- PENDULO BALISTICO
- Este sistema lo estudié en mi viejo bachillerato, estaba en el temario de fisica en sexto (año 1.966), y recuerdo haber hecho una practica sencilla en laboratorio.
- Es un sistema muy elemental que data del siglo XVIII y se ha usado durante muchos años para calcular la velocidad de las balas, basicamente es un bloque de madera colgado de una cuerda, tambien puede ser una varilla articulada, pero entonces entra en los calculos el peso de la varilla y se complica mucho. El tamaño y peso del bloque de madera debe ser en función de la bala que se dispare, en el caso de un arma de aire con uno pequeño debe ser suficiente, sería necesario hacer un par de pruebas para calcular el tamaño mas adecuado, aunque se puede calcular matematicamente el peso mas adecuado.
- Se coloca el citado bloque de madera colgado de la cuerda delante de la boca del cañón y se dispara sobre el mismo, hay que medir el angulo que se levanta el bloque y con este dato y los pesos del bloque y el balín se puede obtener la velocidad. Recuerdo que en la practica que realizamos el bloque tenía una carboncillo que se apoyaba en una madera cubierta de papel, así supimos el angulo que se movió. Solo se necesita una calcuadora cientifica. Parece que cuesta un poco de montar, pero una vez lo tienes y haces un par de veces debe ser sencillo.
- Os pongo un par de enlaces donde se explica mejor, bueno quizas demasiado y todo
-
http://www.uv.es/cros/docencia/mecanica/p16%20El%20Pendulo%20balistico.pdf
-
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/con_mlineal/balistico/balistico.htm
- De todas maneras un cronografo moderno es mucho mas sencillo y exacto, pero el viejo sistema tiene su encanto y pensar que hasta hace muy pocos años era el sistema utilizado por los fabricantes.