Armamento pesado de la guerra civil
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
mais fotos de la bArbacoa
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Hola amigos foreros, es la primera vez que escribo en este subforo gracias al amigo homer que me ha informado de éste hilo.
Aquí van unos cuantos "barquitos"
Destructor "Jose Luis Díez"
Era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participó en la guerra civil en el bando republicano.
Recibía su nombre en honor al Teniente de Navío José Luis Díez y Pérez Muñoz.
Sus características son:
Desplazamiento: total
- 1536 a 1650 tons(normal)
- 2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
- 5 x 120 mm L.45
- 1 x A.A. de 76,2 mm
- 4 ametralladoras
- 6 tubos torpederos 530 mm (2 montajes triples)
- 2 lanzacargas de profundidad
Propulsión: total
- 2 turbinas Parsons.
- 4 calderas tipo Yarrow 42.000 HP
- 2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 millas a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
Un saludo a todos!!!
Aquí van unos cuantos "barquitos"
Destructor "Jose Luis Díez"
Era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participó en la guerra civil en el bando republicano.
Recibía su nombre en honor al Teniente de Navío José Luis Díez y Pérez Muñoz.
Sus características son:
Desplazamiento: total
- 1536 a 1650 tons(normal)
- 2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
- 5 x 120 mm L.45
- 1 x A.A. de 76,2 mm
- 4 ametralladoras
- 6 tubos torpederos 530 mm (2 montajes triples)
- 2 lanzacargas de profundidad
Propulsión: total
- 2 turbinas Parsons.
- 4 calderas tipo Yarrow 42.000 HP
- 2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 millas a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
Un saludo a todos!!!
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Destructor "Gravina"
Era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participó en la guerra civil en el bando republicano.
Recibía su nombre en honor a Federico Carlos Gravina y Nápoli nacido en Palermo en 1756, marino y militar. 12º capitán general de la Real Armada Española.
Sus características generales son:
Desplazamiento total:
- 1536 a 1650 tons(normal)
- 2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
- 5 x 120 mm L.45
- 1 x A.A. de 76,2 mm
- 4 ametralladoras
- 6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
- 2 lanza cargas de profundidad
Propulsión total:
- 2 Turbinas Parsons.
- 4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
- 2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
Era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participó en la guerra civil en el bando republicano.
Recibía su nombre en honor a Federico Carlos Gravina y Nápoli nacido en Palermo en 1756, marino y militar. 12º capitán general de la Real Armada Española.
Sus características generales son:
Desplazamiento total:
- 1536 a 1650 tons(normal)
- 2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
- 5 x 120 mm L.45
- 1 x A.A. de 76,2 mm
- 4 ametralladoras
- 6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
- 2 lanza cargas de profundidad
Propulsión total:
- 2 Turbinas Parsons.
- 4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
- 2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Destructor "Alcalá Galiano"
El Destructor Alcalá Galiano (AG) era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participó en la guerra civil en defensa de la República. Fue el único buque que intento interceptar el convoy nacional del 20 de agosto de 1936 pero fue rechazado por el cañonero Dato. Participó en la escolta de convoyes en el Mediterráneo. En junio de 1937, El Alcalá Galiano colisionó con un transatlántico y luego fue averiado por un bombardeo en Cartagena.
Características generales:
Desplazamiento: total
1536 a 1650 tons(normal)
2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento: total
5 x 120 mm L.45
1 x A.A. de 76,2 mm
4 ametralladoras
6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
2 lanza cargas de profundidad
Propulsión: total
2 Turbinas Parsons.
4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
El Destructor Alcalá Galiano (AG) era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participó en la guerra civil en defensa de la República. Fue el único buque que intento interceptar el convoy nacional del 20 de agosto de 1936 pero fue rechazado por el cañonero Dato. Participó en la escolta de convoyes en el Mediterráneo. En junio de 1937, El Alcalá Galiano colisionó con un transatlántico y luego fue averiado por un bombardeo en Cartagena.
Características generales:
Desplazamiento: total
1536 a 1650 tons(normal)
2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento: total
5 x 120 mm L.45
1 x A.A. de 76,2 mm
4 ametralladoras
6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
2 lanza cargas de profundidad
Propulsión: total
2 Turbinas Parsons.
4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
DEstructor "Escaño"
El Destructor Escaño (E) era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participo en la guerra civil en el bando republicano.
Recibía su nombre en honor a Don Antonio de Escaño García, Teniente General de la Armada, nacido en Cartagena en 1752 y fallecido en Cádiz en 1814.
Características generales:
Desplazamiento total:
1536 a 1650 tons(normal)
2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
5 x 120 mm L.45
1 x A.A. de 76,2 mm
4 ametralladoras
6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
2 lanza cargas de profundidad
Propulsión total:
2 Turbinas Parsons.
4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
El Destructor Escaño (E) era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participo en la guerra civil en el bando republicano.
Recibía su nombre en honor a Don Antonio de Escaño García, Teniente General de la Armada, nacido en Cartagena en 1752 y fallecido en Cádiz en 1814.
Características generales:
Desplazamiento total:
1536 a 1650 tons(normal)
2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
5 x 120 mm L.45
1 x A.A. de 76,2 mm
4 ametralladoras
6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
2 lanza cargas de profundidad
Propulsión total:
2 Turbinas Parsons.
4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Destructor "Císcar"
El Destructor Císcar (CR) era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participo en la guerra civil en el bando republicano.
Características generales:
Desplazamiento total:
1536 a 1650 tons(normal)
2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
5 x 120 mm L.45
1 x A.A. de 76,2 mm
4 ametralladoras
6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
2 lanza cargas de profundidad
Propulsión total:
2 Turbinas Parsons.
4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
El Destructor Císcar (CR) era un destructor de la Armada Española perteneciente a la Clase Churruca que participo en la guerra civil en el bando republicano.
Características generales:
Desplazamiento total:
1536 a 1650 tons(normal)
2067 tons (carga completa)
Eslora: 101 m
Manga: 9,6 m
Calado: 3,3 m
Armamento total:
5 x 120 mm L.45
1 x A.A. de 76,2 mm
4 ametralladoras
6 Tubos Torpederos 530 mm (2 montajes triples)
2 lanza cargas de profundidad
Propulsión total:
2 Turbinas Parsons.
4 Calderas tipo Yarrow 42.000 HP
2 hélices
Velocidad: 36 nudos
Autonomía: 4500 milla a 14 nudos
Tripulación: 160 hombres
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Carro de combate ligero Renault FT-17, modelo 1917, de 6,7 tons y velocidad máxima en carretera de 8 km/h. Este carro de corte anticuado formaba la dotación de los dos Regimientos blindados de anteguerra.
La torreta estaba equipada con un cañon de 37mm, una ametralladora o de reconocimiento, sin armamento.
La torreta estaba equipada con un cañon de 37mm, una ametralladora o de reconocimiento, sin armamento.
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Más fotos y detalle de la torreta con cañón y con ametralladora:
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Más información:
Fué el primer tanque real y el mejor de la I gerra mundial, ya que era el primero que poseía una torreta totalmente giratória. Se fabricaron 3700, 3177 unidades para el ejército francés; 514 fueron entregados al ejército de EEUU y tres unidades al ejército italiano.
Los tanques tenían al principio una torreta redonda; después una torreta octagonal o una torreta más redondeada (llamada torrecilla de Berliet ), en la que se podía montar indistintamente un cañón de 37 mm Puteaux o una ametralladora Hotchkins de 7.92 mm . En los E.E.U.U. este tanque fue construido bajo licencia como modelo 1917 (se construyeron 950, 64 de antes del final de la I guerra mundial).
El tanque Renault FT 17 se utilizó también en la revolución rusa, la guerra de Rusia contra Polonia, en el conflicto civil chino y en la guerra civil española.
Posteriormente se siguió utilizando en la II guerra mundial por Polonia, Fitlandia y Francia, aunque en este conflicto los tanques estaban ya totalmente obsoletos.
En la Guerra Civil Española 1936 1939
Al inicio de la contienda existían en España 10 Renault FT 17, veteranos de la guerra de Marruecos, 5 unidades quedaron en manos del gobierno y otros cinco quedaron en manos de los sublebados.
La República utilizó estos tanques al inicio de la contienda en el frente de somosierra, aunque el poder táctico de los mismos fué escaso.
Los dos bandos perdieron rápidamente todas las unidades.
En 1937, Polonia vende una partida de 16 tanques a la República, vía Uruguay, para poder evitar el embargo de armas a la España republicana. Mas tarde Polonia vendio tres partidas más de carros FT 17 a China, dos de esas partidas volvieron a la República, a un coste desorbitado debido a las altas comisiones de los intermediarios.
El total de carros FT 17 comprados por los repúblicanos fue de 64 unidades, casi la mitad eran de construcción original francesa, otros de fabricación polaca que venían con las cadenas de las orugas, modificadas, de menor tamaño, lo que confería al tanque mayor velocidad 12 Km/h y menos vibraciones y ruido, entre estos carros llegaron algunos en la versión FT-17 CWS ( Versión de entrenamiento construido por Polonia en 1926 en los talleres CWS de Varsovia, sin apenas blindaje, también conocido como tanque de hierro).
Todas estas unidades estaban clasificadas como inservibles ya en Polonia y en España llegaron al frente vasco, siendo destruidos o apresados por los nacionales.
Fué el primer tanque real y el mejor de la I gerra mundial, ya que era el primero que poseía una torreta totalmente giratória. Se fabricaron 3700, 3177 unidades para el ejército francés; 514 fueron entregados al ejército de EEUU y tres unidades al ejército italiano.
Los tanques tenían al principio una torreta redonda; después una torreta octagonal o una torreta más redondeada (llamada torrecilla de Berliet ), en la que se podía montar indistintamente un cañón de 37 mm Puteaux o una ametralladora Hotchkins de 7.92 mm . En los E.E.U.U. este tanque fue construido bajo licencia como modelo 1917 (se construyeron 950, 64 de antes del final de la I guerra mundial).
El tanque Renault FT 17 se utilizó también en la revolución rusa, la guerra de Rusia contra Polonia, en el conflicto civil chino y en la guerra civil española.
Posteriormente se siguió utilizando en la II guerra mundial por Polonia, Fitlandia y Francia, aunque en este conflicto los tanques estaban ya totalmente obsoletos.
En la Guerra Civil Española 1936 1939
Al inicio de la contienda existían en España 10 Renault FT 17, veteranos de la guerra de Marruecos, 5 unidades quedaron en manos del gobierno y otros cinco quedaron en manos de los sublebados.
La República utilizó estos tanques al inicio de la contienda en el frente de somosierra, aunque el poder táctico de los mismos fué escaso.
Los dos bandos perdieron rápidamente todas las unidades.
En 1937, Polonia vende una partida de 16 tanques a la República, vía Uruguay, para poder evitar el embargo de armas a la España republicana. Mas tarde Polonia vendio tres partidas más de carros FT 17 a China, dos de esas partidas volvieron a la República, a un coste desorbitado debido a las altas comisiones de los intermediarios.
El total de carros FT 17 comprados por los repúblicanos fue de 64 unidades, casi la mitad eran de construcción original francesa, otros de fabricación polaca que venían con las cadenas de las orugas, modificadas, de menor tamaño, lo que confería al tanque mayor velocidad 12 Km/h y menos vibraciones y ruido, entre estos carros llegaron algunos en la versión FT-17 CWS ( Versión de entrenamiento construido por Polonia en 1926 en los talleres CWS de Varsovia, sin apenas blindaje, también conocido como tanque de hierro).
Todas estas unidades estaban clasificadas como inservibles ya en Polonia y en España llegaron al frente vasco, siendo destruidos o apresados por los nacionales.
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Autoblindado BA-6, modelo 1935, fabricado en la Unión Soviética. Estaba armado con el mismo cañón de 45 mm que el carro T-26 y dos ametralldoras. Los neumáticos eran antibalas.
Características técnicas BA-6:
Peso 5200 kg
Longitud 4,65 m
Alto 2,23 m
Ancho 2,10 m
Motor/velocidad GAZ-A de gasolina, de 4 cilindros refrigerado por agua, de 40 cv a 2800 rpm que permite alcanzar una velocidad de 50 km/h
Transmisión Manual, 4AV, 1R
Radio de acción 200 km
Armamento/ munición Cañón de 45 mm modelo de 1932 más dos ametralladoras DT-1932 de 7,62 mm. 49 proyectiles de 45 mm y 2000 de 7,62 mm
Blindaje 10 mm
Suspensión Ballestas
Ruedas 6 ruedas de acero estampado con neumáticos antibala de 6,50x20
Características técnicas BA-6:
Peso 5200 kg
Longitud 4,65 m
Alto 2,23 m
Ancho 2,10 m
Motor/velocidad GAZ-A de gasolina, de 4 cilindros refrigerado por agua, de 40 cv a 2800 rpm que permite alcanzar una velocidad de 50 km/h
Transmisión Manual, 4AV, 1R
Radio de acción 200 km
Armamento/ munición Cañón de 45 mm modelo de 1932 más dos ametralladoras DT-1932 de 7,62 mm. 49 proyectiles de 45 mm y 2000 de 7,62 mm
Blindaje 10 mm
Suspensión Ballestas
Ruedas 6 ruedas de acero estampado con neumáticos antibala de 6,50x20
TEMPUS FUGIT
- elcafe
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3030
- Registrado: 12 Feb 2008 10:01
- Ubicación: Carissa Aurelia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
La siguiente foto de autoblindados ba-6 fue tomada en Asturias
TEMPUS FUGIT
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
muy buenas las fotos:plas:plas
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Mortero Valero de 81 mm*
Calibre: 81 mm
Longitud: 1,2 metros
Peso : 73,5 Kg.
Alcance: 2200 metros
Cadencia: 18 disparos/min.
Calibre: 81 mm
Longitud: 1,2 metros
Peso : 73,5 Kg.
Alcance: 2200 metros
Cadencia: 18 disparos/min.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Cañón de Costa Vickers 381/45, modelo 1926
Origen: Reino Unido Largo cañón: 17.671mm
Año: 1926 Rayado: Paso constante
Calibre: 381 mm. Peso del cañón: 86.332 kg. (sin cierre)
Velocidad inicial: 762 m/s Peso del cierre: 1.663 kg.
Dotación: - Recuperador: -
Proyectil: 885 kg. Selector vertical: -5 a 40 grados
Freno: - Selector horizontal: 300 grados
Munición: Perforante y alto explosivo
Puntería: -
Cadencia de tiro: 2 dp/m
Alcance: 42.000 m.
Origen: Reino Unido Largo cañón: 17.671mm
Año: 1926 Rayado: Paso constante
Calibre: 381 mm. Peso del cañón: 86.332 kg. (sin cierre)
Velocidad inicial: 762 m/s Peso del cierre: 1.663 kg.
Dotación: - Recuperador: -
Proyectil: 885 kg. Selector vertical: -5 a 40 grados
Freno: - Selector horizontal: 300 grados
Munición: Perforante y alto explosivo
Puntería: -
Cadencia de tiro: 2 dp/m
Alcance: 42.000 m.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Cañón de costa 150/45 Munaiz-Argüelles, modelo 1903
Esta pieza, que debía su nombre a los capitanes de Artillería Munaiz y Argüelles, había sido declarada reglamentaria en 1903 pero, en 1936, comenzaba a estar anticuada. No obstante, participaría durante toda la guerra y permanecería en servicio hasta 1965.
En Julio del 36, las piezas existentes se encontraban repartidas entre:
- Ferrol (una batería en Sudova y otra en Salgueira)
- Cádiz (una batería de Balanzat)
- Mallorca (tres baterías entre la de Enderrocat, la de Illetas y la de - Cala Figuera) Ceuta (una batería en las Cuevas, otra en el Molino
y otra en Alcazar Seguer)
- Las Palmas de Gran Canaria (una batería en la Esfinge)
- Tenerife (una batería en el Bufadero)
- Menorca (una batería en el Clot, en el castillo de la Mola y otra en
Son Olivaret)
Origen: España Largo cañón: 6,870 mm
Año: 1903 Rayado: 42 rayas progresivas
Calibre: 150 mm. Peso del cañón: 6.300 kgs
Velocidad inicial: 747m /s Peso total: 6.300 Kg.
Dotación: - Recuperador: -
Proyectil: 50 kgs Selector vertical: -5 a 25 grados
Freno: - Selector horizontal: 360 grados
Munición: Granada perforante y granada de alto explosivo
Puntería: -
Cadencia de tiro: 4 dp/m
Alcance: 13.700 mts.
Esta pieza, que debía su nombre a los capitanes de Artillería Munaiz y Argüelles, había sido declarada reglamentaria en 1903 pero, en 1936, comenzaba a estar anticuada. No obstante, participaría durante toda la guerra y permanecería en servicio hasta 1965.
En Julio del 36, las piezas existentes se encontraban repartidas entre:
- Ferrol (una batería en Sudova y otra en Salgueira)
- Cádiz (una batería de Balanzat)
- Mallorca (tres baterías entre la de Enderrocat, la de Illetas y la de - Cala Figuera) Ceuta (una batería en las Cuevas, otra en el Molino
y otra en Alcazar Seguer)
- Las Palmas de Gran Canaria (una batería en la Esfinge)
- Tenerife (una batería en el Bufadero)
- Menorca (una batería en el Clot, en el castillo de la Mola y otra en
Son Olivaret)
Origen: España Largo cañón: 6,870 mm
Año: 1903 Rayado: 42 rayas progresivas
Calibre: 150 mm. Peso del cañón: 6.300 kgs
Velocidad inicial: 747m /s Peso total: 6.300 Kg.
