Mercenarios
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Pues yo personalmente no lo sabía, conozco casos de mercenarios españoles en centroamérica, pero en el Congo no.
Si tienes más datos y puedes aportarlos, sería de agradecer.
saludos.
Os dejo un enlace de combates en el Congo, desafortunadamente, las imágenes no son de mucha calidad.
http://es.youtube.com/watch?v=MQikQd09yWE&search=congo%20
Más fotos.
Si tienes más datos y puedes aportarlos, sería de agradecer.
saludos.
Os dejo un enlace de combates en el Congo, desafortunadamente, las imágenes no son de mucha calidad.
http://es.youtube.com/watch?v=MQikQd09yWE&search=congo%20
Más fotos.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Os presento a Herr Siegfried Müller, también conocido como Kongo Müller.
Nacido en 1920, combatió con la Wehrmacht en la II GM,en el Frente Oriental, y falleció en Sudáfrica en 1983.
Al finalizar la II GM, y tras prestar servicio como teniente en el nuevo ejército alemán, es contratado por la British Petroleum para limpiar las minas sembradas por el Africa Korps en Túnez. A continuación emigra a Sudáfrica,donde es reclutado para formar parte del grupo de Mad Mike.
Durante su estancia en el Congo, atrajo la atención de los periodistas occidentales que allí se encontraban, al lucir sobre su uniforme de campaña la Cruz de Hierro.
Fué entrevistado por Time y por Der Spiegel.
Dirigió como capitán la unidad 52, una sub-unidad formada por unos 50 hombres, que pertenecía al Comando 5.
Nacido en 1920, combatió con la Wehrmacht en la II GM,en el Frente Oriental, y falleció en Sudáfrica en 1983.
Al finalizar la II GM, y tras prestar servicio como teniente en el nuevo ejército alemán, es contratado por la British Petroleum para limpiar las minas sembradas por el Africa Korps en Túnez. A continuación emigra a Sudáfrica,donde es reclutado para formar parte del grupo de Mad Mike.
Durante su estancia en el Congo, atrajo la atención de los periodistas occidentales que allí se encontraban, al lucir sobre su uniforme de campaña la Cruz de Hierro.
Fué entrevistado por Time y por Der Spiegel.
Dirigió como capitán la unidad 52, una sub-unidad formada por unos 50 hombres, que pertenecía al Comando 5.
Última edición por NIGHTSTALKERS el 16 Oct 2009 17:44, editado 1 vez en total.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- sb757
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Hola a todos, repasando viejas revistas he encontrado algunas imágenes sobre uniformes y distintivos durante el conflicto de El Congo.
- Adjuntos
-
-
- 01. Distintivo de la manga de los Comando de M. Hoare
- 01.jpg (8.51 KiB) Visto 1386 veces
-
-
-
- 02. Hombrera divisa de capitán-comandante Comando de M. Hoare
- 02.jpg (7.51 KiB) Visto 1386 veces
-
-
-
- 03. Hombrera de ayudante del mismo cuerpo
- 03.jpg (6.99 KiB) Visto 1386 veces
-
Última edición por sb757 el 27 Oct 2009 21:58, editado 3 veces en total.
sb757
- sb757
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Mas
- Adjuntos
-
-
- 04. Hombrera de sargendo de GendarmerÃa de Katanga
- 04.jpg (7.53 KiB) Visto 1386 veces
-
-
-
- 05. Hombrera de capitán del ejercito de Katanga
- 05.jpg (8.25 KiB) Visto 1386 veces
-
-
-
- 06. Distintivo de manga del ejercito de Katanga
- 06.jpg (9.6 KiB) Visto 1386 veces
-
Última edición por sb757 el 27 Oct 2009 21:59, editado 2 veces en total.
sb757
- sb757
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Seguimos
- Adjuntos
-
-
- 08. Distintivo de manga de los comandos de Biafra
- 08.jpg (11.5 KiB) Visto 1488 veces
-
-
-
- 09. Distintivo de manga del ejercito de Biafra
- 09.jpg (13.4 KiB) Visto 1488 veces
-
Última edición por sb757 el 27 Oct 2009 21:57, editado 2 veces en total.
sb757
- sb757
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Tres mas
- Adjuntos
-
-
- 10. Distintivo de manga de los "Diablos Negros". Biafra.
- 10.jpg (17.02 KiB) Visto 1488 veces
-
-
-
- 11. Hombrera de teniente de infanterÃa Ejercito Nacional Congoleño.
- 11.jpg (10.46 KiB) Visto 1488 veces
-
-
-
- 12. Hombrera de Mayor de la GendarmerÃa Congoleña.
- 12.jpg (10.75 KiB) Visto 1488 veces
-
Última edición por sb757 el 27 Oct 2009 21:56, editado 2 veces en total.
sb757
- sb757
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Otros mas
- Adjuntos
Última edición por sb757 el 27 Oct 2009 22:01, editado 1 vez en total.
sb757
- sb757
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Los dos últimos.
Nightstalkers, muy interesante el hilo abierto.
Saludos.
Nightstalkers, muy interesante el hilo abierto.
Saludos.
Última edición por sb757 el 27 Oct 2009 22:04, editado 1 vez en total.
sb757
RE: Mercenarios
Muy bueno el hilo. Es siempre bueno saber lo que ocurrio en el pasado, incluso lo malo. Animo NIGHTSTALKERS sigue con este hilo.
Los fallos de los cocineros se tapan con salsas, los de los ingenieros con flores, los de los medicos.................con tierra
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Pues aquí va otro de los pesos pesados de este tema.
Jean Schramme
Nació en Brujas, Bélgica, en 1929. Ex militar del ejército belga, se trasladó al Congo, donde a los 24 años adquirió una gran explotación agrícola.
Al independizarse el Congo, se alzo en armas contra el nuevo gobierno de Lumunba, a favor de la independencia de la provincia de Katanga, convirtiéndose en el hombre de confianza del cabecilla local, Moise Tshombé, pues entre otros cargos dirigió sus fuerzas policiales. Reprimió a los seguidores de Lumumba, y acabó sirviendo a Mobutu. Pero en 1967 se alza contra Mobutu, y junto al mercenario francés Bob Denard toma la ciudad de Bukavu, y con 100 hombres se enfrentó al ANC (Ejército Nacional del Congo), a los que derrotó en varias ocasiones. A esto, contribuyó sin duda, que el ANC no disponía en ese momento de artillería, y que los propios T-28 gubernamentales bombardearon a fuerzas amigas del ANC.
Sofocado el intento, es expulsado del Congo y regresa en 1968 a Bélgica con todos sus mercenarios. Fue detenido y acusado del asesinato de un ciudadano belga en el Congo en 1967, pero consigue huir y refugiarse en España, pasando a continuación a Portugal. Con la caída de los fascismos, huye a Brasil, de donde también es expulsado, trasladándose a Paraguay, y a continuación a Bolivia, donde se dice trabajó para Klaus Barbie- Klaus Altmann (ex oficial de las SS).
Otros mercenarios que estuvieron bajo sus órdenes y le acompañaron a Sudamérica fueron los belgas Róger Van de Zande, su hermano "Tiger" Van de Zande, Albert Van Ingelgom (que fue un antiguo oficial de las Tropas de Asalto Nazis en Bélgica).
En 1986 fue condenado a 20 años de prisión por un asesinato. Murió en Brasil en 1988.
Jean Schramme
Nació en Brujas, Bélgica, en 1929. Ex militar del ejército belga, se trasladó al Congo, donde a los 24 años adquirió una gran explotación agrícola.
Al independizarse el Congo, se alzo en armas contra el nuevo gobierno de Lumunba, a favor de la independencia de la provincia de Katanga, convirtiéndose en el hombre de confianza del cabecilla local, Moise Tshombé, pues entre otros cargos dirigió sus fuerzas policiales. Reprimió a los seguidores de Lumumba, y acabó sirviendo a Mobutu. Pero en 1967 se alza contra Mobutu, y junto al mercenario francés Bob Denard toma la ciudad de Bukavu, y con 100 hombres se enfrentó al ANC (Ejército Nacional del Congo), a los que derrotó en varias ocasiones. A esto, contribuyó sin duda, que el ANC no disponía en ese momento de artillería, y que los propios T-28 gubernamentales bombardearon a fuerzas amigas del ANC.
Sofocado el intento, es expulsado del Congo y regresa en 1968 a Bélgica con todos sus mercenarios. Fue detenido y acusado del asesinato de un ciudadano belga en el Congo en 1967, pero consigue huir y refugiarse en España, pasando a continuación a Portugal. Con la caída de los fascismos, huye a Brasil, de donde también es expulsado, trasladándose a Paraguay, y a continuación a Bolivia, donde se dice trabajó para Klaus Barbie- Klaus Altmann (ex oficial de las SS).
Otros mercenarios que estuvieron bajo sus órdenes y le acompañaron a Sudamérica fueron los belgas Róger Van de Zande, su hermano "Tiger" Van de Zande, Albert Van Ingelgom (que fue un antiguo oficial de las Tropas de Asalto Nazis en Bélgica).
En 1986 fue condenado a 20 años de prisión por un asesinato. Murió en Brasil en 1988.
Última edición por NIGHTSTALKERS el 16 Oct 2009 17:28, editado 1 vez en total.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Imágenes de los hombres de Jean Schramme, en el Hotel Congo Palace, el 5 de Julio de 1967.
Tomaron la ciudad, pero tras 10 días de resistencia, tuvieron que retirarse por falta de efectivos.
Tomaron la ciudad, pero tras 10 días de resistencia, tuvieron que retirarse por falta de efectivos.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Mercenarios
Una preguntilla que no sé si tendrá mucho sentido...
Las guerrillas... digamos... locales... en esas zonas ¿Suelen tener a alguno que otro con un Dragunov o similar en plan tirador selecto? ( más ahora que entonces ) Siempre los veo con AK, G3, FAL... ¿O suelen ser sólo tipos con AK y RPG?
Lo digo, porque si no, un mercenario bien preparado a cierta distancia... Con un rifle de ese tipo ( ya no digamos algo mejor ) Les sacaría bastante ventaja ¿No? :?
Las guerrillas... digamos... locales... en esas zonas ¿Suelen tener a alguno que otro con un Dragunov o similar en plan tirador selecto? ( más ahora que entonces ) Siempre los veo con AK, G3, FAL... ¿O suelen ser sólo tipos con AK y RPG?
Lo digo, porque si no, un mercenario bien preparado a cierta distancia... Con un rifle de ese tipo ( ya no digamos algo mejor ) Les sacaría bastante ventaja ¿No? :?
He said to them, “But now if you have a purse, take it, and also a bag; and if you don’t have a sword, sell your cloak and buy one.†—Luke 22:36, NIV
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
En la primera imagen que os he puesto de Jean Schramme, podéis ver en su manga alguno de los distintivos que ha puesto el compi sb757, aunque no exactamente los mismos.
Bateman, no he encontrado ninguna foto en la que se vea ningún Dragunov, aunque para ser sinceros, muchas fotos del tema no hay, a saber por qué.
Supongo que como arma de tirador selecto utilizarían Lee Enfield, Mauser ó Springfield 1903, a ver si con un golpe de suerte encuentro algo.
Lo que sí te puedo garantizar, pues ví una foto pero ahora tengo que buscarla, es que para tales cometidos utilizaban rifles de caza de cerrojo con visores, eso seguro.
Bateman, no he encontrado ninguna foto en la que se vea ningún Dragunov, aunque para ser sinceros, muchas fotos del tema no hay, a saber por qué.
Supongo que como arma de tirador selecto utilizarían Lee Enfield, Mauser ó Springfield 1903, a ver si con un golpe de suerte encuentro algo.
Lo que sí te puedo garantizar, pues ví una foto pero ahora tengo que buscarla, es que para tales cometidos utilizaban rifles de caza de cerrojo con visores, eso seguro.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Mercenarios
Buen tema y muy bien documentado, sin embargo, quisiera hacer una puntualización que es que salvo los Legionarios Romanos hasta el siglo VI,que tenían que ser ciudadanos romanos, (excepto las tropas auxiliares), los soldados eran de soldados pagados de cualquier lugar, enrolándose por unidades completas, de los que aún quedan los "Guardias Suizos" del Vaticano, llegando en muchos casos a combatir naturales de un mismo pais o region en un mismo combate bajo banderas diferentes, como enemigos. Este tipo de ejército acabó con la Revolución Francesa por la recluta forzosa con el lema "La patrie est danger" (la patria restás en peligro), dando origen a la recluta forzosa .
 El cañón dispara; la culata, mata    Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Valcuende, gracias por la corrección. En la documentación que reviso antes de publicar, intento beber de diferentes fuentes, para no caer en errores graves, porque errores, espero que pequeños, seguro que sí que hay.
Si alguien encuentra otros errores, que no dude en puntualizar, que eso nos hace mejores.
En cuanto a la Revolución Francesa, mucho antes de que empezara, uno de los pensadores más críticos con el sistema de lucha mediante la contratación de mercenarios fué Nicolás Maquiavelo, allá por el 1500-1520, que en su obra "El Príncipe" ya carga contra ese colectivo, en pos del alistamiento voluntario de ciudadanos nacionales ó patriotas, pues éstos, al jugarse unos ideales en lugar de una recompensa, siempre podrían arriesgar y poner más ahínco en el campo de batalla, que no un soldado contratado, que sólo quire dinero.
Y como no podía ser menos, la Revolución Francesa se fraguó en el pensamiento de unos pocos...entre ellos, Maquiavelo.
Aquí hay un tema que está claro, los mercenarios estos en Africa, no ganaban las guerras por sí solos, más bien sólo las dirijían, al menos los que podríamos denominar los pesos pesados.
En mi opinión personal, actuaban como una especie de generales,al estilo de Patton ó Rommel, que dirigían las operaciones, pero igual no entraban directamente en combate, aunque es seguro que esto podría ocurrir en cualquier momento, pues la guerra es la guerra. Pero, el alto índice de mercenarios, de los considerados pesos pesados, que sobrevivieron a estos conflictos, comparados con el gran número de víctimas que ocasionaron, induce a pensar precisamente esto...
La carne de cañón la pondrían los nativos del lugar, y si estos cobraban o no, ya sería otro cantar, pues también formaban parte de un ejército mercenario. Pero a saber como o de qué forma les pagarían.
Si alguien encuentra otros errores, que no dude en puntualizar, que eso nos hace mejores.
En cuanto a la Revolución Francesa, mucho antes de que empezara, uno de los pensadores más críticos con el sistema de lucha mediante la contratación de mercenarios fué Nicolás Maquiavelo, allá por el 1500-1520, que en su obra "El Príncipe" ya carga contra ese colectivo, en pos del alistamiento voluntario de ciudadanos nacionales ó patriotas, pues éstos, al jugarse unos ideales en lugar de una recompensa, siempre podrían arriesgar y poner más ahínco en el campo de batalla, que no un soldado contratado, que sólo quire dinero.
Y como no podía ser menos, la Revolución Francesa se fraguó en el pensamiento de unos pocos...entre ellos, Maquiavelo.
Aquí hay un tema que está claro, los mercenarios estos en Africa, no ganaban las guerras por sí solos, más bien sólo las dirijían, al menos los que podríamos denominar los pesos pesados.
En mi opinión personal, actuaban como una especie de generales,al estilo de Patton ó Rommel, que dirigían las operaciones, pero igual no entraban directamente en combate, aunque es seguro que esto podría ocurrir en cualquier momento, pues la guerra es la guerra. Pero, el alto índice de mercenarios, de los considerados pesos pesados, que sobrevivieron a estos conflictos, comparados con el gran número de víctimas que ocasionaron, induce a pensar precisamente esto...
La carne de cañón la pondrían los nativos del lugar, y si estos cobraban o no, ya sería otro cantar, pues también formaban parte de un ejército mercenario. Pero a saber como o de qué forma les pagarían.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
El Coltán:
Lo curioso, es que conforme voy devorando más y más datos referente al tema, pues para mí no era mucho más conocido que para la mayoría de vosotros, voy descubriendo como lo que en la II GM eran enemigos acérrimos, en la postguerra, se convirtieron en camaradas de armas, unidos frente a los distintos enemigos, normalmente de un color bastante oscuro (negros, hablando claro).
Las razones de por qué estos mercenarios, que seguro eran de una tendencia política de extrema derecha ó fascista, nazis, ó similar, se unían a menudo con los nativos del lugar, como Moisé Tshombé, pues está claro que era el suculento negocio, mayoritariamente diamantes, pues el petróleo, en 1960, todavía no era el oro negro.
Otras explotaciones mineras en el Congo, también resultaban muy atractivas, como el Cobalto, el Estaño, el Cobre.
Peroooooooooo, hoy en día, hay una que se lleva el Premio de Primera Clase a Mineral Más Solicitado. Se trata del Coltán.
En la zona de Katanga, existen el 80% de las reservas de este mineral, que se hallan en medio de un Parque Nacional, considerado por la ONU Patrimonio de la Humanidad.
Y en teoría, su extracción no es posible.
El Coltán se utiliza para fabricar ordenadores, celulares,etc.
Tal vez este hecho, y digo tal vez, pero de tal vez nada de nada, es la causa de los conflictos actuales en el Congo...
De la wiki:
"El coltan o coltán es la abreviatura de columbita-tantalita, una serie de minerales formados por la mezcla de columbita [(Fe, Mn)Nb2O6] y tantalita [(Fe, Mn)Ta2O6] en cualquier proporción. Es de color metálico apagado. De él se extrae el metal tantalio, que presenta una gran resistencia al calor así como propiedades eléctricas.
El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales, si bien existen reservas probadas y/o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales y de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos.
Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles,GPS, televisiones de plasma, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4..."
Lo curioso, es que conforme voy devorando más y más datos referente al tema, pues para mí no era mucho más conocido que para la mayoría de vosotros, voy descubriendo como lo que en la II GM eran enemigos acérrimos, en la postguerra, se convirtieron en camaradas de armas, unidos frente a los distintos enemigos, normalmente de un color bastante oscuro (negros, hablando claro).
Las razones de por qué estos mercenarios, que seguro eran de una tendencia política de extrema derecha ó fascista, nazis, ó similar, se unían a menudo con los nativos del lugar, como Moisé Tshombé, pues está claro que era el suculento negocio, mayoritariamente diamantes, pues el petróleo, en 1960, todavía no era el oro negro.
Otras explotaciones mineras en el Congo, también resultaban muy atractivas, como el Cobalto, el Estaño, el Cobre.
Peroooooooooo, hoy en día, hay una que se lleva el Premio de Primera Clase a Mineral Más Solicitado. Se trata del Coltán.
En la zona de Katanga, existen el 80% de las reservas de este mineral, que se hallan en medio de un Parque Nacional, considerado por la ONU Patrimonio de la Humanidad.
Y en teoría, su extracción no es posible.
El Coltán se utiliza para fabricar ordenadores, celulares,etc.
Tal vez este hecho, y digo tal vez, pero de tal vez nada de nada, es la causa de los conflictos actuales en el Congo...
De la wiki:
"El coltan o coltán es la abreviatura de columbita-tantalita, una serie de minerales formados por la mezcla de columbita [(Fe, Mn)Nb2O6] y tantalita [(Fe, Mn)Ta2O6] en cualquier proporción. Es de color metálico apagado. De él se extrae el metal tantalio, que presenta una gran resistencia al calor así como propiedades eléctricas.
El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales, si bien existen reservas probadas y/o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales y de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos.
Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles,GPS, televisiones de plasma, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4..."
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Mercenarios
Realmente, este país, que ha cambiado varias veces de nombre, desde El Congo Belga, hasta el actual República Democrática del Congo, pasando por Zaire, podría ser el país más próspero de Africa, pues tiene de todo.
Una extensión geográfica de casi 2,4 millones de km2, o sea, casi 5 veces España.
Una población estimada de unos 60 millones de personas.
Tienen agua en abundancia,selva, montaña, sabana, tierras fértiles, podrían tener excelentes explotaciones agrícolas y ganaderas, como antaño. De hecho, ahora exportan café, maíz,yuca, aceite de palma...
Tienen petróleo, oro, diamantes, cobalto, zinc, manganeso, hierro, coltán,...
Tienen salida al mar propia.
etc.
Hay muchos países que tienen de casi todo, pero siempre les falta algo.
Al Congo, sólo le falta paz y organización.
Simplemente eso.
Una extensión geográfica de casi 2,4 millones de km2, o sea, casi 5 veces España.
Una población estimada de unos 60 millones de personas.
Tienen agua en abundancia,selva, montaña, sabana, tierras fértiles, podrían tener excelentes explotaciones agrícolas y ganaderas, como antaño. De hecho, ahora exportan café, maíz,yuca, aceite de palma...
Tienen petróleo, oro, diamantes, cobalto, zinc, manganeso, hierro, coltán,...
Tienen salida al mar propia.
etc.
Hay muchos países que tienen de casi todo, pero siempre les falta algo.
Al Congo, sólo le falta paz y organización.
Simplemente eso.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Mercenarios
NIGHTSTALKERS tienes razon, el Congo seria el pais mas poderoso del mundo si seria un pais estable y estaria bien administrado pero hay demasiados intereses en la zona. Yo recuerdo haber visto por alguna parte que empresas belgas compraban Coltan a un par de milicias que controlaban yacimientos ilegales y con el dinero las milicias luchaban entre si. Esto no seria raro si esas empresas no harian la competencia entre si, pero lo hacen tanto en el mercado como en Africa.
Capitalismo del siglo XXI. Si es rentable no importa lo demas.:(1:(1:(1
P.D.- Creo que la zona del coltan son las probincias de kibu (norte y sur) y no Katanga pero es una susposicion.:?
Capitalismo del siglo XXI. Si es rentable no importa lo demas.:(1:(1:(1
P.D.- Creo que la zona del coltan son las probincias de kibu (norte y sur) y no Katanga pero es una susposicion.:?
Los fallos de los cocineros se tapan con salsas, los de los ingenieros con flores, los de los medicos.................con tierra
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados