puntas troncoconicas
puntas troncoconicas
Buenas a todos ,pues resulta que he comprado unas cuantas puntas de la marca rg de plomo troncoconicas de 122 grains para 9 mm,y ayer hice una prueba con 4,8 de ba9 y note que iban bastante fuertes......(en el piston no habia sintomas de sobrepresion)(tambien es cierto que no estoy acostumbrado a cargas limite por lo que no se si pudo ser una sensacion mia)por eso me gustaria que me dieseis la medida total de la bala con esa punta(no se si introduje mas de la cuenta la punta la deje a 26 mm de largo total de la bala) y luego si alguien me puede decir para que sirve una especie de aro de plastico azul que lleva la bala en el centro (podria ser una referencia hasta donde debe entrar la bala ???? y por ultimo una consulta ayer disparando unas 150 balas varias balas se quedaron atrancadas en la rampa no llegaron a entrar en la recamara creo...... que es porque al recortarlas y hacerle el reborde interno y externo, el externo podria ser que tenga el util desgastado y no recorte bien la parte de fuera de la vaina(cuando cojo la bala y la miro de frente sobresale mucho el hombro de la vaina cosa que cuando cojo una factory esta mucho mas fino por cierto yo no crimpo las balas,las dejo rectas con el die de lee y hasta ahora no me habia pasado de que se me atrancase la bala.por favor ayuda,y un saludo.
    Â
RE: puntas troncoconicas
Punta y carga los veo correctos pero con la longitud total creo que te has pasado de corto.Has introducido mucho la punta y eso sube las presiones,por eso notas mas pegada.Dejala entre 27 y 28 mejor.En un cartucho tan pequeño y de alta presión 1mm es un mundo,y dos no digamos.
Lo azul es la grasa de la punta.
Baja un poco el die de asentar punta para que los bordes de la vaina no te queden tan vivos,esa puede ser la causa de los atascos.
Tu lo has dicho,haciendo pruebas intenta que el cartucho te quede como uno de fábrica,tanto en medidas como aspecto.
Nadie nace enseñado y es totalmente normal que cuando cambiamos de componentes tengamos fallos y tengamos que hacer prueba error hasta dar con la tecla.
Lo azul es la grasa de la punta.
Baja un poco el die de asentar punta para que los bordes de la vaina no te queden tan vivos,esa puede ser la causa de los atascos.
Tu lo has dicho,haciendo pruebas intenta que el cartucho te quede como uno de fábrica,tanto en medidas como aspecto.
Nadie nace enseñado y es totalmente normal que cuando cambiamos de componentes tengamos fallos y tengamos que hacer prueba error hasta dar con la tecla.
Â
RE: puntas troncoconicas
Tambien te digo que es relativamente normal que las puntas de plomo dejen residuos en la recamara que con el tiempo dificulten mucho la alimentación.Mira si hay plomo en la recámara,en el "techo" de la misma es habitual que se acumule por el choque de las puntas al entrar,y el plomo es muy gripante.Yo en semiautomáticas procuro usar cobreadas,te ahorras muchos problemas.
Â
RE: puntas troncoconicas
Tras la perfecta contestación de 45Colt solo decirte que para el 9x19 "normal" dejo la altura en 28mm (con 4´8 de Ba9 y puntas; HN 125 o tu RG, es lo que están utilizando en Valencia los "Masters" que son lo mejor de España), como te dice 45Colt esos 2mm pueden ser la leche.
Saludos,
Saludos,
                   Â
RE: puntas troncoconicas
Muchas gracias Colt y Vicente,asi hare ya he cargado como me habeis dicho entre 27 y 28 mañana hare las pruebas,nunca me han gustado las puntas de plomo,pero me las pusieron a buen precio y como cada vez esta subiendo todo pues las compre, pero cuando las gaste no voy a volver a comprar mas,utilizare las de cobre que me han ido siempre muy bien y no me emploman el cañon,os voi a decir porque era lo de el hombro de la vaina mas ancho yo utilizo dies lee y entonces paso el primero recalibra y quita el piston ,segundo paso utlizo el segundo el que ensancha la vaina para poder recortarla ,el tercer paso es limpiar la vaina y el oido del piston y aqui esta el quiz, en el cuarto paso que hacia que era una vez limpia la vaina le volvia a pasar el primer die para dejarla recta pensando que asi la punta se sujetaba mejor pero al meter la punta se ensanchaba de mas la vaina y entonces lo que hare ahora sera meter la bala con la abertura que deja el segundo die y entonces he comprobado que se queda como las balas factory .un saludo y muchas gracias y espero que esteis siempre por aqui porque cuando se tienen dudas da mucho gusto que haya gente experta que te las puedan resolver.:D:D(todo lo que podais aportarme me viene de maravilla como dicen el saber no ocupa lugar)
    Â
RE: puntas troncoconicas
En mi humilde experiencia nunca he visto la necesidad de recortar vainas de pistola del tipo 9Para,40S&W,45ACP,38Spl,etc.
Menos del 9 que las tienes a cientos en el suelo con un solo tiro.
Otra cosa son cartuchos magnum tipo 357,44 etc con cargas máximas.Ahí si puedes encontrarte y te encuentras de hecho con alargamientos sensibles y la necesidad de recortar.Rifle y abotelladas es otra cosa.
A la práctica si mides vainas de cualquier fabricante te encontrarás con variaciones de longitud de 2-3 décimas facilmente.No te obsesiones y simplifica.
Además las vainas se miden y recortan recalibradas pero sin tocar la boca,lo cual falsea la medida.
Con puntas de plomo es imperativo abrir boca,si no deformarás vaina,punta o arrancarás plomo de la misma.
Solo encamisadas o cobreadas que sean duras y tengan la base redondeada te perdonarán omitir este paso.
No hay que tener miedo a experimentar.Si punta y carga son correctas las demás cotas o detalles pueden dar problemas estéticos o funcionales menores,nada mas.Por tanto probar es laúnica manera de aprender.
Saludos.
Menos del 9 que las tienes a cientos en el suelo con un solo tiro.
Otra cosa son cartuchos magnum tipo 357,44 etc con cargas máximas.Ahí si puedes encontrarte y te encuentras de hecho con alargamientos sensibles y la necesidad de recortar.Rifle y abotelladas es otra cosa.
A la práctica si mides vainas de cualquier fabricante te encontrarás con variaciones de longitud de 2-3 décimas facilmente.No te obsesiones y simplifica.
Además las vainas se miden y recortan recalibradas pero sin tocar la boca,lo cual falsea la medida.
Con puntas de plomo es imperativo abrir boca,si no deformarás vaina,punta o arrancarás plomo de la misma.
Solo encamisadas o cobreadas que sean duras y tengan la base redondeada te perdonarán omitir este paso.
No hay que tener miedo a experimentar.Si punta y carga son correctas las demás cotas o detalles pueden dar problemas estéticos o funcionales menores,nada mas.Por tanto probar es laúnica manera de aprender.
Saludos.
Â
RE: puntas troncoconicas
Buenas colt y yo obsesionado en recortar una por una a su medida cada vaina disparada pues no he currado recortando una por una cada vaina hasta dejarla a su medida justa...........uffffffff la verdad es que yo pensaba joerrr me parece que exagero un poco en dejarla perfecta la bala,como tu dices ahi que experimentar pero prefiero ir dando pasos poco a poco y con seguridad con gente como vos que me den una cierta garantia de saber de que va esto porque en mi club hay mucho inventor que ya se han llevado mas de un susto,muchas gracias de nuevo:-)
    Â
RE: puntas troncoconicas
Esta tarde pruebo la puntas troncoconicas de "122 grains" primero 4 balas con ba9 y 4,8 grains y una medida de 28 de largo total de la bala y la pistola queria salir volando digo joer si ya he dejado la bala a 28 voy a probar las que van cargadas a 4,7 de ba9 y tambien de medida total 28 y pumm la mano hacia arriba y la vainas salen como cohetes miro los pistones y no tienen sintomas de sobrepresion y ya pensando digo voy a pesar las balas y............. resulta que la primera que peso sorpresaa me da 129 grains la segunda que peso 126 la tercera 128 la cuarta 121 la quinta 129 me cago entooo lo que se meneaa no coincide practicamente ninguna con los supuestos pesos de 122 que pone en la caja ,ahora voy a bajarle las cargas a ver si asi no sacude tan fuerte,un saludito
    Â
RE: puntas troncoconicas
Hola , si cada proyectil de los que has comprado te da un peso diferente, quiero darte un consejo, busca un contenedor y tiralas, o hazlas servir para otra cosa que no sea como proyectil de tiro. Te voy a dar la "receta" de un tirador de mi club que ha sido campeon nacional de 9 MM. Puntas troncoconicas de 122 Gr. polvora BA 9 a 4,6 Gr. y el largo total de la bala 27 m.m. si recargas bien , el resultado de la tirada solo dependera de ti y del arma. Un saludo.
RE: puntas troncoconicas
Buenas Carlista pense algo parecido a lo que me dices,pero como solo son 250 voy a pesar una por una y las cargare arreglado a cada peso,he apuntado los datos que me has dado tengo una tabla donde voy apuntando todos los datos de los pesos y cantidades de polvora,lo que esta claro es que no voy a volver a comprar balas de esa marca por lo menos las troncoconicas ,un saludo y muchas gracias,:lol
    Â
- moregrijander
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 52
- Registrado: 05 Oct 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: puntas troncoconicas
dejaros de rollos. Después de usar todo tipo de puntas a cotas diferentes y cargas distintas, la conclusión que he sacado es que esas puntas son las mejores para precision. Con las puntas troncoconicas RG de 122 grains es la siguiente:
COTA 28, CARGA 4.6 grains:plas:plas:plas:plas:plas
PD: las pruebas fueron hechas con mi STI EDGE de 5". Por ahora he conseguido 519 puntos y puedo llegar a más con esas puntas.
COTA 28, CARGA 4.6 grains:plas:plas:plas:plas:plas
PD: las pruebas fueron hechas con mi STI EDGE de 5". Por ahora he conseguido 519 puntos y puedo llegar a más con esas puntas.
Â
RE: puntas troncoconicas
[citando a: moregrijander]
dejaros de rollos. Después de usar todo tipo de puntas a cotas diferentes y cargas distintas, la conclusión que he sacado es que esas puntas son las mejores para precision. Con las puntas troncoconicas RG de 122 grains es la siguiente:
COTA 28, CARGA 4.6 grains:plas:plas:plas:plas:plas
PD: las pruebas fueron hechas con mi STI EDGE de 5". Por ahora he conseguido 519 puntos y puedo llegar a más con esas puntas.
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
    Â
RE: puntas troncoconicas
Yo tambien me puse a pesar las puntas,por curiosidad y unas puntas cobreadas de 124 grains supuestamente,me variaban 1 o 2 grains a la baja es decir una 123,2 otra 123 otra 122,5 pero ninguna que he pesado me da los 124 grains ¿ES NORMAL ESTO?
Y OTRA PREGUNTA, perdonad esque hace unas dos semanas que me he iniciado en este apasionante mundo de la recarga y tengo algunas dudas:
¿Tan importante es la que introduces el proyectil?
¿Es verdaderamente necesario tener un medidor micrometrico para medir las balas una vez ensambladas?
4,6 de ba9 para puntas de 122
¿y para puntas de 124?mayor peso,menos polvora ¿no? entonces:
4,5 para puntas de 124,estaria bien?
Mira no me ando con rodeos,jejeje para simplificar:
¿Alguien sabe por donde encontrar un post en este foro por ejemplo en el cual an puesto una tabla de recarga?para 9mm 45, 38 spl 357 etc he estado dandole al buscador,y nada
simple y al grano.
gracias,y perdon por el toston,(que seguire dandolo):R
Y OTRA PREGUNTA, perdonad esque hace unas dos semanas que me he iniciado en este apasionante mundo de la recarga y tengo algunas dudas:
¿Tan importante es la que introduces el proyectil?
¿Es verdaderamente necesario tener un medidor micrometrico para medir las balas una vez ensambladas?
4,6 de ba9 para puntas de 122
¿y para puntas de 124?mayor peso,menos polvora ¿no? entonces:
4,5 para puntas de 124,estaria bien?
Mira no me ando con rodeos,jejeje para simplificar:
¿Alguien sabe por donde encontrar un post en este foro por ejemplo en el cual an puesto una tabla de recarga?para 9mm 45, 38 spl 357 etc he estado dandole al buscador,y nada
simple y al grano.
gracias,y perdon por el toston,(que seguire dandolo):R
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados