Resumen
El endurecimiento de una capa de grafito en polvo se debe a un proceso gradual en el que factores externos como la oxidación y la humedad alteran su estructura laminar. La oxidación produce óxido de grafito, que es más rígido, y la humedad provoca la intercalación de agua entre las capas, reduciendo la capacidad de deslizamiento. Ambos procesos degradan la estructura que le otorga al grafito sus propiedades lubricantes, haciéndolo menos untuoso con el tiempo. [/i][/quote]
Buen aporte.
Yo estoy engrasando con la grasa " casera " y con Alox, dependiendo del proyectil.
Tengo Spray´s de Grafito, el típico lubricante en seco, que en ocasiones lo había utilizado para recalibrar las puntas del 38wc .357 para pasarlas a .356" para dispararlas en el manurhin.
No sé si seria un buen añadido, tras poner la grasa en el surco del proyectil, un buen rociado en las puntas, ya que el spray seca en segundos, no sé si se mantendrá pegado al plomo o saltará al poco tiempo.
Hare una prueba a ver, sobre todo para las puntas wc del 32 y 38, donde hay tanto roce contra las estrías.
Lo que si he probado es además de la grasa, un baño de Alox para ver como iba y no deja nada de residuo.
Sobre fundición
Re: Sobre fundición
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.
Re: Sobre fundición
Merlin74 escribió:Yo estoy engrasando con la grasa " casera " y con Alox, dependiendo del proyectil.
También uso grasa casera, la clásica con cera de abeja y parafina, a la que añadí un poco de un producto que me recomendaron que básicamente es molly líquido. Otros conocidos usan vaselina o grasa de litio, por ejemplo.
La verdad es que me va muy bien y le aporta a la mezcla de cera-parafina un punto de fluidez mejor, además de lubricación.
El polvo de grafito lo conocí hace ya tiempo, porque compré una remesa de puntas de Santa Bárbara del 38 WC, seguramente ya con años, y pude ver el efecto del tiempo en el grafito, hasta el punto de que con la lupa se veían como micro cristales del mismo. Al tacto era ligeramente abrasivo. Las metí en gasoil y eliminé toda esa capa.
Posteriormente lo he encontrado en puntas fabricadas ya antiguas, y según el envase el grafito estaba suave y untuoso en menor o mayor medida, en algunos casos seco y duro como en las Sta. Bárbara.
Lo cierto es que para lubricar cuellos es fantástico, mucho mejor que cualquier grasa, al no corromper la pólvora y no necesitar ser limpiado.
Saludos,
Pd. Se me olvidaba, un hombre de mi federación, recargador de muchos años y que me enseñó algunos truquillos del oficio, lo utilizaba para lubricar los moldes. Según él le iba mucho mejor que el humo u otros productos.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2930
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sobre fundición
Buenas.
Para el tema de controlar la temperatura un PID, esto es lo mejor que he podido construirme, sobre 25 euros me salían hace unos tres años, hay que aprender a usarlo comparando la medida del termómetro de plomo mecánico con la que este te marca ya que según como pongas la sonda varia, si va metida en el plomo no hay problemas, pero tengo un horno pequeño de lee que tiene la sonda por fuera en contacto con el deposito del plomo y hay que hace equivalencias por que no se ajusta la temperatura del PID a la real del plomo, pero una vez sacadas no hay problemas y mantiene el plomo perfecto mientras fundes, nada de termostato mecánico bimetálico, este lo dejas siempre a tope y que trabaje el PID.
Saludos.
Para el tema de controlar la temperatura un PID, esto es lo mejor que he podido construirme, sobre 25 euros me salían hace unos tres años, hay que aprender a usarlo comparando la medida del termómetro de plomo mecánico con la que este te marca ya que según como pongas la sonda varia, si va metida en el plomo no hay problemas, pero tengo un horno pequeño de lee que tiene la sonda por fuera en contacto con el deposito del plomo y hay que hace equivalencias por que no se ajusta la temperatura del PID a la real del plomo, pero una vez sacadas no hay problemas y mantiene el plomo perfecto mientras fundes, nada de termostato mecánico bimetálico, este lo dejas siempre a tope y que trabaje el PID.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 81 invitados