Una curiosidad que tal vez interese a alguien... ¿Sabéis cuáles fueron las armas de aire comprimido más potentes jamás fabricadas?
Seguro que muchos responden que esos rifles de EE.UU.con calibres de .45 y similares que pueden usarse para caza mayor, o el "Fusil de Viento" de Girandoni pero nooooo.... ¿sabíais que, a finales del Siglo XIX hubo artillería de aire comprimido?
Inevitablemente, a raíz de la invención de la Dinamita por Alfred Nobel, enseguida alguien pensó: "¿Cómo poner eso en un proyectil y lanzarlo sobre el enemigo?" el problema es que la dinamita era bastante inestable, y la fuerza y presión de un cañón de mediados del Siglo XIX haría estallar la dinamita dentro del cañón, con resultados previsiblemente nefastos. Por ello, la solución que enseguida vino a la cabeza de algunos armeros imaginativos: ¿Y si propulsamos el proyectil con aire comprimido? De esta manera, la propulsión sería más progresiva y sin riesgo de que la dinamita estallara en el cañón. Y. así, en 1883, el teniente Zalinsky, oficial del Cuerpo de Artillería del U.S. Army presentó su "cañón de dinamita". El mecanismo era similar al de un arma de aire comprimido de pistón... excepto que, en lugar de un muelle, utilizaba una carga de pólvora para comprimir el aire. El cañón lanzaba una proyectil muy ligero, pero relleno de dinamita, que detonaba al impacto. ¡Y funcionaba! Por supuesto, tenía sus problemas: comparado con una pieza de artillería convencional del mismo calibre, tenía un alcance y una precisión menores, y necesitaba una trayectoria mucho más elevada, pero, a cambio, su poder destructivo era considerable, y era mucho más ligero, lo que lo convirtió en un arma muy utilizada por guerrillas y fuerzas especiales... en la Guerra de Cuba, nuestro Ejército tuvo que sufrir este tipo de cañones, pues fueron adquiridos por la guerrilla cubana y luego, también utilizados por los Rough Riders de Theodore Roosevelt.
En EE.UU., llegaron a fabricarse incluso piezas de artillería costera de gran calibre de este sistema, e incluso un barco, el U.S.S. Vesubius. En ambos casos, en lugar de utilizar una carga de pólvora que accionara el pistón, el aire comprimido se obtenía a partir de calderas de vapor. El "Vesubius" formó parte de la escuadra de Sampson en la Guerra de Cuba y participó en varios bombardeos costeros.
Sin embargo, a partir de principios del Siglo XX, aparecieron mezclas más estables de alto explosivo, capaces de ser disparadas por piezas de artillería convencional (como la Cordita británica, la Poudre B francesa o el Shimose japones) y las piezas de artillería de aire comprimido cayeron en el olvido.
Las armas de aire comprimido más potentes de la historia
Re: Las armas de aire comprimido más potentes de la historia
Muy interesante compañero!


“La lentitud da precisión, la precisión rapidez”
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4135
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Las armas de aire comprimido más potentes de la historia



UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
Re: Las armas de aire comprimido más potentes de la historia
Ahora está el aea Zeus mk2 en calibre .95 con 5 mil julios.
Yo probé el Zeus Zeus en .72 que es de menor potencia y parece una escopeta de 12 de cómo patea.
Con una aleación de plomo blando con punta hueca le da alguien en el pecho o en la cabeza y sale bonito para la foto
Yo probé el Zeus Zeus en .72 que es de menor potencia y parece una escopeta de 12 de cómo patea.
Con una aleación de plomo blando con punta hueca le da alguien en el pecho o en la cabeza y sale bonito para la foto

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados