Mensajepor v101orion » 29 Sep 2008 15:15
Por dios con lo de las chapas a ver si les digo. Yo e trabajado un puñado de años en carpinteria metalica y en cuanto a la primera foto del post les dire que es un "premarco de chapa de hierro con un tratamiento de galvanizado para evitar el oxido" se usa en obras. la segunda foto es de una chapa antideslizante para coches lo mas seguro y esta hecha de aluminio y seguramente tendra alguna aleacion para darle algo mas de dureza y que no se doble cuando la pisas. a pesar de ser alumino es gruesa y lo bastante dura como para decir que tiene merito atravesarla con un balin.
Por ultimo les dire como se diferencia a ojo e in situ el aluminio, el hierro y el acero.
El alumino es facil, lo vereis en las ventanas pero siempre estaran lacados o anodizados asi que lo correcto para ver como es es mirar el corte, tambien podreis ver como es el alumino observando por ejemplo el carter o el piston de una moto, el alumino no lo atraen los imanes, no le afecta el oxido y si es facil de doblar, romper y arañarlo.
El hierro sin tratar es de color oscuro, se oxida con gran facilidad, Puede venir con un tratamiento antioxido como galvanizado o cromado, se dobla con facilidad relativa y tambien hay tratamientos para el hierro para un uso digamos mas sanitario, lo podemos ver en las latas de conserva y refrescos.
El Acero hay que decir primero sobre este material que el Acero es en principio hierro al cual se le a quitado el carbono dejando el metal mas puro. -muchos abreis visto la tipica escena en la que sale el tipico herrero de la edad media golpeando una barra de hierro al rojo con el martillo y el yunke- Pues eso que veis no es ni mas ni menos que un herrero construyendo una espada o similar y el procedimiento es simple, calienta la barra la golpea y la alarga, la dobla sobre si misma y continua golpeandola, la vuelve a calentar y vuelta a empezar otra vez. Las chispas que saltan con el golpe es es carbono desprendiendose del hierro y repite el proceso hasta que ya no salgan chipas y ya tiene una barra de Acero, ya solo falta darle forma y aplicar el proceso mas delicado que es el que dira si sera un acero bueno o una caca, es el temple, con el temple lo que se hace es jugar con la temperatura inicial y la velocidad de enfriamiento para asi conseguir un Acero con distintas propiedades, es decir se enfria mas rapido si queremos un acero mas duro aunque quebradizo y mas lentamente para un acero menos quebradizo y mas flexible.
Que donde encontrareis Acero de verdad para comprobar in situ como es, pues facil vais a la cocina y buscar cualquier cuchillo que sea de calidad, comprobareis que la hoja es flexible pero que cuando lo soltais vuelve a su sitio y que si intentais romperla la hoja vereis que es muy dificil a pesar del poco grosor. Disparar a una hoja de estos cuchillos y ya veremos si el balin les hace algo, personalmente lo dudo. Si quereis ver como es un Acero mas bien duro y quebradizo podeis coger un costurero y coger una aguja de calidad -Las agujas del todo a cien no valen porque son de hierro, las podreis doblar con las manos- en cambio una aguja de acero de verdad ya es otra cosa, ni se os ocurra intentar doblarla con los dedos esta muy dura y lo mas seguro es que acabeis clavandosela en las manos, en cambio coger dos alicates y con ellos sujetar la aguja por ambos lados con ambos alicates -agarrar la aguja fuertemente porque os advierto que estan muy duras estas agujas y ahora intentar doblar la aguja con los alicates, vereis lo duro que esta un trozo de Acero tan insignificante y al final vereis que antes que doblar la aguja la rompereis, pues esto es Acero señores y no un fregadero con un tratamiento para que parezca Acero ocualquier otra cosa.
Bueno esto ya es mucho tocho.
Saludos a todos.
Â