Nos haría falta ver y comprobar ciertos aspectos, pero me arriesgaré a citar como una de las causas posibles el "spin drift". Asumiendo que el twist es a destrógiro, claro.
Saludos.
JW.
Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Es increible lo consistente de tu prestación a ayudar. Me faltó decir quizá, que las escaleras están hechas a 300 metros. En las tablas balísticas, el drift en esa distancia anda sobre 1.5 centímetros, respecto a un centrado a 100. Y en la diana van aumentando desde cero centímetros en la zona central hasta los casi 15 en la zona mas alta.
Entiéndase que todos los tiros son a 300 metros, y los primeros parten desde el centro, progresivamente ascendiendo y desviándose a la derecha, conforme subo la cantidad de pólvora.
¿Confirmas que tal que así, puede ser el spin drift el que cambia cono cada salto de medio grain, en tanto?
Entiéndase que todos los tiros son a 300 metros, y los primeros parten desde el centro, progresivamente ascendiendo y desviándose a la derecha, conforme subo la cantidad de pólvora.
¿Confirmas que tal que así, puede ser el spin drift el que cambia cono cada salto de medio grain, en tanto?
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
muchas gracias compañeros por vuestras iulstraciones en este tema de la recarga.
he de decir que no he terminado de leer todas las paginas de este hilo, pero no he podido resistir la necesidad de agradecer el volcado de informacion valiosisima para los que somos novatos,(muy novatos) en el amplisimo mundo de la recarga. sobre todo al autor jhon wlof por su sabiduria, esfuerzo y buen hacer a la hora de resover dudas.
una pregunta que no se si se habra realizado en lo que me queda de leer, pero a riesgo de ser repetitivo la formulo, cuantas recargas puede o recomendais (los sabios) que soporta una vaina de media en su vida util?.
muchisimas gracias compañeros.
he de decir que no he terminado de leer todas las paginas de este hilo, pero no he podido resistir la necesidad de agradecer el volcado de informacion valiosisima para los que somos novatos,(muy novatos) en el amplisimo mundo de la recarga. sobre todo al autor jhon wlof por su sabiduria, esfuerzo y buen hacer a la hora de resover dudas.
una pregunta que no se si se habra realizado en lo que me queda de leer, pero a riesgo de ser repetitivo la formulo, cuantas recargas puede o recomendais (los sabios) que soporta una vaina de media en su vida util?.
muchisimas gracias compañeros.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Gracias por tus palabras, F.silio, pero creo que me das mucho más de lo que merezco. Aquí hay muchísima gente con grandes conocimientos que comparte a manos llenas. Acepto el halago pero lo reparto entre todos. Somos una tribu que transmite su cultura de generación en generación.
La pregunta es muy interesante porque atañe a un aspecto práctico con el que todos nos enfrentamos. Supongo que hay tantas respuestas como individuos, pero me parece que no se puede dar una general para todos los casos y todos los usos.
Por una parte, tenemos la metalurgia. No son iguales las vainas de Federal que las de PPU. Eso ya marca una capacidad de resistencia. Dentro de este apartado y el siguiente observamos que hay vainas que ya con el primer tiro salen "tocadas" porque son cargas picantes; o usan pólvoras muy agresivas o vainas muy duras, que en apariencia van a resistir más pero que en realidad son muy tenaces y desagradables de trabajar.
Por otra, está la recarga. Unas machacan más el material que otras. No es igual una carga caliente que una carga suave. En general las presiones.
El el tercer cuadro tenemos el índice de quemado de la pólvora. Es conocido que las de doble base castigan el cañón más que las de simple base. Con mayor motivo la vaina.
El tipo de recalibrado, Full o Neck Size, también es un factor importante. Tocar el cuerpo central de la vaina para devolverlo a cotas SAAMI/CIP no es como dejarlo siempre igual, ya que está piroformado, y tocar sólo cuello.
Dentro del apartado anterior tenemos el anillo de fatiga que aparece en las vainas cuando las pasamos de piroformadas a recalibrado full varias veces. En pocas palabras, las estiramos y encogemos y acaban por morir en un anillo. Ellas avisan antes (a ver si pongo una foto luego) y a partir del momento se ce ese anillo ya no se deben seguir usando.
Estos aspectos te dan una idea de lo corta o lo larga que puede ser la vida útil de una vaina.
Otra cosa distinta es el uso, y ello depende de la valoración de las cosas que tenemos cada uno de nosotros. Me explico: si lo que queremos es hacer plinking nos puede dar igual ya que es un uso meramente recreativo. Pero si es para caza o tiro ya se entra en juego el orden de valores porque una rotura llegado el momento clave nos puede fastidiar un lance o un campeonato. Confieso que mis vainas de caza no se recargan más de dos-tres veces, a las que hay que sumar el primer tiro si es munición original. Total, tres-cuatro. Las de competición las estiro más porque para 100 y 200 metros no aprieto la carga.
Estoy seguro de que puede haber otros puntos de vista.
Saludos.
JW.
La pregunta es muy interesante porque atañe a un aspecto práctico con el que todos nos enfrentamos. Supongo que hay tantas respuestas como individuos, pero me parece que no se puede dar una general para todos los casos y todos los usos.
Por una parte, tenemos la metalurgia. No son iguales las vainas de Federal que las de PPU. Eso ya marca una capacidad de resistencia. Dentro de este apartado y el siguiente observamos que hay vainas que ya con el primer tiro salen "tocadas" porque son cargas picantes; o usan pólvoras muy agresivas o vainas muy duras, que en apariencia van a resistir más pero que en realidad son muy tenaces y desagradables de trabajar.
Por otra, está la recarga. Unas machacan más el material que otras. No es igual una carga caliente que una carga suave. En general las presiones.
El el tercer cuadro tenemos el índice de quemado de la pólvora. Es conocido que las de doble base castigan el cañón más que las de simple base. Con mayor motivo la vaina.
El tipo de recalibrado, Full o Neck Size, también es un factor importante. Tocar el cuerpo central de la vaina para devolverlo a cotas SAAMI/CIP no es como dejarlo siempre igual, ya que está piroformado, y tocar sólo cuello.
Dentro del apartado anterior tenemos el anillo de fatiga que aparece en las vainas cuando las pasamos de piroformadas a recalibrado full varias veces. En pocas palabras, las estiramos y encogemos y acaban por morir en un anillo. Ellas avisan antes (a ver si pongo una foto luego) y a partir del momento se ce ese anillo ya no se deben seguir usando.
Estos aspectos te dan una idea de lo corta o lo larga que puede ser la vida útil de una vaina.
Otra cosa distinta es el uso, y ello depende de la valoración de las cosas que tenemos cada uno de nosotros. Me explico: si lo que queremos es hacer plinking nos puede dar igual ya que es un uso meramente recreativo. Pero si es para caza o tiro ya se entra en juego el orden de valores porque una rotura llegado el momento clave nos puede fastidiar un lance o un campeonato. Confieso que mis vainas de caza no se recargan más de dos-tres veces, a las que hay que sumar el primer tiro si es munición original. Total, tres-cuatro. Las de competición las estiro más porque para 100 y 200 metros no aprieto la carga.
Estoy seguro de que puede haber otros puntos de vista.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
por supuesto que no te doy mas de lo que mereces o mereceis todos esos maestros que compartiis vuestros conocimientos con el resto y os tomais la molestia y gastais vuestro tiempo libre en ilustrar y contestar nuestras dudas, y crear hilos que sirven para mucho y acortan el tiempo de aprendizaje con seguridad para los demas.
Con respecto a mi pregunta es la respuesta que esperaba, ya suponia que no iba a ser un numero, pues intervienen muchos factores que acortan o alargan la vida util de los metales, pero es la respuesta como la esperaba muy bien argumentada sobre esos factores.
gracias maestro.
Con respecto a mi pregunta es la respuesta que esperaba, ya suponia que no iba a ser un numero, pues intervienen muchos factores que acortan o alargan la vida util de los metales, pero es la respuesta como la esperaba muy bien argumentada sobre esos factores.
gracias maestro.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Brutal.
El nivel técnico y humano de este hilo no tiene parangón.
Muchísimas gracias a JohnWolf, y por extensión, a todos los que han aportado hasta ahora.
Ardo en deseos de tener acceso completo para poder ver las imágenes y entender bien cada concepto, especialmente lo relacionado con la colocación de las puntas.
Tiros!
El nivel técnico y humano de este hilo no tiene parangón.
Muchísimas gracias a JohnWolf, y por extensión, a todos los que han aportado hasta ahora.
Ardo en deseos de tener acceso completo para poder ver las imágenes y entender bien cada concepto, especialmente lo relacionado con la colocación de las puntas.
Tiros!
- magnumspecial
- .44 Magnum
- Mensajes: 437
- Registrado: 14 Nov 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Excelente explicación
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados