300 WM en cañón de 56 cm
300 WM en cañón de 56 cm
Buenos días compañeros.
Quisiera que me dierais vuestra opinión, se que el tema de cañones cortos o largos respecto a los Magnum está muy hablado, en cañón de 51 se considera corto para sacar las prestaciones del 300, que lo ideal es a partir de 61. Pero hay un rifle que me gusta pero lo monta en 56 por tema de peso y agilidad, hablamos de un cerrojo.
La cuestión es que quisiera vuestra opinión en cañón de 56, ya que todas opiniones que leo sobre cañones cortos se basa básicamente en los de 51.
Hablamos de que se usará exclusivamente para batidas y monterías.
La otra opción que tengo es el mismo rifle pero en 308, pero en este, el cañón es de 51.
¿ Creéis que perderá muchas prestaciones un 300 en cañón de 56 ?
Espero vuestras opiniones y me aclaréis la decisión a tomar.
Un saludo y gracias de antemano
Quisiera que me dierais vuestra opinión, se que el tema de cañones cortos o largos respecto a los Magnum está muy hablado, en cañón de 51 se considera corto para sacar las prestaciones del 300, que lo ideal es a partir de 61. Pero hay un rifle que me gusta pero lo monta en 56 por tema de peso y agilidad, hablamos de un cerrojo.
La cuestión es que quisiera vuestra opinión en cañón de 56, ya que todas opiniones que leo sobre cañones cortos se basa básicamente en los de 51.
Hablamos de que se usará exclusivamente para batidas y monterías.
La otra opción que tengo es el mismo rifle pero en 308, pero en este, el cañón es de 51.
¿ Creéis que perderá muchas prestaciones un 300 en cañón de 56 ?
Espero vuestras opiniones y me aclaréis la decisión a tomar.
Un saludo y gracias de antemano
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Al ser más corto el cañón del .300wm se perdería velocidad de salida de la bala, pero lo que más me preocupa es que la pólvora de un 300wm es más lenta y creo que el mínimo es 61cm de cañon. Menos va a dejar mucha pólvora sin quemar y no me gusta el invento.
Se que la casa comercial RWS ha hecho cartuchos con pólvora rápida para cañones más cortos. Quizás es una opción.
Sin duda, me quedaría con el .308. Será muy práctico y con el cañon corto le vendrá bien casi cualquier munición, por afectarle menos la vibración del cañon (armónicos).
Se que la casa comercial RWS ha hecho cartuchos con pólvora rápida para cañones más cortos. Quizás es una opción.
Sin duda, me quedaría con el .308. Será muy práctico y con el cañon corto le vendrá bien casi cualquier munición, por afectarle menos la vibración del cañon (armónicos).
Desde Córdoba con amor
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Xpiro escribió:Al ser más corto el cañón del .300wm se perdería velocidad de salida de la bala, pero lo que más me preocupa es que la pólvora de un 300wm es más lenta y creo que el mínimo es 61cm de cañon. Menos va a dejar mucha pólvora sin quemar y no me gusta el invento.
Se que la casa comercial RWS ha hecho cartuchos con pólvora rápida para cañones más cortos. Quizás es una opción.
Sin duda, me quedaría con el .308. Será muy práctico y con el cañon corto le vendrá bien casi cualquier munición, por afectarle menos la vibración del cañon (armónicos).
Al final he decidido el 308 compañero, coincido contigo en la opinión.
Muchas gracias
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Algun dia te daras cuenta que el 300 con 56cm lanza los 180gr mas rapido que el 308 los 150gr con 51.
De hecho mi 300 con 53 tira los 180 mas rapido que mi 308 tira los 150 con 60.
De hecho mi 300 con 53 tira los 180 mas rapido que mi 308 tira los 150 con 60.
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Tanto con cañón de 51-56 el 300 cumplirá sobradamente para ambas disciplinas.
Aunque si pago por las prestaciones de un 300 , esas son las q demando.
La pólvora se quemará en su totalidad aunque el cañón sea inusualmente corto. El problema son los gases, ya que estos no tendrán la capacidad de impulsar el proyectil adecuadamente(por insuficiente) all contar con un tan ajustado espacio/tiempo.
Saludos.
Aunque si pago por las prestaciones de un 300 , esas son las q demando.
La pólvora se quemará en su totalidad aunque el cañón sea inusualmente corto. El problema son los gases, ya que estos no tendrán la capacidad de impulsar el proyectil adecuadamente(por insuficiente) all contar con un tan ajustado espacio/tiempo.
Saludos.
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
No estoy de acuerdo con que la pólvora se quemará al completo en el cañon. Por el contrario gran parte se quemará fuera dando como consecuencia mucho más ruido y un retroceso con un golpe más seco.
Además, el peso de proyectil de un .300wm suele ser alto, por lo que los proyectiles son más largos y necesitan la longitud del cañon también para estabilizar el proyectil.
Por eso existen diversos calibres, para elegir acciones más cortas o largas, más o menos potencia, más o menos retroceso...
Querer tenerlo todo en un rifle es imposible por lo que hay que identificar las necesidades que se tienen para acertar en la elección del calibre.
Además, el peso de proyectil de un .300wm suele ser alto, por lo que los proyectiles son más largos y necesitan la longitud del cañon también para estabilizar el proyectil.
Por eso existen diversos calibres, para elegir acciones más cortas o largas, más o menos potencia, más o menos retroceso...
Querer tenerlo todo en un rifle es imposible por lo que hay que identificar las necesidades que se tienen para acertar en la elección del calibre.
Desde Córdoba con amor
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Xpiro escribió:Además, el peso de proyectil de un .300wm suele ser alto, por lo que los proyectiles son más largos y necesitan la longitud del cañon también para estabilizar el proyectil.
Te equivocas
Para estabilizar un proyectil largo (pesado) no necesitas un cañon mas largo, sino un estriado con paso más rápido.
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1618
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Misto escribió:Xpiro escribió:Además, el peso de proyectil de un .300wm suele ser alto, por lo que los proyectiles son más largos y necesitan la longitud del cañon también para estabilizar el proyectil.
Te equivocas
Para estabilizar un proyectil largo (pesado) no necesitas un cañon mas largo, sino un estriado con paso más rápido.
Tal cual, el paso de estría de mi T3 en 9,3x62 es de 14:1, de los más rápidos que hay.
Salud/2.
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Misto, en parte tienes razón. El paso de estría es lo que directamente determina la velocidad de giro y por tanto la estabilización de proyectiles largos, pero afirmarlo como “no necesitas un cañón más largo” es incompleto. Un cañón más largo no cambia el paso, pero sí puede aumentar la velocidad de salida y por tanto las RPM, lo que ayuda a estabilizar el proyectil. La corrección real viene de usar la regla de Miller/Greenhill o una calculadora para la bala concreta; si el paso es demasiado lento, aumentar la longitud del cañón usualmente no es suficiente para estabilizar un proyectil muy largo. Sin embargo, un cañon muy corto puede que no llegue imprimir la velocidad suficiente al proyectil para su correcta estabilización.
Además, un .300wm necesita un cañon largo y pólvoras lentas porque al iniciar el cartucho, al impactar la aguja en el mixto, se empieza a quemar la pólvora, y la onda de quemado va avanzando poco a poco en una vaina bastante larga. El proyectil, normalmente con un peso superior a 200gr, tiene una inercia que hay que vencer y su ingreso en las estrías del cañon. Si se usará una pólvora muy rápida, el aumento de la presión en la recámara podría hacerla estallar. Está presión no puede ser superior a 62366 psi. Con un cañon largo permites que el proyectil vaya cogiendo velocidad, según se va quemando la pólvora y aumentando la presión de los gases que lo empujan.
Hay unos standard en la fabricación de los rifles según su calibre. Normalmente la industria coincide en ponerles más o menos el mismo twist, longitud de cañon y presión que acepta la recámara... No es por antojo.
Insisto que por eso hay diversos calibres y cada cual debe elegir cuál le viene mejor.
Ya que he puesto está parrafada entro a comentar cual fue mi opción personal y porque.
Hace poco que me hice cazador, pues me metió mi mujer, que lo es de toda la vida. Pensaba que solo me gustaba dispararle al papel hasta el día que probé la caza y algo escrito en mi genoma se despertó. A pesar de eso, elegí un rifle compatible con el tiro deportivo: un tikka t3x de cañon pesado en calibre .308. Me estrené con el y funciono a las mil maravillas con un gamo y un cochino. Sin embargo, el rifle pesaba mucho de la zona delantera y me costaba mucho levantar el rifle y seguir la carretera del bicho en el visor. Como Tikka me tenía enamorado, en especial su cerrojo, quise comprarme otro pero en madera. No vi más que el Tikka t3x hunter y después de echarme lo a la cara en la armeria decidí que ese sería el mío.
Para la elección del calibre, mi mujer me aconsejó que eligiera el mismo que el suyo, para poder compartir munición. El .30-06 tenía el cañon de 56 cm (aunque las especificaciones digan 57 cm) y pesaba unos 3 kg. Manejable y ligero ¡Perfecto!
Para estar seguro de que ese era el calibre, pensando que tan solo iba a tener un rifle, le pregunté a un prestigioso maestro armero, aficionado también a la caza y al tiro deportivo. Me aconsejó sin dudarlo el .30-06, pues tiene potencia de sobra para toda la fauna ibérica, sirve para recechos, munición barata y variada y rifle muy cómodo de llevar y usar con un retroceso no muy alto, para poder repetir el tiro en caso necesario (además da menos miedo su patada y se tira mejor
).
Para rizar el rizo, me metí en la recarga, y llego a velocidades de salida en proyectiles de 165gr iguales a un .300wm en munición comercial, por lo que según la recarga es como si tuviera un .308, un .30-06 o un .300wm. Es lo más polivalente que puedo llegar a imaginar que puede ser un rifle.
Un saludo!
Además, un .300wm necesita un cañon largo y pólvoras lentas porque al iniciar el cartucho, al impactar la aguja en el mixto, se empieza a quemar la pólvora, y la onda de quemado va avanzando poco a poco en una vaina bastante larga. El proyectil, normalmente con un peso superior a 200gr, tiene una inercia que hay que vencer y su ingreso en las estrías del cañon. Si se usará una pólvora muy rápida, el aumento de la presión en la recámara podría hacerla estallar. Está presión no puede ser superior a 62366 psi. Con un cañon largo permites que el proyectil vaya cogiendo velocidad, según se va quemando la pólvora y aumentando la presión de los gases que lo empujan.
Hay unos standard en la fabricación de los rifles según su calibre. Normalmente la industria coincide en ponerles más o menos el mismo twist, longitud de cañon y presión que acepta la recámara... No es por antojo.
Insisto que por eso hay diversos calibres y cada cual debe elegir cuál le viene mejor.
Ya que he puesto está parrafada entro a comentar cual fue mi opción personal y porque.
Hace poco que me hice cazador, pues me metió mi mujer, que lo es de toda la vida. Pensaba que solo me gustaba dispararle al papel hasta el día que probé la caza y algo escrito en mi genoma se despertó. A pesar de eso, elegí un rifle compatible con el tiro deportivo: un tikka t3x de cañon pesado en calibre .308. Me estrené con el y funciono a las mil maravillas con un gamo y un cochino. Sin embargo, el rifle pesaba mucho de la zona delantera y me costaba mucho levantar el rifle y seguir la carretera del bicho en el visor. Como Tikka me tenía enamorado, en especial su cerrojo, quise comprarme otro pero en madera. No vi más que el Tikka t3x hunter y después de echarme lo a la cara en la armeria decidí que ese sería el mío.
Para la elección del calibre, mi mujer me aconsejó que eligiera el mismo que el suyo, para poder compartir munición. El .30-06 tenía el cañon de 56 cm (aunque las especificaciones digan 57 cm) y pesaba unos 3 kg. Manejable y ligero ¡Perfecto!
Para estar seguro de que ese era el calibre, pensando que tan solo iba a tener un rifle, le pregunté a un prestigioso maestro armero, aficionado también a la caza y al tiro deportivo. Me aconsejó sin dudarlo el .30-06, pues tiene potencia de sobra para toda la fauna ibérica, sirve para recechos, munición barata y variada y rifle muy cómodo de llevar y usar con un retroceso no muy alto, para poder repetir el tiro en caso necesario (además da menos miedo su patada y se tira mejor

Para rizar el rizo, me metí en la recarga, y llego a velocidades de salida en proyectiles de 165gr iguales a un .300wm en munición comercial, por lo que según la recarga es como si tuviera un .308, un .30-06 o un .300wm. Es lo más polivalente que puedo llegar a imaginar que puede ser un rifle.
Un saludo!

Desde Córdoba con amor
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Laeas escribió:Misto escribió:Xpiro escribió:Además, el peso de proyectil de un .300wm suele ser alto, por lo que los proyectiles son más largos y necesitan la longitud del cañon también para estabilizar el proyectil.
Te equivocas
Para estabilizar un proyectil largo (pesado) no necesitas un cañon mas largo, sino un estriado con paso más rápido.
Tal cual, el paso de estría de mi T3 en 9,3x62 es de 14:1, de los más rápidos que hay.
Salud/2.
Supongo que quiere decir 1:14. Es mucho más lento de lo que estamos hablando, pues los pasos de estrías de un .30-06 suele ser de 1:11 o 1:10 y de un 300wm suele ir de 1:11 a 1:8,5.
Esto significa que para que las estrías den la vuelta entera en un 1:11 por ejemplo, hay que avanzar 11 pulgadas en el cañon para una vuelta completa. En su caso habría que avanzar 14 pulgadas para una vuelta completa, lo que estabilizaria bien proyectiles con una longitud que coincide con un peso normalmente de 232gr a 286gr.
Desde Córdoba con amor
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1618
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Xpiro escribió:Laeas escribió:Misto escribió:
Te equivocas
Para estabilizar un proyectil largo (pesado) no necesitas un cañon mas largo, sino un estriado con paso más rápido.
Tal cual, el paso de estría de mi T3 en 9,3x62 es de 14:1, de los más rápidos que hay.
Salud/2.
Supongo que quiere decir 1:14. Es mucho más lento de lo que estamos hablando, pues los pasos de estrías de un .30-06 suele ser de 1:11 o 1:10 y de un 300wm suele ir de 1:11 a 1:8,5.
Esto significa que para que las estrías den la vuelta entera en un 1:11 por ejemplo, hay que avanzar 11 pulgadas en el cañon para una vuelta completa. En su caso habría que avanzar 14 pulgadas para una vuelta completa, lo que estabilizaria bien proyectiles con una longitud que coincide con un peso normalmente de 232gr a 286gr.
Ok, pues siendo así lo entendí al revés, pensaba que daba 14 vueltas por pulgada, cosa que si lo pienso ahora, es una barbaridad.
Gracias por la aclaración.
Salud/2.
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Xpiro escribió:No estoy de acuerdo con que la pólvora se quemará al completo en el cañon. Por el contrario gran parte se quemará fuera dando como consecuencia mucho más ruido y un retroceso con un golpe más seco.
Además, el peso de proyectil de un .300wm suele ser alto, por lo que los proyectiles son más largos y necesitan la longitud del cañon también para estabilizar el proyectil.
Por eso existen diversos calibres, para elegir acciones más cortas o largas, más o menos potencia, más o menos retroceso...
Querer tenerlo todo en un rifle es imposible por lo que hay que identificar las necesidades que se tienen para acertar en la elección del calibre.
Cuando digo " al completo" me refiero a tubos con las suficientes pulgadas para ser capaces de quemar la pólvora en su totalidad.
El disparo es un complejo fenómeno físico q va precedido de una serie de etapas.
En los tubos tanto de 51/56 cm el P.E.C ( punto de estricta combustión está desplazado de forma inadecuada en el 300wmg, por eso vemos el característico fogonazo de forma mucho más acentuada. Pero lo que observamos - no es pólvora sin quemar- son gases incandescentes que no han tenido tiempo de de desarrollar su cometido al contar con tubos demasiado cortos.
En todos los disparos siempre, siempre, hay una parte de pólvora q no se prende por diferentes motivos.
Hay pólvora q se queda adherida al proyectil, al cañón etc.
Saludos.
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Por si os sirve de algo:
Sólo probado en 2013, con munición comercial 300 Win Mag Remington Core lokt 180gr y cañones iguales de paso de estría 1:11 de 65cm, 61 cm, 56 cm y 51cm.
En velocidad media (5 disparos) (m/s) en la boca del cañón:
-65cm; 904,1 m/s
-61cm; 885,9 m/s
-56cm; 867,1 m/s
-51cm; 847,8 m/s
Sólo probado en 2013, con munición comercial 300 Win Mag Remington Core lokt 180gr y cañones iguales de paso de estría 1:11 de 65cm, 61 cm, 56 cm y 51cm.
En velocidad media (5 disparos) (m/s) en la boca del cañón:
-65cm; 904,1 m/s
-61cm; 885,9 m/s
-56cm; 867,1 m/s
-51cm; 847,8 m/s
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
magimepi escribió:Por si os sirve de algo:
Sólo probado en 2013, con munición comercial 300 Win Mag Remington Core lokt 180gr y cañones iguales de paso de estría 1:11 de 65cm, 61 cm, 56 cm y 51cm.
En velocidad media (5 disparos) (m/s) en la boca del cañón:
-65cm; 904,1 m/s
-61cm; 885,9 m/s
-56cm; 867,1 m/s
-51cm; 847,8 m/s
Muy interesante. Siempre prefiero la información práctica que la teórica.
Desde Córdoba con amor
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17793
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Pues 50 y pico m/s arriba o abajo, hablando de un mínimo de casi 850 m/s, no parece gran cosa, ni determinante en casi nada........


- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Tienes toda la razón. También veo los datos y parecen de un .30-06, por lo que ya no tiene sentido comprar un .300wm cuya munición es bastante más cara.
Desde Córdoba con amor
Re: 300 WM en cañón de 56 cm
Estamos en lo mismo de siempre.
Cualquiera de los cartuchos que hablamos pierden en cañones mas cortos.
Quizas un 308 pierda menos, pero pierde tambien.
Ni por asomo con un cañon de 51cm, ni con 308 ni 30-06, veras 180gr a 850ms con municion comercial. Y recargada seria ir muy al limite...
Si llega a 780 o 800. Ya sera mucho.
Y tampoco se aprovecha todo el potencial.
Un 300Wm con cañon de 56 para caza va sobrado para todo.
Con un 308 y cañon de 51 tambien mataras, pero en alguna situación ya va un poco justo.
Cualquiera de los cartuchos que hablamos pierden en cañones mas cortos.
Quizas un 308 pierda menos, pero pierde tambien.
Ni por asomo con un cañon de 51cm, ni con 308 ni 30-06, veras 180gr a 850ms con municion comercial. Y recargada seria ir muy al limite...
Si llega a 780 o 800. Ya sera mucho.
Y tampoco se aprovecha todo el potencial.
Un 300Wm con cañon de 56 para caza va sobrado para todo.
Con un 308 y cañon de 51 tambien mataras, pero en alguna situación ya va un poco justo.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 133 invitados