Dotación: - Recuperador: -
Proyectil: 50 kgs Selector vertical: -5 a 25 grados
Freno: - Selector horizontal: 360 grados
Munición: Granada perforante y granada de alto explosivo
Puntería: -
Cadencia de tiro: 4 dp/m
Alcance: 13.700 mts.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Obús de costa Ordoñez AC 240/16, modelo 1916
En 1896 el General Salvador Díaz Ordóñez proyectó la que había de ser la primera gran pieza de acero que se produjese en la fábrica de Trubia. En 1903 se inició la fabricación pero las pruebas se eternizaron y no sería hasta 1916, 20 años después de su diseño, que se declarase reglamentario, momento en el que el ya empezaba a ser obsoleto.
En Julio del 36, las piezas existentes se encontraban repartidas entre:
-Ferrol (una batería en Fuente Seca).
-Mallorca. (una batería en Regana y otra en Refeubeix).
-Cartagena (una batería en Loma Larga y 8 obuses en el Parque de
Artillería)
Origen: España Largo cañón: 3.840 mm.
Año: 1916 Rayado: 64 rayas de paso constante
Calibre: 240 mm. Peso del cañón: 6017 Kg.
Velocidad inicial: De 210 a 420 m/s Peso en total: 28799 Kg.
Dotación: - Recuperador: -
Proyectil: 200 Kg. Selector vertical: -
Freno: - Selector horizontal: -
Munición: -
Puntería: -
Cadencia de tiro: -
Alcance: 11.320 m/s
En 1896 el General Salvador Díaz Ordóñez proyectó la que había de ser la primera gran pieza de acero que se produjese en la fábrica de Trubia. En 1903 se inició la fabricación pero las pruebas se eternizaron y no sería hasta 1916, 20 años después de su diseño, que se declarase reglamentario, momento en el que el ya empezaba a ser obsoleto.
En Julio del 36, las piezas existentes se encontraban repartidas entre:
-Ferrol (una batería en Fuente Seca).
-Mallorca. (una batería en Regana y otra en Refeubeix).
-Cartagena (una batería en Loma Larga y 8 obuses en el Parque de
Artillería)
Origen: España Largo cañón: 3.840 mm.
Año: 1916 Rayado: 64 rayas de paso constante
Calibre: 240 mm. Peso del cañón: 6017 Kg.
Velocidad inicial: De 210 a 420 m/s Peso en total: 28799 Kg.
Dotación: - Recuperador: -
Proyectil: 200 Kg. Selector vertical: -
Freno: - Selector horizontal: -
Munición: -
Puntería: -
Cadencia de tiro: -
Alcance: 11.320 m/s
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Obús Schneider de 155/13, modelo 1917
Se fabricó bajo licencia Schneider en Trubia, declarándose reglamentario el 22 de Noviembre de 1922. Esta pieza artillera, de gran calidad, también fue adoptada por otros países como Italia, Brasil, Bélgica, Yugoslavia, Finlandia, Grecia, Estados Unidos, Polonia, Rumania y Rusia.
Su cierre era de los llamados de tornillo, con cuatro sectores lisos y cuatro roscados, con obturación por galleta plástica, es decir, no necesita vaina.
Origen: Francia Largo cañón: 2,33 metros
Año: 1917 Rayado: 48 rayas dextrorsum de paso constante
Calibre: 155mm Peso del cañón:
Velocidad inicial: Peso en batería: 3.300 kg.
Dotación: Recuperador: Hidroneumático
Proyectil: 44,500 kg. Selector vertical: 0 a 42 grados
Freno: Hidráulico de vástago y contravástago Selector horizontal: 6 grados
Munición: Granada rompedora de acero, rompedora de fundición, de metralla y de instrucción.
Puntería: En dirección: de colisa con huesillo y tuerca, en altura: piñón y sector dentado.
Cadencia de tiro: 3 dp/m durante 3 minutos, 2 d/m durante 5 minutos, 1 dp/m durante 15 minutos, normal 1 disparo cada 45 segundos.
Alcance: 11500 m.
[img]
[/img]
Se fabricó bajo licencia Schneider en Trubia, declarándose reglamentario el 22 de Noviembre de 1922. Esta pieza artillera, de gran calidad, también fue adoptada por otros países como Italia, Brasil, Bélgica, Yugoslavia, Finlandia, Grecia, Estados Unidos, Polonia, Rumania y Rusia.
Su cierre era de los llamados de tornillo, con cuatro sectores lisos y cuatro roscados, con obturación por galleta plástica, es decir, no necesita vaina.
Origen: Francia Largo cañón: 2,33 metros
Año: 1917 Rayado: 48 rayas dextrorsum de paso constante
Calibre: 155mm Peso del cañón:
Velocidad inicial: Peso en batería: 3.300 kg.
Dotación: Recuperador: Hidroneumático
Proyectil: 44,500 kg. Selector vertical: 0 a 42 grados
Freno: Hidráulico de vástago y contravástago Selector horizontal: 6 grados
Munición: Granada rompedora de acero, rompedora de fundición, de metralla y de instrucción.
Puntería: En dirección: de colisa con huesillo y tuerca, en altura: piñón y sector dentado.
Cadencia de tiro: 3 dp/m durante 3 minutos, 2 d/m durante 5 minutos, 1 dp/m durante 15 minutos, normal 1 disparo cada 45 segundos.
Alcance: 11500 m.
[img]
[/img]
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
CAÑON NAVAL VICKERS DE 120/45MM MODELO F:
La Armada tenia dos modelos de cañones Vickers de 120mm,instalados en los Destructores tipo Sanchez Barcaztegui.Los buques de la primera serie tenian piezas del modelo D, con cierre de tornillo y carga separada con la polvora en saquetes de lona.Los de la segunda serie contaban con el modelo F,con cierre de cuña y carga en casquillo metalico,tambien disponian de un mantelete mas amplio y podian disparar con mayor angulo de elevacion, aumentando el alcance hasta casi los 20.000 metros.
Al comenzar la guerra se hallaban practicamente acabados en la fabrica de la SECN de Cadiz una partida de piezas tipo F para los destructores de la segunda serie que se construian en Cartagena.Estas piezas se montaron en algunos buques y otras en tierra.Ocho piezas se instalaron en Cadiz y otras cuatro en Algeciras.
Los Republicanos por su parte emplazaron una en Almeria junto con dos piezas tambien navales de 101,6mm.
CARACTERISTICAS:
Calibre: 120mm
Longitud del cañon: 5.467mm
Peso del cañon: 3.201 kgs
Peso de la pieza: 6.528 kgs
Sector de Tiro vertical: -10 a 35 grados
Sector de tiro horizontal: 360 grados
Peso del proyectil: 22 kgs
Peso de la carga de proyeccion: polvora C.S. P2,6,5 kgs
Velocidad inicial: 850 m/s
Alcance maximo: 19.500 metros ( el modelo D, 16.200 metros)
La Armada tenia dos modelos de cañones Vickers de 120mm,instalados en los Destructores tipo Sanchez Barcaztegui.Los buques de la primera serie tenian piezas del modelo D, con cierre de tornillo y carga separada con la polvora en saquetes de lona.Los de la segunda serie contaban con el modelo F,con cierre de cuña y carga en casquillo metalico,tambien disponian de un mantelete mas amplio y podian disparar con mayor angulo de elevacion, aumentando el alcance hasta casi los 20.000 metros.
Al comenzar la guerra se hallaban practicamente acabados en la fabrica de la SECN de Cadiz una partida de piezas tipo F para los destructores de la segunda serie que se construian en Cartagena.Estas piezas se montaron en algunos buques y otras en tierra.Ocho piezas se instalaron en Cadiz y otras cuatro en Algeciras.
Los Republicanos por su parte emplazaron una en Almeria junto con dos piezas tambien navales de 101,6mm.
CARACTERISTICAS:
Calibre: 120mm
Longitud del cañon: 5.467mm
Peso del cañon: 3.201 kgs
Peso de la pieza: 6.528 kgs
Sector de Tiro vertical: -10 a 35 grados
Sector de tiro horizontal: 360 grados
Peso del proyectil: 22 kgs
Peso de la carga de proyeccion: polvora C.S. P2,6,5 kgs
Velocidad inicial: 850 m/s
Alcance maximo: 19.500 metros ( el modelo D, 16.200 metros)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados