sustavic escribió:FJCH escribió:Te lo agradezco, por cierto, cuando paso por el tercer DIE los proyectiles y hago la prueba en la galga, entran a un 80-90%,y se quedan ahí ligeramente sujetos, vamos que si le doy la vuelta a la galga no caen, tengo que empujarlos por el otro lado.....
Es posible, sin dañar el cañón, ejecutar el disparo con esa presión?
En mi desconocimiento los pasaba por el cuarto DIE para no generar sobrepresiones en el paso por el cañón.Por cierto el de la SS que ves en la foto, al lado de la diana es un Bull Barrell, más grueso que lo habitual y supongo que aguantará más presión también...
Finalmente y a riesgo de resultar pesado, te hago una última pregunta, si con esa ejecución de la bala, muy mejorable, me han salido hoy 272 puntos en precisión.....y con una pistola que no es precisamente de precisión.... además de no pasarlas por el cuarto DIE, me aconsejas algo más para mejorar la agrupación?
SALUDOS y disculpa por la tabarra.
A ver, como decía Jack el destripador " por partes ",lo primero importante ¿ que maquina de recarga usas ? yo te digo sobre la Lee que es la que yo tengo, pero el orden es el mismo en todas.
Uno de los " errores " mas comunes y por el cual muchos se ven obligados a utilizar el 4º Die es por la mala regulación de los anteriores.
Primer Die, pones el shell holder y lo subes hasta arriba, el shell holder no tiene que tocar el Die, tiene que haber un pelo polla, si lo dejas mas separado no recalibra lo suficiente y si te toca no entrará lo suficiente.
Segundo Die, normalmente es que utilizamos para meter la pólvora y además abre la boca de la vaina, esto conlleva un " conflicto de intereses " porque estas haciendo 2 acciones a la vez que en el caso del 9x19 en ocasiones da problemas y es que la vaina se enganche, ya que este tiene un cono en su interior que es el encargado de hacer la " trompeta " en la vaina.
Con una vaina recalibrada, la pones en el shell holder y lo subes hasta arriba, bajas el Die hasta que toque, en este momento bajas la vaina y bajas 1/4 el die y aprietas, si tienes el dosificador de pólvora aquí colocado tienes que jugar con el mismo bajándolo hasta que te abra la vaina lo suficiente para que el proyectil te entre unos 2mm y quede dentro.
Yo recomiendo hacer este paso con un expansor de vainas universal, donde pones en primer die el recalibrador/saca pistón, segundo el expansor universal el cual regulas para que quede como te he comentado antes.
En el tercer die pones el que ahora tendrás como segundo, pero solo tienes que dejarlo ajustado para que abra el dosificador y caiga la pólvora ya que la vaina ya esta abierta, esto facilita mucho el trabajo con la maquina.
Entonces nos queda el 3er Die, que si pones el expansor universal seria el 4º, coges una vaina recalibrada, lo colocas en el shell holder, subes hasta arriba y entonces bajas el die, cuando el die te toque la vaina y quiera empujarla para abajo, en este punto es donde tienes que apretar sin que se mueva, el die es un molde/matriz negativo de la vaina en su cota original, por lo que aquí tienes que dejarlo apretado, lo que consigues así es que cuando vengas con la vaina abierta y con el proyectil colocado la vaina entra y cierra sobre el proyectil, no olvides que la vaina del 9x19 no es recta sino cónica " es mas estrecha de la boca que del culo " por lo que en su posición original ya agarra el proyectil, si quisieras un poco mas de " agarre " es tan fácil como que gires tan solo el die apretando unos 2/3 min de ángulo, con esto cierras ligeramente la boca de la vaina.
Esto ultimo no es necesario si haces todo bien, además la cota de fijación " donde apoya la vaina en la recamara " es en el borde de la vaina, en el labio de la boca.
El hecho por el cual muchos se ven obligados a usar el 4º Die es porque no abren lo suficiente la vaina y al introducir el proyectil arrugan la primera, haciendo una barriga.
También ocurre porque quieren Crimpar en exceso con el die de introducir el proyectil por lo que al mismo tiempo que se esta introduciendo el proyectil hay un momento en el que la vaina se estrangula, aplastando esta hacia abajo.
Por ultimo 2 cosas mas.
Las pruebas de agrupación no se hacen a mano alzada, se hace con un banco de tiro, un saco, algo donde el arma pueda y deba estar estable, por supuesto se hace con calma y asegurando cada disparo y sin mover el arma ni uno mismo de la posición de tiro, ya que esto genera cambios de impacto.
Usa un crono para ver las cargas, para ver las velocidades de trabajo.
Un saludo.