Técnica de tiro con visor
Re: Técnica de tiro con visor
Efectivamente me refería a Open y Restricted en F-Class y también a BR-50 en general. Se han ido "tecnologizando" (perdón por el palabro) y, salvo por la pose, es como tirar en un simulador del ordenador(es broma, ya he dicho antes que tiene mérito sacarle su rendimiento al equipo, sólo que, a mi modo de ver es menos divertido).
Larga vida al Rock & Roll, forza Ferrari, vixca Valencia y ¡¡Arriba España!!
Re: Técnica de tiro con visor
Clarísimo. Yo el BR-50 lo he abandonado por eso.
Al traslada la atención del .22 lr a cartucho de Fuego Central es cuando se ve bien lo que decimos. Ahí hay un factor que no se compra sino que se desarrolla, que es la recarga. Conozco demasiados rifles nivel el-cielo-es-el-límite que no van porque el tirador no domina la recarga. Y viceversa: cuántas veces hemos visto tiradores-recargadores hacer un tiradón con material de segunda fila pero con munición muy buena.
Pero vamos, para no desviarnos del tema original, en cualquier modalidad se necesita controlar perfectamente la trayectoria y las derivas de la bala, y eso se consigue dominando el uso del visor.
Saludos.
JW.
Al traslada la atención del .22 lr a cartucho de Fuego Central es cuando se ve bien lo que decimos. Ahí hay un factor que no se compra sino que se desarrolla, que es la recarga. Conozco demasiados rifles nivel el-cielo-es-el-límite que no van porque el tirador no domina la recarga. Y viceversa: cuántas veces hemos visto tiradores-recargadores hacer un tiradón con material de segunda fila pero con munición muy buena.
Pero vamos, para no desviarnos del tema original, en cualquier modalidad se necesita controlar perfectamente la trayectoria y las derivas de la bala, y eso se consigue dominando el uso del visor.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Técnica de tiro con visor
Mucho creo yo que se puede decir respecto al uso del visor. En mi caso, que me gusta lo más simple, me baso en un montaje lo más perfecto posible (me los monto yo mismo y es una especie de ritual) y en cambiar luego la regulación lo mínimo posible, por eso me gustan los visores mildot y similares y usar el contrablanqueo. Claro, en mi caso, que tiro sporter y similares, no es lo mismo que si tiras con sistemas de mejor apoyo y regulación que puede ser que requieran otros planteamientos.
Larga vida al Rock & Roll, forza Ferrari, vixca Valencia y ¡¡Arriba España!!
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
Jinetito escribió:Mucho creo yo que se puede decir respecto al uso del visor. En mi caso, que me gusta lo más simple, me baso en un montaje lo más perfecto posible (me los monto yo mismo y es una especie de ritual) y en cambiar luego la regulación lo mínimo posible, por eso me gustan los visores mildot y similares y usar el contrablanqueo. Claro, en mi caso, que tiro sporter y similares, no es lo mismo que si tiras con sistemas de mejor apoyo y regulación que puede ser que requieran otros planteamientos.
Buenos días, me identifico con usted en lo del montaje propio y el ritual, pocas cosas hay más satisfactorias que hacerlo tú mismo y ver que te sale perfecto.
Yo tampoco soy muy amigo de volverme loco con los reglajes del visor, me gusta más conocer al detalle la curva del proyectil y actuar en consonancia respecto a la cruceta, quizá venga de mi etapa en aire con el HFT.
En lo de usar el contrablanqueo, ¿me puede explicar alguien qué tipo de técnica es esta? Es la primera vez que lo veo.
Salud/2.
Re: Técnica de tiro con visor
Contrablanquear es tirar contra el aire para que él mismo te lleve la bala al sitio. Me explico:
Partimos de una puesta en tiro punto en blanco, es decir, la retícula está en el centro y la bala pega en el centro (aclaro que esto es con miras ópticas u ortópticas, porque con miras abiertas línea de mira/punto de impacto no coinciden cuando se tira al blanco de pistola precisión, por ejemplo). Si no hay aire ni error humano, el tiro va recto y pega dobde ha de pegar.
Ahora sube el aire y nos entra de las 9, perpendicular a la línea de fuego. Se nos lleva la bala a las 3.
Contra eso podemos hacer dos cosas: o jugar con los clicks de deriva para compensar, con lo que modificamos la ouesta en tiro en -2, -3, etc, o compensar tirando contra el aire sin cambiar la puesta en tiro. Con esta última opción tiramos un poco hacia las 9, tanto más cuanto más fuerte sea el aire, para que en vez de irse hacia las 3, pegue en el centro. La bala describe un ligero arco en su trayectoria.
Saludos.
JW.
Partimos de una puesta en tiro punto en blanco, es decir, la retícula está en el centro y la bala pega en el centro (aclaro que esto es con miras ópticas u ortópticas, porque con miras abiertas línea de mira/punto de impacto no coinciden cuando se tira al blanco de pistola precisión, por ejemplo). Si no hay aire ni error humano, el tiro va recto y pega dobde ha de pegar.
Ahora sube el aire y nos entra de las 9, perpendicular a la línea de fuego. Se nos lleva la bala a las 3.
Contra eso podemos hacer dos cosas: o jugar con los clicks de deriva para compensar, con lo que modificamos la ouesta en tiro en -2, -3, etc, o compensar tirando contra el aire sin cambiar la puesta en tiro. Con esta última opción tiramos un poco hacia las 9, tanto más cuanto más fuerte sea el aire, para que en vez de irse hacia las 3, pegue en el centro. La bala describe un ligero arco en su trayectoria.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Técnica de tiro con visor
En realidad cuando ponemos un arma en tiro lo que hacemos es compensar con -1, -2, etc, el +1, +2, etc, que gana la bala al obedecer al giro del estriado, lo que llamamos *spin drift*.
Ésto nunca lo hacemos contrablanqueando sino sólo con los clicks porque no tiene nada que ver con el aire. Efecto Magnus aparte, claro está.
Saludos.
JW.
Ésto nunca lo hacemos contrablanqueando sino sólo con los clicks porque no tiene nada que ver con el aire. Efecto Magnus aparte, claro está.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
JohnWoolf escribió:Contrablanquear es tirar contra el aire para que él mismo te lleve la bala al sitio. Me explico:
Partimos de una puesta en tiro punto en blanco, es decir, la retícula está en el centro y la bala pega en el centro (aclaro que esto es con miras ópticas u ortópticas, porque con miras abiertas línea de mira/punto de impacto no coinciden cuando se tira al blanco de pistola precisión, por ejemplo). Si no hay aire ni error humano, el tiro va recto y pega dobde ha de pegar.
Ahora sube el aire y nos entra de las 9, perpendicular a la línea de fuego. Se nos lleva la bala a las 3.
Contra eso podemos hacer dos cosas: o jugar con los clicks de deriva para compensar, con lo que modificamos la ouesta en tiro en -2, -3, etc, o compensar tirando contra el aire sin cambiar la puesta en tiro. Con esta última opción tiramos un poco hacia las 9, tanto más cuanto más fuerte sea el aire, para que en vez de irse hacia las 3, pegue en el centro. La bala describe un ligero arco en su trayectoria.
Saludos.
JW.
Gracias, ahora me entero que compensar el tiro sin tocar el visor, actuando por intuición, se llama contrablanquear.
Salud/2.
Re: Técnica de tiro con visor
No hay de qué.
Es más técnico hacerlo con los clicks, por supuesto, para lo que además necesitamos saber si sus torretas son de 4 clicks = 1 moa u 8 clicks = 1 moa (y recordemos que 1 moa @100 yardas es, redondeando, 1 pulgada, mientras que @ 100 metros es 29,088 mm). Eso para según el estilo del tirador puede ser un problema, porque el aire puede cambiar más rápido que se corrigen los clicks. Pero ya digo, si se domina la técnica da buenos resultados.
Para el contrablanqueo puro y duro ayudan los stadia y/o los mil-dots. No obstante, algunos de los de la vieja guardia seguimos tirando con FCH sin más, con lo que el tema es más ... artístico (modo guasa on).
A mí siempre me ha dado buenos resultados contrablanquear "a ojo". Qué duda cabe que en el campo propio sale mejor porque se conocen mejor los ritmos, las roladas, los puestos, etc, que en un campo donde no se tira habitualmente. Pero es más mi estilo. También es obvio que la variable tirar siempre la misma munición con el mismo arma es básica para jugártela.
Saludos.
JW.
Es más técnico hacerlo con los clicks, por supuesto, para lo que además necesitamos saber si sus torretas son de 4 clicks = 1 moa u 8 clicks = 1 moa (y recordemos que 1 moa @100 yardas es, redondeando, 1 pulgada, mientras que @ 100 metros es 29,088 mm). Eso para según el estilo del tirador puede ser un problema, porque el aire puede cambiar más rápido que se corrigen los clicks. Pero ya digo, si se domina la técnica da buenos resultados.
Para el contrablanqueo puro y duro ayudan los stadia y/o los mil-dots. No obstante, algunos de los de la vieja guardia seguimos tirando con FCH sin más, con lo que el tema es más ... artístico (modo guasa on).
A mí siempre me ha dado buenos resultados contrablanquear "a ojo". Qué duda cabe que en el campo propio sale mejor porque se conocen mejor los ritmos, las roladas, los puestos, etc, que en un campo donde no se tira habitualmente. Pero es más mi estilo. También es obvio que la variable tirar siempre la misma munición con el mismo arma es básica para jugártela.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Técnica de tiro con visor
No podía estar mejor explicado. Se nota la maestría de JW. También se puede utilizar la técnica con la altura, ya que el viento a favor o en contra es el efecto que produce. Y cuando salen cartuchos con diferentes cargas. Yo utilizo la técnica de, si el error en altura en un tiro estoy seguro que no es mío, también contrablanqueo el siguiente disparo para corregir el error del anterior. Tengo la impresión de que suelen ir juntos en la caja los cartuchos "defectuosos" y yo no peso ni mido, eso es trabajo y para mí el tiro es disfrutar. Con las municiones buenas (y caras) eso pasa muuuucho menos.
Y luego está el tema del paralaje. Mi última tirada en F-Class 100m fue desastrosa. No conseguí una buena postura en toda la tirada y creo que la regulación del paralaje pudo influir en el desastre. A ver si el miércoles puedo probar cosas.
Y luego está el tema del paralaje. Mi última tirada en F-Class 100m fue desastrosa. No conseguí una buena postura en toda la tirada y creo que la regulación del paralaje pudo influir en el desastre. A ver si el miércoles puedo probar cosas.
Larga vida al Rock & Roll, forza Ferrari, vixca Valencia y ¡¡Arriba España!!
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
JohnWoolf escribió:También es obvio que la variable tirar siempre la misma munición con el mismo arma es básica para jugártela.
Saludos.
JW.
Tal cual, pero esto aunque parezca tan obvio a veces no lo es, nuestra "curiosidad" por probar material distinto hace que nos comamos la cabeza con demasiada frecuencia.
Como se suele decir, lo que te va bien no lo toques. Si encuentras el binomio arma/munición que mejor te funciona tienes un gran % de tus resultados hecho, el resto solo depende de ti.
Salud/2.
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
Jinetito escribió:Y luego está el tema del paralaje. Mi última tirada en F-Class 100m fue desastrosa. No conseguí una buena postura en toda la tirada y creo que la regulación del paralaje pudo influir en el desastre. A ver si el miércoles puedo probar cosas.
Muy probable, los visores con reglaje del paralaje, o son muy finos en este detalle o te la juegan.
No sé si alguien del hilo tira habitualmente en aire comprimido, creo que xin-xan sí por su comentario. No conozco los detalles de otras modalidades con arma de fuego pero de aire sí, y el que conozca algo del tema sabrá que esto es crucial. En HFT no conoces las distancias a los objetivos, y por supuesto no te dejan llevar ningún aparato de medición, solo te puedes fiar del paralaje de tu visor para discriminar la exactitud de la distancia y colocar tu balín en un objetivo de entre 2cm y 4cm de diámetro entre 10m y 50m. Creo que os hacéis una idea de lo extremo del asunto.
Otra cosa que se obvia y que también afecta en esta época es la visión que tenemos a través del visor cuando hace muchísima calor, me refiero a esa especie de "neblina" que vemos salir del asfalto cuando conducimos, por ejemplo. En galería no sé si se dará por ser instalaciones más tapadas, pero ojo a esto en actividades más al aire libre.
Son cosas que no nos damos cuenta a veces pero tenemos que tener en cuenta que en estas modalidades lo tenemos que confiar todo en nuestra vista, y justo la vista es lo que más fácil se engaña.
¿Cuántas veces nos hemos visto obligados a apartar la vista del visor y mirar a un sitio oscuro y parpadear para descansarla? Y parece el detalle más tonto del mundo.
Todo esto desde mis conocimientos en aire, que no digo que sea lo más difícil, en absoluto, solo es una manera diferente de propulsar un proyectil, pero que en sus medidas más humildes de velocidades y energía, también tienen mucha miga.
Espero que probando puedas encontrar por qué te salió mal la tirada, porque a veces cuando no lo encontramos nos lleva de cabeza.
Salud/2.
Re: Técnica de tiro con visor
Otra cosa que se obvia y que también afecta en esta época es la visión que tenemos a través del visor cuando hace muchísima calor, me refiero a esa especie de "neblina" que vemos salir del asfalto cuando conducimos, por ejemplo. En galería no sé si se dará por ser instalaciones más tapadas, pero ojo a esto en actividades más al aire libre.
A 200m en cuanto sale el sol la reverberación ya te complica la vida. Y ahora en verano y con la humedad que tenemos....
Probaremos a ver qué pasa, con tranquilidad. Tampoco está uno igual todos los días.
A 200m en cuanto sale el sol la reverberación ya te complica la vida. Y ahora en verano y con la humedad que tenemos....
Probaremos a ver qué pasa, con tranquilidad. Tampoco está uno igual todos los días.
Larga vida al Rock & Roll, forza Ferrari, vixca Valencia y ¡¡Arriba España!!
Re: Técnica de tiro con visor
Vaya, no me sale lo del cuadradito verde. Bueno ya iré aprendiendo.
Larga vida al Rock & Roll, forza Ferrari, vixca Valencia y ¡¡Arriba España!!
- Mantrap
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1269
- Registrado: 17 Oct 2021 18:51
- Ubicación: Desierto del Mojave
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
Entre la distancia desconocida, el viento, el paralaje y la reverberación.....se le quitan a uno las ganas de tirar 

" SI QUIERES CAMBIAR EL MUNDO, EMPIEZA POR HACER TU CAMA" Almte. William McRaven
-
- .30-06
- Mensajes: 722
- Registrado: 10 Mar 2008 02:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
Buff.. HFT esto es otro mundo, una de las mejores modalidades de tiro, la añoro y más con la emoción que da darle al kill-zone y cae la silueta..
Además mínimo equipo, carabina, visor, balines y quizás una esterilla para los blancos de tendido....
Además mínimo equipo, carabina, visor, balines y quizás una esterilla para los blancos de tendido....
Re: Técnica de tiro con visor
Gracias, Jinetito.
Ahora no tengo mucho tiempo, por lo que me voy a centrar en dos cosas: la reverberación y la postura.
La reverberación normalmente son tres ondas. Pla, pla, y pla. Y se para un instante. Ése es el momento de tirar. Por otra parte, los tiradores que llevan visores de aumentos variables tienen una ligera ventaja porque la magnificación aumenta la reverberación. Si le ponemos los aumentos más bajos nos afecta menos. O dicho de otra manera, a los tiradores que llevan muchos aumentos les perjudica más. También la mueve el aire, por lo que si hay calma las ondas invaden de abajo arriba el blanco; si hace aire se la lleva un poco de lado y sube menos.
Efecto Fata Morgana aparte. Yo lo he visto muy pocas veces.
La postura es una de esas cosas que han de ser personalísimas y que sin embargo veo muy estandarizada. Me explico: cada persona tiene su fisonomía y a cada uno/a le conviene ponerse de una manera. Estos últimos años observo que los tiradores se ponen muy recto con el arma, cosa que no favorece a todos. A lo mejor alguien está mejor describiendo un ángulo entre el cuerpo y la espalda. Todo está en encontrar la comodidad y la efectividad.
Lo mismo reza en cuanto a la altura del arma (esto es, de la línea de mira, sea centro óptico, sea alza y punto). Lo que para unos puede ser comodísimo para otros será un suplicio. Es cuestión de ensayo-error. Exactamente igual que el enfoque para la propia vista.
Saludos.
JW.
Ahora no tengo mucho tiempo, por lo que me voy a centrar en dos cosas: la reverberación y la postura.
La reverberación normalmente son tres ondas. Pla, pla, y pla. Y se para un instante. Ése es el momento de tirar. Por otra parte, los tiradores que llevan visores de aumentos variables tienen una ligera ventaja porque la magnificación aumenta la reverberación. Si le ponemos los aumentos más bajos nos afecta menos. O dicho de otra manera, a los tiradores que llevan muchos aumentos les perjudica más. También la mueve el aire, por lo que si hay calma las ondas invaden de abajo arriba el blanco; si hace aire se la lleva un poco de lado y sube menos.
Efecto Fata Morgana aparte. Yo lo he visto muy pocas veces.
La postura es una de esas cosas que han de ser personalísimas y que sin embargo veo muy estandarizada. Me explico: cada persona tiene su fisonomía y a cada uno/a le conviene ponerse de una manera. Estos últimos años observo que los tiradores se ponen muy recto con el arma, cosa que no favorece a todos. A lo mejor alguien está mejor describiendo un ángulo entre el cuerpo y la espalda. Todo está en encontrar la comodidad y la efectividad.
Lo mismo reza en cuanto a la altura del arma (esto es, de la línea de mira, sea centro óptico, sea alza y punto). Lo que para unos puede ser comodísimo para otros será un suplicio. Es cuestión de ensayo-error. Exactamente igual que el enfoque para la propia vista.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Técnica de tiro con visor
Concha, no.
" ... un ángulo entre el cuerpo y el arma" es lo correcto.
Sorry.
JW.
" ... un ángulo entre el cuerpo y el arma" es lo correcto.
Sorry.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Técnica de tiro con visor
Mantrap escribió:Entre la distancia desconocida, el viento, el paralaje y la reverberación.....se le quitan a uno las ganas de tirar
Somos demasiados freaks para que se nos vayan las ganas


xin-xan escribió:Buff.. HFT esto es otro mundo, una de las mejores modalidades de tiro, la añoro y más con la emoción que da darle al kill-zone y cae la silueta..
Además mínimo equipo, carabina, visor, balines y quizás una esterilla para los blancos de tendido....
Y qué a gusto te quedas cuando cae...
"Uno de los nuestros"

JohnWoolf escribió:La postura es una de esas cosas que han de ser personalísimas y que sin embargo veo muy estandarizada. Me explico: cada persona tiene su fisonomía y a cada uno/a le conviene ponerse de una manera. Estos últimos años observo que los tiradores se ponen muy recto con el arma, cosa que no favorece a todos. A lo mejor alguien está mejor describiendo un ángulo entre el cuerpo y la espalda. Todo está en encontrar la comodidad y la efectividad.
¿Y qué hacemos los que ya vamos teniendo ciática?
A este paso me veo haciendo el pino-puente



Salud/2.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados