El reto (II GUERRA MUNDIAL)
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Tal vez el, Heinkel He 162 SALAMANDER?
El primer prototipo volo en Diciembre 6 de 1944. Para Febrero de 1945 estaban terminados aproximadamente 100 aviones, incluyendo cerca de 30 prototipos y maquinas de desarrollo en Hinterbruhl.
Extraido de: www.europa1939.com
El primer prototipo volo en Diciembre 6 de 1944. Para Febrero de 1945 estaban terminados aproximadamente 100 aviones, incluyendo cerca de 30 prototipos y maquinas de desarrollo en Hinterbruhl.
Extraido de: www.europa1939.com
"Los soldados se hacen cobardes cuando los peligros son mayores de lo que esperaban y se sienten demasiado inferiores.. son entonces los primeros en huir, mientras los simples ciudadanos permanecen en su puesto y saben morir en él." Aristóteles.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9611
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
[citando a: jose_fgr]
Tal vez el, Heinkel He 162 SALAMANDER?
El primer prototipo volo en Diciembre 6 de 1944. Para Febrero de 1945 estaban terminados aproximadamente 100 aviones, incluyendo cerca de 30 prototipos y maquinas de desarrollo en Hinterbruhl.
Extraido de: www.europa1939.com
Tampoco, lo siento, :_(, pero os váis acercando:-)
He extraído el dato de la enciclopedia "Aviones de Guerra" de Planeta De Agostini, por si os sirve de pista.;)
Un saludo :cw
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Bueno, según creo el he219 y el he280 llevaron asiento ejectable, antes que el he 162. Pero no estoy seguro :R
"Los soldados se hacen cobardes cuando los peligros son mayores de lo que esperaban y se sienten demasiado inferiores.. son entonces los primeros en huir, mientras los simples ciudadanos permanecen en su puesto y saben morir en él." Aristóteles.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9611
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
[citando a: jose_fgr]
Bueno, según creo el he219 y el he280 llevaron asiento ejectable, antes que el he 162. Pero no estoy seguro :R
Puede ser, no te digo que no, lo pusieron en muchos aparatos para probarlo, pero la pregunta era ¿cuál fue el primero en llevarlo de serie?, no como extra o como prueba :D:D:D:D:D
Un saludo :cw
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
- ObiwanKenobi
- .44 Magnum
- Mensajes: 129
- Registrado: 16 Dic 2006 05:01
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Hola Jerico.
Se trata del Dornier Do-335 Pfeil
Saludos a todos.
Se trata del Dornier Do-335 Pfeil
Saludos a todos.
- ObiwanKenobi
- .44 Magnum
- Mensajes: 129
- Registrado: 16 Dic 2006 05:01
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Dornier Do-335 Pfeil
Do-335 A1
Fabricante: Dornier-Werke GmbH
Tipo: Caza monoplaza (También se construyeron algunos biplazas)
Primer vuelo: Noviembre 1944. (Primer vuelo del prototipo Do-335V1, 26 Octubre 1943)
Motorización: 2 Daimler-Benz DB603E-1 con 1800cv cada uno
Armamento: 1 Mk 103 en el buje de la helice, 2 Mg 151 / 15 en el capó. 500Kg de bombas
Velocidad máxima: 765 Km/h a 6500m
Autonomia: 2150 Km
Techo de servicio: 11400 m
Trepada: 0-1000 m en 55 seg. 0-8000 m en 14,5 min
Superficie alar: 38,5 m2
Envergadura: 13.8 m
Longitud: 18.5 m
Altura: 5m
Peso en vacío: 7400 kg
Peso máximo al aterrizaje: 8450 kg
Peso máximo al despegue: 9600 kg
Unidades producidas: 90, de las cuales 20 entregadas a unidades de combate
Historia
En 1937 Dornier obtuvo una patente para un avión impulsado por dos motores colocados uno detrás del otro, en el fuselaje, que accionaban una hélice de tracción y otra de impulsión. En 1939, Schempp-Hirth construyó el aparato de investigación Gö-9 para hacer pruebas con el concepto de una hélice trasera accionada por un eje de extensión; en 1941 empezó a trabajar en el cazabombardero Do-231. Este fue sustituido por el Do-335 y, en el momento del primer vuelo, los pedidos recibidos por Dornier ascendián a 14 prototipos, 10 A0 de preproducción y 11 A1 de producción; más tres aparatos A10 y A12 con doble mando y cabinas en tándem.
El Do-335 prototipo tenía una desagradable tendencia a temblar y desviarse a alta velocidad, pero la producción siguió adelante con el A1, el A4 de reconocimiento y el A6 con radar FuG 220 manejado por un operador desde la segunda cabina. Aunque pesado, el 335 era sólido y muy veloz, además contó con el primer asiento eyectable de producción estándar de la historia (además unos pernos explosivos separaban la hélice posterior y deriva superior para evitar posibles daños al piloto en la eyección).
Para crear el 335, Dornier tuvo que resolver muchos problemas, como por ejemplo, la interferencia aerodinámica de las dos hélices, con la posterior situada más arriba. La hélice tractora tenía palas de paso invertido, también pionera, y la caja del paso de la hélice acoplada a un largo eje de extensión. Otra peculiaridad era la combinación de su tren de aterrizaje triciclo y el plano de deriva inferior que protegía la hélice de popa; esto obligaba a los pilotos a aterrizar con la proa hacia arriba y reduciendo la velocidad para posar suavemente en tres puntos.
La cadena de montaje principal estaba en Oberpfaffenhofen, donde actualmente Dornier fabrica el Alpha Jet. A pesar de la escasez de piezas, un gran número de prototipos llegaron a volar durante los últimos años de la querra, con plantas motrices similares, pero con uno o dos asientos, distinto armamento y, en muchos casos, con radar de caza nocturno. A finales de 1944, el cazabombardero de la serie A había sido relegado en favor del interceptor/caza pesado de la serie B. Heinkel produjo un ala de mayor envergadura para los modelos B de una y dos plazas, con la finalidad de mejorar sus cualidades a alta cota, pero ningún aparato con este esquema alar llegó a volar.
Cuando terminó la guerra, unos 90 aparatos habían salido de las cadenas de montaje, más de 60 habían volado y 20 se entregaron a unidades de combate. También se habían hecho progresos en el caza pesado (Zerstorër) Do-335B, que añadía cañones Mk 108 en las alas y el Do-435 con motores DB603LA de 2100cv.
Extraido de: http://www.cazadoresnocturnos.com/wiki/index.php/Do-335
Do-335 A1
Fabricante: Dornier-Werke GmbH
Tipo: Caza monoplaza (También se construyeron algunos biplazas)
Primer vuelo: Noviembre 1944. (Primer vuelo del prototipo Do-335V1, 26 Octubre 1943)
Motorización: 2 Daimler-Benz DB603E-1 con 1800cv cada uno
Armamento: 1 Mk 103 en el buje de la helice, 2 Mg 151 / 15 en el capó. 500Kg de bombas
Velocidad máxima: 765 Km/h a 6500m
Autonomia: 2150 Km
Techo de servicio: 11400 m
Trepada: 0-1000 m en 55 seg. 0-8000 m en 14,5 min
Superficie alar: 38,5 m2
Envergadura: 13.8 m
Longitud: 18.5 m
Altura: 5m
Peso en vacío: 7400 kg
Peso máximo al aterrizaje: 8450 kg
Peso máximo al despegue: 9600 kg
Unidades producidas: 90, de las cuales 20 entregadas a unidades de combate
Historia
En 1937 Dornier obtuvo una patente para un avión impulsado por dos motores colocados uno detrás del otro, en el fuselaje, que accionaban una hélice de tracción y otra de impulsión. En 1939, Schempp-Hirth construyó el aparato de investigación Gö-9 para hacer pruebas con el concepto de una hélice trasera accionada por un eje de extensión; en 1941 empezó a trabajar en el cazabombardero Do-231. Este fue sustituido por el Do-335 y, en el momento del primer vuelo, los pedidos recibidos por Dornier ascendián a 14 prototipos, 10 A0 de preproducción y 11 A1 de producción; más tres aparatos A10 y A12 con doble mando y cabinas en tándem.
El Do-335 prototipo tenía una desagradable tendencia a temblar y desviarse a alta velocidad, pero la producción siguió adelante con el A1, el A4 de reconocimiento y el A6 con radar FuG 220 manejado por un operador desde la segunda cabina. Aunque pesado, el 335 era sólido y muy veloz, además contó con el primer asiento eyectable de producción estándar de la historia (además unos pernos explosivos separaban la hélice posterior y deriva superior para evitar posibles daños al piloto en la eyección).
Para crear el 335, Dornier tuvo que resolver muchos problemas, como por ejemplo, la interferencia aerodinámica de las dos hélices, con la posterior situada más arriba. La hélice tractora tenía palas de paso invertido, también pionera, y la caja del paso de la hélice acoplada a un largo eje de extensión. Otra peculiaridad era la combinación de su tren de aterrizaje triciclo y el plano de deriva inferior que protegía la hélice de popa; esto obligaba a los pilotos a aterrizar con la proa hacia arriba y reduciendo la velocidad para posar suavemente en tres puntos.
La cadena de montaje principal estaba en Oberpfaffenhofen, donde actualmente Dornier fabrica el Alpha Jet. A pesar de la escasez de piezas, un gran número de prototipos llegaron a volar durante los últimos años de la querra, con plantas motrices similares, pero con uno o dos asientos, distinto armamento y, en muchos casos, con radar de caza nocturno. A finales de 1944, el cazabombardero de la serie A había sido relegado en favor del interceptor/caza pesado de la serie B. Heinkel produjo un ala de mayor envergadura para los modelos B de una y dos plazas, con la finalidad de mejorar sus cualidades a alta cota, pero ningún aparato con este esquema alar llegó a volar.
Cuando terminó la guerra, unos 90 aparatos habían salido de las cadenas de montaje, más de 60 habían volado y 20 se entregaron a unidades de combate. También se habían hecho progresos en el caza pesado (Zerstorër) Do-335B, que añadía cañones Mk 108 en las alas y el Do-435 con motores DB603LA de 2100cv.
Extraido de: http://www.cazadoresnocturnos.com/wiki/index.php/Do-335
- ObiwanKenobi
- .44 Magnum
- Mensajes: 129
- Registrado: 16 Dic 2006 05:01
- Ubicación: Paraguay
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Pido millones de disculpas. :R :R :R :R :R :R :R :R :R :R
Una vez más mi entusiasmo a la hora de responder hace que me exceda al escribir (o pegar en este caso).
Nuevamente disculpas. Procuraré resumir más para la próxima.
Espero sepan comprender.
Saludos.
Una vez más mi entusiasmo a la hora de responder hace que me exceda al escribir (o pegar en este caso).
Nuevamente disculpas. Procuraré resumir más para la próxima.
Espero sepan comprender.
Saludos.
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Para nada, es sensacional, y encima aprendemos, solo le falta las fotos.
La flecha no mata, es la intención.
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Yo creo que antes ya lo llevaba el Arado 234
su vuelo inaugural fué el 30 de Julio del 43
"Die Arado 234, ein zweimotoriger Schulterdecker, war der erste Düsenbomber der Welt, der es zur Einsatzreife brachte. Sie war in vielen Punkten revolutionär, so besaß sie ein dreirädriges Bugfahrwerk - Versuche mit einem abwerfbaren dreirädrigem Fahrgestell waren abgebrochen worden - und einen Katapultschleudersitz für den Piloten. Die Ar 234 B-1 Aufklärungsversion führte bis zu vier Kameras mit und tauchte erstmals im Juni 1944 auf, gefolgt von der Bomberversion, die Ar 234 B-2 mit Dreiachsen - Autopilot und BZA - Bombenrechner. Sie konnte bis zu 2000 kg Bomben extern tragen. Der Bomber kam erstmals beim KG 76 während der Ardennen - Offensive im Dezember 1944 zum Einsatz."
su vuelo inaugural fué el 30 de Julio del 43
"Die Arado 234, ein zweimotoriger Schulterdecker, war der erste Düsenbomber der Welt, der es zur Einsatzreife brachte. Sie war in vielen Punkten revolutionär, so besaß sie ein dreirädriges Bugfahrwerk - Versuche mit einem abwerfbaren dreirädrigem Fahrgestell waren abgebrochen worden - und einen Katapultschleudersitz für den Piloten. Die Ar 234 B-1 Aufklärungsversion führte bis zu vier Kameras mit und tauchte erstmals im Juni 1944 auf, gefolgt von der Bomberversion, die Ar 234 B-2 mit Dreiachsen - Autopilot und BZA - Bombenrechner. Sie konnte bis zu 2000 kg Bomben extern tragen. Der Bomber kam erstmals beim KG 76 während der Ardennen - Offensive im Dezember 1944 zum Einsatz."
SOCIO DE ANARMA.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9611
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
[citando a: ObiwanKenobi]
Hola Jerico.
Se trata del Dornier Do-335 Pfeil
Saludos a todos.
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, ese exactamente, pongo fotos:
Un saludo a todos, newarma, seguro que tienes razón, pero en las enciclopedias viene como primer avión fabricado en serie y dotado con asiento lanzable el Do 335, lo siento.
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
el que tiene razón , tiene razón
felicidades Obi
Historia:
En 1937 Dornier obtuvo una patente para fabricar un avión impulsado por dos motores en tándem, accionando hélices impulsoras y tractoras. En 1939-40, Schempp-Hirth construyó el avión experimental Gö 9 para probar el concepto de una hélice trasera accionada por un eje de transmisión y en 1941 comenzaron los trabajos sobre el cazabombardero Do 231. Este fue reemplazado por el Do 335 Pfeil (flecha) y, tras su primer vuelo, Dornier recibió pedidos por 14 prototipos, diez A-0 de preserie, once A-1 de serie y tres entrenadores biplazas A-10 y A-12 con cabinas sobrepuestas en tándem. A gran velocidad, el Do 335 era propenso a un desagradable culebreo, pero la producción continuó con el A-1, el lote de A-4 de reconocimiento y el A-6 con radar FuG 220, operado por un observador situado en la parte trasera. Aunque pesado, el 335 era fuerte y muy rápido, y destacó por montar el primer modelo de asiento de eyección (por razones obvias). Al terminar la guerra se habían construido unos 90 aparatos, de los cuales 60 habían volado y 20 habían sido entregados a unidades de combate. También estaban muy avanzados los trabajos sobre el caza pesado (Zerstörer) Do 335B, con cañones MK 108 de 30 mm en las alas (algunos tenían motores de dos etapas y alas de gran envergadura), el Do 435 con motores más potentes y el Do 635 gemelo con dos fuselajes de Do 335 unidos por una nueva sección central paralela. El 635, diseñado y producido por Junkers como el Ju 635, podría haber pesado 32400 kg, volado a 640 km/h en régimen de crucero y hubiera tenido un alcance de 6480 km, como avión de reconocimiento.
felicidades Obi
Historia:
En 1937 Dornier obtuvo una patente para fabricar un avión impulsado por dos motores en tándem, accionando hélices impulsoras y tractoras. En 1939-40, Schempp-Hirth construyó el avión experimental Gö 9 para probar el concepto de una hélice trasera accionada por un eje de transmisión y en 1941 comenzaron los trabajos sobre el cazabombardero Do 231. Este fue reemplazado por el Do 335 Pfeil (flecha) y, tras su primer vuelo, Dornier recibió pedidos por 14 prototipos, diez A-0 de preserie, once A-1 de serie y tres entrenadores biplazas A-10 y A-12 con cabinas sobrepuestas en tándem. A gran velocidad, el Do 335 era propenso a un desagradable culebreo, pero la producción continuó con el A-1, el lote de A-4 de reconocimiento y el A-6 con radar FuG 220, operado por un observador situado en la parte trasera. Aunque pesado, el 335 era fuerte y muy rápido, y destacó por montar el primer modelo de asiento de eyección (por razones obvias). Al terminar la guerra se habían construido unos 90 aparatos, de los cuales 60 habían volado y 20 habían sido entregados a unidades de combate. También estaban muy avanzados los trabajos sobre el caza pesado (Zerstörer) Do 335B, con cañones MK 108 de 30 mm en las alas (algunos tenían motores de dos etapas y alas de gran envergadura), el Do 435 con motores más potentes y el Do 635 gemelo con dos fuselajes de Do 335 unidos por una nueva sección central paralela. El 635, diseñado y producido por Junkers como el Ju 635, podría haber pesado 32400 kg, volado a 640 km/h en régimen de crucero y hubiera tenido un alcance de 6480 km, como avión de reconocimiento.
SOCIO DE ANARMA.
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9611
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
;) Muy bien newarma ;)
¿ponéis alguien otro?:lol:lol:lol
Un saludo
¿ponéis alguien otro?:lol:lol:lol
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Alguien sabe que es esto :D
Año fabricación
Origen
Uso en combate?
...etc
Año fabricación
Origen
Uso en combate?
...etc
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
El glacis y el tren de rodaje son americanos.
Parece una derivación del M-24 o del M-41 a pieza antiaérea.
La época puede ser la guerra de Corea.
¿Voy muy desencaminado?. Es que no tengo aquí mis libros...
Un saludo.
Parece una derivación del M-24 o del M-41 a pieza antiaérea.
La época puede ser la guerra de Corea.
¿Voy muy desencaminado?. Es que no tengo aquí mis libros...
Un saludo.
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Algún simulacro del Shilka, para alguna película americana de bajo presupuesto......
SOCIO DE ANARMA.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
[citando a: newarma]
Algún simulacro del Shilka, para alguna película americana de bajo presupuesto......
no :_(, es un arma de verdad :D
RE: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
T77 Transporte multiple para antiaereo: Esta fue una propuesta para el desarrollo de un tanque portador de una torreta cuadruple de .50 instalada sobre chasis de M24. La torreta fue desarrollada por la USAF y contaba con control remoto para los cañones. El prototipo fue terminado y probado en Julio de 1945 y como consecuencia de las pruebas iniciales fue añadido al sistema de tiro un visor manejado por computador, en Septiembre de 1945 con la terminacion total de la guerra, el proyecto fue cancelado.
(Gracias a la pista de Hector.... creo que el merito es suyo)
(Gracias a la pista de Hector.... creo que el merito es suyo)
SOCIO DE ANARMA.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 78 invitados