Calibre 22 250 deriva
Calibre 22 250 deriva
Buenas, queria consultar al foro si es cierto que el calibre 22 250 es excesivamente sensible al viento, entiendo que un calibre de tan escasa sección y peso debe serlo, pero me comento un amigo que haciendo descaste de ciervas abatieron venado que estaba a mas de 1,5 metors de la cierva a la que apuntaban y no hacia mucho viento, gracias
Re: Calibre 22 250 deriva
En realidad la sensibilidad al viento lateral no es cuestión del cartucho sino del coeficiente balístico del proyectil. El calibre del 22-250 es .224",: exactamente el mismo que el 222, el 223, el 5.56 NATO, el 220 Swift, etc. Se pueden ver en esos cartuchos puntas de cuarenta y pocos grains hasta 70 y un pelo más. Y de RN a MK HPBT. Una amplia gama de coeficiente balístico. Además, una cisa es el CB teórico, sea G1 o G7,vy otra cosa es el dinámico, que va variando según la velocidad.
Si le ponemos una sencilla spitzer de culo plano de 50 grains al 222 será mucho más sensible al viento lateral que una Sierra MK HPBT de 60 y tantos grains en un 223.
Saludos.
JW.
Si le ponemos una sencilla spitzer de culo plano de 50 grains al 222 será mucho más sensible al viento lateral que una Sierra MK HPBT de 60 y tantos grains en un 223.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Calibre 22 250 deriva
teorod escribió:Buenas, queria consultar al foro si es cierto que el calibre 22 250 es excesivamente sensible al viento, entiendo que un calibre de tan escasa sección y peso debe serlo, pero me comento un amigo que haciendo descaste de ciervas abatieron venado que estaba a mas de 1,5 metors de la cierva a la que apuntaban y no hacia mucho viento, gracias
Ese caso exactamente se dio a otro amigo mio tambien, es justo lo que le dijo al guardia de la finca para tapar el lío.... ahora el guardia en esta oportunidad no era tonto y le costó pagar el venado...

Dia de viento sin ser muy fuerte, una cosa intermedia, a 200 metros se puede desviar una bala unos 8/10 cm en deriva y sin caída, comprobado en varias ocasiones con el mismo cal...



Re: Calibre 22 250 deriva
A ver si lo entiendo, apuntan a una venada y matan un venado que esta a mas de 1,5 metros de distancia lateral del punto donde estaba la cruz de la retícula.....
Una deriva de mas de 150cms......
Yo a 50 metros tirando con .22 LR que es muy inferior al 22-250 la deriva con mucho aire es de unos pocos 3-5 cms...de ahí a 150 cms.....
Una deriva de mas de 150cms......

Yo a 50 metros tirando con .22 LR que es muy inferior al 22-250 la deriva con mucho aire es de unos pocos 3-5 cms...de ahí a 150 cms.....

Re: Calibre 22 250 deriva
Eso me dijeron, no li vieron estos ojitos, ya sabes que los metros se hacen kilometros en la barra del bar 

-
- .30-06
- Mensajes: 737
- Registrado: 19 Jun 2019 08:48
- Ubicación: Deutschland
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calibre 22 250 deriva
Menuda excusa, encima que lo invitan a matar ciervas va y mata el macho. La verdad que sí esa fue la excusa suena a una de las de Sánchez
calibrazo como el 222.

Re: Calibre 22 250 deriva
teorod escribió:Buenas, queria consultar al foro si es cierto que el calibre 22 250 es excesivamente sensible al viento, entiendo que un calibre de tan escasa sección y peso debe serlo, pero me comento un amigo que haciendo descaste de ciervas abatieron venado que estaba a mas de 1,5 metors de la cierva a la que apuntaban y no hacia mucho viento, gracias
Todos los proyectiles se estabilizan de la misma manera frente al viento.
El vector de rozamiento es exactamente el mismo para todos, y todos se estabilizan giroscópicamente, y sobre su eje longitudinal.
Conclusión: dependiendo de la intensidad del viento, cualquier proyectil derivará exactamente lo mismo independientemente de su DS.
Re: Calibre 22 250 deriva
Pero entonces porque siempre se ha dicho que los calibres pequeños son más sensibles al viento???
Porcierto mi amigo hacia descaste en su finca, el que va de invitado alguna vez soy yo.

Porcierto mi amigo hacia descaste en su finca, el que va de invitado alguna vez soy yo.

Re: Calibre 22 250 deriva
La respuesta está en el coeficiente balístico, que condiciona no sólo la resistencia al viento lateral sino a la caída. En otras palabras, una bala conserva tanto mejor la línea recta y tensa cuanto más alto sea su coeficiente balístico. Veamos:
- Bala Sierra Blitzking calibre .204" de 39 grains, que se usaría en el 204 Ruger. DS (Densidad Seccional) 0.134.
CB (Coeficiente Balístico) .287 @ 3600 fps y superior, .255 @ 3400-2800 fps, .236 @ 2800-2300 fps, .210 @ 2300-1900 fps.
- Bala Sierra Blitzking calibre .224" de 55 grains, que se usaría en el 22-250. DS 0.157. CB .271 @ 3100 fps y superior, .264 @ 3100-2550 fps, .250 @ 2550-2050 fps, .236 @ 2050-1800 fps, .224 @ 1800 fps e inferior.
- Bala Sierra TMK calibre .224" de 69 grains, también usable en el 22-250 aunque es una bala de competición, pero es para ver el salto a una bala del rango de los 70 grains. DS 0.196. CB .375 @ 2700 fps y superior, .365 @ 2700-1950 fps, .335 @ 1950-1700, .305 @ 1700 e inferior.
Luego haré un comentario sobre el CB.
Envío y sigo.
JW.
- Bala Sierra Blitzking calibre .204" de 39 grains, que se usaría en el 204 Ruger. DS (Densidad Seccional) 0.134.
CB (Coeficiente Balístico) .287 @ 3600 fps y superior, .255 @ 3400-2800 fps, .236 @ 2800-2300 fps, .210 @ 2300-1900 fps.
- Bala Sierra Blitzking calibre .224" de 55 grains, que se usaría en el 22-250. DS 0.157. CB .271 @ 3100 fps y superior, .264 @ 3100-2550 fps, .250 @ 2550-2050 fps, .236 @ 2050-1800 fps, .224 @ 1800 fps e inferior.
- Bala Sierra TMK calibre .224" de 69 grains, también usable en el 22-250 aunque es una bala de competición, pero es para ver el salto a una bala del rango de los 70 grains. DS 0.196. CB .375 @ 2700 fps y superior, .365 @ 2700-1950 fps, .335 @ 1950-1700, .305 @ 1700 e inferior.
Luego haré un comentario sobre el CB.
Envío y sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Calibre 22 250 deriva
Pasamos al "6,5".
-Bala TGK, ésta ya de caza, calibre .264", 130 grains, DS 0.266. CB .510 @ 2350 fps y superior, .490 @ 2350-1580 fps, .385 @ 1580 fps e inferior.
- Bala TGK, de caza, calibre .264", 140 grains, DS 0.287. CB .563 @ 2115 fps y superior, .531 @ 2115-1640 fps, .466 @ 1640 fps e inferior.
Pasamos al "7 mm".
- Bala TGK, de caza, calibre .284", 150 grains, DS 0.266. CB .545 @ 2200 fps y superior, .515 @ 2200-1320 fps, .465 @ 1700 fps e inferior.
- Bala TGK, de caza, calibre .284", 165 grains, DS 0.292. CB .610 @ 2600 fps, .510 @ 2600-1320 fps, .450 @ 1320 fps e inferior.
Envío y sigo.
JW.
-Bala TGK, ésta ya de caza, calibre .264", 130 grains, DS 0.266. CB .510 @ 2350 fps y superior, .490 @ 2350-1580 fps, .385 @ 1580 fps e inferior.
- Bala TGK, de caza, calibre .264", 140 grains, DS 0.287. CB .563 @ 2115 fps y superior, .531 @ 2115-1640 fps, .466 @ 1640 fps e inferior.
Pasamos al "7 mm".
- Bala TGK, de caza, calibre .284", 150 grains, DS 0.266. CB .545 @ 2200 fps y superior, .515 @ 2200-1320 fps, .465 @ 1700 fps e inferior.
- Bala TGK, de caza, calibre .284", 165 grains, DS 0.292. CB .610 @ 2600 fps, .510 @ 2600-1320 fps, .450 @ 1320 fps e inferior.
Envío y sigo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Calibre 22 250 deriva
El CB varía en función de la velocidad y se llama Coeficiente Balístico Dinámico. Los fabricantes tienen costumbre de expresar estas mediciones de cuando sólo se usaba el CB G1, o Ingalls, que era el de las balas FB y escasísimo radio de ojiva.
Ahora, aunque muchas balas son G7, que es el de balas de cola de bote y radio de ojiva de 7,5 calibres o más, se sigue expresando comercialmente en G1. Las razones son varias. Primero, porque me interesa saber qué va a hacer mi bala a 400 o 500 metros, cuando ha perdido velocidad y sé que allá hace aire. Segundo, porque la gente está acostumbrada a conocer esos datos en clave G1. Tercero, porque el G7 no se expresa con cambios de velocidad sino sólo V0. Y cuarto, porque el G1 arroja CCBB mucho más altos que el G7, cosa que en publicidad es importante.
En realidad la Sierra Blitzking de calibre .204" y 39 grains pertenece al G6, que es el las balas FB, radio de ojova de 6 calibres y secantes. Las demás son G7 puras, con cola de bote, 7,5 calibres de radio de ojiva al menos y secantes. Es decir, que al dar CCBB en G1 estamos comparando patatas con manzanas, pero al menos son datos objetivos.
Por cierto, si alguien no se ha percatado aún, los datos son recogidos de la página de Sierra, salvo error u omisión.
Saludos.
JW.
Ahora, aunque muchas balas son G7, que es el de balas de cola de bote y radio de ojiva de 7,5 calibres o más, se sigue expresando comercialmente en G1. Las razones son varias. Primero, porque me interesa saber qué va a hacer mi bala a 400 o 500 metros, cuando ha perdido velocidad y sé que allá hace aire. Segundo, porque la gente está acostumbrada a conocer esos datos en clave G1. Tercero, porque el G7 no se expresa con cambios de velocidad sino sólo V0. Y cuarto, porque el G1 arroja CCBB mucho más altos que el G7, cosa que en publicidad es importante.
En realidad la Sierra Blitzking de calibre .204" y 39 grains pertenece al G6, que es el las balas FB, radio de ojova de 6 calibres y secantes. Las demás son G7 puras, con cola de bote, 7,5 calibres de radio de ojiva al menos y secantes. Es decir, que al dar CCBB en G1 estamos comparando patatas con manzanas, pero al menos son datos objetivos.
Por cierto, si alguien no se ha percatado aún, los datos son recogidos de la página de Sierra, salvo error u omisión.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Calibre 22 250 deriva
teorod escribió:Pero entonces porque siempre se ha dicho que los calibres pequeños son más sensibles al viento???
Porcierto mi amigo hacia descaste en su finca, el que va de invitado alguna vez soy yo.
Cuando hablamos de proyectiles impulsados a velocidades muy por encima de las del sonido, las cosas ocurren de diferente forma, a cuando observamos una hoja impulsada por el aire.
Lo q no se ve, no implica q no exista.
Intentaré explicarme. Si todos los proyectiles se fundamentan en los mismos principios físicos, y se estabilizan de igual manera, la deriva por peso no tiene relación con lo q nos ocupa, sino q será el rozamiento el vector fundamental.
El proyectil reacciona frente al viento, de la manera q habíamos explicado anteriormente, ese giro o guiñada, es lo q determina el comportamiento del proyectil y su deriva.
Perdónenme todos aquellos q sepan algo de física, por lo simple de mi explicación.
Me voy, sí algo no queda claro, seguimos otro día.
Saludos.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Antonio1266, maradono y 17 invitados