Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Hola buenas a todos. Como explique en mi presentación hace un par de semanas ya, me quiero meter en el tema de caza menor y me enteré de un señor que quería dejar la caza y he adquirido sus 2 escopetas. Una de ellas es esta víctor sarasqueta que intentaré subir fotos ahora. He investigado un poco por este foro y creo que es una VS 203 con cañones de 2 y 4 estrellas. Pero poco más se de la escopeta si pudieran decirme año de fabricación y qué tal van estás escopetas para iniciarse en la caza. Gracias de antemano
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1078
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Tienes que buscar el código de año una letra con un número, por ejemplo "B2". Lo miras en la tabla y tienes el año.
La VS se probaban, creo que a 850 kp/cm2, más tarde a 900 kp/cm2 y actualmente se hace a 1200 kp/cm2. Tu escopeta ha vuelto a pasar por el Banco Oficial de Eibar y ha sido retimbrada, con prueba 1200 kp/cm2, que no se ha hecho hasta hace pocos años.. Presenta un doble numeración, más moderna.
Se ve un pulido en enjoyado en la base de los cañones, que claramente no es original. Por lo demás no está mal, es una Víctor Sarasqueta muy bonita, con válvulas de gases, pletina entera, culata inglesa, etc, que se ve en un estado de conservación muy correcto.
Enhorabuena y a disfrutarla!!. Si la cuidas bien, la disfrutarán tus hijos y tus nietos.
Un saludo
Fernando72
La VS se probaban, creo que a 850 kp/cm2, más tarde a 900 kp/cm2 y actualmente se hace a 1200 kp/cm2. Tu escopeta ha vuelto a pasar por el Banco Oficial de Eibar y ha sido retimbrada, con prueba 1200 kp/cm2, que no se ha hecho hasta hace pocos años.. Presenta un doble numeración, más moderna.
Se ve un pulido en enjoyado en la base de los cañones, que claramente no es original. Por lo demás no está mal, es una Víctor Sarasqueta muy bonita, con válvulas de gases, pletina entera, culata inglesa, etc, que se ve en un estado de conservación muy correcto.
Enhorabuena y a disfrutarla!!. Si la cuidas bien, la disfrutarán tus hijos y tus nietos.
Un saludo
Fernando72
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Fernando72 acaso pueda reeditar su reseña en mayusculas pero no mejorarla
en cuanto al "fierro" comentarle respecto de la configuración de los tubos ...
Fue favorita en los puestos de Ojeo por su apertura **** para el tiro en corto.
Le resultará práctico controlar a unos 30 pasos, el plomeo e ir alternando el uso de sus gatillos en el campo, según el lance. Máxime en sus inicios con el manejo de una escopeta clásica.
recuerdo como en mi primer encuentro con una de esas " planas " se me dispararon los tubos a la vez
no le arriendo la ganancia
.En hora buena por la decisión y el instrumento.
Salu2 y buena caza
oslo0901
P.S.de preferencia al uso de munición con cargas ligeras independientemente de las décimas del plomo
p.ej 24gramos e ir subiendo 28 / 32 cuanto mas frío
mas carga.


Fue favorita en los puestos de Ojeo por su apertura **** para el tiro en corto.
Le resultará práctico controlar a unos 30 pasos, el plomeo e ir alternando el uso de sus gatillos en el campo, según el lance. Máxime en sus inicios con el manejo de una escopeta clásica.



Salu2 y buena caza
oslo0901
P.S.de preferencia al uso de munición con cargas ligeras independientemente de las décimas del plomo
p.ej 24gramos e ir subiendo 28 / 32 cuanto mas frío

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 250
- Registrado: 27 Mar 2020 00:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Buenas compañero, la semiautomática parece una franchi Prestigie , si es así es una escopeta económica que salió con bastante calidad de funcionamiento, si la mantienes limpia te dará buen resultado. Sobre la Sarrasqueta ya te han dicho los compañeros, solo añadir un par de cosas, al ser de culata recta o Inglesa el retroceso se acusa algo más que cuando tienen pistolet y el dedo que queda por detrás de él guardamonte suele sufrir, incluso herirse, para evitar esto se suele poner una especie de silicona que amortigua , las tienes en las armerías . A parte yo le pondría una cantonera blanda que se adapte a tus medidas, con estas cosas la harás más cómoda de disparar . Son escopetas ligeras y con cartuchos un poco potentes las veces que no las agarras bien se hacen un poco bruscas al disparar .
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Fernando72 escribió:Tienes que buscar el código de año una letra con un número, por ejemplo "B2". Lo miras en la tabla y tienes el año.
La VS se probaban, creo que a 850 kp/cm2, más tarde a 900 kp/cm2 y actualmente se hace a 1200 kp/cm2. Tu escopeta ha vuelto a pasar por el Banco Oficial de Eibar y ha sido retimbrada, con prueba 1200 kp/cm2, que no se ha hecho hasta hace pocos años.. Presenta un doble numeración, más moderna.
Se ve un pulido en enjoyado en la base de los cañones, que claramente no es original. Por lo demás no está mal, es una Víctor Sarasqueta muy bonita, con válvulas de gases, pletina entera, culata inglesa, etc, que se ve en un estado de conservación muy correcto.
Enhorabuena y a disfrutarla!!. Si la cuidas bien, la disfrutarán tus hijos y tus nietos.
Un saludo
Fernando72
Esa numeración la he buscado porque por otros hilos del foro vi que era así, con esa tabla que me indicas y no se la he visto, volveré a mirar. Lo de pasar de nuevo por Eibar si que me lo dijo el señor, como que la había vuelto a llevar literalmente me dijo "para que se la prepararán para bala" que hasta donde yo sé (que es poco) no hay que preparar nada no?
Y los cañones si que están impolutos y 0 holguras, los cañones supongo que no son los originales de la escopeta, porque en la IA aparece un señalamiento por robo de los cañones, con lo cual estos serán más modernos que el arma.
Ahora buscaré un hilo a ver qué es culata inglesa, válvula de gases y esos términos e ir aprendiendo algo más de estas cosas. Muchas gracias
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
oslo0901 escribió:Fernando72 acaso pueda reeditar su reseña en mayusculas pero no mejorarla![]()
en cuanto al "fierro" comentarle respecto de la configuración de los tubos ...
Fue favorita en los puestos de Ojeo por su apertura **** para el tiro en corto.
Le resultará práctico controlar a unos 30 pasos, el plomeo e ir alternando el uso de sus gatillos en el campo, según el lance. Máxime en sus inicios con el manejo de una escopeta clásica.
recuerdo como en mi primer encuentro con una de esas " planas " se me dispararon los tubos a la vez
no le arriendo la ganancia
.En hora buena por la decisión y el instrumento.
Salu2 y buena caza
oslo0901
P.S.de preferencia al uso de munición con cargas ligeras independientemente de las décimas del plomo
p.ej 24gramos e ir subiendo 28 / 32 cuanto mas fríomas carga.
Gracias por la info. Me apunto lo de la munición con poca carga

Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
JoseHilario escribió:Buenas compañero, la semiautomática parece una franchi Prestigie , si es así es una escopeta económica que salió con bastante calidad de funcionamiento, si la mantienes limpia te dará buen resultado. Sobre la Sarrasqueta ya te han dicho los compañeros, solo añadir un par de cosas, al ser de culata recta o Inglesa el retroceso se acusa algo más que cuando tienen pistolet y el dedo que queda por detrás de él guardamonte suele sufrir, incluso herirse, para evitar esto se suele poner una especie de silicona que amortigua , las tienes en las armerías . A parte yo le pondría una cantonera blanda que se adapte a tus medidas, con estas cosas la harás más cómoda de disparar . Son escopetas ligeras y con cartuchos un poco potentes las veces que no las agarras bien se hacen un poco bruscas al disparar .
Muy buenas Jose Hilario. Si, la otra escopeta es una franchi llama prestige y me han hablado bien de ella, se le nota que ha tenido más uso que la VS, pero el señor me dijo que no le había fallado nunca. La VS si que tiene pinta de dejar el hombro bonito después de un dia bueno de caza


Muchas gracias un saludo
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Fernando72 escribió:Tienes que buscar el código de año una letra con un número, por ejemplo "B2". Lo miras en la tabla y tienes el año.
La VS se probaban, creo que a 850 kp/cm2, más tarde a 900 kp/cm2 y actualmente se hace a 1200 kp/cm2. Tu escopeta ha vuelto a pasar por el Banco Oficial de Eibar y ha sido retimbrada, con prueba 1200 kp/cm2, que no se ha hecho hasta hace pocos años.. Presenta un doble numeración, más moderna.
Se ve un pulido en enjoyado en la base de los cañones, que claramente no es original. Por lo demás no está mal, es una Víctor Sarasqueta muy bonita, con válvulas de gases, pletina entera, culata inglesa, etc, que se ve en un estado de conservación muy correcto.
Enhorabuena y a disfrutarla!!. Si la cuidas bien, la disfrutarán tus hijos y tus nietos.
Un saludo
Fernando72
Creo que encontré la bendita letra, está en el cañón e igual se vea regular por lo que me comentabas del pulido en enjoyado. Veo una "M" clara pero no creo que sea tan antigua la escopeta no? La "M" según lo que me enviaste corresponde a 1941.
Os dejo 3 fotos de la propia M porque en alguna foto parece como si al lado hubiera algo, está menos marcado que la M pero igual sea que se ha desgastado más el posible 1, o simplemente creéis que es una muesca de algún roce y se debería ver el 1 en caso de tenerlo igual de nítido que la "M". Espero que no sea demasiado absurda mi pregunta soy muy noob y se me hace raro que sea tan antigua estando tan bien.
Un saludo
-
- Fogueo
- Mensajes: 1
- Registrado: 10 May 2024 15:18
- Estado: Desconectado
Re: Identificacion y año de Víctor sarasqueta.
Hola Buen día si alguien me puede ayudar a identificar una escopeta que acaba de llegar a mis manos herencia de mis abuelos, el número que dice es A.M 11 67 40 y en otra parte dice M 3 hecho en España...
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados