¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Sencillo:
- Cada uno pone el precio que quiere y cada uno paga lo que quiere o lo que puede. Siempre esta la opción de regatear, que suele funcionar.
- Cada vez hay mas canales y grupos en Telegram y wasap dedicados solamente a la compra venta de armas.
- Lo que para uno puede ser caro, para otro puede ser una ganga, depende de oferta y demanda, capricho o amores fatales por un tipo de arma... También hay armerías que compran a 100 y lo multiplican por 5. No todo lo de segunda mano, tiene porque ser mas barato
Se supone que estamos en un mercado libre, si te gusta y puedes compralo. Cuando te tomas un cubata no te lo piensas tanto, no?
- Cada uno pone el precio que quiere y cada uno paga lo que quiere o lo que puede. Siempre esta la opción de regatear, que suele funcionar.
- Cada vez hay mas canales y grupos en Telegram y wasap dedicados solamente a la compra venta de armas.
- Lo que para uno puede ser caro, para otro puede ser una ganga, depende de oferta y demanda, capricho o amores fatales por un tipo de arma... También hay armerías que compran a 100 y lo multiplican por 5. No todo lo de segunda mano, tiene porque ser mas barato
Se supone que estamos en un mercado libre, si te gusta y puedes compralo. Cuando te tomas un cubata no te lo piensas tanto, no?
Si vis pacem, para bellum
www.instagram.com/pakocamo/
www.instagram.com/pakocamo/
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
jmzp escribió:Sencillo:
- Cada uno pone el precio que quiere y cada uno paga lo que quiere o lo que puede. Siempre esta la opción de regatear, que suele funcionar.
- Cada vez hay mas canales y grupos en Telegram y wasap dedicados solamente a la compra venta de armas.
- Lo que para uno puede ser caro, para otro puede ser una ganga, depende de oferta y demanda, capricho o amores fatales por un tipo de arma... También hay armerías que compran a 100 y lo multiplican por 5. No todo lo de segunda mano, tiene porque ser mas barato
Se supone que estamos en un mercado libre, si te gusta y puedes compralo. Cuando te tomas un cubata no te lo piensas tanto, no?



-
- .44 Magnum
- Mensajes: 125
- Registrado: 27 May 2021 11:00
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Sin olvidar que la labor de administración del foro debería ser un poco más exigente.
Hay anuncios que se ponen, se hacen decenas de preguntas y el autor no vuelve a dar señales de vida desde la publicación del anuncio. Falta de respeto total al resto de compañeros. Si la han vendido, que lo digan. Si no, pues que respondan o retiren el anuncio.
Eso desmoraliza y hace que no revisemos asiduamente la sección de compra-venta. ¿Para qué? si los anuncios son antiguos y ahí siguen, sin responder.
Hay anuncios que se ponen, se hacen decenas de preguntas y el autor no vuelve a dar señales de vida desde la publicación del anuncio. Falta de respeto total al resto de compañeros. Si la han vendido, que lo digan. Si no, pues que respondan o retiren el anuncio.
Eso desmoraliza y hace que no revisemos asiduamente la sección de compra-venta. ¿Para qué? si los anuncios son antiguos y ahí siguen, sin responder.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1102
- Registrado: 01 Sep 2010 23:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Buenas noches a todos,
Por mi parte os entiendo a todos y todos tenéis razón en vuestras explicaciones o criticas, esta claro que los pudientes no tendrán problemas como siempre de hecho en tiempos de crisis las ventas de objetos de lujo superó el 15% más que el años anterior y discrepo que nuestro deporte sea muy caro en el sentido que los pobres nos toca recargar ya que la munición siempre a sido cara pero para mi es un placer y un arte buscar y equilibrar tus balas, forma parte de la esencia del tiro.
Está claro que cada cual puede poner su precio pero si la persona es coherente no comprara un arma usada más cara que nueva por lo menos yo no lo haría, no tiene sentido pero está la famosa oferta y demanda si hay gente caprichosa y se lo puede permitir quien somos nosotros para juzgar?
La especulación está al orden del día en todas partes y no nos libramos nosotros lo tiradores de esa lacra pero está montado así en nuestra sociedad, tanto tienes tanto vales es una pena pero se ve a diario, lo importante es el respeto por todas las partes los que pueden y los que no ya que todos tenemos derecho a disfrutar de un deporte donde siempre ha habido gente muy sana y honesta con más o menos poder económico.
Lo dicho cada uno que disfrute como pueda y los medios que tenga sin complejos al fin la diana es la misma para todos y la distancia también a pasarlo bien amigos.
Por mi parte os entiendo a todos y todos tenéis razón en vuestras explicaciones o criticas, esta claro que los pudientes no tendrán problemas como siempre de hecho en tiempos de crisis las ventas de objetos de lujo superó el 15% más que el años anterior y discrepo que nuestro deporte sea muy caro en el sentido que los pobres nos toca recargar ya que la munición siempre a sido cara pero para mi es un placer y un arte buscar y equilibrar tus balas, forma parte de la esencia del tiro.
Está claro que cada cual puede poner su precio pero si la persona es coherente no comprara un arma usada más cara que nueva por lo menos yo no lo haría, no tiene sentido pero está la famosa oferta y demanda si hay gente caprichosa y se lo puede permitir quien somos nosotros para juzgar?
La especulación está al orden del día en todas partes y no nos libramos nosotros lo tiradores de esa lacra pero está montado así en nuestra sociedad, tanto tienes tanto vales es una pena pero se ve a diario, lo importante es el respeto por todas las partes los que pueden y los que no ya que todos tenemos derecho a disfrutar de un deporte donde siempre ha habido gente muy sana y honesta con más o menos poder económico.
Lo dicho cada uno que disfrute como pueda y los medios que tenga sin complejos al fin la diana es la misma para todos y la distancia también a pasarlo bien amigos.
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Buenos Días. La oferta y demanda no es especulación es comercio, los productos suben en base al incremento de materiales, sueldos, impuestos y mas todo eso se ve reflejado en el incremento de los precios. seguramente el que abrió el debate si compro su casa en 100mil hace 10 años y su barrio aumento los precios a 500mil seguramente el va a vender su casa en 90mil porque esta usada,( no que va el quiere de 450 para arriba ) pero si su barrio se devalúo seguramente tendrá que venderla en mucho menos así pasa con los coches y con todo. Lo que no podemos pretender es que la persona que compro un arma hace años y ahora comprarla nueva es mucho mas cara llegando a valer el triple de lo que costo, tenga que vender lo suyo mas barato que lo que le costo por que en su día lo compro mas barato y ¡así debe ser! , así hay cazadores de ofertas para luego revender y sacar provecho por que después cuando es de ellos el precio es ese y no hacen descuentos. Cuando alguien pone un arma a la venta siempre se puede preguntar si existe un descuento y si el vendedor esta dispuesto a aceptarla y no escribir de forma despectiva que ese articulo no vale eso porque te costo tanto ( yo se lo que te costo para ese mes y año.......). Yo creo que si hay poco movimiento en el foro debe ser consecuencia de lo que todos sabemos que es poco dinero para todos que repercute en todos los negocios, no creo que las armerías estén con enormes ventas de armas a los precios que se están manejando las armas nuevas. Gracias y saludos
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
idpa1540 escribió:Buenos Días. La oferta y demanda no es especulación es comercio, los productos suben en base al incremento de materiales, sueldos, impuestos y mas todo eso se ve reflejado en el incremento de los precios. seguramente el que abrió el debate si compro su casa en 100mil hace 10 años y su barrio aumento los precios a 500mil seguramente el va a vender su casa en 90mil porque esta usada,( no que va el quiere de 450 para arriba ) pero si su barrio se devalúo seguramente tendrá que venderla en mucho menos así pasa con los coches y con todo. Lo que no podemos pretender es que la persona que compro un arma hace años y ahora comprarla nueva es mucho mas cara llegando a valer el triple de lo que costo, tenga que vender lo suyo mas barato que lo que le costo por que en su día lo compro mas barato y ¡así debe ser! , así hay cazadores de ofertas para luego revender y sacar provecho por que después cuando es de ellos el precio es ese y no hacen descuentos. Cuando alguien pone un arma a la venta siempre se puede preguntar si existe un descuento y si el vendedor esta dispuesto a aceptarla y no escribir de forma despectiva que ese articulo no vale eso porque te costo tanto ( yo se lo que te costo para ese mes y año.......). Yo creo que si hay poco movimiento en el foro debe ser consecuencia de lo que todos sabemos que es poco dinero para todos que repercute en todos los negocios, no creo que las armerías estén con enormes ventas de armas a los precios que se están manejando las armas nuevas. Gracias y saludos



Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
idpa1540 escribió:Buenos Días. La oferta y demanda no es especulación es comercio, los productos suben en base al incremento de materiales, sueldos, impuestos y mas todo eso se ve reflejado en el incremento de los precios. seguramente el que abrió el debate si compro su casa en 100mil hace 10 años y su barrio aumento los precios a 500mil seguramente el va a vender su casa en 90mil porque esta usada,( no que va el quiere de 450 para arriba ) pero si su barrio se devalúo seguramente tendrá que venderla en mucho menos así pasa con los coches y con todo. Lo que no podemos pretender es que la persona que compro un arma hace años y ahora comprarla nueva es mucho mas cara llegando a valer el triple de lo que costo, tenga que vender lo suyo mas barato que lo que le costo por que en su día lo compro mas barato y ¡así debe ser! , así hay cazadores de ofertas para luego revender y sacar provecho por que después cuando es de ellos el precio es ese y no hacen descuentos. Cuando alguien pone un arma a la venta siempre se puede preguntar si existe un descuento y si el vendedor esta dispuesto a aceptarla y no escribir de forma despectiva que ese articulo no vale eso porque te costo tanto ( yo se lo que te costo para ese mes y año.......). Yo creo que si hay poco movimiento en el foro debe ser consecuencia de lo que todos sabemos que es poco dinero para todos que repercute en todos los negocios, no creo que las armerías estén con enormes ventas de armas a los precios que se están manejando las armas nuevas. Gracias y saludos




Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Muy fácil, mucha gente pone su arma con muchos años y muchos tiros a precio de casi nueva, hay gente que las scompra, por ejemplo,las sig sauer p210 hace años estaban nuevas sobre 1.800€ , hoy nuevas están en 3.195€, la gente paga por ellas con 10 años y muuuuuchos tiros 2.000€,le sacan beneficio y todo,ya depende de cada uno,el que vende siempre va pedir. Para mi un arma de segunda mano con más de 5 años no doy más del 55% del valor,para eso la compro nueva y la estreno yo.
Pero cada uno pone el precio que quiere, ya depende del comprador si lo quiera pagar,y las ganas que tenga.
Pero cada uno pone el precio que quiere, ya depende del comprador si lo quiera pagar,y las ganas que tenga.
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Buenos días estimados amigos, sin animo de discutir opiniones si no de hacer entender que lo que sucede en este sector es lo mismo que esta ocurriendo en todos los demas, pero al Español promedio todavía no lo asimila. Después de la pandemia hemos venido experimentando mundialmente una inflación desbordada y eso se traduce que el dinero que antes nos alcanzaba para hacer algo ahora no, eso es hiperinflación ya no hablamos de céntimos o pocos euros. Cuando el señor escribe que el compraría una pistola en 3200 euros porque le parece cara 2000 por una usada, no todos disponen de 1200 euros de mas para ir al campo de tiro 2 fines de semana al mes, después dice que que su valor debe ser el 50% menos por haberla usado 5 años y dispararla mucho ( sig sauer estima que el cañón de su 210 debe durar 100.000 disparos sin sufrir daños que alteren la precisión) ¿ Que es dispararla mucho ? ¿ 10.000 ? . Seguramente si el Sr. compra la pistola en 3200 euros y en 5 años desea venderla en 1600 euros cuando nueva cueste 4200 al ritmo de guerras y escases de materias primas no durara mucho en valer eso. Pues que avise en el foro que rápido se la quitan de las manos, por eso creo que la venderá un poco mas del 50% pero bueno todo dependerá del poder económico de cada quien pero no es de juzgar mal a quien espere no perder el poder adquisitivo cuando se desea vender algo, aunque parezca que gano algo no es así siempre la inflación te hará perder al vendedor y a todos. Saludos a todos
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
idpa1540 escribió:Buenos días estimados amigos, sin animo de discutir opiniones si no de hacer entender que lo que sucede en este sector es lo mismo que esta ocurriendo en todos los demas, pero al Español promedio todavía no lo asimila. Después de la pandemia hemos venido experimentando mundialmente una inflación desbordada y eso se traduce que el dinero que antes nos alcanzaba para hacer algo ahora no, eso es hiperinflación ya no hablamos de céntimos o pocos euros. Cuando el señor escribe que el compraría una pistola en 3200 euros porque le parece cara 2000 por una usada, no todos disponen de 1200 euros de mas para ir al campo de tiro 2 fines de semana al mes, después dice que que su valor debe ser el 50% menos por haberla usado 5 años y dispararla mucho ( sig sauer estima que el cañón de su 210 debe durar 100.000 disparos sin sufrir daños que alteren la precisión) ¿ Que es dispararla mucho ? ¿ 10.000 ? . Seguramente si el Sr. compra la pistola en 3200 euros y en 5 años desea venderla en 1600 euros cuando nueva cueste 4200 al ritmo de guerras y escases de materias primas no durara mucho en valer eso. Pues que avise en el foro que rápido se la quitan de las manos, por eso creo que la venderá un poco mas del 50% pero bueno todo dependerá del poder económico de cada quien pero no es de juzgar mal a quien espere no perder el poder adquisitivo cuando se desea vender algo, aunque parezca que gano algo no es así siempre la inflación te hará perder al vendedor y a todos. Saludos a todos
Muy fácil, acabo de vender en este foro una sig sauer P229 legion,nueva esta sobre 2.500€, la he vendido por 1.250€ y casi si uso, también he vendido un colt 1911 prácticamente nuevo, ni 800 tiros, costó 2.200€, hace un par de años, la he vendido por 1.150€ con envío incluido, las dos con envío incluido, sin modificar y tocar nada, dos pistolas impolutas por un precio razonable. La colt que he vendido esta ahora en unos 2.500€. No es la inflación, somos nosotros que nos creemos que las pistolas van cogiendo valor con los años,si que fueran de oro.
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Pues es muy sencillo, todo el mundo, o casi todo el mundo, cuando vende es lo mejor que nadie puede comprar porque está en buen estado y el precio es mas que justo y comprensible, pero cuando esa misma persona quiere comprar lo que quiere es que se venda a un precio justo y razonable que no concuerda con su primera posición que era vender caro porque el producto lo vale, sino que quiere comprar barato porque el producto es de segunda mano, que no puede costar mas que la mitad de nuevo, etc, etc, etc.
Pues esto está pasando con los todo terreno, coches que hace unos años casi nadie quería y se vendían tirados de precio ahora están cotizados y a unos precios de locura, pero claro que si hace 5 años un coche lo tenias por 2000€ y no se vendía porque es antiguo, consume y es incomodo para la ciudad, pero ahora hay mucha gente de ciudad que busca un todo terreno para poder salir al campo y están buscados, si el resto de gente tiene ese coche a la venta por 5000€ no lo vas a poner tu a 1500€ porque es mas antiguo que hace 5 años que no lo vendías por 2.000€ , pues lo pondrás a esos 5.000€ o quizás 4.000€ porque sabes que lo vas a vender.
Aquí se han vendido Sig P210 alemanas al precio prácticamente de nuevas, o tenemos pardinis compradas a 2.200/2.300€ hace unos años que están a la venta casi al precio que las compraron porque ahora llegan a los 2.500€.
Y si yo voy a vender mi Infinity Scepter con el cañon del 9x19 y 38super no lo voy a poner por 2.500€ pondré el precio mas alto de mercado que pueda.
Aquí todos somos libres de poner el precio que queramos y pagar lo que consideremos, con no comprar hay mas que suficiente, lo que no podemos pretender es que queremos comprar X pistola y como el precio nos parece excesivo nos pongamos a dar pataletas.
Yo tengo 2 todo terrenos y entre ellos un Opel frontera en el cual me he gastado una pasta grande en dejarlo en perfecto estado, me han ofrecido por el 3000€ e incluso 2000€ para comprarlo, a lo que claro esta les digo que se acuesten y que si quieren comprar por ese precio que compren que los tienen, pero con todo por hacer, pero como aquí se comenta, lo que quieren es comprar por 2000€ lo que no vale 2000€.
Que cada uno compre lo que quiera pagar y si el que tiene la pieza que le gustaría tener, que la pague o que siga su camino.
Pues esto está pasando con los todo terreno, coches que hace unos años casi nadie quería y se vendían tirados de precio ahora están cotizados y a unos precios de locura, pero claro que si hace 5 años un coche lo tenias por 2000€ y no se vendía porque es antiguo, consume y es incomodo para la ciudad, pero ahora hay mucha gente de ciudad que busca un todo terreno para poder salir al campo y están buscados, si el resto de gente tiene ese coche a la venta por 5000€ no lo vas a poner tu a 1500€ porque es mas antiguo que hace 5 años que no lo vendías por 2.000€ , pues lo pondrás a esos 5.000€ o quizás 4.000€ porque sabes que lo vas a vender.
Aquí se han vendido Sig P210 alemanas al precio prácticamente de nuevas, o tenemos pardinis compradas a 2.200/2.300€ hace unos años que están a la venta casi al precio que las compraron porque ahora llegan a los 2.500€.
Y si yo voy a vender mi Infinity Scepter con el cañon del 9x19 y 38super no lo voy a poner por 2.500€ pondré el precio mas alto de mercado que pueda.
Aquí todos somos libres de poner el precio que queramos y pagar lo que consideremos, con no comprar hay mas que suficiente, lo que no podemos pretender es que queremos comprar X pistola y como el precio nos parece excesivo nos pongamos a dar pataletas.
Yo tengo 2 todo terrenos y entre ellos un Opel frontera en el cual me he gastado una pasta grande en dejarlo en perfecto estado, me han ofrecido por el 3000€ e incluso 2000€ para comprarlo, a lo que claro esta les digo que se acuesten y que si quieren comprar por ese precio que compren que los tienen, pero con todo por hacer, pero como aquí se comenta, lo que quieren es comprar por 2000€ lo que no vale 2000€.
Que cada uno compre lo que quiera pagar y si el que tiene la pieza que le gustaría tener, que la pague o que siga su camino.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
idpa1540 escribió:Buenos días estimados amigos, sin animo de discutir opiniones si no de hacer entender que lo que sucede en este sector es lo mismo que esta ocurriendo en todos los demas, pero al Español promedio todavía no lo asimila. Después de la pandemia hemos venido experimentando mundialmente una inflación desbordada y eso se traduce que el dinero que antes nos alcanzaba para hacer algo ahora no, eso es hiperinflación ya no hablamos de céntimos o pocos euros. Cuando el señor escribe que el compraría una pistola en 3200 euros porque le parece cara 2000 por una usada, no todos disponen de 1200 euros de mas para ir al campo de tiro 2 fines de semana al mes, después dice que que su valor debe ser el 50% menos por haberla usado 5 años y dispararla mucho ( sig sauer estima que el cañón de su 210 debe durar 100.000 disparos sin sufrir daños que alteren la precisión) ¿ Que es dispararla mucho ? ¿ 10.000 ? . Seguramente si el Sr. compra la pistola en 3200 euros y en 5 años desea venderla en 1600 euros cuando nueva cueste 4200 al ritmo de guerras y escases de materias primas no durara mucho en valer eso. Pues que avise en el foro que rápido se la quitan de las manos, por eso creo que la venderá un poco mas del 50% pero bueno todo dependerá del poder económico de cada quien pero no es de juzgar mal a quien espere no perder el poder adquisitivo cuando se desea vender algo, aunque parezca que gano algo no es así siempre la inflación te hará perder al vendedor y a todos. Saludos a todos
Pero la cuestión es sencilla, si no tienes 3200€ para comprar esa pistola o 2.000€ de ocasión, te compras una cz75 por 200/300€ y si tienes 3200€ para comprar una pistola nueva cuando la misma la tienes de ocasión por 2.000€ yo creo que directamente ni miras de ocasión, porque si te sobran 3200€ para compártela sin problemas ya sabes desde el principio que la quieres estrenar.
Lo que no se puede pretender es poner tu el precio de compra, para eso hay la opción de subastas,
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
idpa1540 escribió:Buenos días estimados amigos, sin animo de discutir opiniones si no de hacer entender que lo que sucede en este sector es lo mismo que esta ocurriendo en todos los demas, pero al Español promedio todavía no lo asimila. Después de la pandemia hemos venido experimentando mundialmente una inflación desbordada y eso se traduce que el dinero que antes nos alcanzaba para hacer algo ahora no, eso es hiperinflación ya no hablamos de céntimos o pocos euros. Cuando el señor escribe que el compraría una pistola en 3200 euros porque le parece cara 2000 por una usada, no todos disponen de 1200 euros de mas para ir al campo de tiro 2 fines de semana al mes, después dice que que su valor debe ser el 50% menos por haberla usado 5 años y dispararla mucho ( sig sauer estima que el cañón de su 210 debe durar 100.000 disparos sin sufrir daños que alteren la precisión) ¿ Que es dispararla mucho ? ¿ 10.000 ? . Seguramente si el Sr. compra la pistola en 3200 euros y en 5 años desea venderla en 1600 euros cuando nueva cueste 4200 al ritmo de guerras y escases de materias primas no durara mucho en valer eso. Pues que avise en el foro que rápido se la quitan de las manos, por eso creo que la venderá un poco mas del 50% pero bueno todo dependerá del poder económico de cada quien pero no es de juzgar mal a quien espere no perder el poder adquisitivo cuando se desea vender algo, aunque parezca que gano algo no es así siempre la inflación te hará perder al vendedor y a todos. Saludos a todos



Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
sustavic escribió:Pues es muy sencillo, todo el mundo, o casi todo el mundo, cuando vende es lo mejor que nadie puede comprar porque está en buen estado y el precio es mas que justo y comprensible, pero cuando esa misma persona quiere comprar lo que quiere es que se venda a un precio justo y razonable que no concuerda con su primera posición que era vender caro porque el producto lo vale, sino que quiere comprar barato porque el producto es de segunda mano, que no puede costar mas que la mitad de nuevo, etc, etc, etc.
Pues esto está pasando con los todo terreno, coches que hace unos años casi nadie quería y se vendían tirados de precio ahora están cotizados y a unos precios de locura, pero claro que si hace 5 años un coche lo tenias por 2000€ y no se vendía porque es antiguo, consume y es incomodo para la ciudad, pero ahora hay mucha gente de ciudad que busca un todo terreno para poder salir al campo y están buscados, si el resto de gente tiene ese coche a la venta por 5000€ no lo vas a poner tu a 1500€ porque es mas antiguo que hace 5 años que no lo vendías por 2.000€ , pues lo pondrás a esos 5.000€ o quizás 4.000€ porque sabes que lo vas a vender.
Aquí se han vendido Sig P210 alemanas al precio prácticamente de nuevas, o tenemos pardinis compradas a 2.200/2.300€ hace unos años que están a la venta casi al precio que las compraron porque ahora llegan a los 2.500€.
Y si yo voy a vender mi Infinity Scepter con el cañon del 9x19 y 38super no lo voy a poner por 2.500€ pondré el precio mas alto de mercado que pueda.
Aquí todos somos libres de poner el precio que queramos y pagar lo que consideremos, con no comprar hay mas que suficiente, lo que no podemos pretender es que queremos comprar X pistola y como el precio nos parece excesivo nos pongamos a dar pataletas.
Yo tengo 2 todo terrenos y entre ellos un Opel frontera en el cual me he gastado una pasta grande en dejarlo en perfecto estado, me han ofrecido por el 3000€ e incluso 2000€ para comprarlo, a lo que claro esta les digo que se acuesten y que si quieren comprar por ese precio que compren que los tienen, pero con todo por hacer, pero como aquí se comenta, lo que quieren es comprar por 2000€ lo que no vale 2000€.
Que cada uno compre lo que quiera pagar y si el que tiene la pieza que le gustaría tener, que la pague o que siga su camino.



Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
sustavic escribió:idpa1540 escribió:Buenos días estimados amigos, sin animo de discutir opiniones si no de hacer entender que lo que sucede en este sector es lo mismo que esta ocurriendo en todos los demas, pero al Español promedio todavía no lo asimila. Después de la pandemia hemos venido experimentando mundialmente una inflación desbordada y eso se traduce que el dinero que antes nos alcanzaba para hacer algo ahora no, eso es hiperinflación ya no hablamos de céntimos o pocos euros. Cuando el señor escribe que el compraría una pistola en 3200 euros porque le parece cara 2000 por una usada, no todos disponen de 1200 euros de mas para ir al campo de tiro 2 fines de semana al mes, después dice que que su valor debe ser el 50% menos por haberla usado 5 años y dispararla mucho ( sig sauer estima que el cañón de su 210 debe durar 100.000 disparos sin sufrir daños que alteren la precisión) ¿ Que es dispararla mucho ? ¿ 10.000 ? . Seguramente si el Sr. compra la pistola en 3200 euros y en 5 años desea venderla en 1600 euros cuando nueva cueste 4200 al ritmo de guerras y escases de materias primas no durara mucho en valer eso. Pues que avise en el foro que rápido se la quitan de las manos, por eso creo que la venderá un poco mas del 50% pero bueno todo dependerá del poder económico de cada quien pero no es de juzgar mal a quien espere no perder el poder adquisitivo cuando se desea vender algo, aunque parezca que gano algo no es así siempre la inflación te hará perder al vendedor y a todos. Saludos a todos
Pero la cuestión es sencilla, si no tienes 3200€ para comprar esa pistola o 2.000€ de ocasión, te compras una cz75 por 200/300€ y si tienes 3200€ para comprar una pistola nueva cuando la misma la tienes de ocasión por 2.000€ yo creo que directamente ni miras de ocasión, porque si te sobran 3200€ para compártela sin problemas ya sabes desde el principio que la quieres estrenar.
Lo que no se puede pretender es poner tu el precio de compra, para eso hay la opción de subastas,



Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
DeadPool escribió:sustavic escribió:idpa1540 escribió:Buenos días estimados amigos, sin animo de discutir opiniones si no de hacer entender que lo que sucede en este sector es lo mismo que esta ocurriendo en todos los demas, pero al Español promedio todavía no lo asimila. Después de la pandemia hemos venido experimentando mundialmente una inflación desbordada y eso se traduce que el dinero que antes nos alcanzaba para hacer algo ahora no, eso es hiperinflación ya no hablamos de céntimos o pocos euros. Cuando el señor escribe que el compraría una pistola en 3200 euros porque le parece cara 2000 por una usada, no todos disponen de 1200 euros de mas para ir al campo de tiro 2 fines de semana al mes, después dice que que su valor debe ser el 50% menos por haberla usado 5 años y dispararla mucho ( sig sauer estima que el cañón de su 210 debe durar 100.000 disparos sin sufrir daños que alteren la precisión) ¿ Que es dispararla mucho ? ¿ 10.000 ? . Seguramente si el Sr. compra la pistola en 3200 euros y en 5 años desea venderla en 1600 euros cuando nueva cueste 4200 al ritmo de guerras y escases de materias primas no durara mucho en valer eso. Pues que avise en el foro que rápido se la quitan de las manos, por eso creo que la venderá un poco mas del 50% pero bueno todo dependerá del poder económico de cada quien pero no es de juzgar mal a quien espere no perder el poder adquisitivo cuando se desea vender algo, aunque parezca que gano algo no es así siempre la inflación te hará perder al vendedor y a todos. Saludos a todos
Pero la cuestión es sencilla, si no tienes 3200€ para comprar esa pistola o 2.000€ de ocasión, te compras una cz75 por 200/300€ y si tienes 3200€ para comprar una pistola nueva cuando la misma la tienes de ocasión por 2.000€ yo creo que directamente ni miras de ocasión, porque si te sobran 3200€ para compártela sin problemas ya sabes desde el principio que la quieres estrenar.
Lo que no se puede pretender es poner tu el precio de compra, para eso hay la opción de subastas,
![]()
![]()
A nadie le gusta pagar ó soltar de golpe 3.200€, a todos nos cuesta mucho ganar la pasta, pero una pistola de 2.000€ de segunda mano hay que pensarlo, porque es mucha pasta ,y garantía cero ,por eso he dicho de pagarla nueva. Y porsupuesto cada uno pone a sus armas el precio que quiere, faltaría más, simplemente yo no pago 2.000€ por una pistola que costó nueva 1.800€, ese es el ejemplo que he puesto.Ya cada uno que pague lo que quiera y pueda.

Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
A nadie le gusta pagar ó soltar de golpe 3.200€, a todos nos cuesta mucho ganar la pasta, pero una pistola de 2.000€ de segunda mano hay que pensarlo, porque es mucha pasta ,y garantía cero ,por eso he dicho de pagarla nueva. Y porsupuesto cada uno pone a sus armas el precio que quiere, faltaría más, simplemente yo no pago 2.000€ por una pistola que costó nueva 1.800€, ese es el ejemplo que he puesto.Ya cada uno que pague lo que quiera y pueda.
[/quote]
si yo pienso como tú, yo no le pago el gusto y gana a nadie, pero lo que quiero decir es que si yo tengo 5.000€ para comprarme una Scepter nueva, no la miro de segunda mano, solo lo haría si no me dan plazo de entrega o no hay stock, como el que se compra un coche, si tienes 80.000€ para un cochazo y eso no altera tu economía, no rebuscas en el mercado de segunda mano.
Yo he vendido aquí algún arma, pocas porque si la compro es porque me gusta, pero si le pongo un precio no suelo rebajarlo porque es el precio que quiero vender, si quiero sacarle 500€ pido 500€ y es mi precio, si me regatean directamente les digo que no le vendo, porque si el precio es justo y es ajustado, no acepto regateos.
Por esa misma regla si yo veo algo que me gusta y piden 1000€ y yo considero que el precio correcto " bajo mi criterio y mercado " son 800€, es que ni pregunto el precio, porque no regateo, ya no te digo si alguien pone algo a la venta por esos 1000€ y cada semana le baja el precio, aunque el precio justo sean 800€, ya ni por 700€ se lo compro, porque si esa persona tiene pensado que con 700€ es un precio correcto y no lo pone de primeras, ya no me parece algo correcto.
Es mi manera de actuar, si yo pongo mi coche a la venta en 4000€ y me regatean, pues lo siento mucho pero prefiero regalarlo o llevarlo a que hagan un cubo en el chatarrero, lo mismo con un arma, prefiero pasarle el taladro en el cañón y llevarlo para chatarra a la IA

si yo pienso como tú, yo no le pago el gusto y gana a nadie, pero lo que quiero decir es que si yo tengo 5.000€ para comprarme una Scepter nueva, no la miro de segunda mano, solo lo haría si no me dan plazo de entrega o no hay stock, como el que se compra un coche, si tienes 80.000€ para un cochazo y eso no altera tu economía, no rebuscas en el mercado de segunda mano.
Yo he vendido aquí algún arma, pocas porque si la compro es porque me gusta, pero si le pongo un precio no suelo rebajarlo porque es el precio que quiero vender, si quiero sacarle 500€ pido 500€ y es mi precio, si me regatean directamente les digo que no le vendo, porque si el precio es justo y es ajustado, no acepto regateos.
Por esa misma regla si yo veo algo que me gusta y piden 1000€ y yo considero que el precio correcto " bajo mi criterio y mercado " son 800€, es que ni pregunto el precio, porque no regateo, ya no te digo si alguien pone algo a la venta por esos 1000€ y cada semana le baja el precio, aunque el precio justo sean 800€, ya ni por 700€ se lo compro, porque si esa persona tiene pensado que con 700€ es un precio correcto y no lo pone de primeras, ya no me parece algo correcto.
Es mi manera de actuar, si yo pongo mi coche a la venta en 4000€ y me regatean, pues lo siento mucho pero prefiero regalarlo o llevarlo a que hagan un cubo en el chatarrero, lo mismo con un arma, prefiero pasarle el taladro en el cañón y llevarlo para chatarra a la IA
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...
Re: ¿Qué ocurre con la sección de compra-venta?
Hola compañeros.
Creo que todo depende de las ganas que tenga el vendedor de deshacerse de la mercancía en cuestión.
Algunos, no rebajan el arma que quieren vender ni que los apaleen. Yo intento vender(cuando lo he hecho) a un precio razonable, porque cuando vendo es, porque quiero que ese arma en cuestión salga de mi armero,por la razón que sea.
Este es un foro de compra- venta de segunda mano.
Y algunos pretender hacer el negocio del siglo( muy respetable ,desde luego) pero la ley de la oferta y la demanda tiene su tendencia. También está el que quiere compra a precio de saldo, incluso haciendo ofertas disparatadas, de todo hay.
Cierto es que el foro y el mercado está triste, pero eso no es culpa de nadie, es lo que hay. Yo antes entraba más a menudo, aunque fuese por entretenerme y curiosear, pero la verdad es que ahora me aburre un poco. Y entro cada cierto tiempo y siempre están los mismos hierros.
Una lástima
Saludos a todos.
Creo que todo depende de las ganas que tenga el vendedor de deshacerse de la mercancía en cuestión.
Algunos, no rebajan el arma que quieren vender ni que los apaleen. Yo intento vender(cuando lo he hecho) a un precio razonable, porque cuando vendo es, porque quiero que ese arma en cuestión salga de mi armero,por la razón que sea.
Este es un foro de compra- venta de segunda mano.
Y algunos pretender hacer el negocio del siglo( muy respetable ,desde luego) pero la ley de la oferta y la demanda tiene su tendencia. También está el que quiere compra a precio de saldo, incluso haciendo ofertas disparatadas, de todo hay.
Cierto es que el foro y el mercado está triste, pero eso no es culpa de nadie, es lo que hay. Yo antes entraba más a menudo, aunque fuese por entretenerme y curiosear, pero la verdad es que ahora me aburre un poco. Y entro cada cierto tiempo y siempre están los mismos hierros.
Una lástima
Saludos a todos.
Volver a “Pistolas y revólveres de segunda mano”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados