Balas .22lr para 50 y 100 m
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Muy bien. Ése es el camino para llegar a conseguir una munición lo más uniforme posible. Además de pesarlas, la otra es mediles el grosor de la pestaña, para lo que hay diversos inventos. Luego pondré una foto del que tengo yo. Ambas cosas juntas, el peso y el grosor, sí permiten tener una munición mejor. Sencillamente es porque se descartan los peores, que luego se usan sólo para ensuciar, calentar, etc.
Ésto tenía mucho sentido antes, cuando la competición del BR-50 consistía en agrupar cinco tiros y no en hacer puntos como ahora. Entonces podías agruparlos de cinco en cinco. Ahora te sirve para probar un arma. Recordemos que el mejor sistema para ello es la agrupación, sea de cinco sea de diez.
Saludos.
JW.
Ésto tenía mucho sentido antes, cuando la competición del BR-50 consistía en agrupar cinco tiros y no en hacer puntos como ahora. Entonces podías agruparlos de cinco en cinco. Ahora te sirve para probar un arma. Recordemos que el mejor sistema para ello es la agrupación, sea de cinco sea de diez.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
JohnWoolf escribió:Muy bien. Ése es el camino para llegar a conseguir una munición lo más uniforme posible. Además de pesarlas, la otra es mediles el grosor de la pestaña, para lo que hay diversos inventos. Luego pondré una foto del que tengo yo. Ambas cosas juntas, el peso y el grosor, sí permiten tener una munición mejor. Sencillamente es porque se descartan los peores, que luego se usan sólo para ensuciar, calentar, etc.
Ésto tenía mucho sentido antes, cuando la competición del BR-50 consistía en agrupar cinco tiros y no en hacer puntos como ahora. Entonces podías agruparlos de cinco en cinco. Ahora te sirve para probar un arma. Recordemos que el mejor sistema para ello es la agrupación, sea de cinco sea de diez.
Saludos.
JW.
Yo voy agrupando por peso con la municion que encontre de momento, bueno el niño esta mas entretenido que yo !

Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Quebracho escribió:corcmari escribió:Hola, además de pesar las balas he querido comprobar que tal está la regularidad en cuanto a peso de las vainas.
Ayer hice la prueba con 10 balas Eley Club, las únicas disponibles en este momento, elegidas al azar, nuevas y recién llegadas.
En una columna figura el peso de la bala completa y en la otra el de la vaina disparada, en ambos casos en el mismo orden de numeración.
Me ha sorprendido la regularidad de las vainas.
Por curiosidad.
Saludos
Buen dato! Notaste alguna diferencia en cuanto a peso y agrupación?
Hola, no hice pruebas, estaba en casa y me cogió el pronto, entonces me encerré en una habitación con la pistola libre y un buen tronco e hice los diez disparos contra el.
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
JohnWoolf escribió:Muy bien. Ése es el camino para llegar a conseguir una munición lo más uniforme posible. Además de pesarlas, la otra es mediles el grosor de la pestaña, para lo que hay diversos inventos. Luego pondré una foto del que tengo yo. Ambas cosas juntas, el peso y el grosor, sí permiten tener una munición mejor. Sencillamente es porque se descartan los peores, que luego se usan sólo para ensuciar, calentar, etc.
Ésto tenía mucho sentido antes, cuando la competición del BR-50 consistía en agrupar cinco tiros y no en hacer puntos como ahora. Entonces podías agruparlos de cinco en cinco. Ahora te sirve para probar un arma. Recordemos que el mejor sistema para ello es la agrupación, sea de cinco sea de diez.
Saludos.
JW.
Pues si, creo que yo llegue a tener "surmenage"de calibre 22.
Tenía la llave del campo de tiro y después del trabajo íbamos prácticamente cada día a entrenar.
Eso de pesar y medir culotes, era el pan nuestro de cada día.
Tenía un aparato para medir el grueso del culote que hacía rodar la bala y con un reloj micrométrico podía comprobar el grosor del perímetro en todo su contorno y con un rotulador marcaba un punto en la parte mas alta, luego cuando iba a tirar, siempre ponía la marca en la misma posición.
Luego también otro aparatejo para modificar el CB de las puntas y para hacerles el famoso "pitorro" que tienen las puntas Eley Tenex.
Nunca encontré una mejoría duradera, algún día salía una agrupación buenísima y al día siguiente un churro.
En seis meses con mi compañero nos pulimos 9000 balas R50, R100, Exact y Center X.
Un día que fuimos a Ribarroja, vimos al compañero Calvete con su 6mm ppc, el dosificador sujeto al respaldo de una silla y recargando sobre la marcha, me dije, caray, eso es lo mío, desde entonces nos cambiamos de modalidad.
Subo por otro conducto la foto de unas puntas que acabo de modificar, dicho sea de paso no llegué nunca a probar los resultados.
Saludos y salud
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
corcmari escribió:Dicho sea de paso, en este aspecto mi mujer es una santa![]()
![]()


Les dejo mi primera toma de contacto con la carabina...eso si esto es a 25M solamente
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Por ser los primeros tiros, están muy bien



Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Eso de la recarga de la munición de los rifles varmint en el mismo campo de tiro se ha acabado, al menos en nuestro territorio, hace ya unos años. Un día lo prohibieron y ya. Muy cañí.
W.
W.
From my cold, dead hands !!
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Este es el invento para medir el grosor de las pestañas.
Se fija con tornillo a una mandíbula del pie de rey.
El cartucho se aloja en ese rebaje y sobresale la pestaña.
Saludos.
JW.
Se fija con tornillo a una mandíbula del pie de rey.
El cartucho se aloja en ese rebaje y sobresale la pestaña.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Pero el grosor de la pestaña....en si que permite? mas/menos cantidad de "fulinante" o es por un tema de largo y donde asienta la bala?
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Es el locktime, que se alarga cuando la pestaña es más gruesa. Se suelta el disparo y hasta que sale la bala pasan unas milésimas de segundo. Ello pasa por la diferencia en vencer la resistencia de la pestaña y por la diferencia de ignición. Si hay diferencia de crono entra cartucho y cartucho es fatal para el tiro.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
JohnWoolf escribió:Es el locktime, que se alarga cuando la pestaña es más gruesa. Se suelta el disparo y hasta que sale la bala pasan unas milésimas de segundo. Ello pasa por la diferencia en vencer la resistencia de la pestaña y por la diferencia de ignición. Si hay diferencia de crono entra cartucho y cartucho es fatal para el tiro.
Saludos.
JW.
Seguimos aprendiendo! Gracias

- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas .22lr para 50 y 100 m
Quebracho escribió:Buen grupo....yo firmo por algo asi
que diferencia hay entre la R-50 y la R-100?
a cien metros la R100 y la 50 estan al mismo nivel, a 200 m se suele conseguir un mejor grupo con la 100, devido seguramente a esa poca velocidad de mas que hace que derive un poco menos con el viento. A 50 m se consiguen agrupaciones aceptables con bastantea municiones, pero esas mismas municiones las pasas a 100 m i la cosa cambia mucho. R 50, 100, Midas y algunas eley son las que suelo ver en las competiciones oficiales en nuestro club. Las que predomina en mi club para competir es la r50 y a 200 m tambien, aunque alguno use la 100 a 200. Para entreno fino la rws special mach que es un poco mas barata y es casi identica a la r50
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados