la recorrido. No lo veía por los arbustos altos pero sabía que llavba algo delante de la nariz y ya estaba atento cuando trajo hasta mi postura la primera jabalina que cacé.

No sabía que a los cruzados les llamábais palleiros, pensaba que era el nombre propio de ese perro en concreto.

Ah! en las posturas, además de cosas que hago, hay otras que no hago... salvo que no lo pueda evitar, procuro no orinar, comerme el bocadillo nada más llegar y si fumo, entrerrar la colilla... la del cigarro, digo :D
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

MPP64
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 336
Registrado: 11 Mar 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor MPP64 » 15 Dic 2008 23:16

[citando a: jabaliviejo]
Jo! Biche! Qué buenos recuerdos me trae esa palabra: "palleiro".
Así llamaban los ojeadores a un perro que se trajeron de tu tierra. Era un terrier agrifonado (sería la mejor forma de definirlo). Desde que lo soltaron venía ladrando. Desde donde yo estaba, oyéndolo podía dibujar una línea imaginaria de la recorrido. No lo veía por los arbustos altos pero sabía que llavba algo delante de la nariz y ya estaba atento cuando trajo hasta mi postura la primera jabalina que cacé.

No sabía que a los cruzados les llamábais palleiros, pensaba que era el nombre propio de ese perro en concreto.

Ah! en las posturas, además de cosas que hago, hay otras que no hago... salvo que no lo pueda evitar, procuro no orinar, comerme el bocadillo nada más llegar y si fumo, entrerrar la colilla... la del cigarro, digo :D


Palleiro significa pajar en buen gallego y, por definición, un perro palleiro bien podría ser un perro común de los que se tienen en las casas de los pueblos y que son producto de cruces con el primero que llega y monta.
O sea, chucho común, pero que que cuántas veces presentan mejores cualidades que los de pura raza seleccionados...

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor skeet » 16 Dic 2008 08:01

[citando a: jabaliviejo]
Jo! Biche! Qué buenos recuerdos me trae esa palabra: "palleiro".
Así llamaban los ojeadores a un perro que se trajeron de tu tierra. Era un terrier agrifonado (sería la mejor forma de definirlo). Desde que lo soltaron venía ladrando. Desde donde yo estaba, oyéndolo podía dibujar una línea imaginaria de la recorrido. No lo veía por los arbustos altos pero sabía que llavba algo delante de la nariz y ya estaba atento cuando trajo hasta mi postura la primera jabalina que cacé.

No sabía que a los cruzados les llamábais palleiros, pensaba que era el nombre propio de ese perro en concreto.

Ah! en las posturas, además de cosas que hago, hay otras que no hago... salvo que no lo pueda evitar, procuro no orinar, comerme el bocadillo nada más llegar y si fumo, entrerrar la colilla... la del cigarro, digo :D


Oye amigo Jabaliviejo, y cuando no queda más remedio ¿cómo lo haces? ¿Procedes?...... ¿Pañales?........:D:D:D:D:D

Yo también procuro aguantar lo máximo, je....je..... en ese caso el gasoil me ayuda.

Avatar de Usuario
JOSETXU
Guardián
Guardián
Mensajes: 6182
Registrado: 18 May 2007 07:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor JOSETXU » 16 Dic 2008 08:58

Llaviana,conozco un poco los montes de vuestra tierra(buena tierra;))y desde luego que no hay esas marañas de vegetacion por aqui,es mas bosque de pino negro,hayedo,robledal,salpicado por zonas impenetrables bojes,acebos,etc,normalmente si te toca un puesto de monte no sueles ver mas de 15metros y la mayoria de los tiros se los comen los arboles:D.Normalmente en el pirineo se busca que las piezas de caza rompan hacia las cumbres,o hacia los rios,donde tienes alguna opurtunidadUn saludo
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.

Avatar de Usuario
JOSETXU
Guardián
Guardián
Mensajes: 6182
Registrado: 18 May 2007 07:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Cómo nos apostamos?

Mensajepor JOSETXU » 16 Dic 2008 09:05

[citando a: Bicheria]
Antes de nada, voy a aclarar que al referirme al tipo de monte que hay aquí, no lo decía con intención de referirme a que sea más facil o más difícil cazarlo, sino que es distinto(no quiero polemizar), y por lo tanto la forma de cazarlo ha de ser distinta.
Te aseguro josetxu que en nuestra cuadrilla no hay un solo perro pura raza, y hay bastantes cruzes tipo palleiro.
Aquí lo de los agarres es complicado, salvo que el animal esté herido, ya que el monte es tan tupido, que los perros salvo el momento del desencame, los perros no vuelven a ver a los bichos, los siguen por el rastro y cuando salen a los puestos, los perros tardan un buen rato en llegar. Generalmente, claro, ya que cuanto menor es la mancha, más cerca los siguen los perros.

Es eso, simplemente y en mi corta experiencia en este foro, lo que comenta Llaviana es lo más parecido a la caza que yo practico y me ha hecho ilusión, ya que la mayoría vais de montería más "tradicional".

Un saludo.
Tranquilo Bicheria,que nadie quiere polemizar:D:DSolo pretendemos aprender unos de otros,.De todas formas se esta organizando una batida en Aragon para foreros,a la que sera bien recibido todo aquel que quiera apuntarse.Esta en el hilo rehala.Asi se puede ver mas de cerca las diferentes formas de cazar :D:DUn saludo
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados