Hola a todos,
Hace poco le aticé a un cochino de unos 50kg con una bala de estas. El tiro fue frontal a unos 30mts, le di en la columna, tripas y jamón derecho, de donde recuperé la bala en la misma piel al desollarlo. El tema es que la bala quedó bien: había hecho seta, mantenía el plomo en su sitio y quedaría como 5 ó 6mm de bala intacta.
Por un lado me sorprende que la bala no se deformara más a esa distancia, incluso que se rompiera.
Pero por otro lado, suponía que, de ni romperse, lo atravesaría.
Por cierto, pese a la velocidad que lleva, no hubo shock hidráulico, lo tuve que rematar.
Un saludo
bala teilmantel 140gr 270 swm
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
Sencillamente, ni es el calibre, ni es el cartucho ni es la colocación para que pasase lo que a ti te extraña que no pasase.
Una vez más se cumple aquello de que la bala que queda dentro quizá se deja toda su energía pero no la entrega como la tiene que entregar.
Seguramente con un 30.06 el resultado hubiera sido otro y con un 8x57 bastante más.
Una vez más se cumple aquello de que la bala que queda dentro quizá se deja toda su energía pero no la entrega como la tiene que entregar.
Seguramente con un 30.06 el resultado hubiera sido otro y con un 8x57 bastante más.
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
pues no entiendo muy bien la respuesta, porque lo que me sorprende es lo bien que se portó. Por cierto, con el 30-06 le di a un corzo en el mismo lugar, 10mts más si acaso, y pasó igual: la bala en la piel del jamón derecho… y era un corzo. La bala era una 180 gr nosler partitión, vamos, que tampoco era coja.
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
Entiendo que con buen comportamiento te refieres a cómo encontraste la bala.
Yo me estoy refiriendo a lo que la bala hizo en el animal, no a lo que el animal le hizo al proyectil.
Lo que nos interesa es cómo queda la pieza y en mi explicación anterior te indico cuál es mi hipótesis.
Yo me estoy refiriendo a lo que la bala hizo en el animal, no a lo que el animal le hizo al proyectil.
Lo que nos interesa es cómo queda la pieza y en mi explicación anterior te indico cuál es mi hipótesis.
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
La Geco Teilmantel es una SP (Soft Point) tradicional, punta de plomo sin camisa soldada al núcleo, por lo tanto se me antoja muy blanda para un calibre WSM de alta velocidad y a distancia tan cercana. Aun así cumplió y ni tan mal...
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
Creo toko que estarás conmigo en que mismo recorrido de bala con otro calibre (que no cartucho) de 7mm para arriba y el bicho hubiera tenido bajada de plomos instantánea.
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
Pues seguro, pero vamos para tirar a 30 mts.....incluso 50mts y en espera...dame una escopeta del 12 con bala breneke o sauvestre.
O en su defecto un .44 Magnum...
Menos velocidad y mas diámetro.
Un Winchester Short Magnum, un Weatherby Magnum, y demás hiper vitaminados hay que sacarles el máximo partido en su ámbito de uso, los tiros tensos lejanos de rececho, en los que aproximarse lo mas posible a la pieza no se contempla.
O en su defecto un .44 Magnum...
Menos velocidad y mas diámetro.
Un Winchester Short Magnum, un Weatherby Magnum, y demás hiper vitaminados hay que sacarles el máximo partido en su ámbito de uso, los tiros tensos lejanos de rececho, en los que aproximarse lo mas posible a la pieza no se contempla.
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
Es raro que una punta tan blanda como esa no se hubiera desecho más al tocar el hueso de la columna y seguir tocando tripas y jamón ,a la velocidad que va a esa distancia ,en montería en este calibre mi preferida era nosler accubond de 130g ,o si eran tiros a bocajarro tenia guardadas unas pocas nosler partition de 150,que esas pasaban si o si al animal ,la pena es que a día de hoy es imposible encontrar aquí ninguna de la dos
Re: bala teilmantel 140gr 270 swm
Yo creo que el que tenga un currículum cinegético de más de un cuarto de hora ; habrá observado que una cosa es la teoría y otra la práctica . Comento esto por los resultados en cuanto a piezas y calibres ; esta temporada pasada con una Remington de fabrica en 30-06 y 150 grains de peso la core - lokt de toda la vida , que en teoría es un proyectil blando y resolutivo pues no lo fue tanto . Tiro de batida a un bermejo de unos 25 kilos a unos 30 metros , tiro tripero alto donde acaban las costillas, sé que le di por qué el bermejo dejó de correr , parecía que le habían puesto un saco de cemento en el lomo y renqueando se metió en la maleza , me cansé de seguir rastro de sangre y no di con el . No creo que los bermejos de CyL sean los más duros de Europa . Otra cosa el que no se toma la molestia de traducir al Español en un foro Español , pues que te lea Rita la Cantaora .
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Antonio1266, maradono y 16 invitados