pcp y reguladores

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
septimoelement
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 292
Registrado: 16 Ago 2008 01:01
Estado: Desconectado

pcp y reguladores

Mensajepor septimoelement » 24 Nov 2008 22:10

Una pregunta muy concreta. ¿Tienen las carabinas de sistema pcp un regulador interno de presión?
Me estoy interesando ahora por estas cacharras de aire embotellado y me preguntaba si los disparos están regulados por el tiempo de apertura de la válvula de salida o por un regulador que acumule una cantidad de aire a una presion más baja pero que sería constante para todos los disparos en tanto que la presión del depósito fuera superior a la que diera el regulador.
Si tienen regulador...¿cuantas veces se podría cargar un a fx typhoon (creo que tiene un deposito de 185 cc) con una botella de 12 litros de las que usamos en buceo.? Bueno, esto lo podría calcular yo si alguien me dice la presión intermedia. (la de salida del regulador)
¿Podría utilizar una botella de buceo tal cual o tendría que modificar la grifería?
Saludos.

Metail
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 43
Registrado: 13 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor Metail » 25 Nov 2008 07:56

Bueno....... Para empezar hay pcp´s regulados y no regulados. El cas ode la typhoon es un pcp NO REGULADO, pero mas de un pcp regulado querria la consistencia de esta carbina.

Para un deposito de 185cc y 180 bares de tope en recarga y una escuba de 12 Litros a 200 bares, saldrian 17 recargas; segun chairgun.

La botella que sea con griferia DIN 200. Mas que nada para que no tengas problemas a la hora de recargarla. No es muy facil encontrar sitios que te recargen a 300 bares.

Saludos.

Avatar de Usuario
Benja
.30-06
.30-06
Mensajes: 592
Registrado: 06 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor Benja » 25 Nov 2008 12:19

Buenaaasss... hola Metail, me alegro de leerte.
Siempre me inclinaria por PCP´s regulados, la constancia entre disparos es fundamental para la precisión del arma, cierto és que la Typhonn sin ser regulada, tiene una consistencia sorprendente :8.
En el tema de scubas yo prefiero botella apta para 300 bars, siempre se podra cargar a 200, 230 bars... y si consigues compresor de 300 optendras mucha más utonomia, la diferencia de precio es mínima. En este caso solo te hara falta un adaptador de rosca 300 DIN a 200 Din, ningun problema , bueno, sí, UNO, la typhoon carece de manometro, en este caso se tendria que poner un adaptador con manometro para no sobrepasar la presión del deposito.
Un saludo
                                

Avatar de Usuario
jkaleido
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1388
Registrado: 22 Jul 2007 08:01
Ubicación: Reus (Tarragona)
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor jkaleido » 25 Nov 2008 15:35

[citando a: Benja]
En el tema de scubas yo prefiero botella apta para 300 bars, siempre se podra cargar a 200, 230 bars... y si consigues compresor de 300 optendras mucha más utonomia, la diferencia de precio es mínima.


hombre, una scuba ronda los 200/300 euros y un compresor unos 1.800€

;)

Metail
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 43
Registrado: 13 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor Metail » 25 Nov 2008 15:37

Que tal Benja. Buena aclaracion. Si señor. Asi no queda limitada la cosa solo a llenar con 200 bares. Si existe la posibilidad de acceder a una estacion de recarga a 300,¡fabuloso!
Y septimoelement. Si te puedes agenciar de una carabina con regulador, mejor.
Saludos.

Avatar de Usuario
septimoelement
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 292
Registrado: 16 Ago 2008 01:01
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor septimoelement » 25 Nov 2008 17:50

Gracias a todos.
Metail, creo que con regulador y manómetro integrado será lo mejor por confiabilidad y constancia de tiro. Porque si además de meterse uno en el laberinto de scubas, bombas, la propia arma... tienes que estar pensando en :?¿estará la cacharra en el rango de tiros aprovechables como óptimos? y cosas así....para eso mejor un resorte tope de gama.:sn
Se me olvidaba. Soy buceador deportivo desde 1999, no tengo mucha experiencia de buceo en el extranjero, pero todavía no he visto una botella de aire cargada a 300 bares. Tal vez las usen en buceo técnico o profesional. No sé. Lo que sé es que yo no meto en mi casa ni transporto en mi coche nada que esté cargado a mas de 220 bares. Me da pavor , ni siquiera estoy seguro de que sea legal para un particular transportar botellas cargadas a 300 bares. Esa es la presión a la que se PRUEBAN las botellas en las revisiones periódicas. Que ésa es otra.
Hay que hacer revisiones periódicas (creo que ahora es cada 3 años, no estoy seguro porque no solemos comprar botellas a no ser que vivamos en la costa, por lo del engorro de llevarlas en el maletero). Las revisiones tienen un coste en dinerito y si llevas a recargar a un centro de buceo y el retimbrado de la botella no es correcto, directamente no te la recargan.
Me he desviado un poco del tema. Lo que quería es pediros por favor que no recargueis botellas a 300 bares ni aunque os las regalen. No vale la pena, de verdad.
Saludos.

Avatar de Usuario
Benja
.30-06
.30-06
Mensajes: 592
Registrado: 06 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor Benja » 25 Nov 2008 17:53

hombre, una scuba ronda los 200/300 euros y un compresor unos 1.800€


:S...me refiero a una estación de carga de 300bars, un compresor ni me lo planteo...:?

Saludos :sn
                                

Avatar de Usuario
Benja
.30-06
.30-06
Mensajes: 592
Registrado: 06 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor Benja » 25 Nov 2008 19:05

Buenas,no te preocupes, las botellas de 300bars, son especificas para esta presión ,estan preparadas y legalizadas para trabajar con toda garantia de seguridad igual que una de 200bars, con sus revisiones y timbrados con las pruebas de trabajo a 400bars!!! no hay muchos compresores que cargen a 300 pero ten por seguro que son especificos y homologados para ello, nadie te cargara ninguna botella sin su sello, ni se le puede ocurrir a nadie intentar meter más presión de la autorizada :8. Existe exactamente el mismo riesgo que con cualquier otra presión, manejando con sentido común prácticamente inexistente.Me saque el primer deportivo en el año 84...me stoy haciendo mayor...
al lio! Sí, mejor con manometro y saber cuantos tiros correctos tienes y desde que presión trabaja correctamente y cuando acaba.
Saludos
                                

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor wibols » 26 Nov 2008 13:43

existen carabinas sin regulador que consiguen una regularidad superior a otras que llevan regulador, por ejemplo la benjamin sheridan discovery.
Todo es cuestion de un buen diseño de la balbula.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 

Avatar de Usuario
septimoelement
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 292
Registrado: 16 Ago 2008 01:01
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor septimoelement » 26 Nov 2008 15:28

Las que no tienen regulador supongo que (como dije al comienzo del hilo), tendrán que trabajar por tiempo de apertura de la válvula de salida, pero para ser constante en el tiro ese tiempo estará en función (digo yo) de la presión restante de la botella, que irá a menos con cada disparo. Entonces... ¿cómo "sabe" la válvula cuánto tiempo debe estar abierta? Porque en las pistolas de co2 la presión de la botella se mantiene constante mientras queda co2 líquido, pero con el aire la presión empieza a caer desde el primer disparo.
En definitiva ¿como solucionan las no reguladas el problema antedicho? Es decir ¿como funcionan?
Si doy mucha lata me lo decís :) O me poneis un enlace donde lo expliquen. Gracias.
Saludos.

Metail
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 43
Registrado: 13 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor Metail » 26 Nov 2008 16:25

[citando a: septimoelement]
Las que no tienen regulador supongo que (como dije al comienzo del hilo), tendrán que trabajar por tiempo de apertura de la válvula de salida, pero para ser constante en el tiro ese tiempo estará en función (digo yo) de la presión restante de la botella, que irá a menos con cada disparo. Entonces... ¿cómo "sabe" la válvula cuánto tiempo debe estar abierta? Porque en las pistolas de co2 la presión de la botella se mantiene constante mientras queda co2 líquido, pero con el aire la presión empieza a caer desde el primer disparo.
En definitiva ¿como solucionan las no reguladas el problema antedicho? Es decir ¿como funcionan?
Si doy mucha lata me lo decís :) O me poneis un enlace donde lo expliquen. Gracias.
Saludos.


Las no reguladas tienen un momento al que se le llama punto dulce.
En una crono a una de estas te saldria (graficamente hablando), una campana. La parte central de esa campana es cuando menos variacion en velocidad del proyectil hay. Esa es la franja que hay que aprovechar al maximo.
Este es el resultado de las no reguladas.

Avatar de Usuario
septimoelement
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 292
Registrado: 16 Ago 2008 01:01
Estado: Desconectado

RE: pcp y reguladores

Mensajepor septimoelement » 26 Nov 2008 17:33

Gracias Metail.
Wibols, he visto la benjamin en pyramid air.Muy interesante. Gracias.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados