Hola a todos, ayer abrí después de mucho tiempo una caja de cartón de munición Winchester del 8x57 que le quedaban 5 balas. No uso nada el K98 y hacia años que no tocaba esa caja. Me encuentro la municion como con manchas de oxido o humedad o algo así.
He intentado limpiarlas con limpiafrenos y wd40 pero las manchas no se van.
Os pongo unas fotos a ver si sabeis lo que es, si se pueden limpiar y si son seguras para disparar o deberia desecharlas.
Un saludo
Municion ¿oxidada?
Re: Municion ¿oxidada?
Deja los cartuchos hundidos en Coca-Cola varias horas.
Cuando compruebes sus efectos piensa en ellos el día que te apetezca echar un trago de ese brebaje.
Cuando compruebes sus efectos piensa en ellos el día que te apetezca echar un trago de ese brebaje.
Re: Municion ¿oxidada?
Es arriesgado dispararlas. Yo con cartuchos, he tenido un caso de detonación retardada. El resto que quedaban ya ni se me ocurrió.
Un saludo al personal.
Un saludo al personal.
Re: Municion ¿oxidada?
Si solo es una mancha prueba con algodón mágico, si las sumerges en algún liquido creo que ya no las podrías disparar.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion ¿oxidada?
No parece pasarle nada. Las puedes pulir con un poco con lana de acero y quedan relucientes.
He disparado munición de la guerra civil 7x57 y 8x57 con 70 años con un mauser y perfectamente. Normalmente lo más sensible al tiempo son los pistones y la pólvora, las vaInas y puntas están en perfecto estado durante muchas décadas si han estado conservados en ambiente seco.
En mi vida que he disparado muchísimas decenas de miles de disparos, solo recuerdo una vez una ignición retardada. Es una cosa rarisima.
Saludos
Fernando72
He disparado munición de la guerra civil 7x57 y 8x57 con 70 años con un mauser y perfectamente. Normalmente lo más sensible al tiempo son los pistones y la pólvora, las vaInas y puntas están en perfecto estado durante muchas décadas si han estado conservados en ambiente seco.
En mi vida que he disparado muchísimas decenas de miles de disparos, solo recuerdo una vez una ignición retardada. Es una cosa rarisima.
Saludos
Fernando72
Re: Municion ¿oxidada?
Fernando72 escribió:No parece pasarle nada. Las puedes pulir con un poco con lana de acero y quedan relucientes.
He disparado munición de la guerra civil 7x57 y 8x57 con 70 años con un mauser y perfectamente. Normalmente lo más sensible al tiempo son los pistones y la pólvora, las vaInas y puntas están en perfecto estado durante muchas décadas si han estado conservados en ambiente seco.
En mi vida que he disparado muchísimas decenas de miles de disparos, solo recuerdo una vez una ignición retardada. Es una cosa rarisima.
Saludos
Fernando72
Estoy de acuerdo, lana doble 0 con aceite y a frotar se limpia para quitar restos, solo queda la señal del oxido pero sin el, se puede utilizar.
Del 7x57 he tirado munición de la guerra civil, sorprende y da risa en algunas ocasiones, es más lenta acostumbrado a la actual, pero es como los medicamentos, pierde algo de eficacia pero si estaba bien conservada funciona perfectamente mejor no ponerse delante...
Todo lo anterior con las debidas precauciones, observando muy bien todo y evitando entrar en problemas innecesarios, si se tienen dudas o da miedo, el mejor sistema es sacar la punta y la pólvora he inutilizarla y si es poca munición no merece la pena usarla, otra cosa sería una cantidad importante....
Re: Municion ¿oxidada?
Gracias a todos por vuestras respuestas, las limpiare con algodón magico y lana de acero a ver como quedan.
Re: Municion ¿oxidada?
No vale la pena hacerlo con aceite, solo con la lana 000 basta, Lo importante es que esten lisas , no importa si aun tienen manchas. Yo tengo algunas de diferentes calibres que tienen ese tipo de manchas y no pasa nada.
En cuanto a tirar municion con bastantes anos, las unicas que aun tengo son las GP11 Ruag que tienen 40 anos y que las utilizo solamente en mi ZFK55 por la precision et regularidad que tienen, para el otro Suizo solamente la PPU.
En cuanto a tirar municion con bastantes anos, las unicas que aun tengo son las GP11 Ruag que tienen 40 anos y que las utilizo solamente en mi ZFK55 por la precision et regularidad que tienen, para el otro Suizo solamente la PPU.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Municion ¿oxidada?
Despues de todos estos remedios caseros para sacar brillo al caparazon, solo te recordare que se trata de polvora. Es decir eso con lo que no se debe jugar.
Hazte tres preguntas:
Si estan degradadas por fuera , no sera muy posible que tanto polvora como piston tambien lo esten?
Merece la pena dispararlas y correr el riesgo de un accidente, con daños al arma o a ti mismo?
Si las disparas, con que fin? porque si no son fiables o hay dudas de que lo sean, buscando precision, tal vez en unas si y otras no o en dejar herida alguna pieza que ha costado mucho que se presentase la ocasion para dejarla morir sin provecho, por el precio de una bala?
Es mas comun de lo que parece que municion comercial aparentemente en buen estado, pero de la que no podemos saber ni fecha de fabricacion, ni condiciones de trasnporte y almacenamiento, de algun problema.
Lo mas usual, fallos en algun piston o perdidas importantes en velocidad. Estas ultimas incluso nos pasaran desapercibidas.
He comprobado desviaciones a la baja de hasta 200 m/seg en municion que rondaria los 820 m/seg. y con aspecto perfecto a la vista.
En las que ya de por si vemos en mal estado esterior, es para pensarselo.
Normalmente en la vaina se pueden producir dos degradaciones:
La del oxido de cobre u otros materiales de la aleacion, normalmente por humedad, y de color verdoso, tipico de ese oxido de Cu. Eseque suele salir cuando dejamos la municion en cananas o fundas de cuero que retienen la humedad ambiente y se la transmiten al metal.
La de manchas negras fruto de la degradacion por los disolventes que componen la polvora y han ido evaporandose.
Estas ultimas, suelen terminar por perforar con pequeños agujeros, incluso al disparo al estar tan debilitada la zona.
Son sin duda las peores ya que indican que el metal esta desapareciendo en esos puntos, pero tambien que la polvora ha perdido parte de sus componentes principales. Y el disovente es uno de ellos.
Por dejar alguna caja para coleccion de vez en cuando, no se arruina nadie.
Hazte tres preguntas:
Si estan degradadas por fuera , no sera muy posible que tanto polvora como piston tambien lo esten?
Merece la pena dispararlas y correr el riesgo de un accidente, con daños al arma o a ti mismo?
Si las disparas, con que fin? porque si no son fiables o hay dudas de que lo sean, buscando precision, tal vez en unas si y otras no o en dejar herida alguna pieza que ha costado mucho que se presentase la ocasion para dejarla morir sin provecho, por el precio de una bala?
Es mas comun de lo que parece que municion comercial aparentemente en buen estado, pero de la que no podemos saber ni fecha de fabricacion, ni condiciones de trasnporte y almacenamiento, de algun problema.
Lo mas usual, fallos en algun piston o perdidas importantes en velocidad. Estas ultimas incluso nos pasaran desapercibidas.
He comprobado desviaciones a la baja de hasta 200 m/seg en municion que rondaria los 820 m/seg. y con aspecto perfecto a la vista.
En las que ya de por si vemos en mal estado esterior, es para pensarselo.
Normalmente en la vaina se pueden producir dos degradaciones:
La del oxido de cobre u otros materiales de la aleacion, normalmente por humedad, y de color verdoso, tipico de ese oxido de Cu. Eseque suele salir cuando dejamos la municion en cananas o fundas de cuero que retienen la humedad ambiente y se la transmiten al metal.
La de manchas negras fruto de la degradacion por los disolventes que componen la polvora y han ido evaporandose.
Estas ultimas, suelen terminar por perforar con pequeños agujeros, incluso al disparo al estar tan debilitada la zona.
Son sin duda las peores ya que indican que el metal esta desapareciendo en esos puntos, pero tambien que la polvora ha perdido parte de sus componentes principales. Y el disovente es uno de ellos.
Por dejar alguna caja para coleccion de vez en cuando, no se arruina nadie.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados