Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamente s
- CecilioAndrade
- Calibre .22
- Mensajes: 25
- Registrado: 24 Ago 2006 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamente s
Es perfectamente comprensible el deseo de fabricar artesanalmente el propio cuchillo, porque en el fondo debe ser el anhelo de todo aficionado a las armas blancas. No es una labor impracticable, pero, y dependiendo de cómo encare la elaboración, requiere de medios y herramientas no siempre al alcance de todo el mundo, sobre todo por las limitaciones de poder contar con un sitio adecuado que nos impone el ritmo de vida actual.
En primera instancia, la sugerencia es que, salvo que cuente con una fragua y un yunque, desechemos el método de construir la hoja por el proceso de forjado, es decir aquél en el que se parte de una barra de acero, calentada al rojo vivo y se la machaca con una maza hasta darle la forma deseada. Con medios limitados, lo más sensato sería intentar obtener la hoja por desbastado, o sea partir de una lámina o plancha de acero y recortarla con sierra o con el disco de una amoladora radial.
La primera fase será la de dibujar sobre una cartulina la forma que se quiere dar al cuchillo, teniendo presente el tipo de cruceta o guarda (postizo o integrado en la misma hoja), y cómo resolverá la parte del puño o mango (espiga, o siguiendo el contorno del mango, por ejemplo).
Una vez decidido el formato definitivo, el paso siguiente es conseguir la materia prima, lo que no es tan sencillo como uno cree, ya que los almacenes de acero comercializan láminas enormes y pesadas de unos 3 metros cuadrados, destinadas a los fabricantes de cuchillos y navajas en forma industrial, pero que en nuestro caso sólo complicarían el trabajo. Será más fácil partir de alguna herramienta de labranza, como podrían ser discos de arados, azadones viejos, etc., obtenibles en cualquier desguace, o también de una lámina de ballesta de suspensión.
El problema de obtener una pieza de acero es solventado por muchos artesanos recurriendo a las planchas de las clásicas ballestas de suspensión. Tienen un tamaño y grosor adecuados, además de que la propia torsión acumulada durante su trabajo actúa como un tratamiento que se traduce en buena dureza y elasticidad.
Limpie lo mejor que pueda la superficie a utilizar, emplean do un cepillo de alambre en la misma amoladora radial y fijando la pieza con las típicas prensas o "sargentos" que utilizan los carpinteros, aunque sería preferible cepillarla en una amoladora de banco. Después marque el contorno de la hoja, dándole algunos milímetros de más en la zona asignada al filo y comience a recortar. Conseguida la forma en bruto, vendrá la tarea de enderezarla para dejarla bien plana, martillándola sobre la zona para golpear que nos ofrezca un tornillo de banco, y la de desbastar y vaciar los límites de la o las mesas con que se dibujó la hoja, así como la de taladrar la zona donde irá remachado el mango y la cruceta (si la hubiera). Cómo se ve, no hemos tocado el tema del temple, dado que en este caso debemos conformarnos con la dureza de la plancha de la que partimos. Damos por descontado que su grado de dureza nos permitirá taladrar, porque si no es así, debemos acudir a la ayuda de un soplete para destemplar el acero, para reblandecerlo, luego trabajarlo y finalmente volver a templarlo.
Si se da esta última circunstancia, calentaremos nuevamente al rojo cereza y lo sumergiremos en aceite o agua salada, pero conviene hacerlo después de darle la forma final.
Además de la radial mencionada, vamos a necesitar una amoladora y un tornillo de banco, y también ayudaría mucho una lijadora de banda. En fin, el tema no es tan accesible como pueda sonar en un principio, pero tampoco es una tarea imposible.
En cuanto a bibliografía, lamentablemente la que podríamos recomendar está escrita en inglés. "The Practical Book ofKnives" de Ken Warner y "The Gun Digest Book of Knives" de B. R. Hughes y Jack Lewis.
En primera instancia, la sugerencia es que, salvo que cuente con una fragua y un yunque, desechemos el método de construir la hoja por el proceso de forjado, es decir aquél en el que se parte de una barra de acero, calentada al rojo vivo y se la machaca con una maza hasta darle la forma deseada. Con medios limitados, lo más sensato sería intentar obtener la hoja por desbastado, o sea partir de una lámina o plancha de acero y recortarla con sierra o con el disco de una amoladora radial.
La primera fase será la de dibujar sobre una cartulina la forma que se quiere dar al cuchillo, teniendo presente el tipo de cruceta o guarda (postizo o integrado en la misma hoja), y cómo resolverá la parte del puño o mango (espiga, o siguiendo el contorno del mango, por ejemplo).
Una vez decidido el formato definitivo, el paso siguiente es conseguir la materia prima, lo que no es tan sencillo como uno cree, ya que los almacenes de acero comercializan láminas enormes y pesadas de unos 3 metros cuadrados, destinadas a los fabricantes de cuchillos y navajas en forma industrial, pero que en nuestro caso sólo complicarían el trabajo. Será más fácil partir de alguna herramienta de labranza, como podrían ser discos de arados, azadones viejos, etc., obtenibles en cualquier desguace, o también de una lámina de ballesta de suspensión.
El problema de obtener una pieza de acero es solventado por muchos artesanos recurriendo a las planchas de las clásicas ballestas de suspensión. Tienen un tamaño y grosor adecuados, además de que la propia torsión acumulada durante su trabajo actúa como un tratamiento que se traduce en buena dureza y elasticidad.
Limpie lo mejor que pueda la superficie a utilizar, emplean do un cepillo de alambre en la misma amoladora radial y fijando la pieza con las típicas prensas o "sargentos" que utilizan los carpinteros, aunque sería preferible cepillarla en una amoladora de banco. Después marque el contorno de la hoja, dándole algunos milímetros de más en la zona asignada al filo y comience a recortar. Conseguida la forma en bruto, vendrá la tarea de enderezarla para dejarla bien plana, martillándola sobre la zona para golpear que nos ofrezca un tornillo de banco, y la de desbastar y vaciar los límites de la o las mesas con que se dibujó la hoja, así como la de taladrar la zona donde irá remachado el mango y la cruceta (si la hubiera). Cómo se ve, no hemos tocado el tema del temple, dado que en este caso debemos conformarnos con la dureza de la plancha de la que partimos. Damos por descontado que su grado de dureza nos permitirá taladrar, porque si no es así, debemos acudir a la ayuda de un soplete para destemplar el acero, para reblandecerlo, luego trabajarlo y finalmente volver a templarlo.
Si se da esta última circunstancia, calentaremos nuevamente al rojo cereza y lo sumergiremos en aceite o agua salada, pero conviene hacerlo después de darle la forma final.
Además de la radial mencionada, vamos a necesitar una amoladora y un tornillo de banco, y también ayudaría mucho una lijadora de banda. En fin, el tema no es tan accesible como pueda sonar en un principio, pero tampoco es una tarea imposible.
En cuanto a bibliografía, lamentablemente la que podríamos recomendar está escrita en inglés. "The Practical Book ofKnives" de Ken Warner y "The Gun Digest Book of Knives" de B. R. Hughes y Jack Lewis.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que pasas por aquí,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
extranjero que pasas por aquí,
que, obedientes a sus leyes,
aquí yacemos."
Simónides.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Muy interesante, compañero.
Duarante mis vacaciones de agosto voy a estar en un lugar donde puedo disponer de toda o caso toda la maquinaria que citas. Creo que tengo una lámina de acero que me puede servir.
Lo voy a intentar, y ya te contaré lo que ha salido.
Un saludo.
Duarante mis vacaciones de agosto voy a estar en un lugar donde puedo disponer de toda o caso toda la maquinaria que citas. Creo que tengo una lámina de acero que me puede servir.
Lo voy a intentar, y ya te contaré lo que ha salido.
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

-
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Mucho mas comodo que todo ese magnifico discurso, es ir a la pagina de "foro de armas blancas", en ella hay de todo, y si nó se pregunta, que responden.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
O visitar la página del enlace que puso en su día Felmaes,
http://www.cuchillosartesanales.es/Conjunto.htm
yo he picado y he adquirido un kit para montarlo este verano, cuando lo acabe os lo colgaré, de todas formas, el artículo de CecilioAndrade me parece genial, ;) continúa con el tema, por favor.
Un saludo
http://www.cuchillosartesanales.es/Conjunto.htm
yo he picado y he adquirido un kit para montarlo este verano, cuando lo acabe os lo colgaré, de todas formas, el artículo de CecilioAndrade me parece genial, ;) continúa con el tema, por favor.
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
JERICO, ¿aún no lo has montado?¿cómo puedes resistir la tentación?
¿Quieres saber cómo ha acabado ésto?
Cecilio, gracias por tu aportación. Yo, personalmente, quiero MAS.
¿Quieres saber cómo ha acabado ésto?
Cecilio, gracias por tu aportación. Yo, personalmente, quiero MAS.
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Fíjate, como no tengo abuela, hago gilipolleces y luego me las miro. Je,je.
Está todavía sin el pulido final. Como me gusta hacer cuchillos!Cuando aprenda a forjarlos, hummmmmmmmmmmm......:D:D
Saludos
Está todavía sin el pulido final. Como me gusta hacer cuchillos!Cuando aprenda a forjarlos, hummmmmmmmmmmm......:D:D
Saludos
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
La segunda foto es de una daga que hace dos meses que estoy intentando acabar.
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Esto era una bayoneta de Kalasnikov.
En la foto sólo está hecha la guarda, que es de bronce. El resto ya os lo enseñaré, pero será alpaca, fibra y cuerno de alce, seguramente rematado con alguna madera o una figura. Me he bloqueado en el diseño, y n o sé que colocar en el pomo. Quería una cabeza de jabalí o una figura marinera, tipo ancla, timón, etc, pero no se...Ya os pasaré más fotitos.
Gracias por vuestra paciencia.
En la foto sólo está hecha la guarda, que es de bronce. El resto ya os lo enseñaré, pero será alpaca, fibra y cuerno de alce, seguramente rematado con alguna madera o una figura. Me he bloqueado en el diseño, y n o sé que colocar en el pomo. Quería una cabeza de jabalí o una figura marinera, tipo ancla, timón, etc, pero no se...Ya os pasaré más fotitos.
Gracias por vuestra paciencia.
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Felmaes me estás dejando impresionado, que maravilla de cuchillos.
Yo estoy esperando a quedarme de rodriguez dentro de una semana, mientras estoy comprando algunas herramientas que aún me faltan, haciéndome una prensa, diseñando la forma de la empuñadura y dándole vueltas al REMACHE de la espiga en el pomo, como ya te pregunté, en el tutorial que me indicaste aún no tengo claro si he de poner un remache aparte o deformar la parte de la espiga que sobresale, ¿me lo puedes aclarar?
Un saludo
Yo estoy esperando a quedarme de rodriguez dentro de una semana, mientras estoy comprando algunas herramientas que aún me faltan, haciéndome una prensa, diseñando la forma de la empuñadura y dándole vueltas al REMACHE de la espiga en el pomo, como ya te pregunté, en el tutorial que me indicaste aún no tengo claro si he de poner un remache aparte o deformar la parte de la espiga que sobresale, ¿me lo puedes aclarar?
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Por cierto, ¿me puedes indicar qué hoja es la del primer cuchillo que acabas de colgar?
Un saludo
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
[citando a: JERICO]
Por cierto, ¿me puedes indicar qué hoja es la del primer cuchillo que acabas de colgar?
Un saludo
Es una Brusletto hunter, 21001 en el catálogo de Cuchillos artesanales.
No se si te has fijado en que no tiene agujero para colocarle un pasador.
Aquí las pasé canutas para agujerear la espiga. Luego,con una varilla de latón que compre en leroy merlin, creo, hice el pasador.
saludos.
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
[citando a: JERICO]
Felmaes me estás dejando impresionado, que maravilla de cuchillos.
Yo estoy esperando a quedarme de rodriguez dentro de una semana, mientras estoy comprando algunas herramientas que aún me faltan, haciéndome una prensa, diseñando la forma de la empuñadura y dándole vueltas al REMACHE de la espiga en el pomo, como ya te pregunté, en el tutorial que me indicaste aún no tengo claro si he de poner un remache aparte o deformar la parte de la espiga que sobresale, ¿me lo puedes aclarar?
Un saludo
Ya sabes que has de dejar un trocito de espiga que sobresalga. El pomo del cuchillo, normalmente ha de ir rematado por algo duro, como latón, p.e. Por lo menos a mi así me lo parece.
Si colocas una lámina de latón, puedes ir remachando la espiga golpeando con paciencia con un martillo de bola, fijando previamente en el tornillo de banco el cuchillo. Coloca entre las mordazas dos trozos de madera, para no rayar la hoja, y vigila que al golpear no resbale y jorobes la punta.
En el brusletto, como la espiga no legaba al final del mango, la perforé y coloqué un pasador de latón. La lámina de latón del final está perforada en el centro y por all´le metí un clavo de latón, hecho a mano de una varilla, que atraviesa el ébano y se clava en la tuya -madera más clara-. Todo ello bien pegado con araldit.. Como el clavo y la lámina son del mismo metal, al pulir, casi no se nota.
Otra forma es colocar al final de la espiga un "cap" y remacharla sobre éste. A mi no me gusta, pero en la página dcuchillos puedes verlo
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
[citando a: felmaes]
Otra forma es colocar al final de la espiga un "cap" y remacharla sobre éste. A mi no me gusta, pero en la página dcuchillos puedes verlo
Así es como me parecía que salía en la foto del tutorial, pero no estaba seguro, muchas gracias.
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
[citando a: JERICO][citando a: felmaes]
Otra forma es colocar al final de la espiga un "cap" y remacharla sobre éste. A mi no me gusta, pero en la página dcuchillos puedes verlo
Así es como me parecía que salía en la foto del tutorial, pero no estaba seguro, muchas gracias.
Un saludo
Acuérdate de dejar un trocito de espiga para colocar el cap.
Saludos
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9609
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
[citando a: felmaes]
Acuérdate de dejar un trocito de espiga para colocar el cap.
Saludos
Ya lo he hecho, y lo he redondeado con lima para que pase por el agujero del pomo, he dejado unos 10 mm, más vale que sobre, ¿no?
Un saludo y gracias de nuevo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
Mi consejo es que a filen con banda de lija con grano fino 400 o mas pero tencuidado con la velocidad de esta ya que te puede calentar mucho la hoja y pierde el temple, usa agua continuamente, y no aprietes mucho sobre todo por la punta.
Muy bonito enhorabuena
Saludos.
Muy bonito enhorabuena
Saludos.
RE: Es posible un cuchillo artesanal personal? Definitivamen
[citando a: cambaco]
Mi consejo es que a filen con banda de lija con grano fino 400 o mas pero tencuidado con la velocidad de esta ya que te puede calentar mucho la hoja y pierde el temple, usa agua continuamente, y no aprietes mucho sobre todo por la punta.
Muy bonito enhorabuena
Saludos.
Gracias
por el consejo. De momento no afilo, en el sentido estricto, sólo asiento los filos embotados, con piedra yluego le paso la chaira. La prueba definitiva es ver si me corta los pelos del brazo. Si es así, para mi ya vle. Hay días que parece que tenga la lepra, por los trozos afeitados:D:D:D
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados