navajas boker
navajas boker
Que tal son las navajas de esta marca?
Re: navajas boker
rokie escribió:Que tal son las navajas de esta marca?
Es una buena marca, aunque tiene muchas gamas, las más baratas son de fabricación china, hay que fijarse en que acero tienen para decidir si el modelo merece la pena o no. Al mismo precio las españoles Joker, Muela, etc son de mejor calidad generalmente.
Saludos.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3312
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: navajas boker
La gama "china" de Böker son las "Magnum by Böker". No son malas, pero desde luego no son como las de la gama alta.
De todos modos eso tb le pasa a Joker, ojo. Tiene una gama básica fabricada en china, que marca como "JKR". Son diseños interesantes que tampoco son malos y para un uso normal cumplen, pero de nuevo están por debajo de la gama "Joker".
Según lo que busques y quieras gastar, ahí decides tú.
De todos modos eso tb le pasa a Joker, ojo. Tiene una gama básica fabricada en china, que marca como "JKR". Son diseños interesantes que tampoco son malos y para un uso normal cumplen, pero de nuevo están por debajo de la gama "Joker".
Según lo que busques y quieras gastar, ahí decides tú.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
-
- .30-06
- Mensajes: 840
- Registrado: 26 Ene 2020 12:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: navajas boker
Yo estaba buscando una navaja con rodamientos en la hoja y pillé de oferta una Boker Magnum Rekin que creo que está bastante bien.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3312
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: navajas boker
Pues lo que decíamos, es una navaja atractiva, supongo que con el rodamiento irá muy suave de apertura (con lo que le disgusta eso a la policía, jejejeje) y un acero inox normal, un 440 de toda la vida que se lleva usando en Albacete desde hace decenios sin que por eso sus navajas hayan sido una basura.
Los aceros especiales son para eso, aplicaciones especiales, no para una navaja. Pero oye, si hay algunos que los pagan, pues fenomenal para ellos y para la industria cuchillera.
Los aceros especiales son para eso, aplicaciones especiales, no para una navaja. Pero oye, si hay algunos que los pagan, pues fenomenal para ellos y para la industria cuchillera.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: navajas boker
Boker tiene tres gamas de productos, la más económica Magnum y la Plus, más cara, que se fabrican en China (con el control de la marca, como hacen muchas otras marcas de cuchillería como Spyderco) y luego las "pata negra" que se hacen en Solingen (Alemania) lógicamente a precios muchos más elevados, que pueden llegar incluso a los 400-500 euros (las que he visto)
Yo tengo hace muchos años una Magnum Wave (la de las fotos, ya descatalogada) y por el precio están pero que muy bien...acero 440, empuñadura si no me equivoco de G10 con muy bien agarre y seguro por linerlock. Muy bien acabada y muy afilada, no la he usado mucho porque no soy de llevar filos y me la compré para coleccionar porque me llamó la atención el diseño, con unas cachas y una hoja con acabado antireflectante que la hacen bastante discreta . El centrado también es perfecto y es bastante robusta para el uso que debe tener una navaja
Ese acero como dice el compañero se lleva usando hace décadas por muchísimas marcas, ventajas, muchas: muy resistente a la corrosión y muy fácil de afilar, solo necesitas una piedra al agua ya sea natural (pirineos,azul belga) o sintética, ya sea la típica de una o dos caras o una cerámica... con eso y una correcta técnica le puedes sacar un filo que prácticamente afeite si además luego la pasas por el asentador de cuero
Ya si nos metemos en aceros más tenaces como por ejemplo el D2, muy popular ahora, tienes los inconvenientes de que ese mismo es semi inoxidable y necesita más cuidados que otros acero inox (limpiar bien después del uso y engrasar ligeramente para evitar el óxido) y al tener en teoría una dureza cerca de 61 HRC (ya depende del tratamiento que le hayan hecho) ya lo mejor es comprar una "piedra"de diamante, que come metal más rápidamente, lo mismo que con otros aceros modernos como el M390 o el Magnacut que no obstante necesitan menos cuidados (aunque siempre los limpio con un trapo con algo de aceite).
También la industria cuchillera española ha sacado muy buenas piezas en aceros diferentes al 440 (del que hay tres variantes A,B y C siendo el C el top de la gama), como Nieto con el Bohler N-695 o Cudeman con el N-690Co
Dicho todo esto, puedes comprar tranquilo sin ningún problema porque es muy buena marca. Dependiendo del presupuesto, yo te diría que como siempre, si puedes estirar un poco y cogerte una Plus que te guste pues mejor, pero repito, la gama básica, la Magnum está pero que muy bien
Yo tengo hace muchos años una Magnum Wave (la de las fotos, ya descatalogada) y por el precio están pero que muy bien...acero 440, empuñadura si no me equivoco de G10 con muy bien agarre y seguro por linerlock. Muy bien acabada y muy afilada, no la he usado mucho porque no soy de llevar filos y me la compré para coleccionar porque me llamó la atención el diseño, con unas cachas y una hoja con acabado antireflectante que la hacen bastante discreta . El centrado también es perfecto y es bastante robusta para el uso que debe tener una navaja
Ese acero como dice el compañero se lleva usando hace décadas por muchísimas marcas, ventajas, muchas: muy resistente a la corrosión y muy fácil de afilar, solo necesitas una piedra al agua ya sea natural (pirineos,azul belga) o sintética, ya sea la típica de una o dos caras o una cerámica... con eso y una correcta técnica le puedes sacar un filo que prácticamente afeite si además luego la pasas por el asentador de cuero
Ya si nos metemos en aceros más tenaces como por ejemplo el D2, muy popular ahora, tienes los inconvenientes de que ese mismo es semi inoxidable y necesita más cuidados que otros acero inox (limpiar bien después del uso y engrasar ligeramente para evitar el óxido) y al tener en teoría una dureza cerca de 61 HRC (ya depende del tratamiento que le hayan hecho) ya lo mejor es comprar una "piedra"de diamante, que come metal más rápidamente, lo mismo que con otros aceros modernos como el M390 o el Magnacut que no obstante necesitan menos cuidados (aunque siempre los limpio con un trapo con algo de aceite).
También la industria cuchillera española ha sacado muy buenas piezas en aceros diferentes al 440 (del que hay tres variantes A,B y C siendo el C el top de la gama), como Nieto con el Bohler N-695 o Cudeman con el N-690Co
Dicho todo esto, puedes comprar tranquilo sin ningún problema porque es muy buena marca. Dependiendo del presupuesto, yo te diría que como siempre, si puedes estirar un poco y cogerte una Plus que te guste pues mejor, pero repito, la gama básica, la Magnum está pero que muy bien
- Adjuntos
-
-
- que-tal-son-las-navajas-de-esta-marca--829643.jpg (28.7 KiB) Visto 63 veces
-
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3312
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: navajas boker
Yo he tenido un par de la gama Magnum, y ambas de grandes dimensiones. En concreto esta que con su hoja de unos 11 cm al estilo de los cuchillos japoneses y puño en madera tropical parecía dedicada a las barbacoas veraniegas:
Y esta otra, más conocida, la Urban Tank... hoja de 12 cm, mango en G10 con gran adherencia, de combate, legalmente sólo para colección, pero imponente:
Muy buenas navajas ambas. La segunda aún la conservo. Yo diría que su relación calidad-precio es excelente.
Y esta otra, más conocida, la Urban Tank... hoja de 12 cm, mango en G10 con gran adherencia, de combate, legalmente sólo para colección, pero imponente:
Muy buenas navajas ambas. La segunda aún la conservo. Yo diría que su relación calidad-precio es excelente.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: navajas boker
Seguro que caerán más de esta marca, ando detrás de unas cuantas...lo que pasa es que con la oferta inmensa que existe hay que seleccionar...
La primera me encanta...me recuerda a la típica navaja machete de Albacete, en la foto no se aprecia bien, parece tener el bisel al estilo de las pallarés, que tienen un vaciado plano que se puede afilar muy bien y el tacto de la madera me gusta más que los sintéticos. Un poco de aceite cada cierto tiempo aparte de darle lustre evita que se agriete
La segunda...si fuera con cachas en G10 o micarta y hoja más pequeña me la compraría
Boker también tiene en catálogo una parecida a la primera la "Club Gentleman" en madera de Palohierro, acero Bohler de 6.5cm y cierre de pistón por unos 200€ y otra en hueso y acero CPM de 9cm que sale por unos 280€. Muy bonitas ambas
He tenido en la mano la Magnum Deep Blue en 440A y micarta azul con hoja de 9cm (las fotos que he visto no le hacen justicia) pero al final no me la llevé, la manosee un poco por curiosidad y me pareció de muy buena calidad por el precio (unos 50€), se notaba bastante suave aunque no lleva rodamientos, si se tiene un presupuesto muy ajustado la veo buena opción, aunque yo aconsejo ahorrar un poco más y coger otros modelos superiores ya que se hace el gasto
Gracias por la aportación
La primera me encanta...me recuerda a la típica navaja machete de Albacete, en la foto no se aprecia bien, parece tener el bisel al estilo de las pallarés, que tienen un vaciado plano que se puede afilar muy bien y el tacto de la madera me gusta más que los sintéticos. Un poco de aceite cada cierto tiempo aparte de darle lustre evita que se agriete
La segunda...si fuera con cachas en G10 o micarta y hoja más pequeña me la compraría
Boker también tiene en catálogo una parecida a la primera la "Club Gentleman" en madera de Palohierro, acero Bohler de 6.5cm y cierre de pistón por unos 200€ y otra en hueso y acero CPM de 9cm que sale por unos 280€. Muy bonitas ambas
He tenido en la mano la Magnum Deep Blue en 440A y micarta azul con hoja de 9cm (las fotos que he visto no le hacen justicia) pero al final no me la llevé, la manosee un poco por curiosidad y me pareció de muy buena calidad por el precio (unos 50€), se notaba bastante suave aunque no lleva rodamientos, si se tiene un presupuesto muy ajustado la veo buena opción, aunque yo aconsejo ahorrar un poco más y coger otros modelos superiores ya que se hace el gasto
Gracias por la aportación

Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados