tresfuegos escribió:Y alguien es capaz de elevar a certeza absoluta la excelencia de una combinación para p recesión, siempre que no emplome un cañón?
La certeza absoluta no existe, y la verdad es relativa, simplemente te apunto lo que nos va bien, pero cada maestrillo ...
Mis colegas y yo llevamos una temporada fundiendo prácticamente casi todo con linotipia, 84% Pb, 12% Sb y 4% Sn.
Antes había más oferta de componentes y de sitios donde comprar, pero actualmente las chatarrerías van desapareciendo y tampoco encuentras restos de antiguas imprentas por aquí, así que uno del grupo encarga la aleación a una fundición de un conocido. Y ciertamente tampoco nos quedan muchas ganas de complicarnos en exceso con aleaciones más rebuscadas, como antes.
Las puntas también son duras como ellas solas, y las fundimos principalmente para 9 y 45, dando una dureza de 22 Brinell. Cero emplome, cogen la estría a la perfección y cero complicaciones. Usamos mucho los moldes TC, con una sola banda de engrase y vuelan de vicio. Para mí es de las mejores aleaciones para precisión, aunque el arma tiene mucho que decir en esto; No es lo mismo hablar de una semi que de un revólver, ya que en el caso de estos últimos el cono de forzamiento siempre producirá residuos de plomo, que se desprenden del proyectil en mayor o menor medida.
Para otras cuestiones como .38 WC o .32 WC , o armas antiguas con la estría "tocada" usamos algunas aleaciones algo más blandas, como la Lyman nº 2 y la de Acme Bullets
- Acme Bullets es 92/6/2 para Pb, Sb, Sn, respectivamente, con una dureza de 16 Brinell.
Se puede sacar perfectamente con 50% linotipia + 50% plomo.
- Lyman nº 2, es 90/5/5 para Pb, Sb, Sn, respectivamente con una dureza de 15 Brinell.
Se consigue con 45% de linotipia, 5% de barra de estaño-plomo de fontanero 50/50 y 50% de plomo.
Cualquiera de ellas nos da un resultado excepcional, sin embargo la Lyman 2 puede emplomar algo, según el arma y la carga, aunque no a todos por igual.
Saludos,