Sí o No...
RE: Sí o No...
En principio NO, pero cuando se interviene es obviamente porque hay una necesidad económica y social de extrema urgencia, y en estos casos si que debe primar el interés general, el interés del país.
Como es natural, esa inversión debe ser y es recuperada, es decir, no es un dinero que se regala, es un dinero que se presta.
Saludos,
Como es natural, esa inversión debe ser y es recuperada, es decir, no es un dinero que se regala, es un dinero que se presta.
Saludos,
                   Â
RE: Sí o No...
Que interesante, dos escuelas económicas frente a frente John Keynes contra Adam Smith :plas
Estoy cercano a la opinión de seollo, lo cierto es que la inmensa mayoría de empresas públicas han resultado siempre sangrantes para el estado y por extensión para los ciudadanos. En cambio las empresas privadas al buscar la rentabilidad económica se trabajan en base a criterios de eficiencia y si no están suficientemente bien gestionadas pues desaparecen del mercado, mirad Iberia que era una soberana mierda como aerolínea estatal y ahora es la polla aun en tiempos de crisis.
En caso de darse una intervención debería ser de cara a salvar una industria o sector de claro interés nacional, por ejemplo en sectores estratégicos como defensa o energía y siempre como último recurso y para evitar estar en manos de terceros, pero la gestión de empresas públicas debería basarse mas que ninguna otra en la eficiencia de las mismas y existiendo una fuerte inversión en I+D.
Lo que si debería hacer el estado es velar para que los millones no se evaporen.
Respecto a la inversión pública como medio para superar una crisis... bueno, en los EEUU de los años 30 parece que tuvo relativo éxito, pero para reactivar la economía a base de inyecciones monetarias estatales hay que meter las cuentas públicas en déficit o bien pegar una subida de impuestos cruel y despiadada, con lo cual lejos de reactivar la economía la hundes mas en la miseria.
Lo que hay que hacer es reducir el gasto público y eliminar trabas fiscales y burocráticas para reactivar el sector privado, que es donde se genera riqueza y empleo.
Un saludo.
Estoy cercano a la opinión de seollo, lo cierto es que la inmensa mayoría de empresas públicas han resultado siempre sangrantes para el estado y por extensión para los ciudadanos. En cambio las empresas privadas al buscar la rentabilidad económica se trabajan en base a criterios de eficiencia y si no están suficientemente bien gestionadas pues desaparecen del mercado, mirad Iberia que era una soberana mierda como aerolínea estatal y ahora es la polla aun en tiempos de crisis.
En caso de darse una intervención debería ser de cara a salvar una industria o sector de claro interés nacional, por ejemplo en sectores estratégicos como defensa o energía y siempre como último recurso y para evitar estar en manos de terceros, pero la gestión de empresas públicas debería basarse mas que ninguna otra en la eficiencia de las mismas y existiendo una fuerte inversión en I+D.
Lo que si debería hacer el estado es velar para que los millones no se evaporen.
Respecto a la inversión pública como medio para superar una crisis... bueno, en los EEUU de los años 30 parece que tuvo relativo éxito, pero para reactivar la economía a base de inyecciones monetarias estatales hay que meter las cuentas públicas en déficit o bien pegar una subida de impuestos cruel y despiadada, con lo cual lejos de reactivar la economía la hundes mas en la miseria.
Lo que hay que hacer es reducir el gasto público y eliminar trabas fiscales y burocráticas para reactivar el sector privado, que es donde se genera riqueza y empleo.
Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
RE: Sí o No...
[citando a: seollo]
yo soy de la opinión que no, por el simple hecho que la quiebra de una empresa es debido a la irresponsabilidad e incompetencia de sus dirgentes, salvarán empleos, si pero seguirán con lo mismo, de una forma u otra el pueblo es el que paga, si intervienen, dinero publico que estaba destinado a otras cosas, habra un recorte presupuestario bestial por no hablar de las subidas de impuestos, y pérdida de poder adquisitivo de los contribuyentes, si no intevienen, el sistema se va al carajo, si vale, millones de parados, pero lo mas seguro es que usan otro sistema teoricamente mas seguro el dia de mañana.
aqui el sector inmobiliario presionó al gobierno para que le metiese mano al fondo de pensiones, pero haciendo un comunicado publico, de la cara tan dura que tienen, el gobierno no cedió porque si no se arma.
es un tema de responsabilidad, por el simple hecho de no volver a cometer los mismos errores.
si un niño pinta una pared ¿que hacen los padres? ¿limpian la pared simplemente o castigan al niño para que no vuelva a hacerlo?
Creo que es una clara explicación:plas
.[color=#000000][/color]
- Vassili_1985
- .44 Magnum
- Mensajes: 308
- Registrado: 28 Ago 2008 09:01
- Estado: Desconectado
RE: Sí o No...
Creo que este tema es mucho mas jodido de lo que parece, si el plan ecomico de bush no sale adelante, ocurria algo muy parecido o peor a la crisis de 1929.
Este plan forma parte de una demanda por parte del responsable del tesoro norteamiericano y consta de ingresar (me corrigo aqui) 700.000.000 de dolares.
Como no se aprueve las cosas se van a poner muy feas.
saludos.
Este plan forma parte de una demanda por parte del responsable del tesoro norteamiericano y consta de ingresar (me corrigo aqui) 700.000.000 de dolares.
Como no se aprueve las cosas se van a poner muy feas.
saludos.
RE: Sí o No...
[citando a: Vassili_1985]
Creo que este tema es mucho mas jodido de lo que parece, si el plan ecomico de bush no sale adelante, ocurria algo muy parecido o peor a la crisis de 1929.
Este plan forma parte de una demanda por parte del responsable del tesoro norteamiericano y consta de ingresar (me corrigo aqui) 700.000.000 de dolares.
Como no se aprueve las cosas se van a poner muy feas.
saludos.
No es esa es 700.000.000.000,00 de $.
En letra son: Setecientos mil millones de Dólares, dicho por los Españoles, los Estadounidenses dirían: Setecientos billones de Dólares.
Saludos y buenos tiros.
Un hombre no vale tanto cuanto tiene,
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
RE: Sí o No...
pues así nos va, parasitando del Estado nunca nos vamos a convertir en potencia mundial. En esto creo que es a lo único que puedo estar de acuerdo con la mentalidad norteamericana y repito, lo único. Por algo es la única potencia mundial que sin apenas años de historia se ha hecho la dueña del mundo.
        Vivir juntos, morir solos.
RE: Sí o No...
Es un tema complicado. En mi opinión el Estado debe vigilar con la autoridad suficiente, la economía, otra cosa es intervenir, pues queramos o no, vivimos en un mercado internacional libre, y el estado, aún sin querer, puede convertirse en un lastre
AHORA BIEN, pienso que el Estado debe intervenir , dependiendo de la situación del momento y de las empresa o empresas que se encuentren al borde de la quiebra, pues como otros compañeros han dicho, los perjudicados al final son los ciudadanos (trabajo, ahorros, etc). PERO, una vez intervenida la empresa en cuestión, primero (como hacen los ciudadanos de a pie llegado el caso) el Estado debe confiscar el patrimonio de los accionistas con derecho a decisión en el Consejo de Administración (quienes han llevado a la quiebra a la empresa en cuestión) , hacerles responder con sus patrimonios y luego sanear las cuentas de la sociedad, o liquidarla en las mejores condiciones, y una vez estabilizada la situación, RECUPERAR EL DINERO puesto por todos los contribuyentes (Estado) y repartir los beneficios entre los afectados.
El Estado no es dueño de la economía, pero si SOSTIENE, el espacio físico, legal y garantista, para el libre comercio.
Saludos.
AHORA BIEN, pienso que el Estado debe intervenir , dependiendo de la situación del momento y de las empresa o empresas que se encuentren al borde de la quiebra, pues como otros compañeros han dicho, los perjudicados al final son los ciudadanos (trabajo, ahorros, etc). PERO, una vez intervenida la empresa en cuestión, primero (como hacen los ciudadanos de a pie llegado el caso) el Estado debe confiscar el patrimonio de los accionistas con derecho a decisión en el Consejo de Administración (quienes han llevado a la quiebra a la empresa en cuestión) , hacerles responder con sus patrimonios y luego sanear las cuentas de la sociedad, o liquidarla en las mejores condiciones, y una vez estabilizada la situación, RECUPERAR EL DINERO puesto por todos los contribuyentes (Estado) y repartir los beneficios entre los afectados.
El Estado no es dueño de la economía, pero si SOSTIENE, el espacio físico, legal y garantista, para el libre comercio.
Saludos.
.... tenemos que discrepar...
RE: Sí o No...
[citando a: seisdoble]
Es un tema complicado. En mi opinión el Estado debe vigilar con la autoridad suficiente, la economía, otra cosa es intervenir, pues queramos o no, vivimos en un mercado internacional libre, y el estado, aún sin querer, puede convertirse en un lastre
AHORA BIEN, pienso que el Estado debe intervenir , dependiendo de la situación del momento y de las empresa o empresas que se encuentren al borde de la quiebra, pues como otros compañeros han dicho, los perjudicados al final son los ciudadanos (trabajo, ahorros, etc). PERO, una vez intervenida la empresa en cuestión, primero (como hacen los ciudadanos de a pie llegado el caso) el Estado debe confiscar el patrimonio de los accionistas con derecho a decisión en el Consejo de Administración (quienes han llevado a la quiebra a la empresa en cuestión) , hacerles responder con sus patrimonios y luego sanear las cuentas de la sociedad, o liquidarla en las mejores condiciones, y una vez estabilizada la situación, RECUPERAR EL DINERO puesto por todos los contribuyentes (Estado) y repartir los beneficios entre los afectados.
El Estado no es dueño de la economía, pero si SOSTIENE, el espacio físico, legal y garantista, para el libre comercio.
Saludos.
Hablas de NACIONALIZAR, no de INTERVENIR, me parece.
Saludos y buenos tiros.
Un hombre no vale tanto cuanto tiene,
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
si no tanto cuanto ha valido su palabra.
RE: Sí o No...
[citando a: Erick]
Que interesante, dos escuelas económicas frente a frente John Keynes contra Adam Smith :plas
.
Erick, me sorprendes a veces
¿Qué has estudiado???
Cuanto gilipollas y qué pocas balas
RE: Sí o No...
[citando a: litomac]
Erick, me sorprendes a veces
¿Qué has estudiado???
:S:S:S
Estudiar lo que se dice estudiar no he estudiado nunca, y titulación academica tengo la minima :(:(:( (de momento)
Tampoco creo que haya dicho nada malo, lo siento si te he molestado.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Sí o No...
[citando a: Erick]
Tampoco creo que haya dicho nada malo, lo siento si te he molestado.
Al contrario, no has molestado a nadie, pero los que hemos tenido que estudiar ó leer a ciertos elementos teóricos, tal vez por imposición, nos vemos sorprendidos de forma grata, de que otros los lean por placer.
Aunque yo me consideraba seguidor de Adam Smith al 100%, tuve que acabar dando por válidas muchas teorías de Keynes, y al igual que yo, el actual gobierno de USA también, tal como se ve últimamente.
:8:8:8:8:8
Y no sé de que se quejan algunos, sobretodo en USA, al hablar de un capitalismo socialista, si esto ya existía, precisamente con Keynes.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Sí o No...
Gracias NIGHT, me había dado la impresión de que a lo mejor al mencionar a ambos economistas había podido molestar a alguien que supiese mas que yo (casi cualquiera).
Yo leo muchas cosas por placer, de muchísimos temas, soy curioso por naturaleza y me gusta indagar en lo que me llama la atención y la economía lo hace. Pero tampoco es que haya leído mucho, soy un profano en la materia.
Yo leo muchas cosas por placer, de muchísimos temas, soy curioso por naturaleza y me gusta indagar en lo que me llama la atención y la economía lo hace. Pero tampoco es que haya leído mucho, soy un profano en la materia.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- seollo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4051
- Registrado: 25 May 2007 05:01
- Ubicación: Malagueño adoptao
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Sí o No...
mas o menos me pasa a mi como a erick, yo leo por curiosidad, y solo tengo la secundaria, hay un dicho que no es mas culto el mas estudios tiene sino el que mas libros lee, todo está en los libros, los estudios son cartulinas para abrir puertas en el mundo laboral, la cultura esta en los libros, porque en ellos estan los conocimientos y descubrimientos de otras personas.
Neverrra, veinte diasss.......plon plon.......plon plon.......plon plon......
- AIRSNIPER
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4476
- Registrado: 01 Oct 2006 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Sí o No...
nacionalizacion dela banca
 BIENVENIDOS LOS TIEMPOS DIFICILES PORQUE ELLOS SERAN LA DEPURACION DE LOS COBARDES
                 Â
                 Â
RE: Sí o No...
[citando a: nasredim]
Ufff el problema es mucho mas complejo, imagina si por no salvar esas empresas de capital privado, con capital publico se produce la caida de la empresa y de todos los puestos de trabajo relacionados.
Imagina, que el banco Santander y Popular, estan casi en quiebra y no decides ayudarlos, y por no hacerlo, se van al paro todos sus empleados, mas los de las empresas que tienen subcontratadas, a esto unimos a todos los pequeños y medianos inversores que tienen su capital, fondos de seguros, etc y que por lo tanto pierden ese dinero.
Personalmente lo veo un tema muy complejo.
Saludos.
Una entidad de ese tipo, con beneficions de tropecientos por ciento anual, debería de tener una especie de seguro para las vacas flacas. No sirve, como p.e. Seat o Nissan, estar ganando la hostia durante años y al primer tembleque de pito pensar en la pitopausia y despedir a miles de empleados.
La empresa ha de cumpir también una función social-Y DEMOSTRARLO.
Salud.
RE: Sí o No...
[citando a: Erick]
Que interesante, dos escuelas económicas frente a frente John Keynes contra Adam Smith :plas
Estoy cercano a la opinión de seollo, lo cierto es que la inmensa mayoría de empresas públicas han resultado siempre sangrantes para el estado y por extensión para los ciudadanos. En cambio las empresas privadas al buscar la rentabilidad económica se trabajan en base a criterios de eficiencia y si no están suficientemente bien gestionadas pues desaparecen del mercado, mirad Iberia que era una soberana mierda como aerolínea estatal y ahora es la polla aun en tiempos de crisis.
En caso de darse una intervención debería ser de cara a salvar una industria o sector de claro interés nacional, por ejemplo en sectores estratégicos como defensa o energía y siempre como último recurso y para evitar estar en manos de terceros, pero la gestión de empresas públicas debería basarse mas que ninguna otra en la eficiencia de las mismas y existiendo una fuerte inversión en I+D.
Lo que si debería hacer el estado es velar para que los millones no se evaporen.
Respecto a la inversión pública como medio para superar una crisis... bueno, en los EEUU de los años 30 parece que tuvo relativo éxito, pero para reactivar la economía a base de inyecciones monetarias estatales hay que meter las cuentas públicas en déficit o bien pegar una subida de impuestos cruel y despiadada, con lo cual lejos de reactivar la economía la hundes mas en la miseria.
Lo que hay que hacer es reducir el gasto público y eliminar trabas fiscales y burocráticas para reactivar el sector privado, que es donde se genera riqueza y empleo.
Un saludo.
Es evidente que la inversión pública genera riqueza. También déficit público, por lo que no se puede pedir indefinidamente leche a la vaca.Sin entrar en teorías económicas, que en el fondo desconozco, yo diría que la invesión pública va bien en tiempos de crisis y que el Estado debe de "apartarse" un poco en beneficio de la inversión privada en tiempos de bonanza. No se si me explico.
Salud y pesetas, lo demás son puñetas.
:D
- VRAKK
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3727
- Registrado: 03 Ene 2008 09:01
- Ubicación: Acechando en la oscuridad...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Sí o No...
Yo de economia no hablo, que me acaban llamando comunista y no me gusta mucho, la verdad.:(1
 Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí...
- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Sí o No...
[citando a: VRAKK]
Yo de economia no hablo, que me acaban llamando comunista y no me gusta mucho, la verdad.:(1
Rojo, más que rojo!!!:(2
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados