colito escribió:Chinchu escribió:colito escribió:Lo que no entiendo es porque un psicotécnico solo dura tres meses, pero te habilita 5 años. Debería durar el mismo tiempo para lo que te habilitaas tarde a usar un arma.
Resulta que en tres meses puede cambiar tu estado físico y mental ¿Pero esa licencia expedida por la GC es milagrosa y te exime de cualquier deterioro cognitivo?
Le voy a decir a mi padre que tiene parkinson y cáncer que se la sáque cagando hostias, que a poco es más barata y menos dolorosa que el tratamiento que está recibiendo.
Por el amor de dios, canta chorrada
Creo que es de sentido común y esa interpretación que das no es que esté lejos de la realidad, es que se escapa de ella.
Un test psicofísico tienen una vigencia legal de tres meses, porque
su objetivo es asegurar que el ciudadano está en condiciones psicofísicas óptimas en el momento de realizar el trámite, solicitud, exámen, etc.
La norma que lo regula también obliga al ciudadano a notificar a las administraciones competentes en caso de que pierda esa aptitud psicofíca y es responsable si no lo hace, por tanto
ese test no te habilita para 5 años como dices, sólo dice que eres apto en el momento de hacer los papeles.
El plazo de vigencia de cinco años para las licencias de armas es otra cosa muy distinta, y por ley siempre está vinculado a que mantengas tus aptitudes psicofísicas, de tal modo que si no es así incurres en responsabilidad legal. En el caso del permiso de conducir son diez años, pero está claro que si no reúnes las condiciones no debes conducir. y si tienes un percance y se demuestra ese acto de negligencia, pues ni el seguro, ni nadie te van a cubrir.
Saludos,
Pd. Te pongo un caso bien común y que fácilmente ocurre, sobre todo con la edad. Un tirador y conductor o cazador tiene una enfermedad que le inhabilita para usar armas y para conducir, por ejemplo Altzeimer, degeneración macular, o cualquiera de una larga lista; Le toca renovar y se lo detectan en el centro médico.
Ese centro informa a las autoridades, lo que es su obligación, y de la noche a la mañana hay dos administraciones que le abren expediente por no haberlo notificado. Se presenta en su casa la GC a llevarse sus armas, le retiran las licencias y encima le empapelan por lo que corresponda.
No te digo si encima se ve involucrado en un accidente.
Muchas gracias por tu respuesta pero no estoy del todo de acuerdo ¿Como sé yo si pierdo mis condiciones físicas si no es haciéndome un psicotexnico cada tres meses que es la duración del primero?
O el psicotécnico dura cinco años, o las licencias habria que renovarlas cada tres meses.
Es rizar el rizo y eso que me parece bien que alguien que hace unas prácticas con un arma tenga ya el psicotécnico en las manos, así como el de penales.
Lo que no veo bien es la duración de tres meses de un psicotécnico y luego cinco años la licencia.
Hoy en día nos hacemos todo tipo de pruebas. Si nos sentimos enfermos, el médico nos manda análisis y otras pruebas, en las empresas nos hacen chequeos anuales, estamos continuamente recibiendo datos sobre nuestra salud y, en cualquier caso, ante la duda peguntar.
Es responsabilidad del tirador, cazador o conductor conocer su estado psicofísico y saber si un determinado trastorno es limitante, excluyente o no, aparte que muchas veces el sentido común es determinante. Dejar eso en manos de la adminis-traición es surealista, además de inoportuno, ya no te digo pretender que sea su responsabilidad porque me hice un test hace cinco años.
En cualquier caso, me ha bastado medio minuto para encontrar información sobre esas enfermedades, para el caso de la conducción, que es muy similar en el caso de las armas.
https://www.picassocentromedico.com/blog/2025/01/09/dgt-enfermedades-que-impiden-conducir/
La aptitud para el uso de armas se basa en los mismos principios, cualquier enfermedad o trastorno que afecte significativamente la capacidad de reacción, el control de los impulsos o la coordinación motora puede ser motivo de exclusión.
Y por eso
he tardado otro medio minuto más en encontrar las relativas a las armas, algo que puede hacer cualquiera, luego la información está ahí, sólo hay que interesarse y buscarla, así que no valen excusas
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1998-27866
Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada.
Las pruebas de aptitud psicofísica tendrán por objeto comprobar que no existe enfermedad o deficiencia alguna que pueda suponer incapacidad para tener o usar armas, o para prestar servicios de seguridad privada, asociada con:
Artículo 3.a) La capacidad visual.
b) La capacidad auditiva.
c) El sistema locomotor.
d) El sistema cardiovascular.
e) Trastornos hematológicos.
f) El sistema renal.
g) Enfermedades ginecológicas.
h) El sistema respiratorio.
i) El sistema endocrino.
j) El sistema neurológico.
k) Infecciones.
l) Problemas dermatológicos.
m) Trastornos mentales y de conducta.
n) Dificultades perceptivo-motoras, de toma de decisiones y problemas de personalidad.
ñ) Cualesquiera otra afección, trastorno o problema, no comprendidos en los párrafos anteriores, que puedan suponer una incapacidad para tener o usar armas o para prestar servicios de seguridad privada.
En última instancia, ante la duda, te vas al médico o a un centro de pruebas psicofísicas y preguntas.
* Los demás artículos aclaran muchas cosas.