ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
talves fuera parecido a lo que pasa en la actualidad ,sabemos que el oro es un muy buen conductor de electricidad ,pero no fabricamos cables de oro
muchas de sus guerras eran para conseguir esclavos ,si perdian una batalla perdian las armas ,y el valor de estas talves fuera mucho mayor que el de los esclavos que podrian obtener (me parese a mi)
de cualquier manera no usaban el carbon mineral para fundir metales ,por lo tanto no deberia ser facil fundir a gran escala como para armar a un ejercito
saludos
muchas de sus guerras eran para conseguir esclavos ,si perdian una batalla perdian las armas ,y el valor de estas talves fuera mucho mayor que el de los esclavos que podrian obtener (me parese a mi)
de cualquier manera no usaban el carbon mineral para fundir metales ,por lo tanto no deberia ser facil fundir a gran escala como para armar a un ejercito
saludos
      deuteronomio 28 _49 ,50,52 Â
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: Pedernal]
En concreto las puntas que ha puesto carpincho no representan ni de lejos el nivel tecnológico de las altas culturas, cierto que no se aplica el mismo refinamiento a una daga ritual que a una punta de guerra, pero estas son bastante bastas fijaros que no estan adelgazadas y el tallado no interesa al centro de la pieza que sigue sucio(el lascado no llega hasta dentro de la pieza).Es probable que procedan de un taller o sean reproducciones un poco chapuceras.
Fijaros en mi avatar, es un cuchillo de obsidiana de la cultura Tucson, tiene un trabajo mucho más fino( es una reproducción claro)
Claro que se pueden parecer a las de Europa, con el mismo o parecido material, siendo humanos como somos todos, para un mismo fin acabaremos fabricando un utensilio similar.
Normalmente en este tipo de cultura neolítica o antigua(es un poco comprometido asimilar los periodos en América a los de Europa) se sacaban lascas de un nódulo bien templado o tal cual por percursion que se preparaban de la misma manera
y por compresión y pulido se les daba la forma definitiva.
A menudo por necesidad o por cuestión práctica como las espadas u hoces eran simples lascas o se hacian puntas geométricas con unos cuantos golpes(percusión simple)
Las puedes ver mucho mas bonitas en el M.A.N. de Madrid, lobulados y otros tipos de talla y pulido impresionantes.
Me tengo que agenciar un poco de silex (obsidiana imposible) para fabricar una espada de esas.
Este mismo sistema de madera dura con filos de piedra se utilizaba tambien para fabricar hoces.
Es curioso que existieran cerámicas muy complejas de cocción (oxidante o sea, cerámicas rojas o claras) y no se fundieran hachas u otras herramientas de cobre o bronce, o al menos no en grandes cantidades.
Salud
Por favor Pedernal, sigue enseñándonos.
Tu ya sabes que este no es mi campo. De aquellos tiempos de primero de carrera sólo me acuerdo de haber leído "La crisis alimentaria de la Prehistoria", que todavía tengo en casa.:P
:plas:plas:plas
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: aquaesextae]
]
Por favor Pedernal, sigue enseñándonos.
Tu ya sabes que este no es mi campo. De aquellos tiempos de primero de carrera sólo me acuerdo de haber leído "La crisis alimentaria de la Prehistoria", que todavía tengo en casa.:P
:plas:plas:plas
Gracias, pero no te creas que yo me acuerdo de mucho más, de todos modos no me piques que suelto el rollo y aburro a las ovejas.:D y esta no es una pagina para eso.
Salud.
  Lo importante no es llenar la vida de años , si no llenar los años de vidaÂ
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: Pedernal][citando a: aquaesextae]
]
Por favor Pedernal, sigue enseñándonos.
Tu ya sabes que este no es mi campo. De aquellos tiempos de primero de carrera sólo me acuerdo de haber leído "La crisis alimentaria de la Prehistoria", que todavía tengo en casa.:P
:plas:plas:plas
Gracias, pero no te creas que yo me acuerdo de mucho más, de todos modos no me piques que suelto el rollo y aburro a las ovejas.:D y esta no es una pagina para eso.
Salud.
Lo siento por los demás pero a mi no me aburres. Soy todo ojos.:8:D
En serio, se acaban echando de menos las clases, sobre todo por el lenguaje académico. Se eeeecha de menos.;)
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: elgur]
de cualquier manera no usaban el carbon mineral para fundir metales ,por lo tanto no deberia ser facil fundir a gran escala como para armar a un ejercito
saludos
En Europa el uso de carbón mineral o no se daba o se daba poco, no te puedo asegurar, lo que si se es que la mayor parte del carbon para las forjas, fundición fundición y cerámica era de origen vegetal.
Fundirse no se fundia el acero ni el hierro hasta la revolución industrial, al menos de manera rentable.
  Lo importante no es llenar la vida de años , si no llenar los años de vidaÂ
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
Y los galeones y sus fieles amigos ,...los cañones, de eso nadie habla .
Un cañon cerca de la costa apuntando y disparando a las chozas de los indijenas .como no los van a doblegar .eso fue otra caceria de patos .
un cañon contra una flecha ,:8
Un cañon cerca de la costa apuntando y disparando a las chozas de los indijenas .como no los van a doblegar .eso fue otra caceria de patos .
un cañon contra una flecha ,:8
     Â
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: bataan]
Y los galeones y sus fieles amigos ,...los cañones, de eso nadie habla .
Un cañon cerca de la costa apuntando y disparando a las chozas de los indijenas .como no los van a doblegar .eso fue otra caceria de patos .
un cañon contra una flecha ,:8
¿Tienes alguna cita de algún suceso así?. Yo durante la carrera no oí nada parecido.
¿Has encontrado algo documentado en alguna crónica?.:?
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- CAPINCHO2008
- .44 Magnum
- Mensajes: 193
- Registrado: 25 Feb 2008 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
Material encontrado en la wiki sobre el átlatl...
El átlatl es un arma impulsadora, muy utilizada por los aborígenes precolombinos, especialmente los mexicas, los de Perú y Colombia. En náhuatl se le llamó átlatl, aunque en español también se le conoce como lanzadardos y estólica.
Era una corta, delgada y estrecha plataforma hecha de madera flexible y correosa que se sujetaba de unos agujeros con los dedos medio e índice. En su parte superior se colocaba un venablo.
Proporcionaba un impulso tan potente al venablo, que era capaz de perforar animales de piel gruesa, y cotas de malla de acero, como lo experimentaron los soldados españoles.
Los cazadores precolombinos utilizaban el atlatl para sustituir el uso de la jabalina, por ser más efectiva, y aceleró la extinción de mamíferos gigantes cenozoicos. Mucho tiempo después se lo reemplazó por arco y flechas que eran todavía más efectivas. Sin embargo, varias culturas precolombinas siguieron utilizando el atlatl con propósitos bélicos debido a su mayor potencia que el arco. El uso del atlatl se extendió hasta Australia, los aborígernes todavía lo utilizan y lo llaman "Woomera". El atlatl más viejo descubierto tiene una antigüedad de unos 19,000 años. Estudios científicos estiman que fue utilizado por más de 40,000 años.
El señor Dave Ingvall, hizo un atlatl con fibra de carbono y un venablo de aluminio, para lograr el record mundial de disparo más largo con esta arma, en julio de 1995 en la localidad estadounidense de Aurora en Colorado. El venablo logró alcanzar los 258 metros de distancia.
El átlatl es un arma impulsadora, muy utilizada por los aborígenes precolombinos, especialmente los mexicas, los de Perú y Colombia. En náhuatl se le llamó átlatl, aunque en español también se le conoce como lanzadardos y estólica.
Era una corta, delgada y estrecha plataforma hecha de madera flexible y correosa que se sujetaba de unos agujeros con los dedos medio e índice. En su parte superior se colocaba un venablo.
Proporcionaba un impulso tan potente al venablo, que era capaz de perforar animales de piel gruesa, y cotas de malla de acero, como lo experimentaron los soldados españoles.
Los cazadores precolombinos utilizaban el atlatl para sustituir el uso de la jabalina, por ser más efectiva, y aceleró la extinción de mamíferos gigantes cenozoicos. Mucho tiempo después se lo reemplazó por arco y flechas que eran todavía más efectivas. Sin embargo, varias culturas precolombinas siguieron utilizando el atlatl con propósitos bélicos debido a su mayor potencia que el arco. El uso del atlatl se extendió hasta Australia, los aborígernes todavía lo utilizan y lo llaman "Woomera". El atlatl más viejo descubierto tiene una antigüedad de unos 19,000 años. Estudios científicos estiman que fue utilizado por más de 40,000 años.
El señor Dave Ingvall, hizo un atlatl con fibra de carbono y un venablo de aluminio, para lograr el record mundial de disparo más largo con esta arma, en julio de 1995 en la localidad estadounidense de Aurora en Colorado. El venablo logró alcanzar los 258 metros de distancia.
   Â
- CAPINCHO2008
- .44 Magnum
- Mensajes: 193
- Registrado: 25 Feb 2008 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
Los soldados incas portaban armas simples de todo tipo, variando según la etnia a la cual pertenecían, por ejemplo, los soldados Chancas eran especialistas en el uso de mazos o macanas, mientras que los soldados del Antisuyo o la selva alta usaban con más frecuencia el arco y flecha.
Armas defensivas:
Escudos (en quechua: Hualcana): Lo usaban sólo algunos soldados, en general lo usaban los de mayor rango y eran de madera cubierta de cuero. Tenían grabados geométricos (tocapus) en su cara.
Cascos (en quechua: Uma chucu o prenda de cabeza): De madera algunos, otros de madera reforzado con anillos de metal y otros de cobre. Los cascos de cobre eran usados por generales y soldados de alto rango, aunque los de madera lo podía usar la milicia estándar si les era cómodo.
Pecheras: También usado mayormente por la oficialidad. Solían tener grabados simbólicos de adorno.
Armas ofensivas
Macana inca.Estólicas: Consistían en varas para lanzar proyectiles, como el átlatl mexicano. Servían para lanzar proyectiles y lo usaban los soldados de etnias selváticas.
Honda (en quechua: huaraca): Compuestas por una cuerda de longitud mediana donde se colocaba el proyectil (en este caso piedras esféricas) en el medio y lanzarlas mediante un movimiento circular de esta. Este arma es conocida popularmente porque fue usada por David para matar a Goliat en el Antiguo testamento de la biblia.
Pachacútec usando la Honda o Huaraca.Boleadora (en quechua: liwi): Consistían en dos o tres proyectiles pesados unidos por cuerdas. Estos se hacían girar en el aire y posteriormente eran lanzados. También eran usado para la caza.
Lanzas (en quechua: Suchuc Chuqui o lanza): De dos metros de altura, eran las favoritas de los soldados que pertenecían íntegramente a la etnia inca cusqueña. Todos los generales lo usaban como símbolo de poder.
Macanas (en quechua: Chaska chuqui o lanza con punta de estrella): Mangos de madera con un objetos pesado en la punta. Normalmente estos objetos pesados tenían formas estrelladas y eran las armas más comunes en el ejército inca. Se dice que los objetos pesados de la punta solían ser de oro o plata según el rango del soldado.
Manco Inca con algunas armaduras españolas.Arcos y flechas: De uso mayormente selvático (Antisuyo).
Mazos (en quechua: Chambi): Maderos gruesos y con púas. Eran usado principalmente por etnias sureñas.
Hachas (en quechua: Cunca chucuna o lo que rompe cuellos): Podían ser de piedra o cobre.
Posterior a la llegada de los españoles, los incas fueron influenciados militarmente por estos, llegando a usar caballos, espadas y armaduras. Se sabe que cuando Manco Inca se rebeló formó un batallón de soldados incas montados a caballo, se sabe que él mismo usó armamento español tras haber vivido algunos años con ellos.
Armas defensivas:
Escudos (en quechua: Hualcana): Lo usaban sólo algunos soldados, en general lo usaban los de mayor rango y eran de madera cubierta de cuero. Tenían grabados geométricos (tocapus) en su cara.
Cascos (en quechua: Uma chucu o prenda de cabeza): De madera algunos, otros de madera reforzado con anillos de metal y otros de cobre. Los cascos de cobre eran usados por generales y soldados de alto rango, aunque los de madera lo podía usar la milicia estándar si les era cómodo.
Pecheras: También usado mayormente por la oficialidad. Solían tener grabados simbólicos de adorno.
Armas ofensivas
Macana inca.Estólicas: Consistían en varas para lanzar proyectiles, como el átlatl mexicano. Servían para lanzar proyectiles y lo usaban los soldados de etnias selváticas.
Honda (en quechua: huaraca): Compuestas por una cuerda de longitud mediana donde se colocaba el proyectil (en este caso piedras esféricas) en el medio y lanzarlas mediante un movimiento circular de esta. Este arma es conocida popularmente porque fue usada por David para matar a Goliat en el Antiguo testamento de la biblia.
Pachacútec usando la Honda o Huaraca.Boleadora (en quechua: liwi): Consistían en dos o tres proyectiles pesados unidos por cuerdas. Estos se hacían girar en el aire y posteriormente eran lanzados. También eran usado para la caza.
Lanzas (en quechua: Suchuc Chuqui o lanza): De dos metros de altura, eran las favoritas de los soldados que pertenecían íntegramente a la etnia inca cusqueña. Todos los generales lo usaban como símbolo de poder.
Macanas (en quechua: Chaska chuqui o lanza con punta de estrella): Mangos de madera con un objetos pesado en la punta. Normalmente estos objetos pesados tenían formas estrelladas y eran las armas más comunes en el ejército inca. Se dice que los objetos pesados de la punta solían ser de oro o plata según el rango del soldado.
Manco Inca con algunas armaduras españolas.Arcos y flechas: De uso mayormente selvático (Antisuyo).
Mazos (en quechua: Chambi): Maderos gruesos y con púas. Eran usado principalmente por etnias sureñas.
Hachas (en quechua: Cunca chucuna o lo que rompe cuellos): Podían ser de piedra o cobre.
Posterior a la llegada de los españoles, los incas fueron influenciados militarmente por estos, llegando a usar caballos, espadas y armaduras. Se sabe que cuando Manco Inca se rebeló formó un batallón de soldados incas montados a caballo, se sabe que él mismo usó armamento español tras haber vivido algunos años con ellos.
   Â
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: aquaesextae][citando a: bataan]
Y los galeones y sus fieles amigos ,...los cañones, de eso nadie habla .
Un cañon cerca de la costa apuntando y disparando a las chozas de los indijenas .como no los van a doblegar .eso fue otra caceria de patos .
un cañon contra una flecha ,:8
¿Tienes alguna cita de algún suceso así?. Yo durante la carrera no oí nada parecido.
¿Has encontrado algo documentado en alguna crónica?.:?
Bataan, siento contradecirte, pero esto no puede ser.
Te explico, y al moderador romano también, que ya te ha preguntado, debido a lo extraño que le resulta.
Los cañones españoles de los galeones,de bronce ó de hierro, no eran muy precisos, pero sobretodo, tenían un alcance eficaz de 300 m como mucho!!!!.
Debido al calado de los galeones, que eran naves muy grandes y con mucha barriga, por decirlo de una manera, necesitaban de una profundidad importante, para no embarrancar. Pongamos 5 m aprox, según los barcos, pero incluso más.
Para no varar, embarrancar, tenían que mantener una distancia de seguridad a la playa, que medían con sondas(cuerdas). Por lo que esa distancia de seguridad, les haría tener a las chozas ó demás fuera del alcance de los cañones.A no ser que fuera una zona muy profunda y demás, pero muy raro.
Ahora, si que se dieron casos de desembarcar a estos cañones, para fortificar zonas, eso sí.
saludos
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: NIGHTSTALKERS][citando a: aquaesextae][citando a: bataan]
Y los galeones y sus fieles amigos ,...los cañones, de eso nadie habla .
Un cañon cerca de la costa apuntando y disparando a las chozas de los indijenas .como no los van a doblegar .eso fue otra caceria de patos .
un cañon contra una flecha ,:8
¿Tienes alguna cita de algún suceso así?. Yo durante la carrera no oí nada parecido.
¿Has encontrado algo documentado en alguna crónica?.:?
Bataan, siento contradecirte, pero esto no puede ser.
Te explico, y al moderador romano también, que ya te ha preguntado, debido a lo extraño que le resulta.
Los cañones españoles de los galeones,de bronce ó de hierro, no eran muy precisos, pero sobretodo, tenían un alcance eficaz de 300 m como mucho!!!!.
Debido al calado de los galeones, que eran naves muy grandes y con mucha barriga, por decirlo de una manera, necesitaban de una profundidad importante, para no embarrancar. Pongamos 5 m aprox, según los barcos, pero incluso más.
Para no varar, embarrancar, tenían que mantener una distancia de seguridad a la playa, que medían con sondas(cuerdas). Por lo que esa distancia de seguridad, les haría tener a las chozas ó demás fuera del alcance de los cañones.A no ser que fuera una zona muy profunda y demás, pero muy raro.
Ahora, si que se dieron casos de desembarcar a estos cañones, para fortificar zonas, eso sí.
saludos
Por eso pido que se cite la fuente. No se puede hablar de cosas así sin aportar datos, información veraz.
A mi los comentarios inventados o fútiles no me valen.
Gracias por tu aportación NIGHTSTALKERS.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
gracias CAPINCHO por la excelente explicación sobre las armas, aunque te confieso que me quedo con grandes dudas sobre el funcionamiento del Atlatl, pues para mí era una tecnología bélica totalmente desconocida. si es que eso de haberse quedado uno en el Pilum y en la Sarissa no debe traer nada bueno... :lol:lol:lol
también me sigue fascinando el tema de los conocimientos metalúrgicos de estas civilizaciones, estancado en una orfebrería espectacular, pero poco más.
sólo puedo explicármelo a partir del hecho contrastado que dichos imperios y poblaciones no tuvieron que sufrir el azote de pueblos nómadas (ya de por sí o forzados por otras circunstancias) muy numerosos y organizados, con sistemas de armas y conocimientos bélicos en general, que de forma periódica, azotaban a las civilizaciones occidentales y orientales. y aquí nombrar desde los escitas hasta los mongoles, pasando por godos, hunos, alanos, hititas y muchos más.
también me sigue fascinando el tema de los conocimientos metalúrgicos de estas civilizaciones, estancado en una orfebrería espectacular, pero poco más.
sólo puedo explicármelo a partir del hecho contrastado que dichos imperios y poblaciones no tuvieron que sufrir el azote de pueblos nómadas (ya de por sí o forzados por otras circunstancias) muy numerosos y organizados, con sistemas de armas y conocimientos bélicos en general, que de forma periódica, azotaban a las civilizaciones occidentales y orientales. y aquí nombrar desde los escitas hasta los mongoles, pasando por godos, hunos, alanos, hititas y muchos más.
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
Bueno, hay una cosa que a mí me ha llamado la atención,de todo este interesantísimo hilo, y es que se ha hablado de que las civilizaciones precolombinas no tenían fortificaciones, y no estoy del todo de acuerdo.
Tal vez, las tribus y pueblos que vivían en la selva, no las tenían, y basaban su defensa en su ocultación, pero sí que hubo ciudades y lugares con sistemas de defensa que emularían el sentido de las murallas contemporáneas en Europa. Lo que pasa es que sus sistemas de fortificaciones ó de defensa, no estaban pensados para defenderse de ataques de artillería, ya fueran catapultas ó cañones, así como otros engendros de asalto y sitio.
No soy un experto en este tema, de pueblos precolombinos, pero como toda la historia en general me "engancha", estoy mirando y mirando fotos de ciudadelas, y encuentro que sí estaban diseñadas, algunas, con claras intenciones defensivas.
Bueno, no os consigo poner el enlace, pero buscad Pambamarca en Google...
saludos.
Tal vez, las tribus y pueblos que vivían en la selva, no las tenían, y basaban su defensa en su ocultación, pero sí que hubo ciudades y lugares con sistemas de defensa que emularían el sentido de las murallas contemporáneas en Europa. Lo que pasa es que sus sistemas de fortificaciones ó de defensa, no estaban pensados para defenderse de ataques de artillería, ya fueran catapultas ó cañones, así como otros engendros de asalto y sitio.
No soy un experto en este tema, de pueblos precolombinos, pero como toda la historia en general me "engancha", estoy mirando y mirando fotos de ciudadelas, y encuentro que sí estaban diseñadas, algunas, con claras intenciones defensivas.
Bueno, no os consigo poner el enlace, pero buscad Pambamarca en Google...
saludos.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
.
  Lo importante no es llenar la vida de años , si no llenar los años de vidaÂ
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
[citando a: meatonthetable]
gracias CAPINCHO por la excelente explicación sobre las armas, aunque te confieso que me quedo con grandes dudas sobre el funcionamiento del Atlatl, pues para mí era una tecnología bélica totalmente desconocida..
Pues te intento explicar yo.
COmunmente en arqueología se conocen como propulsores y se dan muestras de su uso en los cinco continentes habitados.
El efecto de multiplicación de la fuerza supongo que lo entenderás perfectamente, a mayor longitud del brazo mayor impulso, es similar a lo que ocurre con la cesta en el frontón.
Hay diferentes técnicas y el utensilio en si tambien difiere segun poblaciones.
En el caso del Atlatl se sujeta directamente el artefacto por un extremo apoyando el extrmo de la jabalina en una muesca, endidura o codo practicado al efecto al realizar el movimiento de impulso hay que intentar que el venablo este lo más separado del cuerpo posible para que el propulsor "alargue" la longitud del brazo y multiplique la fuerza.
En Europa el diseño era diferente(paleolítico medio y siguientes periodos), con agujeros para meter un cordel y sujetar y dar mayor juego en Australia modelos más toscos pero con una técnica increible de utilización.
Espero te aclarase.
  Lo importante no es llenar la vida de años , si no llenar los años de vidaÂ
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
muchas gracias pedernal por haberme puesto un ejemplo tan fácil como el de la cesta en el frontón. me has despejado todas las dudas.
lo que no has logrado obviar es mi admiración por estos pueblos, al haber sido capaces de usar un utensilio tan efectivo y eficaz como simple a la vez. :plas:plas:plas:plas
lo que no has logrado obviar es mi admiración por estos pueblos, al haber sido capaces de usar un utensilio tan efectivo y eficaz como simple a la vez. :plas:plas:plas:plas
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
Me alegro.
;)
;)
  Lo importante no es llenar la vida de años , si no llenar los años de vidaÂ
RE: ARMAS UTILIZADAS EN LA CONQUISTA DE AMERICA.
es una lastima que los que nos podrian dar otro punto de vista sobre este tema no quieran participar ,me refiero a los mexicanos ,peruanos ,etc que si los hay en este foro
saludos
saludos
      deuteronomio 28 _49 ,50,52 Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados