Me gustaría saber como funcionan los faros de guerra ( si es que se llaman asi ), esos que llevan como una viserita.
¡ Saludos !
Faros de guerra
RE: Faros de guerra
Georg. Los " faros de guerra " como tu dices en realidad se llaman LUCES REDUCIDAS.
Los faros de guerra, realmente son los que ves en muchos carros oscurecidos y que son los que emiten la luz "invisible" solo catada por los sitemas infrarrojos o de vision nocturna (ya puse un post sobr estos sitemas)
Las luces rducidas o de "visera" son unos faros especiales - en otros casos son pilotos - que llevan una ligera ranura enmedio del mismo por donde sale la luz. La mision de la visera es reflejar la luz hacia abajo de manera que sea visible por el conductor hasta un par de metros por delante del vehiculo y no sea visible desde el aire.
Simplemente es un faro o un pilototo normal al que se le ha tapado el cristal y tan solo lleva la rendija que te comento.
Te pongo las imagenes de las luces normales de u carro - normal y la infrarroja las mas oscura.
Un dibujo de como son estos faros
Otra imagen de los dos tipos de luces de un semioruga aleman.
Los faros de guerra, realmente son los que ves en muchos carros oscurecidos y que son los que emiten la luz "invisible" solo catada por los sitemas infrarrojos o de vision nocturna (ya puse un post sobr estos sitemas)
Las luces rducidas o de "visera" son unos faros especiales - en otros casos son pilotos - que llevan una ligera ranura enmedio del mismo por donde sale la luz. La mision de la visera es reflejar la luz hacia abajo de manera que sea visible por el conductor hasta un par de metros por delante del vehiculo y no sea visible desde el aire.
Simplemente es un faro o un pilototo normal al que se le ha tapado el cristal y tan solo lleva la rendija que te comento.
Te pongo las imagenes de las luces normales de u carro - normal y la infrarroja las mas oscura.
Un dibujo de como son estos faros
Otra imagen de los dos tipos de luces de un semioruga aleman.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Faros de guerra
Respecto a las luces de noche: Me acuerdo que tras el conflicto entre Libia y los EE.UU. de 1986 (ayer mismo,vamos) venía en la prensa que el gobierno libio mandó pintar de azul los faros de los turismos ¿Sirve de algo para evitar la detección? Es una cosa que me intrigó en su momento y este post me la acaba de recordar.
Todavía no se me ocurrió nada relevante
RE: Faros de guerra
Chico. Que quieres que te diga. Tu lo que tienes que hacer es reducir la intensidad de lluz. En este caso, pintarlo de azul, puede hacer algo ya que el azul quedara algo blanco al encenderse el faro pero no tan intenso como si fuera blanco.
Ahora, hay que saber si el azul, es claro, oscuro, etc, etc.:D:D
Ahora, hay que saber si el azul, es claro, oscuro, etc, etc.:D:D
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Faros de guerra
Mmmm... yo no lo sé.
Si no recuerdo mal, el buque en el que serví, en el exterior, disponía de una iluminación azulada, una especie de iluminación color violáceo, tipo "ultravioleta", por si había que realizar tareas, etc... creo que ese "color" era más difícil de visualizar.
No lo recuerdo nada bien, la verdad.
Durante la noche, en el puente, había, o la luz necesaria (mínima) para la carta de navegación, que se encendía únicamente cuando se trabajaba en ella, o bien se estaba a oscuras, y la única fuente de luz era la de los indicadores de los controles, que disponían además de atenuadores (regulador de intensidad luminosa): normalmente los poníamos al mínimo, pues aun así, perjudica la visión nocturna.
Había también iluminación interior roja, para no perjudicar (de nuevo) la visión nocturna.
Si había que observar algo con los ojos (y no con el radar), se empleaban prismáticos potentes, o sistemas pasivos: intensificadores de luz, y dispositivos térmicos.
Si te están observando con estos últimos, puedes pintar los faros de rosa, si quieres, pero vas a "cantar" como Plácido Domingo. Y de esto que te cuento hace ya una buena temporada.
Hoy día, los tíos de Raytheon (sí, en USA), fabrican unos sensores pasivos ACOJONANTES, por lo que tengo entendido. Si no me equivoco, el verdaderamente increíble "Predator" lo incorpora... como no te escondas bajo tierra, lo llevas claro...
Si no recuerdo mal, el buque en el que serví, en el exterior, disponía de una iluminación azulada, una especie de iluminación color violáceo, tipo "ultravioleta", por si había que realizar tareas, etc... creo que ese "color" era más difícil de visualizar.
No lo recuerdo nada bien, la verdad.
Durante la noche, en el puente, había, o la luz necesaria (mínima) para la carta de navegación, que se encendía únicamente cuando se trabajaba en ella, o bien se estaba a oscuras, y la única fuente de luz era la de los indicadores de los controles, que disponían además de atenuadores (regulador de intensidad luminosa): normalmente los poníamos al mínimo, pues aun así, perjudica la visión nocturna.
Había también iluminación interior roja, para no perjudicar (de nuevo) la visión nocturna.
Si había que observar algo con los ojos (y no con el radar), se empleaban prismáticos potentes, o sistemas pasivos: intensificadores de luz, y dispositivos térmicos.
Si te están observando con estos últimos, puedes pintar los faros de rosa, si quieres, pero vas a "cantar" como Plácido Domingo. Y de esto que te cuento hace ya una buena temporada.
Hoy día, los tíos de Raytheon (sí, en USA), fabrican unos sensores pasivos ACOJONANTES, por lo que tengo entendido. Si no me equivoco, el verdaderamente increíble "Predator" lo incorpora... como no te escondas bajo tierra, lo llevas claro...
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados