Aneccdotas curiosas de la WWII

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
feres
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 07 Nov 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor feres » 10 Nov 2008 07:37

Buenisimo tema!! :plas:plas:plas:plas La verdad es que es un vivio escuchar estas anecdotas :D.


Saludos :cw
Imagen

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 11 Nov 2008 02:34

[citando a: feres]
Buenisimo tema!! :plas:plas:plas:plas La verdad es que es un vivio escuchar estas anecdotas :D.


Saludos :cw


Gracias amigo mio se hace lo que se puede.

¿ Sabes la historia del U-boot que se hundio en las islas y despues fue rescatado por una compañia de salvamento canaria y ofrecido al gobierno Español y a otros paises y al final fue desguazado?

Saludos
                                     

Avatar de Usuario
feres
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 07 Nov 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor feres » 11 Nov 2008 06:43

que crack el Herbert "Parsifal" Wohlfart :lol:lol:lol:lol


Saludos :cw
Imagen

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Onagro » 12 Nov 2008 17:06

Es bien conocido el vuelo de Rudolf Hess al Reino Unido en 1941 y sin entrar en su motivación (sobre lo que hay escrito un montón de libros) lo que es cierto que a Stalin no le hizo demasiada gracia pues temía que los ingleses acabaran pactando con los alemanes dejándolo a él en la estacada.
Tan "envenenado" estuvo del tema que Pravda llegó incluso a pulicar una foto de la "Señora Hess" dando un concierto de piano en Londres como prueba de la presunta connivencia entre Churchill y Hitler.
Lo cierto es que la señora Hess que tocaba el piano lo único que tenía en común con el jerarca nazi era una coincidencia de apellidos y llevaba dando conciertos para "levantar la moral" desde el principio de la guerra.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 13 Nov 2008 03:06

[citando a: Onagro]
Es bien conocido el vuelo de Rudolf Hess al Reino Unido en 1941 y sin entrar en su motivación (sobre lo que hay escrito un montón de libros) lo que es cierto que a Stalin no le hizo demasiada gracia pues temía que los ingleses acabaran pactando con los alemanes dejándolo a él en la estacada.
Tan "envenenado" estuvo del tema que Pravda llegó incluso a pulicar una foto de la "Señora Hess" dando un concierto de piano en Londres como prueba de la presunta connivencia entre Churchill y Hitler.
Lo cierto es que la señora Hess que tocaba el piano lo único que tenía en común con el jerarca nazi era una coincidencia de apellidos y llevaba dando conciertos para "levantar la moral" desde el principio de la guerra.


Si ,Stalin estaba paranoico, y eso le costo la vida a millares de sus ciudadanos.

Pero al parecer segun investigaciones recientes, Hess no estaba tan loco, si tenia una cita con un integrante de la familia real inglesa en un castillo cercano al lugar donde lo captuiraron, e incluso al presentarse les pidio ser llevado alli, al parecer existian roces entre la sangre real y Winston Churchill, poco tiempo despues murio uno de ellos en un extraño accidente en escocia en un short sunderland, por algun lado tengo esa historia, por hoy se las debo. ;) ;) ;)

saludos.
                                     

Avatar de Usuario
Menda
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1636
Registrado: 14 Oct 2007 08:01
Ubicación: Las Palmas de G.C.
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Menda » 13 Nov 2008 08:54

[citando a: santiagoruiz]
[citando a: feres]
Buenisimo tema!! :plas:plas:plas:plas La verdad es que es un vivio escuchar estas anecdotas :D.


Saludos :cw


Gracias amigo mio se hace lo que se puede.

¿ Sabes la historia del U-boot que se hundio en las islas y despues fue rescatado por una compañia de salvamento canaria y ofrecido al gobierno Español y a otros paises y al final fue desguazado?

Saludos


Mande????? de eso nunca he escuchado nada :8:8

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor meatonthetable » 13 Nov 2008 15:11

pequeña anecdota mientras viene la historia del U-boat.

hace años, entre la aviación comercial, era conocido el mal humor de los controladores del aeropuerto internacional de Frankfurt.

una de las situaciones donde eran más rascantes se debía a que esperaban que los pilotos supiesen donde estaba cada puerta de embarque, y cómo llegar hasta allí sin asistencia alguna...

recién estrenado el B-747, un piloto de British Airways, ya muy veterano tuvo la siguiente situación:

"Speedbird206 a Torre, saliendo de pista principal"

"Torre a Speedbird206, diríjase a puerta Alfa uno-siete"

Speedbird206 va decelerando hasta detenerse...

"Torre a Speedbird206, ¿sabe donde tiene que ir?"

"aquí Speedbird206, estoy consultando la disposición de sus puertas"

(tono rascante)"Speedbird 206...¡¿es que nunca ha estado en Frankfurt?!"

(con ironía)"sí, dos veces en 1944, y entonces no aterricé..."

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 13 Nov 2008 17:08

[citando a: meatonthetable]
pequeña anecdota mientras viene la historia del U-boat.

hace años, entre la aviación comercial, era conocido el mal humor de los controladores del aeropuerto internacional de Frankfurt.

una de las situaciones donde eran más rascantes se debía a que esperaban que los pilotos supiesen donde estaba cada puerta de embarque, y cómo llegar hasta allí sin asistencia alguna...

recién estrenado el B-747, un piloto de British Airways, ya muy veterano tuvo la siguiente situación:

"Speedbird206 a Torre, saliendo de pista principal"

"Torre a Speedbird206, diríjase a puerta Alfa uno-siete"

Speedbird206 va decelerando hasta detenerse...

"Torre a Speedbird206, ¿sabe donde tiene que ir?"

"aquí Speedbird206, estoy consultando la disposición de sus puertas"

(tono rascante)"Speedbird 206...¡¿es que nunca ha estado en Frankfurt?!"

(con ironía)"sí, dos veces en 1944, y entonces no aterricé..."


:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol ¡Qué bueno!! :D:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 13 Nov 2008 17:39

Otra del gran Galland (es que este tío es una mina :D:D:D:D)
Acabada de ser ocupada París y Petain había solicitado el armisticio, pero el ejército francés seguía luchando. En eso que a Galland no se le ocurre otra cosa que ensayar una nueva pintura de camuflaje gris-verde. El caso es que ahí estaba él volando cuando empieza a oir por la radio como Balthasar (otro gran as de la Luftwaffe) describe a sus compañeros, más novatos, "academicamente" cómo va a atacar a un Hurricane que estaba por allí casualmente. Galland estaba admirado de como Balthasar explicaba de manera clara e interesante, como si estuviera en una clase de la academia, cómo iba a realizar el ataque cuando de repente ¡Se da cuenta de que la PRESA era él! :8:8:8:8:8:8 El color del nuevo camuflaje se parecía demasiado al de la RAF. Ya se abalanzaba el cazador sobre la presa desde una posición ideal cuando, instantes antes de apretar el disparador, Balthasar oyó por su radio "¡¡Basta de tonterías AHORA!! en la voz de su amigo y superior...:8:8:D:D:D:D El miedo que pasó Galland solo se vió compensado con unas cuantas botellas de Champagne mientras bromeaban sobre el "derribo académico"...:D:D:D:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor TEIDE » 13 Nov 2008 17:41

[citando a: Davilo]
[citando a: Joseph_Porta]
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas ¡¡Que bueno, Davilo!!
Y que envidia ver con tus propios ojos un U boot autentico...:8:8:8:8:8
Seguro que el libro de cabecera de aquellos marinos era "Rebelion a bordo"...:D:D:D:D:D:D:D


Si. :D :D :D :D :D . A mi aquello me hizo acordar al "Motín de la Bounty", por la similitud de la historia....es que teneis que ver que polinesas!!! :D

Si, pero tienes razón, aquello me encantó. Es un viaje muy complicado de hacer porque está dónde Cristo perdió la alpargata pero si alguno se anima le doy datos del guía y de la zona dónde está. El viaje es no apto para los que le tengan fobia a los aviones porque está a 28 horas de avión con 3 escalas.... y al último avión al que subes no tiene ni puertas :D


Ah, yo aparte de buzo, soy experto en aviones sin puertas.:D:D:D:D:D
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 13 Nov 2008 17:45

[citando a: TEIDE]
[citando a: Davilo]
[citando a: Joseph_Porta]
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas ¡¡Que bueno, Davilo!!
Y que envidia ver con tus propios ojos un U boot autentico...:8:8:8:8:8
Seguro que el libro de cabecera de aquellos marinos era "Rebelion a bordo"...:D:D:D:D:D:D:D


Si. :D :D :D :D :D . A mi aquello me hizo acordar al "Motín de la Bounty", por la similitud de la historia....es que teneis que ver que polinesas!!! :D

Si, pero tienes razón, aquello me encantó. Es un viaje muy complicado de hacer porque está dónde Cristo perdió la alpargata pero si alguno se anima le doy datos del guía y de la zona dónde está. El viaje es no apto para los que le tengan fobia a los aviones porque está a 28 horas de avión con 3 escalas.... y al último avión al que subes no tiene ni puertas :D


Ah, yo aparte de buzo, soy experto en aviones sin puertas.:D:D:D:D:D


No te referirás a los Caribous...:D:D:D:D:D:D:D:D:D Esos casi no tenían suelo...:D:D:D:D:D:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor meatonthetable » 13 Nov 2008 17:53

cuando el 617 SQDN de la RAF (los famosos Dambusters) comenzaron a usar Mosquitos como Pathfinders a incursiones de bombardeo nocturnas sobre alemania, se escogieron a las mejores tripulaciones posibles.

un puesto muy duro era el de navegante, pues de su sabiduría y acierto dependía el éxito de la operación. ni decir tiene, que los que no tenían unas aptitudes realmente buenas, e incluso extraordinarias, eran devueltos sin miramientos y de forma rápida a sus unidades. así que, de forma habitual, los pilotos de los Mosquitos con nuevos navegantes, eran muy duros y exigentes con ellos. y alguno, realmente se pasaba un poco...

Leonard Cheshire contó que uno de sus colegas pilotos, tenía la costumbre de dejar un S&W del 38, en el panel de instrumentos, durante los vuelos de entrenamiento.

un día, un navegante novato le preguntó para que era eso: "es para pegarle un tiro a los navegantes que osan perderme en un vuelo nocturno"

a continuación, este navegante, sacó una Colt 1911 del .45, y la colocó con sus mapas.

"¿y eso?" preguntó el piloto. respondió con frialdad el navegante: "para ser honestos, Señor, yo sabré mucho antes que usted que estamos perdidos".

acabaron formando un equipo fenomenal... y nunca se perdieron...

Avatar de Usuario
Davilo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 461
Registrado: 03 Jul 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Davilo » 14 Nov 2008 10:01

[citando a: TEIDE]
[citando a: Davilo]
[citando a: Joseph_Porta]
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas ¡¡Que bueno, Davilo!!
Y que envidia ver con tus propios ojos un U boot autentico...:8:8:8:8:8
Seguro que el libro de cabecera de aquellos marinos era "Rebelion a bordo"...:D:D:D:D:D:D:D


Si. :D :D :D :D :D . A mi aquello me hizo acordar al "Motín de la Bounty", por la similitud de la historia....es que teneis que ver que polinesas!!! :D

Si, pero tienes razón, aquello me encantó. Es un viaje muy complicado de hacer porque está dónde Cristo perdió la alpargata pero si alguno se anima le doy datos del guía y de la zona dónde está. El viaje es no apto para los que le tengan fobia a los aviones porque está a 28 horas de avión con 3 escalas.... y al último avión al que subes no tiene ni puertas :D


Ah, yo aparte de buzo, soy experto en aviones sin puertas.:D:D:D:D:D


:D
"Blanco pequeño error pequeño"        

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 16 Nov 2008 01:09

[citando a: meatonthetable]
cuando el 617 SQDN de la RAF (los famosos Dambusters) comenzaron a usar Mosquitos como Pathfinders a incursiones de bombardeo nocturnas sobre alemania, se escogieron a las mejores tripulaciones posibles.

un puesto muy duro era el de navegante, pues de su sabiduría y acierto dependía el éxito de la operación. ni decir tiene, que los que no tenían unas aptitudes realmente buenas, e incluso extraordinarias, eran devueltos sin miramientos y de forma rápida a sus unidades. así que, de forma habitual, los pilotos de los Mosquitos con nuevos navegantes, eran muy duros y exigentes con ellos. y alguno, realmente se pasaba un poco...

Leonard Cheshire contó que uno de sus colegas pilotos, tenía la costumbre de dejar un S&W del 38, en el panel de instrumentos, durante los vuelos de entrenamiento.

un día, un navegante novato le preguntó para que era eso: "es para pegarle un tiro a los navegantes que osan perderme en un vuelo nocturno"

a continuación, este navegante, sacó una Colt 1911 del .45, y la colocó con sus mapas.

"¿y eso?" preguntó el piloto. respondió con frialdad el navegante: "para ser honestos, Señor, yo sabré mucho antes que usted que estamos perdidos".

acabaron formando un equipo fenomenal... y nunca se perdieron...



meaton te extrañaba por aqui, que te haces amigo mio. :D :D :D :D
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 16 Nov 2008 20:39

Lo prometido es deuda. La historia del U-167 que se hundio cerca de las costas de Gran Canaria, y fue rescatado por una compañia de salvamento.

http://www.u-historia.com/

Buscar en " articulos historicos" y por U-167.

Lastima que no se conservo para museo. :_( :_( :_( :_(
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 16 Nov 2008 20:53

La ley seca y la marina norteamericana.

aunque estaba prohibido el alcohol en la Marina de guerra norteamericana desde 1914.

lo que provocó que la noche anterior de la entrada en vigor de esa medida. Las tripulaciones de todos los barcos de guerra norteamericanos se afanaran e consumir las existencias de alcohol antes de la medianoche , lo que dió lugar a altercados e incidentes de todo tipo. Los que conseguian terminar las reservas propias se lanzaban literalmente al abordaje de los barcos que aun no habian logrado ese proposito , eso provocó graves peleas multitudinarias y grandes desperfectos en los buques , Como es de preveer a la mañana siguiente no habia muchos marineros en condiciones de formar al izado de la bandera .

no obstante los marineros no se conformaron con esa medida y pronto empezaron a destilar sus propios licores como el denominado 'tuba' mezcla de arroz y zumo de uva , sometido a multiples procesos y que se parecia remotamente al whisky.

Este licor casero se producia secretamente en las salas de maquinas de los buques Allí se instalaban las caldera y los alambiques de los que surgia la deseada 'tuba' ante la mirada tolerante de los oficiales.
Pero en los submarinos no era necesario instalar ninguno de estos alambiques. Los marinos pronto descubrieron que el combustible
de unos nuevos torpedos ( propulsados por alcohol ), podia ser ingerido sin efectos secundarios , por lo que a partir de este hallazgo los torpedos empezaron a perder autonomia de navegacion. En este caso los marineros muy imaginativos lo denominaron torpedo Juice ( zumo de torpedo).

Algunos capitanes combatieron estas practicas y la presencia en los buques y submarinos de alcohol clandestino , aunque hubo otros que se mostraron mas complacientes con estas debilidades de sus hombres. Hubo incluso quienes lo permitieron de forma 'legal' aunque calificandolo de 'finalidad medicinal' y distribuyendolo solamente a personas de confianza.

Existia o existió otra forma de violar la disposicion de prohibido beber en los buques de la USS Navy. Una de ellas , la mas imaginativa era el de consumo de cerveza 'fuera del barco', algo que no podia ser sancionado. Para ello, a unos cientos de metros del barco o submarino principal navegaba otra embarcacion civil de apoyo , cargada con barriles de cerveza ( aqui el autor de este libro no dice en que supuestos ). Desde el buque de guerra los marineros se embarcaban en botes y subian a bordo de esta embarcacion a ponerse 'moraos' .
ni que decir tiene que esto solo se podia hacer con la 'vista gorda' de capitan de este modo la tripulacion conseguia alegrar la rutina sin saltarse el reglamento.

No lo tengo confirmado, pero parece muy verosimil.
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 16 Nov 2008 21:11

los gallegos en la WWII

Siempre tuve curiosidad por saber como se desarrolló la Primera y la Segunda Guerra Mundial en las costas españolas y especialmente en áreas marítimas tan sensibles como el Golfo de Vizcaya y Finisterre, patrulladas continuamente por buques aliados y del eje. A pesar de que España era una nación neutral o no beligerante, sus puertos sirvieron de refugio a buques de guerra, principalmente alemanes, y sus buques mercantes y de pesca fueron objeto de acciones bélicas.También se desarrolló una intensa actividad de espionaje por parte de las potencias directamente implicadas en los puertos de Vigo, La Coruña y Ferrol.
En este artículo que encontré buscando nombres de pesqueros gallegos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial, ya que tenía referencias orales, sin datos concretos, ni nombres, ni cifras, solamente que algunos pesqueros fueron hundidos sin explicaciones aparentes y aquí se despeja esa incognita. Este fragmento forma parte del libro Galicia en guerra.

EL DESTRUCTOR "KITE" HUNDIO AL "VIRO"
La batalla de la flota gallega


En 1943, la flota pesquera gallega entró en guerra. Pese a pertenecer a un país neutral, el mando aliado convirtió a los arrastreros en objetivo militar y dictó la orden de hundirlos para evitar que actuasen como espías del III Reich. Mientras se libraba la Batalla del Atlántico, entre los submarinos U-Boot del Almirante Doenitz y las escuadras internacionales, los pescadores se convirtieron en víctimas inocentes. El régimen de Franco ocultaba la realidad. Los diarios hablaban de accidentes por "golpes de mar". Y no existe en Galicia constancia oficial de los hundimientos. Pero documentación hecha pública por la Royal Navy británica, junto a la Armada Canadiense, confirma los ataques. Al menos diez buques fueron bombardeados y hundidos durante la II Guerra Mundial.
A finales de 1942, los aliados dejaban claras sus intenciones. Aviones de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) sobrevolaban la costa gallega, arrojando pasquines sobre los puertos. En los panfletos, se advertía a los marineros que no sacasen sus pesqueros a mar abierto, pues todo el litoral se consideraba zona de guerra. En los papeles amenazantes, se relataba que el Atlántico y el Cantábrico se habían convertido en el escenario de la batalla entre los aliados y los submarinos nazis. Nadie estaría a salvo navegando en esas aguas.
El historiador Fernando Patricio Cortizo, en su magnífica obra "Historia da costa galega e os seus naufraxios", no logra hallar testimonios de buques hundidos. "Afortunadamente, no se conoce la pérdida de ningún pesquero gallego -escribe el autor- aunque fueron muchos los que estuvieron muy cerca, tanto que uno recibiría numerosos impactos de ráfagas de metralleta de un bimotor británico, al meterse involuntariamente entre la línea de tiro del avión y la de un sumergible recién localizado desde el aire por el Este".
Hallar pruebas en Galicia es difícil. La censura franquista, acentuada por el conflicto bélico, hacía que los diarios limitasen sus informaciones sobre movimiento portuario, al punto de desaparecer en muchas fechas. Publicar qué buques y mercancías entraban en puertos neutrales como el de Vigo era una información bélica muy jugosa. Sin embargo, los datos llegan a través de los archivos militares de Inglaterra y de Canadá. Así, conocemos la operación que realizó el destructor canadiense Iroquois en julio de 1943, en la que fueron hundidos varios pesqueros.
Operación "Iroquois"
Acompañado por su barco gemelo Athabaskan, y el destructor polaco Orkan, el Iroquois patrulla el Atlántico frente a Galicia en busca de submarinos alemanes. El 21 de julio, el capitán del destructor canadiense escribe en su diario: "El Iroquois ve a un barco pesquero español hacia el este, de nombre Manolo, de A Coruña, y, siguiendo las instrucciones de hundirlo, lo hacemos, después de embarcar a su tripulación de catorce hombres".
A la mañana siguiente, el Iroquois detecta a otro pesquero gallego. Es el Isolina, al que envía a cañonazos al fondo del mar. Un tercer barco, el Vivero, se hunde víctima de los obuses del destructor polaco Orkan.
"Estos barcos -explicaría el capitán del Iroquois- fueron hundidos en un área que había sido prohibida para ellos por el Almirantazgo varios meses antes, porque había buenas razones para creer que estarían menos interesados en la pesca que en la más probable ocupación del espionaje".
La Armada canadiense justifica que, en los últimos meses, los pesqueros gallegos se adentraban en mar abierto, desoyendo las órdenes que figuraban en los panfletos que los aviones habían arrojado. Según los archivos de Canadá, la operación del 21 y 22 de julio de 1943 "fue la primera que se tomó en contra de ellos [los pesqueros gallegos] para cumplir las órdenes". Y esa jornada fatal pudo ser peor, porque el capitán del Iroquois termina informando de que ha avistado "a otros muchos, más de quince pesqueros, pero no fueron molestados porque no estaban en una posición que perjudicase el éxito de nuestra operación [la caza de submarinos U-boot]".
En las hemerotecas no aparecen reseñados los hundimientos, ya que apenas se ofrecía información sobre movimiento de barcos.
Además de la flota del Iroquois, otra escuadra aliada atacó a pesqueros gallegos durante el verano de 1943. En este caso, estaba formada por destructores de la Royal Navy británica. Integraban el convoy los buques Kite, Woodcock, Woodpecker y Wild Goose, cuatro destructores de última generación, construidos en astilleros del Reino Unido para hacer frente a los sumergibles de Doenitz.
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 16 Nov 2008 21:11

Continuacion.

Pero también los pesqueros gallegos pasaron a ser sus enemigos. El 22 de julio de 1943, el Woodcock encuentra faenando al pesquero gallego Europa 5, matriculado en Vigo. "El área era una de las señaladas por el Almirantazgo para uso de los neutrales bajo su propio riesgo", escribe el capitán del buque. Así que se ordena abordar al arrastrero y se detiene a sus 17 tripulantes, que son embarcados en la flota aliada. Instantes después, el Woodcock dispara sus cañones contra el Europa 5 y lo hunde en el Atlántico.
En los días siguientes, los aviones de patrulla británicos, ayudados por torpederos anti submarino Liberator, localizan a nuevos pesqueros gallegos en su zona de acción. El capitán del Woodcock ordena a todos los destructores de la zona dirigirse al área de pesca, con órdenes de hundir a los barcos.
Se procede como contra el Europa 5, comenzando por un abordaje y deteniendo después a todos los tripulantes. Una vez embarcados en la flota aliada, los pesqueros son bombardeados y hundidos.
El Viro es enviado al fondo por el destructor Kite; el Montenegro, por el Wild Goose; el Buena Esperanza y el Don Antonio, por el Woodpecker; y el Comparrel, por el Woodcock. Que todos los barcos participasen en el hundimiento, hace sospechar que aprovecharon la operación para hacer ejercicios de tiro.
Un pesquero más, el Valterra se conserva y a él se traslada a todos los tripulantes detenidos, que serán luego desembarcados en puerto en España.
Tras la operación del verano de 1943, el mensaje de guerra aliado cala en los puertos españoles. No hay noticias de nuevos hundimientos. Sin quererlo, como víctimas inocentes, la flota pesquera gallega participó en la II Guerra Mundial.
Se temía que los pesqueros ayudasen a Hitler ganar la "guerra meteorológica"
El alto mando aliado temía que los pesqueros gallegos actuasen como espías de la armada nazi. Toda el mar desde cabo Ortegal hasta el Canal de la Mancha se convirtió en escenario de guerra, entre los submarinos U-boot y la flota internacional. Y los arrastreros podían facilitar mucha información a los sumergibles sobre tránsito de mercantes. Así que se decidió prohibirles salir a mar abierto. Ahora, se conoce que, además, cumplieron su amenaza y hundieron, al menos, a diez pesqueros.
Pero la inquietud sobre el espionaje no era la única razón para acabar con la flota gallega. Los aliados temían también que pudiesen ayudar a Hitler a ganar la "guerra meteorológica".
Y es que, en una guerra, tan importante como las armas son los mapas. Y, sobre ellos, la información del tiempo. Una nevada o un temporal podían dar al traste con la operación mejor diseñada.
Así que uno y otro bando se esforzaron desde el comienzo de la II Guerra Mundial en lograr las predicciones meteorológicas más fiables.
En principio, los nazis instalaron bases meteorológicas permanentes en el Artico, en Noruega y Groenlandia. La aviación enemiga pronto descubrió estos puestos avanzados y su acoso hizo imposible mantener la actividad.
Fue así como Hitler decidió emplear a pesqueros para recabar los datos del tiempo. Los barcos enviaban sus mediciones por radio, para que los meteorólogos de la Luftwaffe pudiesen hacer su trabajo.
Pero, tras interceptar numerosas comunicaciones, también los aliados descubrieron la estratagema y casi todos los pesqueros del Reich fueron hundidos por corbetas y destructores.
Es en este momento cuando el alto mando comienza a sospechar de los pesqueros españoles, que por su neutralidad podían transitar por los mares sin riesgo de ser atacados. Al tiempo, podían sumar a presuntas labores de espionaje la recogida de datos meteorológicos. Así, a finales de 1942 se da la orden de prohibir su salida al mar, bajo amenaza de hundimiento.
La "guerra meteorológica", vital en toda campaña, condenó a los barcos gallegos. :_( :_( :_(
                                     


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 79 invitados