plomeos cal. 20 y cal. 12
plomeos cal. 20 y cal. 12
Vamos a ver, ¿plomean igual un cartucho de igual nº de plomo y gramaje en un escopeta del calibre 20 y en una escopeta del cal.12?
Venga, Hurones, Argoli, Jabaliviejo y compañía, ahí os quiero ver.
Me voy a mojar, yo digo que sí y mis razones tengo.:(2
Venga, Hurones, Argoli, Jabaliviejo y compañía, ahí os quiero ver.
Me voy a mojar, yo digo que sí y mis razones tengo.:(2
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
En teoría, a igual velocidad de salida, iguales chokes, igual peso de carga y nº de plomo, deberían haber ligeras diferencias, que notaríamos más cuanto mayor sea la distancia.
Eso se debe a que el mismo número de plomos, del mismo diametro y a la misma velocidad deben estrecharse y alargarse más para pasar por un choke de *** (por ejemplo) del calibre 20 que para pasar por el mismo choke en cal.12.
Evidentemente, el taco (plástico, copa, fieltro, dispersante...) también puede hacer variar el plomeo de un cartucho a otro.
Por lo que es posible que en la realidad práctica, disparando a 35 m a un cartón pueda no apreciarse gran diferencia, si los cartuchos no son identicos salvo en el calibre.
Supongo que los fabricantes de cartuchos del 20 también harán lo suyo para que el plomeo de sus cartuchos se parezca lo más posible al de un buen cartucho del 12, teoricamente "superior".
Un saludo!
Eso se debe a que el mismo número de plomos, del mismo diametro y a la misma velocidad deben estrecharse y alargarse más para pasar por un choke de *** (por ejemplo) del calibre 20 que para pasar por el mismo choke en cal.12.
Evidentemente, el taco (plástico, copa, fieltro, dispersante...) también puede hacer variar el plomeo de un cartucho a otro.
Por lo que es posible que en la realidad práctica, disparando a 35 m a un cartón pueda no apreciarse gran diferencia, si los cartuchos no son identicos salvo en el calibre.
Supongo que los fabricantes de cartuchos del 20 también harán lo suyo para que el plomeo de sus cartuchos se parezca lo más posible al de un buen cartucho del 12, teoricamente "superior".
Un saludo!
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
yo creo que hay diferencias en el plomeo del 20 es mas cerrado que la del 12 porque pues porque si te das cuenta el cañon es mas menudo que la del 12,por ejemplo en la del 20 un polichoc de 4**** en la del 12 puede que sea un choque de 2 o de 3***.
De rico me vuelto pobre por ver las vueltas que el mundo daba y he visto que a quien es pobre nadie le mira ala cara.un dicho que decia mi abuela sabias palabras la de mi abuela.
Por mis venas corren mis tres aficiones, motos, podencos y balas            Â
Por mis venas corren mis tres aficiones, motos, podencos y balas            Â
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Bien, pero la proporcionalidad es la misma del cartucho respecto al cañón en ambos calibres....
Preguntado de otra manera, tú te tomas un cubata en vaso de plástico y te tomas otro en vaso ancho de cristal. Con la misma cantidad de ron en ambos, ¿la borrachera que produce en el cuerpo es igual o no?
Hablo de todo igual y en la misma proporción.:cw
Preguntado de otra manera, tú te tomas un cubata en vaso de plástico y te tomas otro en vaso ancho de cristal. Con la misma cantidad de ron en ambos, ¿la borrachera que produce en el cuerpo es igual o no?
Hablo de todo igual y en la misma proporción.:cw
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
hola skeet ,hombre si es las dos con el mismo grueso de cañon y todo igual entonces seria las dos del 12 pero en la realidad no es asi el cañon del 20 es de menos grueso que la del 12 y creo que los cañones es un poco mas largos que las escopetas de caza normales una vez tuve una del 20 y los cañones esra un poco mas largo que una superpuesta.
De rico me vuelto pobre por ver las vueltas que el mundo daba y he visto que a quien es pobre nadie le mira ala cara.un dicho que decia mi abuela sabias palabras la de mi abuela.
Por mis venas corren mis tres aficiones, motos, podencos y balas            Â
Por mis venas corren mis tres aficiones, motos, podencos y balas            Â
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Hola Lolote, no, el ejemplo es con todo igual e igual proporcionado. Un amiguete tiene una del 20 y ota del 28, las usa en Argentina porque pegan menos y ambas dos con cañón de 71 cm.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
La teoría nos dice que la misma cantidad de perdigones producen una distribución más uniforme (mejor plomeo) cuanto más ancho sea el espacio del cual dispongan. Así, el plomeo perfecto (completamente hipotético por supuesto) sería disponer de un calibre que pudiera enviar , por ejemplo, 36 gramos de plomo dispuestos de uno en fondo; es decir, sin tener otros perdigones por delante o por detrás.... Todos en un solo plano.
Cuanto más estrecha y larga sea la columna de carga de perdigones peor plomeaeá porque habrá más diferencias de velocidades entre los primeros y los últimos tras salir del cañón, además de producirse más rozamientos entre ellos.
De esta manera, en igualdad de condiciones, el 20 plomea peor que el 12... PEEERO lo que me demuestra la práctica es que lo que el 20 pierde en plomeo lo gana en otro sentido . Hay un detalle sutil: es más fácil alcanzar una pieza con una columna más ahusada de perdigones que van a pasar por un mismo sitio en distintos tiempos (con diferencias mínimas pero a veces suficientes
Eso es lo que yo pienso, pero puedo estar equivocado pues a este respecto los armeros aseguran que los grupos de perdigones disparados en calibres grandes y en pequeños tienen la misma expansión pasados unos metros tras salir del cañón (con iguales choques, lógicamente) No obstante... no me lo acabo de creer.
Cuanto más estrecha y larga sea la columna de carga de perdigones peor plomeaeá porque habrá más diferencias de velocidades entre los primeros y los últimos tras salir del cañón, además de producirse más rozamientos entre ellos.
De esta manera, en igualdad de condiciones, el 20 plomea peor que el 12... PEEERO lo que me demuestra la práctica es que lo que el 20 pierde en plomeo lo gana en otro sentido . Hay un detalle sutil: es más fácil alcanzar una pieza con una columna más ahusada de perdigones que van a pasar por un mismo sitio en distintos tiempos (con diferencias mínimas pero a veces suficientes
Eso es lo que yo pienso, pero puedo estar equivocado pues a este respecto los armeros aseguran que los grupos de perdigones disparados en calibres grandes y en pequeños tienen la misma expansión pasados unos metros tras salir del cañón (con iguales choques, lógicamente) No obstante... no me lo acabo de creer.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Me tengo que ir, mañana te contesto. Por cierto, he estado en Quinto Real y no ha pasado ni una puñetera paloma. Un tiro a un charro mejicano y vale.
Ya vendrán, ya....
Ya vendrán, ya....
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Vaya, me ha llamado un cliente y he tenido que volver.
Javaliviejo, estoy de acuerdo en lo que dices pero ahí quería yo llegar. Esa es la teoría y aparentemente es correcta pero la práctica es que le vi en el campo de tiro un día a Esteban Azcue, en su día campeón del mundo de foso olímpico y foso universal, hacer plomeos con su escopeta del 20 y la del 12 y después de estar un par de horas pegando tiros como un loco a cartones y cal vió que plomeaban igual, con el mismo gramaje y la las mismas distancias. Ese fin de semana tiró el Cto. de Euskadi de foso universal y lo ganó con la del 20 curiosamente.
La conclusión a la que yo llego es que simplmente la del 20 es más ligera para cazar y que está más limitada en cuanto a cantidad de plomo que puedes tirar, sin más.
Javaliviejo, estoy de acuerdo en lo que dices pero ahí quería yo llegar. Esa es la teoría y aparentemente es correcta pero la práctica es que le vi en el campo de tiro un día a Esteban Azcue, en su día campeón del mundo de foso olímpico y foso universal, hacer plomeos con su escopeta del 20 y la del 12 y después de estar un par de horas pegando tiros como un loco a cartones y cal vió que plomeaban igual, con el mismo gramaje y la las mismas distancias. Ese fin de semana tiró el Cto. de Euskadi de foso universal y lo ganó con la del 20 curiosamente.
La conclusión a la que yo llego es que simplmente la del 20 es más ligera para cazar y que está más limitada en cuanto a cantidad de plomo que puedes tirar, sin más.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Pues mira. Lo que comentas viene a dar la razón a lo que yo pienso sobre el 20 y a lo que loos armeros dicen sobre el plomeo en cuanto a que en iguales distancias, iguales plomeos.
No solo eso, tropecé una vez con un tirador de plato que aseguraba que prefería la del 20 (¿sería Azcue?).
Los niños de 11 años no pueden tirar, así que esto que te cuento es secreto: hace unos días estuve con la superpuesta de mi padre (calibre 20/76) en el campo de tiro, le tiramos tres platos a mi hijo de 11 años y los rompió los tres, cada uno de un disparo con cartucho de 25 gramos (se me caía la baba). Dudo que lo hubiera podido hacer con un escopetón del 12. Como comprenderás cuando alguien me pregunta si debe empezar tirando con la del 12 o la del 20 tengo la respuesta más que clara.
Por si eso fuera poco, yo emnpecé tirando con una del 20, una superligera de Browning FN maravillosa (que después cayó en manos de unos cacos y desapareció). Pienso que tirar con 25 gramos a los zorzales hizo de mí un buen tirador.
No obstante conviene tener clara una cosa, que el 12 y el 20 pueden plomear de forma parecida con 25-28 gramos (munición de plato). Habría que comprobarlo con más plomo que es donde seguramente el 20 pierde cualidades.
Por otra parte cabe recordar que con una escopeta del 20 magnum puedes tirar también hasta 36 gramos. Así que a día de hoy la verdad es que a ese calibre no le veo más que ventajas para principiantes y para cazadores de avanzada edad... El único inconveniente, el precio de la munición que espero que baje conforme se generaliza su uso.
No solo eso, tropecé una vez con un tirador de plato que aseguraba que prefería la del 20 (¿sería Azcue?).
Los niños de 11 años no pueden tirar, así que esto que te cuento es secreto: hace unos días estuve con la superpuesta de mi padre (calibre 20/76) en el campo de tiro, le tiramos tres platos a mi hijo de 11 años y los rompió los tres, cada uno de un disparo con cartucho de 25 gramos (se me caía la baba). Dudo que lo hubiera podido hacer con un escopetón del 12. Como comprenderás cuando alguien me pregunta si debe empezar tirando con la del 12 o la del 20 tengo la respuesta más que clara.
Por si eso fuera poco, yo emnpecé tirando con una del 20, una superligera de Browning FN maravillosa (que después cayó en manos de unos cacos y desapareció). Pienso que tirar con 25 gramos a los zorzales hizo de mí un buen tirador.
No obstante conviene tener clara una cosa, que el 12 y el 20 pueden plomear de forma parecida con 25-28 gramos (munición de plato). Habría que comprobarlo con más plomo que es donde seguramente el 20 pierde cualidades.
Por otra parte cabe recordar que con una escopeta del 20 magnum puedes tirar también hasta 36 gramos. Así que a día de hoy la verdad es que a ese calibre no le veo más que ventajas para principiantes y para cazadores de avanzada edad... El único inconveniente, el precio de la munición que espero que baje conforme se generaliza su uso.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Totalmente de acuerdo Javaliviejo, si algún día mis hijas se pican con el rollo este del tiro como su padre les pondré una del 20 sin lugar a dudas.
Lo que no tiene sentido es tirar 36 gr. con calibre 20, dudo que haya gente que lo use pasa eso. Es como trucar un Ford Fiesta para que ande como un Golf gti, por ej. En ese caso no creo que los plomeos fueran iguales, lo dudo, aunque sería cuestión de probar. El otro tema es el precio de la munición, los cal. poco usados están por las nubes.
Lo que no tiene sentido es tirar 36 gr. con calibre 20, dudo que haya gente que lo use pasa eso. Es como trucar un Ford Fiesta para que ande como un Golf gti, por ej. En ese caso no creo que los plomeos fueran iguales, lo dudo, aunque sería cuestión de probar. El otro tema es el precio de la munición, los cal. poco usados están por las nubes.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Bueno Skeet, eso de los 36 gramos en el 20 tiene su explicación: mi padre, por ejemplo, está operado nosecuantas veces de nosecuantas cosas y no puede llevar una del 12. La verdad es que ya le cuesta hasta levantar su Fabarm superligera del 20... Y yo no descarto dejar en casa la paralela y coger la suya para ir tras las perdices, proque no sería la primera vez que llego hasta ellas sin fuerza ni para levantar la escopeta... Ya no tengo ni 20 ni 30 años y mi vida cuasisedentaria va a acabar conmigo.
Por cierto, ayer en los puestos de la ribera Navarra (concretamente en Lerín) no pasó ni una paloma (3 largas) pero sí se empezaron a ver malvices. Ya me contarás cómo anda la cosa por allí arriba.... Y dejarnos alguna, puñeta!
Por cierto, ayer en los puestos de la ribera Navarra (concretamente en Lerín) no pasó ni una paloma (3 largas) pero sí se empezaron a ver malvices. Ya me contarás cómo anda la cosa por allí arriba.... Y dejarnos alguna, puñeta!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
jabaliviejo una pregunta tonta ¿ que es una malvice ?[citando a: jabaliviejo]
Bueno Skeet, eso de los 36 gramos en el 20 tiene su explicación: mi padre, por ejemplo, está operado nosecuantas veces de nosecuantas cosas y no puede llevar una del 12. La verdad es que ya le cuesta hasta levantar su Fabarm superligera del 20... Y yo no descarto dejar en casa la paralela y coger la suya para ir tras las perdices, proque no sería la primera vez que llego hasta ellas sin fuerza ni para levantar la escopeta... Ya no tengo ni 20 ni 30 años y mi vida cuasisedentaria va a acabar conmigo.
Por cierto, ayer en los puestos de la ribera Navarra (concretamente en Lerín) no pasó ni una paloma (3 largas) pero sí se empezaron a ver malvices. Ya me contarás cómo anda la cosa por allí arriba.... Y dejarnos alguna, puñeta!
No es mas cazador el que presume de ello .
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Jajajajaja.... Vale... tienes razón, con las palabras malviz o malvices no se entiende bien.
Lo entiendes mejor si digo zorzal?
Aquí en mi zona a los zorzales se les llama así, al menos desde que mi padre y unos amigos comenzaron a cazar ese pájaro en el que nunca antes se había fijado nadie y al que muchos no tiraban por no malgastar un cartucho (yo viví esos tiempos aunque todavía era pequeño)
... supongo que es un nombre que les viene por su costumbre de refugiarse y alimentarse en las vides (viñas) en las que causan daños "mal-vid"=malviz... Creo yo que irá por ahí de la misma manera que creo que zorzal y zarzal están muy relacionados, no?
Más curiosidades; al zorzal alirojo le llaman por aquí "serranillas". Vete tú a saber, quizá por aquello de que vienen en bandadas cuando hace frío en la sierra.
Otra curiosidad: al zorzal charlo se le llama "charro"; quizá porque quien diera con su identidad comenzó a llamarlo "charlo" y el resto cometió un error en la pronunciación.
Sabes? saltando de tierras eso mismo es lo que pasó con el rinoceronte blanco. En realidad no se llama rinoceronte blanco (White rino) sino rinoceronte ancho (Wide rino) haciendo referencia a su boca. Pero los africanos y los españoles no atendemos tanto a la pronunciación exacta y lo que empezó siendo wide rino, terminó siendo white rino. Así, el rinoceronte negro en realidad no es negro y debería llamarse rinoceronte estrecho (Narrow rino) por la forma de su boca, pero se le dió el nombre de "negro" en contraposición con su primo el de la boca ancha.
Puñeta! Qué rollo!!
Lo entiendes mejor si digo zorzal?
Aquí en mi zona a los zorzales se les llama así, al menos desde que mi padre y unos amigos comenzaron a cazar ese pájaro en el que nunca antes se había fijado nadie y al que muchos no tiraban por no malgastar un cartucho (yo viví esos tiempos aunque todavía era pequeño)
... supongo que es un nombre que les viene por su costumbre de refugiarse y alimentarse en las vides (viñas) en las que causan daños "mal-vid"=malviz... Creo yo que irá por ahí de la misma manera que creo que zorzal y zarzal están muy relacionados, no?
Más curiosidades; al zorzal alirojo le llaman por aquí "serranillas". Vete tú a saber, quizá por aquello de que vienen en bandadas cuando hace frío en la sierra.
Otra curiosidad: al zorzal charlo se le llama "charro"; quizá porque quien diera con su identidad comenzó a llamarlo "charlo" y el resto cometió un error en la pronunciación.
Sabes? saltando de tierras eso mismo es lo que pasó con el rinoceronte blanco. En realidad no se llama rinoceronte blanco (White rino) sino rinoceronte ancho (Wide rino) haciendo referencia a su boca. Pero los africanos y los españoles no atendemos tanto a la pronunciación exacta y lo que empezó siendo wide rino, terminó siendo white rino. Así, el rinoceronte negro en realidad no es negro y debería llamarse rinoceronte estrecho (Narrow rino) por la forma de su boca, pero se le dió el nombre de "negro" en contraposición con su primo el de la boca ancha.
Puñeta! Qué rollo!!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
A ver Javaliviejo, ¿quién coño eres?
Yo tengo una casa en Lerín. C/ Mirador del Ega, nº 10 2º C. Soy de la cuadrilla del Paleta y tú y yo nos tenemos que conocer por coj...
Soy cazador de la Asociación de Cazadores Balcón de la Ribera de Lerín y llevo yendo a ese puñetero pueblo que me encanta desde que estaba en la tripa de mi lerinesa madre.
Me da que me estás vacilando...
Yo tengo una casa en Lerín. C/ Mirador del Ega, nº 10 2º C. Soy de la cuadrilla del Paleta y tú y yo nos tenemos que conocer por coj...
Soy cazador de la Asociación de Cazadores Balcón de la Ribera de Lerín y llevo yendo a ese puñetero pueblo que me encanta desde que estaba en la tripa de mi lerinesa madre.
Me da que me estás vacilando...
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
gracias jabaliviejo me estaba volviendo loco buscando semejante animal
pues no lo he encontrado en ningún lado , me temía que seria algo así
pues en cada zona nos da por ponerles otros nombres,
pues no lo he encontrado en ningún lado , me temía que seria algo así
pues en cada zona nos da por ponerles otros nombres,
No es mas cazador el que presume de ello .
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
Hola a todos.
Toda mi vida he tirado con el calibre 20. Empecé con 14 años; ahora tengo más de 60.
Mi opinión y experiencia es que no plomean igual en las condiciones que decís; el motivo es que 32 gramos, por ejemplo, en un cartucho del 12 alcanzan una columna mas corta que en uno del 20 y cuanto mas larga sea esta columna mas perdigones se deformaran con el roce del cañón y esta en relación con la cantidad de perdigones que se dispersan. Por esta razón, dentro de un mismo calibre, se obtienen mejores plomeos en cartuchos de menos gramos.
Con cañón cilíndrico es posible que plomeen igual, pues la misión del choke es retener el taco para que los perdigones salgan un poco antes que el taco y plomeen mejor, evitando las turbulencias que produce la diferencia de choque con el aire de los perdigones y del taco. Cuanto mas choke, mas distancia entre taco y perdigones igual a menos dispersión.
Saludos.
Toda mi vida he tirado con el calibre 20. Empecé con 14 años; ahora tengo más de 60.
Mi opinión y experiencia es que no plomean igual en las condiciones que decís; el motivo es que 32 gramos, por ejemplo, en un cartucho del 12 alcanzan una columna mas corta que en uno del 20 y cuanto mas larga sea esta columna mas perdigones se deformaran con el roce del cañón y esta en relación con la cantidad de perdigones que se dispersan. Por esta razón, dentro de un mismo calibre, se obtienen mejores plomeos en cartuchos de menos gramos.
Con cañón cilíndrico es posible que plomeen igual, pues la misión del choke es retener el taco para que los perdigones salgan un poco antes que el taco y plomeen mejor, evitando las turbulencias que produce la diferencia de choque con el aire de los perdigones y del taco. Cuanto mas choke, mas distancia entre taco y perdigones igual a menos dispersión.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente                  Â
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: plomeos cal. 20 y cal. 12
[citando a: skeet]
A ver Javaliviejo, ¿quién coño eres?
Yo tengo una casa en Lerín. C/ Mirador del Ega, nº 10 2º C. Soy de la cuadrilla del Paleta y tú y yo nos tenemos que conocer por coj...
Soy cazador de la Asociación de Cazadores Balcón de la Ribera de Lerín y llevo yendo a ese puñetero pueblo que me encanta desde que estaba en la tripa de mi lerinesa madre.
Me da que me estás vacilando...
No te vacilo.... Simplemente el mundo es pequeño.
Yo soy... a ver... te lo cuento en privado cuando tenga un rato.... Ahora ando con el trabajo un pelín retrasado.
No sé si hemos coincidido alguna vez. Suelo cazar sólo, aunque de vez en cuando me dejo caer en los sorteos de puestos de paloma.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados