Muestra tu Astra Falcon
Muestra tu Astra Falcon
Buenas a todos, no pretendo abrir un hilo nuevo para mostrar el arma indicada, ni querer duplicar post, ya tenemos el hilo muestra tus armas españolas que hay muy buen material, es simplemente mostrar un poco todo lo que he ido coleccionando y aprendiendo de esta arma durante los años, que me llevo a ella mi especial cariño por los puros de Astra, y siendo el más moderno y el que se fabricó en más cantidad me ha resultado más fácil conseguir material, animando así a todos a intentar conservar el patrimonio que queda que aunque parezca moderno y en cantidad llegará el día que desaparecerá, si tenemos presente que debido a los últimos cambios de reglamento ya no se puede guiar en F ni en libro del coleccionista, y terminará desapareciendo en pocos años.
Como guía seguiré la obra D. Leonardo M. Antaris, con el que he aprendido mucho de sus obras.
La Astra 4000 "FALCON" vino a sustituir a su predecesora, la Astra 3000, para mí el purito más bonito de la familia, presentándose en el año 1956, con una gran novedad dentro de la familia, queriendo actualizar la marca junto a las tendencias del mercado, que seria despojarse de un gran signo de identidad como eran los martillos internos, para pasar a un martillo exterior y visible, como hico con la astra 200, pasando a ser la 2000, y con la astra 600 pasando a la 800.
Los primeros prototipos se completaron modificando modelos 3000, también hubo un intento de cambiar la estética tubular característica de la familia terminando en una corredera con formas más rectas, descritas como Falcon de cerrojo plano, pero se abandonó la idea.
También se fabrico con distintos largos de cañón, llegando a fabricar un modelo durante los años 1957 y 58 llamado Falcon 7, con cañón de 7 pulgadas, muy cotizadas hoy en día por los coleccionistas por fabricar sobre los 200 ejemplares.
Otra gran novedad de la serie 4000, fue introducir, junto a los populares 9 mm Corto(.380) y 7.65 (.32) el calibre .22 LR.
Aumentó la capacidad del cargador en 1 cartucho, siendo de 7 cartuchos para el calibre .380, 8 para el calibre .32 y 9 para el 22Lr.
También se fabrico convertidores de calibre, que consistían en una corredera con cañón y cargador para cada calibre, incluso se comercializo un codiciado conjunto llamado tricalibre, que incluía en la misma caja las correderas y cañones junto a sus cargadores, fabricados en los 3 calibres comentados.
Iré añadiendo material, y os animo a compartir el vuestro, espero lo disfrutéis como lo hago yo.
Como guía seguiré la obra D. Leonardo M. Antaris, con el que he aprendido mucho de sus obras.
La Astra 4000 "FALCON" vino a sustituir a su predecesora, la Astra 3000, para mí el purito más bonito de la familia, presentándose en el año 1956, con una gran novedad dentro de la familia, queriendo actualizar la marca junto a las tendencias del mercado, que seria despojarse de un gran signo de identidad como eran los martillos internos, para pasar a un martillo exterior y visible, como hico con la astra 200, pasando a ser la 2000, y con la astra 600 pasando a la 800.
Los primeros prototipos se completaron modificando modelos 3000, también hubo un intento de cambiar la estética tubular característica de la familia terminando en una corredera con formas más rectas, descritas como Falcon de cerrojo plano, pero se abandonó la idea.
También se fabrico con distintos largos de cañón, llegando a fabricar un modelo durante los años 1957 y 58 llamado Falcon 7, con cañón de 7 pulgadas, muy cotizadas hoy en día por los coleccionistas por fabricar sobre los 200 ejemplares.
Otra gran novedad de la serie 4000, fue introducir, junto a los populares 9 mm Corto(.380) y 7.65 (.32) el calibre .22 LR.
Aumentó la capacidad del cargador en 1 cartucho, siendo de 7 cartuchos para el calibre .380, 8 para el calibre .32 y 9 para el 22Lr.
También se fabrico convertidores de calibre, que consistían en una corredera con cañón y cargador para cada calibre, incluso se comercializo un codiciado conjunto llamado tricalibre, que incluía en la misma caja las correderas y cañones junto a sus cargadores, fabricados en los 3 calibres comentados.
Iré añadiendo material, y os animo a compartir el vuestro, espero lo disfrutéis como lo hago yo.
Re: Muestra tu Astra Falcon
Las astras son pistolas de juguete
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: Muestra tu Astra Falcon
Hay gente que no sabia si se fabricaba en 22lr, desde sus inicios se ofreció en este calibre pero no estuvo en producción de forma continua, en estas publicidades se ve primero como se oferta en los tres calibres, después ya se enfoco mas a kits de reducción de calibre, aparece también la escasa Falcon 7, con cañón de 7 pulgadas, toda una rareza de ver hoy en día.
En los catálogos más modernos ya no aparece el calibre 22.
En los catálogos más modernos ya no aparece el calibre 22.
Re: Muestra tu Astra Falcon
Hoy los catálogos más comunes, que mayor tiempo estuvieron en producción, recordar que la fabricación comenzó con los prototipos a finales del año 1955 y termino con el cesa de la fabricación de la Casa Astra en el 1995, en ellos solo se reflejan los calibre .380 y .32
Re: Muestra tu Astra Falcon
Me encantaria tener una modelo 7!
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: Muestra tu Astra Falcon
El primer modelo de caja donde venía la falcon, coincidía con el ultimo de la 3000, que dejo atrás el modelo oscuro que compartió la 300 y la 3000, para uno más vistoso, pasando a un segundo modelo con la impresión del arma en la tapa, para desarrollar el más común rojo serigrafiado con la imagen del arma repetida, con variaciones según la época en el lateral y en el escudo de la casa, para terminar en los últimos años con el estuche de plástico menos personalizado y común para varios modelos como harían otras casas, como star. Así luciría una 4000 recién abierta a finales de los 50 y principios de los 60.
Re: Muestra tu Astra Falcon
Según el año de fabricación hubo hasta tres tipos distintos de armazón, por lo que las cachas no son totalmente compatibles según el año, aquí los diversos modelos de cachas de las Falcón:
Re: Muestra tu Astra Falcon
A ver cuando ajustarnos las de madera para la mia. Me encantan....
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: Muestra tu Astra Falcon
Es un arma fiable, la ultima version, o tenia interrupciones?
Re: Muestra tu Astra Falcon
curriola escribió:Es un arma fiable, la ultima version, o tenia interrupciones?
En cuanto a fiabilidad, mecánicamente, con la munición adecuada no da problemas, como en casi todas las armas, sobre todo en el .22, que necesita munición con potencia para poder mover el carro, yo no he tenido problemas con la cci, con el 9 corto nunca tuve problemas, en cuanto a la calidad de las de armazón por microfusión me imagino te refieres, pues nunca las probé, pero deben de ser de calidad similar a las de fresado.
Un saludo.
Re: Muestra tu Astra Falcon
Muchas gracias por su respuesta. Un saludo.
Re: Muestra tu Astra Falcon
Según el año de fabricación y variante, los cargadores no son todos compatibles dentro del modelo, aqui dejo unos ejemplos de diferencias de troquelado y acabado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados