Ya sé que este tema está muy hablado. Entiendo que los visores sufren por la vibración. A más potencia y más ligereza, más vibración.
Algo parecido ocurre con los arcos de polea, donde un disparo en vacío, casi con toda seguridad, mandará el arco a mejor vida. Pero resulta, que he visto videos, donde un arco sujeto fuertemente por una estructura, puede aguantar disparos en vacío sin problemas.
Si traslado esto al mundo del aire comprimido, se puede sacar la conclusión de que a mayor peso y mayor sujeción de arma, menos riesgo de rotura del visor, al " absorber " el cuerpo, parte de las vibraciones? Obviamente, en detrimento de la precisión.
Rotura de visor
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
Estoy de acuerdo en que, a mayor peso de la carabina, menos vibración lega al visor. Esto se ve muy bien si lo llevamos al extremo: si la carabina pesase una tonelada, nada de lo que pudiese hacer el muelle llegaría al visor. O casi nada.
Si la fijamos a un banco firmemente, el efecto que logramos es parecido: la vibración se disipa en el soporte y poco llega al visor.
Yo creo que ese efecto se logra en parte cuando disparamos de pie: nuestro cuerpo es quien absorbe y amortigua el retroceso, y el visor sufre poco. La precisión, claro, es pobre.
Pero en cuanto tiramos con apoyo, este efecto se pierde, ya que el arma siempre va a quedar más o menos libre. Yo al principio tenía mucho miedo de romper el visor, y aunque tiraba apoyado en saco, sostenía firme la carabina del guardamano. Y eso, en una de muelle potente, da al traste con las agrupaciones. Completamente.
Al final me la juego y la dejo simplemente apoyada delante, siempre en el mismo punto, y sin tocarla. Sí intento que apoye en hombro, y algo se debe disipar por ahí. En dos o tres años que llevo con ella (una Hunter 440 que da unos 22J) no se ha roto nada... pero es cosa de la fortuna. Eso sí, siempre con visores de aumentos fijos, y alguno específico para muelle fuerte o pistón.
Si la fijamos a un banco firmemente, el efecto que logramos es parecido: la vibración se disipa en el soporte y poco llega al visor.
Yo creo que ese efecto se logra en parte cuando disparamos de pie: nuestro cuerpo es quien absorbe y amortigua el retroceso, y el visor sufre poco. La precisión, claro, es pobre.
Pero en cuanto tiramos con apoyo, este efecto se pierde, ya que el arma siempre va a quedar más o menos libre. Yo al principio tenía mucho miedo de romper el visor, y aunque tiraba apoyado en saco, sostenía firme la carabina del guardamano. Y eso, en una de muelle potente, da al traste con las agrupaciones. Completamente.
Al final me la juego y la dejo simplemente apoyada delante, siempre en el mismo punto, y sin tocarla. Sí intento que apoye en hombro, y algo se debe disipar por ahí. En dos o tres años que llevo con ella (una Hunter 440 que da unos 22J) no se ha roto nada... pero es cosa de la fortuna. Eso sí, siempre con visores de aumentos fijos, y alguno específico para muelle fuerte o pistón.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: Rotura de visor
JJWinchester escribió:Estoy de acuerdo en que, a mayor peso de la carabina, menos vibración lega al visor. Esto se ve muy bien si lo llevamos al extremo: si la carabina pesase una tonelada, nada de lo que pudiese hacer el muelle llegaría al visor. O casi nada.
Si la fijamos a un banco firmemente, el efecto que logramos es parecido: la vibración se disipa en el soporte y poco llega al visor.
Yo creo que ese efecto se logra en parte cuando disparamos de pie: nuestro cuerpo es quien absorbe y amortigua el retroceso, y el visor sufre poco. La precisión, claro, es pobre.
Pero en cuanto tiramos con apoyo, este efecto se pierde, ya que el arma siempre va a quedar más o menos libre. Yo al principio tenía mucho miedo de romper el visor, y aunque tiraba apoyado en saco, sostenía firme la carabina del guardamano. Y eso, en una de muelle potente, da al traste con las agrupaciones. Completamente.
Al final me la juego y la dejo simplemente apoyada delante, siempre en el mismo punto, y sin tocarla. Sí intento que apoye en hombro, y algo se debe disipar por ahí. En dos o tres años que llevo con ella (una Hunter 440 que da unos 22J) no se ha roto nada... pero es cosa de la fortuna. Eso sí, siempre con visores de aumentos fijos, y alguno específico para muelle fuerte o pistón.
Imposible explicarlo mejor. Muchas gracias.
Aunque es una solución muy cutre, yo lastro las carabinas con dos muñequeras con peso. Una en el centro y otra en el final. Por supuesto, siempre con apoyo.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
De nada, hombre. Son sólo impresiones de mi experiencia, salvo el razonamiento de extremos, que es útil cuando no se tiene muy clara la influencia de algún parámetro y que sí he usado en temas de ingeniería, que era mi oficio (ahora me dedico a otras cosas...).
Lo de lastrar lo he pensado para una carabina de CO2 que tengo, no por el retroceso que es insignificante, sino porque tengo más dificultades para pararla, incluso con apoyo, por lo muy ligera que es. Al final no lo he hecho, me he acostumbrado a ella y lo cierto es que tira de lujo. Agrupa de maravilla. Sabemos las limitaciones de este tipo de carabinas, pero la precisión no es una de ellas.
Lo de lastrar lo he pensado para una carabina de CO2 que tengo, no por el retroceso que es insignificante, sino porque tengo más dificultades para pararla, incluso con apoyo, por lo muy ligera que es. Al final no lo he hecho, me he acostumbrado a ella y lo cierto es que tira de lujo. Agrupa de maravilla. Sabemos las limitaciones de este tipo de carabinas, pero la precisión no es una de ellas.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: Rotura de visor
Winchester y con esos julios te aguanta el visor? Cuál llevas?
Y esa Hunter que tal es de precisión?
Gracias
Y esa Hunter que tal es de precisión?
Gracias
Si muero, no dejeis que mi mujer venda mis armas por lo que le dije que me costaron.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
Fernansub escribió:Winchester y con esos julios te aguanta el visor? Cuál llevas?
Y esa Hunter que tal es de precisión?
Gracias
Pues en la Hunter he puesto dos, los dos fijos de 4x32. Un Norica Magnum que se supone resistente a carabinas potentes, y el otro un Nikko Stirling de los más corrientes. Y han aguantado los dos.
La montura es una monopieza china de seis tornillos. Mecanizado basto (no es como las de marca) pero una vez la aprietas, no se mueve un pelo. Pero yo soy de la opinión de que eso no influye en que se rompa el visor, sólo en que no se mueva y varíe el punto de impacto.
De precisión, una vez pasado el rodaje (dura muchos tiros el efecto dieseling), bastante bien. Luego cuelgo alguna diana.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: Rotura de visor
JJWinchester escribió:Fernansub escribió:Winchester y con esos julios te aguanta el visor? Cuál llevas?
Y esa Hunter que tal es de precisión?
Gracias
Pues en la Hunter he puesto dos, los dos fijos de 4x32. Un Norica Magnum que se supone resistente a carabinas potentes, y el otro un Nikko Stirling de los más corrientes. Y han aguantado los dos.
La montura es una monopieza china de seis tornillos. Mecanizado basto (no es como las de marca) pero una vez la aprietas, no se mueve un pelo. Pero yo soy de la opinión de que eso no influye en que se rompa el visor, sólo en que no se mueva y varíe el punto de impacto.
De precisión, una vez pasado el rodaje (dura muchos tiros el efecto dieseling), bastante bien. Luego cuelgo alguna diana.
De cuántos disparos hablamos para " rodar " una carabina?
Lo pregunto, porque yo suelo pegar 15/25 disparos con cada carabina, como mucho, cada mes o dos meses.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
Carsu escribió:De cuántos disparos hablamos para " rodar " una carabina?
Lo pregunto, porque yo suelo pegar 15/25 disparos con cada carabina, como mucho, cada mes o dos meses.
Bueno, con la Hunter fueron casi dos cajas de 250 balines (es en 5,5)... ¡así que te queda tarea!

Pero una vez domada, tira más o menos así:
Le van muy bien los JSB Exact de peso medio, pero los Excite Hammer (H&N) también le gustan bastante, y son económicos.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 280
- Registrado: 27 Sep 2021 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
JJWinchester escribió:Yo creo que ese efecto se logra en parte cuando disparamos de pie: nuestro cuerpo es quien absorbe y amortigua el retroceso, y el visor sufre poco. La precisión, claro, es pobre.
Mmm interesante, yo tiro normalmente de pie y no suelo romper visores, igual es por eso fíjate...
Última edición por ociosvarios el 14 Nov 2024 00:01, editado 1 vez en total.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 280
- Registrado: 27 Sep 2021 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
JJWinchester escribió: Pero yo soy de la opinión de que eso no influye en que se rompa el visor, sólo en que no se mueva y varíe el punto de impacto.
Ahí diria que depende del visor. Un Zasdar 3-9x40 (es decir, chino remarcado) que tenia puesto con las famosas monturas BKL super duras en la Artemis SR1000 S romper no me rompió, pero con cada disparo me variaba la regulacion del centro... es decir, la vibracion le llegaba igualmente. Me quedan por probar las monturas ZR famosas de Diana a ver.
- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1110
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rotura de visor
Desde mi punto de vista; con unas monturas como las BKL, tan nombradas y bien ponderadas, lo único que consigues es que la montura y el visor no se mueva de donde está montado, sin necesidad de pin-stop.
Pero las aceleraciones triaxiales que una resortera tiene no las amortiguan y pasan directamente al visor. Si este no está preparado para aguantarlas... fallará.
He probado la montura Diana ZR, en su variante china y original (son iguales) y, después de colocarle los tornillos prisioneros de centrado, de nylon; funciona correctamente. Pero no me acaba de gustar que se mueva tanto, se aprecia a simple vista; ya que para precisión a 50m no consigue un buen resultado; hablo de 2MOA.
Ahora tengo montadas la SportMatch Dampa; que consiste en un silent-block formado por juntas toricas; este montaje consigue que el visor no se mueva de su punto de ajuste y, con un visor decente, se consigue 1MOA a 50m y menos, cuando el indio está inspirado.
En mi caso un Hawke Airmax.
Así que creo que son preferibles estas últimas... El problema es que son costosas... Pero un visor lo es más.
Pero las aceleraciones triaxiales que una resortera tiene no las amortiguan y pasan directamente al visor. Si este no está preparado para aguantarlas... fallará.
He probado la montura Diana ZR, en su variante china y original (son iguales) y, después de colocarle los tornillos prisioneros de centrado, de nylon; funciona correctamente. Pero no me acaba de gustar que se mueva tanto, se aprecia a simple vista; ya que para precisión a 50m no consigue un buen resultado; hablo de 2MOA.
Ahora tengo montadas la SportMatch Dampa; que consiste en un silent-block formado por juntas toricas; este montaje consigue que el visor no se mueva de su punto de ajuste y, con un visor decente, se consigue 1MOA a 50m y menos, cuando el indio está inspirado.
En mi caso un Hawke Airmax.
Así que creo que son preferibles estas últimas... El problema es que son costosas... Pero un visor lo es más.
Re: Rotura de visor
non_fuyades escribió:Desde mi punto de vista; con unas monturas como las BKL, tan nombradas y bien ponderadas, lo único que consigues es que la montura y el visor no se mueva de donde está montado, sin necesidad de pin-stop.
Pero las aceleraciones triaxiales que una resortera tiene no las amortiguan y pasan directamente al visor. Si este no está preparado para aguantarlas... fallará.
He probado la montura Diana ZR, en su variante china y original (son iguales) y, después de colocarle los tornillos prisioneros de centrado, de nylon; funciona correctamente. Pero no me acaba de gustar que se mueva tanto, se aprecia a simple vista; ya que para precisión a 50m no consigue un buen resultado; hablo de 2MOA.
Ahora tengo montadas la SportMatch Dampa; que consiste en un silent-block formado por juntas toricas; este montaje consigue que el visor no se mueva de su punto de ajuste y, con un visor decente, se consigue 1MOA a 50m y menos, cuando el indio está inspirado.
En mi caso un Hawke Airmax.
Así que creo que son preferibles estas últimas... El problema es que son costosas... Pero un visor lo es más.
A mí me ha llegado esta semana la montura Zasdar zero recoil. Aún no la he probado.
En la mano parece que no tiene holgura alguna. Imagino que montada, como indicas, será otra historia.
Buscando en foros americanos, unos hablan muy bien y otros fatal, de este tipo de monturas.
La única forma es probar uno mismo. Por cierto, en Youtube se puede comprobar que cada uno la pone de forma que le sale de las pelotas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados