Hola buenos días.
Hace poco me saque el curso de recarga y yo uso un rifle rectilíneo pero tenía la duda sobre si hay que cambiar la cantidad de pólvora al ser rectilíneo y no un cerrojo común ya que tengo entendido que en los rifles semiautomáticos si pones la capacidad máxima de munición puedes reventar el cerrojo del mismo, espero que me puedan responder y ayudar con esto un saludo.
Recarga en rifles rectilíneos
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Puskitas escribió:Hola buenos días.
Hace poco me saque el curso de recarga y yo uso un rifle rectilíneo pero tenía la duda sobre si hay que cambiar la cantidad de pólvora al ser rectilíneo y no un cerrojo común ya que tengo entendido que en los rifles semiautomáticos si pones la capacidad máxima de munición puedes reventar el cerrojo del mismo, espero que me puedan responder y ayudar con esto un saludo.
Hola compañero; lo primero y más importante es que al empezar siempre te ciñas a las tablas según calibre, pólvora y peso de la punta; además de tener cuidado con las longitudes mínimas (el OAL o longitud de cartucho puede afectar creando sobrepresión tanto por meter mucho la punta en la vaina como por dejarla larga y que la misma esté ya tocando estriado).
Siempre se debe intentar controlar todos los parámetros y probar de poco en poco por ejemplo también con el crimpado. Y desconfiar de todo lo que te digan; incluso de este mensaje puesto que no soy tampoco un profesional, hay muchos usuarios en este foro que me dan mil vueltas.
Ahora te respondo a tu duda según mi criterio. Recargo un Benelli Argo E 338wm (semi) y un Rowa titan 17 7mm (rectilíneo). Siguiendo las tablas oficiales (y alguna otra que se puede encontrar según marcas de pólvora) nunca he tenido ningún problema ni tampoco he oído ni me han recomendado el bajar la presión por ser semi o rectilíneo.
Si aportas más datos sobre tu arma, pólvora, punta, etc seguro que te podemos ayudar mejor.
Por supuesto cunado des el primero disparo revisa síntomas de sobrepresión en la vaina para asegurarte.
Espero ser de ayuda y lamento el tostón; cualquier cosa más encantado de ayudar. Un cordial saludo compañero.
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Buenos días
Tal como te ha dicho el compañero sigue todos los pasos de seguridad.cotas puntas correctas y polvo correcto.
Por lo demás lo del cerrojo rectilíneo no es más que una acción con empuje diferente.
Lo demás no interfiere en la munición comercial y recargada ya sería la rehostia que según el tipo de cerrojo se hubiese de cambiar las cotas de recarga.sigue las tablas,reduce siempre al comienzo de la recarga tal como te indican en ellas y ya irás subiendo si buscas más prestaciones.
Al ser un rifle rectilíneo si es cierto que da la sensación de si he cerrado bien en la recamara te aconsejo que compruebes las vainas en la recamara una a una antes de recargar ya qué puede se que el rifle que tengas tenga la recamara más ajustada y necesita mejor calidad de recarga.
Cuando las tengas comprobadas pones un pistón, fulminante en una vaina sin más solo vaina y pistón cierra el cerrojo suave y aprieta el gatillo y dispara la vaina vacía,si dispara bien ya puedes recargar con las medidas de tu recamara y a disfrutar del noble arte del sabor a pólvora
Espero que te haya servido
Un saludo
Tal como te ha dicho el compañero sigue todos los pasos de seguridad.cotas puntas correctas y polvo correcto.
Por lo demás lo del cerrojo rectilíneo no es más que una acción con empuje diferente.
Lo demás no interfiere en la munición comercial y recargada ya sería la rehostia que según el tipo de cerrojo se hubiese de cambiar las cotas de recarga.sigue las tablas,reduce siempre al comienzo de la recarga tal como te indican en ellas y ya irás subiendo si buscas más prestaciones.
Al ser un rifle rectilíneo si es cierto que da la sensación de si he cerrado bien en la recamara te aconsejo que compruebes las vainas en la recamara una a una antes de recargar ya qué puede se que el rifle que tengas tenga la recamara más ajustada y necesita mejor calidad de recarga.
Cuando las tengas comprobadas pones un pistón, fulminante en una vaina sin más solo vaina y pistón cierra el cerrojo suave y aprieta el gatillo y dispara la vaina vacía,si dispara bien ya puedes recargar con las medidas de tu recamara y a disfrutar del noble arte del sabor a pólvora
Espero que te haya servido
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Yo no me iria con ningun arma a valores maximos, entre otras cosas porque no los necesito.
Un cerrojo rectilineo, es menos robusto que un cerrojo convencional de giro, pero no por ello deja de ser un obturador probado para soportar las cargas necesarias.
En mi caso intento emular las cargas de los fabricantes, aunque estas hubieran sido dadas por cañones de mayor longitud.
Si por ejemplo un fabricante para determinado cartucho me da una V0 de 840 m/sg, yo busco ese rendimiento en mis puntas de iguales o similares caracteristicas.
Y ojo porque hay determinados fabricantes que hacen cartucheria con velocidades extremas, aunque no suelen ir muy bien en todas las armas.
Resumiendo hacerse con un cronografo y medir es un seguro y nos proporciona informacion valiosa.
Por cierto, no todos los lineales lo son realmente. Aunque el movimiento al cargar sea lineal, en algunos modelos, el Maral por poner uno, la cabeza tiene un giro, que asegura el cierre, al igual que en la majoria de semiautomaticos.
Este giro, creo que da un plus de fortaleza al cierre.
Un cerrojo rectilineo, es menos robusto que un cerrojo convencional de giro, pero no por ello deja de ser un obturador probado para soportar las cargas necesarias.
En mi caso intento emular las cargas de los fabricantes, aunque estas hubieran sido dadas por cañones de mayor longitud.
Si por ejemplo un fabricante para determinado cartucho me da una V0 de 840 m/sg, yo busco ese rendimiento en mis puntas de iguales o similares caracteristicas.
Y ojo porque hay determinados fabricantes que hacen cartucheria con velocidades extremas, aunque no suelen ir muy bien en todas las armas.
Resumiendo hacerse con un cronografo y medir es un seguro y nos proporciona informacion valiosa.
Por cierto, no todos los lineales lo son realmente. Aunque el movimiento al cargar sea lineal, en algunos modelos, el Maral por poner uno, la cabeza tiene un giro, que asegura el cierre, al igual que en la majoria de semiautomaticos.
Este giro, creo que da un plus de fortaleza al cierre.
Re: Recarga en rifles rectilíneos
pedrolugon66 escribió:Yo no me iria con ningun arma a valores maximos, entre otras cosas porque no los necesito.
Un cerrojo rectilineo, es menos robusto que un cerrojo convencional de giro, pero no por ello deja de ser un obturador probado para soportar las cargas necesarias.
En mi caso intento emular las cargas de los fabricantes, aunque estas hubieran sido dadas por cañones de mayor longitud.
Si por ejemplo un fabricante para determinado cartucho me da una V0 de 840 m/sg, yo busco ese rendimiento en mis puntas de iguales o similares caracteristicas.
Y ojo porque hay determinados fabricantes que hacen cartucheria con velocidades extremas, aunque no suelen ir muy bien en todas las armas.
Resumiendo hacerse con un cronografo y medir es un seguro y nos proporciona informacion valiosa.
Por cierto, no todos los lineales lo son realmente. Aunque el movimiento al cargar sea lineal, en algunos modelos, el Maral por poner uno, la cabeza tiene un giro, que asegura el cierre, al igual que en la majoria de semiautomaticos.
Este giro, creo que da un plus de fortaleza al cierre.
Como bien dices, muchos rectilíneos también cierran con un giro la cabeza del cierre, en mi caso el Rowa Titán 16 tiene su nombre porque la cabeza de cierre tiene 16 tetones que giran sobre la recámara y también el cuerpo del cierre tiene pestañas que solo se desbloquean al tirar hacia atrás de la palanca de montar. Incluso si la palanca no está hacia delante del todo no se efectúa el disparo. A mí personalmente este rifle me da seguridad.
A ver si el compañero responde y nos dice arma, calibre y demás para ayudarle más
- Spetsnaz77
- Usuario Baneado
- Mensajes: 393
- Registrado: 03 Ene 2021 11:49
- Estado: Desconectado
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Corrigiendo al compañero(espero que me disculpes por ello), la medida importante es el CBTO o lo que es lo mismo la medida desde la base a la ojiva, que es la que puede causar sobrepresiones, el OAL realmente importa si sólo vas a usar cargador o alimentación manual, pero ya digo cuando mides el freebore o el jam del rifle, la medida importante y que no piuedes sobrepasar nunca es el CBTO de tu recamara para esa punta en concreto. No sé si te he liado más o me he explicado correctamente.
Entonces, da igual si el cerrojo es rectilíneo o a 60 grados o menos, como te decían, lo importante es comenzar con cargas suaves y hacer una escalera de recarga(OCW) hasta obtener el nodo adecuado. Un saludo
Entonces, da igual si el cerrojo es rectilíneo o a 60 grados o menos, como te decían, lo importante es comenzar con cargas suaves y hacer una escalera de recarga(OCW) hasta obtener el nodo adecuado. Un saludo
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Spetsnaz77 escribió:Corrigiendo al compañero(espero que me disculpes por ello), la medida importante es el CBTO o lo que es lo mismo la medida desde la base a la ojiva, que es la que puede causar sobrepresiones, el OAL realmente importa si sólo vas a usar cargador o alimentación manual, pero ya digo cuando mides el freebore o el jam del rifle, la medida importante y que no piuedes sobrepasar nunca es el CBTO de tu recamara para esa punta en concreto. No sé si te he liado más o me he explicado correctamente.
Entonces, da igual si el cerrojo es rectilíneo o a 60 grados o menos, como te decían, lo importante es comenzar con cargas suaves y hacer una escalera de recarga(OCW) hasta obtener el nodo adecuado. Un saludo
Disculpas ninguna, llevas toda la razón, eso varía según puntas. Cuando yo recargaba mi 308 para tiro exclusivamente me daba la recámara casi más de 3mm sobre el largo total máximo permitido y por supuesto no entraban en el cargador. Pero si el compañero que ha lanzado la duda ha empezado con recarga, mejor no se lo mencionamos jajaja
Yo uso estándares saami por cierto
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Si no recaga mucho ,como dices es mejor no decirle nada. Ahora sobre recarga de précision, si quieres optimizar la municion, est partir de lo maximo que pueda entrar en tu cargador (si lo quires utilizar claro esta) para acercarte a lo munimo de tu rayuras, una vez que aigas hecho los ensallos para ello.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 13
- Registrado: 22 Jun 2024 17:12
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Buenas a todos, gracias por responder y ayudarme con la duda del cerrojo.Hoy he pedido la prensa y los dies para mi rifle que es un Beretta brx1 del calibre 3006, cuando consiga pólvora (si consigo con el mierda stock que hay diré algo de como me fue) de momento estoy intentando aprender los conceptos más básicos.Al tema de punta y pólvora no he mirado nada aún ya que no tengo mucha idea y iba a preguntar a un familiar mío que si recarga y intentar aprender sobre el.
Gracias de nuevo por sus respuestas y que tengan buen día.
Gracias de nuevo por sus respuestas y que tengan buen día.
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Adelante
Que te diviertas
Un saludo
Que te diviertas
Un saludo
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Puskitas escribió:Buenas a todos, gracias por responder y ayudarme con la duda del cerrojo.Hoy he pedido la prensa y los dies para mi rifle que es un Beretta brx1 del calibre 3006, cuando consiga pólvora (si consigo con el mierda stock que hay diré algo de como me fue) de momento estoy intentando aprender los conceptos más básicos.Al tema de punta y pólvora no he mirado nada aún ya que no tengo mucha idea y iba a preguntar a un familiar mío que si recarga y intentar aprender sobre el.
Gracias de nuevo por sus respuestas y que tengan buen día.
Lo que necesites ya sabes, pólvora como dices pues la que puedas conseguir... A mí me gusta la RS, y respecto a puntas, depende la modalidad de caza como todo pero una punta de 168gr medio dura o dura (a mí me gusta la ttsx) sacando bien de velocidad te solventará cualquier situación. Pero es un calibre con infinidad de posibilidades como el 308
-
- Calibre .22
- Mensajes: 13
- Registrado: 22 Jun 2024 17:12
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga en rifles rectilíneos
Yo suelo gastar 165gr en rececho y para la general uso 180gr me tocará buscar a ver cual me va mejor
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados